0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas27 páginas

Manual Descriptivo de Cargo Final

Este documento presenta una descripción del cargo de asistente administrativo en el Instituto Universitario de Tecnología. Incluye secciones sobre la empresa Makro, métodos para evaluar cargos como observación directa y cuestionarios, y una descripción detallada de las responsabilidades del asistente administrativo.

Cargado por

Jose Delgado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas27 páginas

Manual Descriptivo de Cargo Final

Este documento presenta una descripción del cargo de asistente administrativo en el Instituto Universitario de Tecnología. Incluye secciones sobre la empresa Makro, métodos para evaluar cargos como observación directa y cuestionarios, y una descripción detallada de las responsabilidades del asistente administrativo.

Cargado por

Jose Delgado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL

REGION CAPITAL - AMPLIACION GUARENAS

Manual Descriptivo De
Cargo.
(Asistente
Administrativo)

Revisado por: Elaborado por:

Oly Tessman José Salinas C.I: 30.677.629

Aida Prioletta C.I: 25.539.154

Noviembre, 2019
Índice

Introducción……………………………………………...................................2

Descripción de la empresa……………………………………………..…3

Métodos y técnicas para evaluar el cargo……………………..…4 - 8

Misión y visión……………………………………………........9

Organigrama…………………………………………..…..9

Presidencia…………………………………………10 - 11

Gerencia general………………………........…11

Supervisor de ventas……………………....12 - 13

Vendedor……………………………..…13

Promotor…………………………..14 - 15

Gerente de finanzas………... 15 - 16

Auxiliar contable…………..17- 18

Gerente de compras........... 18

Asistente administrativo………… 19 - 25

Fuentes consultadas… ………………..26


Introducción

El Manual de Descripción de Puestos es una herramienta


administrativa que describe las actividades (tareas) y las
responsabilidades de los puestos que existen en la institución, así como
también sus interrelaciones internas y externas, el perfil que se requiere
para aspirar a un puesto. Cada descripción de puesto contiene el Nombre
del Puesto, A quien se Reporta, A quien Supervisa, Requisitos Mínimos,
la Descripción General y Especifica, Especificaciones y las Relaciones de
Trabajo. Es importante señalar que en el presente manual los nombres de
los puestos se han cambiado según la función realizada o el área de
trabajo.

El Manual de Cargos es un documento que constituye la oficialización


de las prácticas administrativas, lo deben realizar todos los empleados de
la organización para el buen funcionamiento de las empresas e
instituciones. Además, facilita el acceso a la información de manera
organizada, sistemática y con criterio. El análisis de cargos nos suministra
el perfil que debería tener el empleado, las características generales, las
funciones específicas, los requisitos mínimos exigidos, conocimientos,
habilidades, los recursos que maneja, su superior inmediato y los
subordinados a su cargo, proporcionando al nuevo funcionario la
orientación adecuada para que logre integrase fácilmente a la Institución.
El proceso de análisis de cargos comprende dos fases principales: La
primera relacionada con la descripción de funciones y la segunda a la
especificación del cargo: habilidades, conocimientos, responsabilidades y
condiciones de trabajo.

2
Empresa

Supermercado Makro

Makro es una cadena de tiendas de autoservicio de ventas al por


mayor de insumos comerciales. Fue fundada el 31 de marzo de 1968 en
Ámsterdam, Países Bajos, por el sistema de Otto Beisheim.

Makro abrió sucursales en el resto de los países europeos. En 1970 y


1980 amplió su negocio en América y Asia. Sin embargo, vendió sus
sucursales en Norteamérica y en otros países. Las tiendas Makro no
están abiertas para el público en general sino para aquellos que se
registren en el sistema de Makro y posean su pasaporte. Las tiendas
Makro sirven generalmente a sectores como hoteles, restaurantes y
cáterin

Makro Venezuela opera 37 establecimientos4 en formato de Mayorista


que abarca casi todo el territorio nacional; controla un centro de acopio y
distribución5 y también posee una subsidiaria de ventas al detal en
formato de Supermercado llamado Mikro el cual posee 19 tiendas6
distribuidas en los estados federados de Aragua, Bolívar, Carabobo,
Distrito Capital, Guárico, Lara, Miranda y Yaracuy.

21 de noviembre de 2017: el gobierno venezolano intervino la cadena


mayorista Makro, una de las más grandes del mundo y que cuenta con 37
tiendas en el país, por supuestamente condicionar la venta de productos
de primera necesidad, generalmente escasos en la nación petrolera. "En
este momento nosotros tenemos una intervención en la red de
distribución Makro (...) esa empresa le condiciona la venta (a los
usuarios)", dijo este martes al canal estatal VTV el Superintendente
Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos (SUNDDE)
de Venezuela, William Antonio Contreras.

3
Métodos y técnicas para describir el cargo

Aunque la descripción y el análisis del puesto de trabajo están


estrechamente relacionados en sus finalidades y en el proceso de
obtención de datos, se diferencian entre sí: la descripción se orienta al
contenido del puesto de trabajo (qué hace el ocupante, cuándo lo hace,
cómo lo hace y por qué lo hace), en tanto que el análisis pretende
estudiar y determinar los requisitos de calificación, las responsabilidades
implícitas y las condiciones que el puesto de trabajo exige para ser
desempeñado de manera adecuada. Este análisis es la base para evaluar
y clasificar los puestos de trabajo, con el propósito de compararlos.

Método de observación directa

Es uno de los métodos más utilizados, tanto por ser el más antiguo
históricamente como por su eficiencia. Su aplicación resulta mucho más
eficaz cuando se consideran estudios de micro movimientos, y de tiempos
y métodos.

El análisis del puesto de trabajo se efectúa observando al ocupante del


puesto de trabajo, de manera directa y dinámica, en pleno ejercicio de sus
funciones, mientras el analista de puestos de trabajo anota los datos clave
de su observación en la hoja de análisis de puestos de trabajo. Es más
recomendable para aplicarlo a los trabajos que comprenden operaciones
manuales o que sean sencillos y repetitivos.

Algunos puestos de trabajo rutinarios permiten la observación directa,


pues el volumen de contenido manual puede verificarse con facilidad
mediante la observación. Dado que no en todos los casos la observación
responde todas las preguntas ni disipa todas las dudas, por lo general va
acompañada de entrevista y análisis con el ocupante del puesto de
trabajo o con el supervisor.

4
Características:

El analista de puestos de trabajo recolecta los datos acerca de un


puesto de trabajo mediante la observación de las actividades que realiza
el ocupante de éste.

La participación del analista de puestos de trabajo en la recolección de


la información es activa; la del ocupante es pasiva.

Ventajas:

Veracidad de los datos obtenidos, debido a que se originan en una


sola fuente (analista de puestos de trabajo) y al hecho de que ésta sea
ajena a los intereses de quien ejecuta el trabajo.

No requiere que el ocupante del puesto de trabajo deje de realizar sus


labores.

Método ideal para aplicarlo en puestos de trabajo sencillos y


repetitivos.

Correspondencia adecuada entre los datos obtenidos y la fórmula


básica del análisis de puestos de trabajo (qué hace, cómo lo hace y por
qué lo hace).

Desventajas:

Costo elevado porque el analista de puestos de trabajo requiere


invertir bastante tiempo para que el método sea completo.

La simple observación, sin el contacto directo y verbal con el ocupante


del puesto de trabajo, no permite obtener datos importantes para el
análisis.

No se recomienda aplicarlo en puestos de trabajo que no sean


sencillos ni repetitivos.

Se aconseja que este método se aplique en combinación con otros


para que el análisis sea más completo y preciso.

5
Método del cuestionario

Para realizar el análisis, se solicita al personal que diligencie un


cuestionario de análisis de puestos de trabajo y registre todas las
indicaciones posibles acerca del puesto de trabajo, su contenido y sus
características.

Cuando se trata de una gran cantidad de puestos de trabajo


semejantes, de naturaleza rutinaria y burocrática, es más rápido y
económico elaborar un cuestionario que se distribuya a todos los
ocupantes de esos puestos de trabajo. El cuestionario debe elaborarse
de manera que permita obtener respuestas correctas e información útil.
Antes de aplicarlo, deben conocerlo al menos un ocupante del puesto de
trabajo y su superior para establecer la pertinencia y adecuación de las
preguntas, y eliminar los detalles innecesarios, las distorsiones, la falta de
relación o las posibles ambigüedades de las preguntas.

Características:

La recolección de datos sobre un puesto de trabajo se efectúa


mediante un cuestionario de análisis del puesto de trabajo, que llena el
ocupante o su superior.

La participación del analista de puestos de trabajo en la recolección de


datos es pasiva (recibe el cuestionario); la del ocupante es activa (llena el
cuestionario).

Ventajas:

Los ocupantes del puesto de trabajo y sus jefes directos pueden llenar
el cuestionario conjunta o secuencialmente; de esta manera se
proporciona una visión más amplia de su contenido y de sus
características, además de que participan varias instancias jerárquicas.

Este método es el más económico para el análisis de puestos de


trabajo.

6
También es el que más personas abarca, pues el cuestionario puede
ser distribuido a todos los ocupantes de puestos de trabajo y devuelto con
relativa rapidez, tan pronto como lo hayan respondido. Esto no ocurre con
los demás métodos de análisis de puestos de trabajo.

Es el método ideal para analizar puestos de trabajo de alto nivel, sin


afectar el tiempo ni las actividades de los ejecutivos.

Desventajas:

No se recomienda, su aplicación en puestos de trabajo de bajo nivel,


en los cuales el ocupante tiene dificultad para interpretarlo y responderlo
por escrito.

Exige que se planee y se elabore con cuidado.

Tiende a ser superficial o distorsionado en lo referente a la calidad de


las respuestas escritas.

Método de la entrevista

El enfoque más flexible y productivo en el análisis de puestos de


trabajo es la entrevista que el analista hace al ocupante del puesto de
trabajo.

Si está bien estructurada, puede obtenerse información acerca de


todos los aspectos del puesto de trabajo, la naturaleza y la secuencia de
las diversas tareas que comprende el puesto de trabajo, y de los porqués
y el cuándo.

Puede hacerse con relación a las habilidades requeridas para ocupar


el puesto de trabajo, permite intercambiar información obtenida de los
ocupantes de otros puestos de trabajo semejantes, verificar las
incoherencias en los informes y, si es necesario, consultar al supervisor
inmediato para asegurarse de que los detalles obtenidos son válidos.
Garantiza una interacción frente a frente entre el analista y el empleado,
lo cual permite la eliminación de dudas y desconfianzas, principalmente
frente a empleados obstructores y obstinados. En la actualidad, los

7
responsables de elaborar los planes de análisis de puestos de trabajo
prefieren este método basado en el contacto directo y en los mecanismos
de colaboración y participación.

El método de la entrevista directa consiste en recolectar los elementos


relacionados con el puesto de trabajo que se pretende analizar, mediante
un acercamiento directo y verbal con el ocupante o con su jefe directo.

Características:

La recolección de datos se lleva a cabo mediante una entrevista del


analista con el ocupante del puesto de trabajo, en la que se hacen
preguntas y se dan respuestas verbales.

La participación del analista y del ocupante del puesto de trabajo es


activa.

Ventajas:

Los datos relativos a un puesto de trabajo se obtienen de quienes lo


conocen mejor.

Hay posibilidad de analizar y aclarar todas las dudas.

Este método es el de mejor calidad y el que proporciona mayor


rendimiento en el análisis, debido a la manera racional de reunir los datos.

No tiene contraindicaciones. Puede aplicarse a cualquier tipo o nivel de


puesto de trabajo.

Desventajas:

Una entrevista mal conducida puede llevar a que el personal reaccione


de modo negativo, no la comprenda ni acepte sus objetivos.

Puede generar confusión entre opiniones y hechos.

Se pierde demasiado tiempo, si el analista de puestos de trabajo no se


prepara bien para realizarla.

8
Misión

Es la distribución de productos con excelencia en precio, calidad y


variedad para clientes que compran volumen, ofreciéndole ventajas y
oportunidades para crecer.

Ofrecemos a nuestros clientes todo en un solo lugar, en cómodos y


seguros espacios. En nuestras Tiendas podrá encontrar productos de
Alimentos Perecederos, Alimentos Secos y de No Alimentos.

Visión

Makro Venezuela invertirá en el desarrollo del talento de su gente con el


propósito de contribuir en el crecimiento del negocio.

Organigrama

9
Título del cargo

Presidencia

Funciones, actividades y/o tareas

El presidente de la empresa es la máxima autoridad inmediata. Se


encuentra ubicado entre los niveles más altos de la organización y sus
funciones son: Dirigir y controlar el funcionamiento de la compañía, tanto
la matriz como la sucursal. Representar a la compañía en todos los
negocios y contratos con terceros en relación con el objeto de la
sociedad, también convoca y preside las reuniones de la Junta Directiva.
El Presidente es el representante Legal de la Coalición Empresarial, para
todos los actos judiciales y extrajudiciales.

Son atribuciones del Presidente:

* Ejercer la representación legal de la empresa.

* Presidir las sesiones de la Asamblea y de la Junta Directiva,


suscribiendo las respectivas actas.

* Cumplir y hacer cumplir las decisiones adoptadas por la Asamblea y la


Junta Directiva.

* Apoyar las actividades de la Empresa.

* Firmar cheques en forma conjunta con cualquiera de los dignatarios:


Vicepresidente y Tesorero.

* Presentar a la Junta Directiva, el informe semestral de actividades.

* Dirigir las labores de la coalición Empresarial

* Sugerir a la Asamblea y a la Junta Directiva los medios y acciones que


considere para la buena marcha de la gestión de la empresa

* Ejercer las demás atribuciones que le correspondan según el Estatuto


y Reglamento correspondientes.

10
En caso de falta, ausencia o impedimento del Presidente, este podrá ser
reemplazado dentro del siguiente orden: Bien sea por el Vicepresidente o
por el Tesorero.

Demás funciones del Presidente de una empresa:

* Dirigir y representar legalmente a la empresa. Organizar, planear,


supervisar, coordinar y controlar los procesos productivos de la empresa,
la ejecución de las funciones administrativas y técnicas, la realización de
programas y el cumplimiento de las normas legales de la empresa.

Título del cargo

Gerencia general

Funciones

Entre sus funciones pueden estar:

• Designar todas las posiciones gerenciales.

• Realizar evaluaciones periódicas acerca del cumplimiento de las


funciones de los diferentes departamentos.

• Planear y desarrollar metas a corto y largo plazo junto con objetivos


anuales y entregar las proyecciones de dichas metas para la aprobación
de los gerentes corporativos.

• Coordinar con las oficinas administrativas para asegurar que los


registros y sus análisis se están ejecutando correctamente.

• Crear y mantener buenas relaciones con los clientes, gerentes


corporativos y proveedores para mantener el buen funcionamiento de la
empresa.

11
Título del cargo

Supervisor de ventas

El Supervisor de Ventas está relacionado con el reclutamiento, selección


y capacitación del personal que ingresa al área de ventas. Para ello,
verifica que los aspirantes cumplan con el perfil solicitado por la empresa
a la cual se representa y, ya siendo miembros de ella, que reciban la
capacitación requerida.

De manera periódica y de acuerdo a las políticas de la empresa, el


supervisor debe presentar un reporte donde informe los por menores de
las ventas.

En algunas empresas se requiere que el supervisor lleve un control de


inventarios de los productos y opere un equipo de cómputo,
especialmente hojas de cálculo y procesadores del texto.

Ese profesional también se encarga de realizar el cálculo de comisiones


de cada uno de los vendedores que tiene a su cargo de acuerdo a la
venta que hayan realizado, la existencia de productos y la entrega de los
mismos al cliente.

El Supervisor de Ventas debe poseer la habilidad para trabajar bajo


presión, facilidad de palabra, iniciativa para la búsqueda de nuevas
alternativas de venta y de captación de mercado, organización del equipo
de trabajo, actitud de servicio, don de mando y de relaciones
interpersonales.

En algunas empresas dedicadas a la importación y exportación de


productos y/o equipos se le exigen conocimientos de una segunda
lengua, como es el idioma inglés.

El Supervisor de Ventas apoya a los consumidores en los trámites


necesarios para la adquisición de un bien, producto y/o servicio, además

12
de que puede ofrecerles beneficios adicionales en la adquisición de los
mismos, los cuales pueden ser servicios de mantenimiento e instalación
en forma gratuita o a un precio más bajo que en el mercado.

Título del cargo

Vendedor

Un vendedor es aquella persona que tiene encomendada la venta de los


productos o servicios de una compañía. Según el sector o la cultura de la
compañía, puede recibir diferentes nombres: agente comercial,
representante, ejecutivo de cuenta, ejecutivo de ventas, etc. La persona
que vende productos en un comercio recibe el nombre de dependiente y
no es objeto de este artículo. Por su grado de relación con la empresa.

Funciones

Las tareas que comprende el trabajo de un agente vendedor son:

• La principal debe ser conservar su cartera de clientes y hacerla crecer.

• Determinar claramente quienes son sus principales clientes (80-20) y


darles atención prioritaria.

• Manejar su estadística de ventas, mensual y acumulada vs año anterior,


de su territorio y de cada uno de sus clientes.

• Proponer planes de desarrollo con sus clientes clave.

• Prospección del mercado para detectar nuevos clientes.

• Presentación y venta de los productos y servicios por medio de técnicas


de negociación.

• Recogida de pedidos, (si es política de la compañía).

• Atención de reclamos.

13
Título del cargo

Promotor

Funciones

Hacer demostraciones de artículos en venta, a fin de informar a los


clientes acerca de sus características y utilización, además de estimular el
interés de compra, respondiendo a las preguntas y asesorando sobre el
uso de los productos.

Vender productos, tomar pedidos y disponer lo necesario para el pago,


entrega y recogida de los productos.

Ofrecer muestras de productos y distribuir catálogos y material


publicitario.

Atender e informar al cliente sobre los productos.

Educación

Bachiller o TSU en publicidad y mercadeo.

Habilidades

Responsabilidad.

Dinamismo.

Pro actividad.

Don de gentes.

Habilidades comunicativas.

Habilidades de negociación.

Capacidad de persuasión.

Iniciativa.

Orientación al logro de resultados.

Habilidades comerciales.

14
Destrezas

Agradable.

Aptitudes para la comunicación verbal.

Educado.

Extrovertido.

Habilidad para la venta.

Habilidad para vender.

Habilidades comunicativas.

Habilidades sociales.

Perseverante.

Persistente.

Persuasivo.

Promociona productos a fin de incrementar las ventas.

Promociona servicios y productos de la compañía.

Trata con clientes o el público en general.

Vende productos a personas en sus domicilios.

Vende productos al por menor al público general.

Vende productos.

Título del cargo

Gerente de finanzas

Funciones

Diseñar, instaurar y controlar las estrategias financieras de la empresa.

Coordinar las tareas de contabilidad, tesorería, auditora interna y análisis


financiero.

15
Realizar y mantener negociaciones con las entidades financieras y otros
proveedores.

Optimizar los recursos económicos y financieros necesarios para


conseguir los objetivos planteados.

Analizar, definir y dirigir las inversiones de la empresa.

Tareas relacionadas

Contabilidad general y de costes.

Tesorería.

Control de gestión.

Gestión de créditos.

Análisis financiero.

Auditoría interna.

Formación y conocimientos preferibles

Titulación universitaria Superior preferentemente Económicas o


Administración de Empresas. -Estudios de especialización en Dirección
Financiera.

Conocimientos de contabilidad, matemáticas financieras, legislación


mercantil y fiscal, análisis de inversiones, mercados de capitales.

Competencias deseables.

Destrezas para la negociación.

Flexibilidad mental de criterios.

Habilidades para la obtención y análisis de información.

Capacidad de Síntesis.

Perspectiva estratégica.

Tolerancia a la presión.

16
Titulo el cargo

Auxiliar contable

Funciones

Atender de manera ágil, amable y eficaz las llamadas telefónicas del


conmutador.

Recibir la correspondencia, radicarla y entregarla, tanto interna como


externa

Atender todas aquellas personas que necesiten información.

Mantener actualizados los documentos legales de la compañía y entregar


al personal que lo requiera

Elaborar la nómina y liquidación de seguridad social.

Revisión de la contabilización de los documentos.

Clasificar adecuadamente de acuerdo a los centros de costos existentes


los documentos contables.

Participar en la identificación de los riesgos de su área de trabajo y en la


generación de acciones de mejora para su prevención.

Administrar la papelería y elementos de uso de la compañía llevando


registros en las planillas sindicadas.

Colaboración continúa en otras labores asignadas por su jefe inmediato.

Educación

Estudiante de nivel técnico, tecnológico o en formación profesional de


primeros semestres, certificados en el área de Contaduría Pública.

Formación

Manejo de los programas de Office (Word, Excel).

Conocimientos actualizados contabilidad y tributaria.

17
Manejo de herramientas de oficina.

Conocimiento como mínimo de un programa contable.

Conocimiento de los procedimientos del sistema de gestión integrado


relacionados en la caracterización del proceso al cual pertenece.

Habilidades

Competencias comunicacionales, interpersonales intrapersonales y de


gestión.

Trabajo en equipo.

Iniciativa, creatividad, prudencia y pro actividad.

Orientación al servicio.

Título del cargo

Gerente de compras

Un gerente de compras ha de hacer, además, que la cadena de


suministro de una empresa sea fluida, ágil y eficaz, para ello la
comunicación entre departamentos ha de ser constante y transparente.

Funciones

Prospección, búsqueda y negociación de/con proveedores.

Analizar periódicamente los precios de las materias primas, componentes


o materiales.

Control de calidad de las materias primas y componentes.

Controlar toda la gestión documental que acompaña a cada compra.

Información a tiempo real del stock de la organización.

18
Título del cargo.

Asistente administrativo.

Funciones, actividades y/o tareas.

Asiste en el desarrollo de los programas y actividades de la unidad.

Participa en la elaboración del anteproyecto de presupuesto de la unidad.

Participa en el estudio y análisis de nuevos procedimientos y métodos de


trabajo.

Elabora proyectos de compromiso por concepto de: alquileres, pago de


condominios, pago de asignaciones a la Federación de Centros
Universitarios, Centro de Estudiantes y otras asignaciones varias.

Realiza los descargos o pagos contra cada proyecto de compromiso.

Llena formatos de órdenes de pago por diferentes conceptos, tales como:


pagos a proveedores, pagos de servicios, subvenciones, aportes,
asignaciones, ayudas, avances a justificar, incremento o creación de
fondos fijos, fondos especiales y de funcionamiento, alquileres, cuentas
de cursos y otras asignaciones especiales.

Realiza seguimiento a los pagos para su cancelación oportuna.

Controla los pagos efectuados al personal administrativo u obrero por


diversos beneficios.

Realiza solicitudes de dotación de equipos y materiales para la


dependencia.

Lleva registro y control de los recursos financieros asignado a la


dependencia, fondo fijo, avance a justificar, caja chica, etc.

Realiza registro contable.

Controla los avances a justificar, otorgados a las dependencias para


cubrir gastos de urgencias.

19
Recibe y revisa las facturas y comprobantes de los gastos efectuados con
los avances a justificar.

Elabora y envía a la unidad de contabilidad memorándum con los factores


de justificación de los avances a justificar y de los fondos fijos y caja
chica.

Elabora y tramita solicitudes de autorización de modificación


presupuestaria.

Realiza trámites de solicitud de verificación presupuestaria, ante la Unidad


de Planificación y Programación Presupuestaria.

Controla los incrementos y creaciones de los fondos fijos de


funcionamiento, fondos especiales y caja chica.

Entrega cheques correspondientes a la nómina y revisa los recibos y


envía al archivo general.

Tramita los depósitos bancarios y mantiene registro de los mismos.

Suministra materiales y equipos de trabajo al personal de la dependencia


y controla la existencia de los mismos.

Recibe y tramita solicitud de servicios de mantenimiento y reparaciones


de las edificaciones, máquinas y/o equipos de la dependencia.

Redacta y transcribe correspondencia y documentos diversos.

Lleva control de la caja chica.

Brinda apoyo logístico en actividades especiales.

Recopila, clasifica y analiza información para los planes y programas.

Coordina y hace seguimiento a las acciones administrativas emanadas


por la unidad.

Lleva y mantiene actualizado archivo de la unidad.

Mantiene actualizados registros, libros contables, entre otros.

20
Atiende e informa al público en general.

Recibe, verifica y registra las requisiciones de compras de unidades


solicitantes.

Elabora solicitud de cotizaciones o licitaciones a los proveedores


previamente seleccionados por el supervisor.

Llena formatos diversos relacionados con el proceso de compras.

Verifica la disponibilidad presupuestaria de las unidades solicitantes.

Recibe licitaciones y/o licitación de los proveedores.

Recibe expedientes de las unidades solicitantes y lleva registro de las


órdenes de compras.

Transcribe y mantiene actualizados en el sistema toda la información


relacionada con el proceso de compras.

Hace seguimiento a las órdenes de compras y la recepción de


mercancías.

Calcula los datos para las órdenes de compras y órdenes de pago.

Desglosa y distribuye las órdenes de compra a las unidades involucradas.

Informa a los proveedores sobre la cancelación de las facturas.

Lleva registros y el archivo de expedientes de proveedores.

Mantiene informado al supervisor sobre las actividades realizadas y/o


cualquier irregularidad presentada.

Conforma y formula las observaciones pertinentes a las autoliquidaciones


de Impuesto Sobre la Renta efectuadas por el personal de la Institución.

Revisa y/o liquida planillas de Impuesto Sobre la Renta.

Envía planillas de recaudación de impuesto al Ministerio de Hacienda.

Realiza cálculos de órdenes de pagos de las planillas correspondientes.

21
Suma los montos de las planillas correspondientes y determina la cifra por
cancelar a la tesorería nacional.

Elabora la relación del resumen de las planillas correspondientes.

Calcula el monto del impuesto a retener a los docentes que están


disfrutando del beneficio de beca.

Controla que se haga efectiva la retención de impuestos.

Elabora relación mensual de los impuestos retenidos y enterados para


enviarlos al Ministerio de Hacienda.

Elabora la relación de los timbres fiscales, lo cancelado por la Institución a


proveedores, contratista y personas naturales.

Realiza cálculos y ajustes necesarios relativos a la declaración de rentas


del personal jubilado.

Verifica y ajusta la correspondencia entre los montos descontados y los


cancelados.

Recibe y conforma los listados a enviar por la declaración definitiva.

Recibe oficios, formatos y otros documentos de solicitud de viáticos.

Realiza cálculos de los viáticos según reglamento de viáticos.

Solicita reposición de chequera ante la unidad responsable.

Elabora y entrega los cheques para viáticos a la unidad responsable.

Elabora las órdenes de pago y solicita su autorización ante la unidad


responsable.

Mantiene relación de los pagos realizados en el área de viáticos.

Solicita ante la unidad responsable la autorización para la reposición de


los fondos para pagos por concepto de viáticos.

Realiza conciliaciones bancarias para el ajuste entre el estado de cuenta


emitido por el banco y el saldo de la chequera de viáticos.

22
Archiva y lleva el control de los documentos del área.

Solicita y verifica los soportes demostrativos de los gastos realizados.

Lleva el control presupuestario del gasto y disponibilidad de la partida de


viáticos.

Realiza los trámites de pasajes y traslado a personal de la Institución


como a invitados.

Transcribe y accesa información operando un microcomputador.

Cumple con las normas y procedimientos en materia de seguridad


integral, establecidos por la organización.

Mantiene en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier


anomalía.

Elabora informes periódicos de las actividades realizadas.

Realiza cualquier otra tarea afín que le sea asignada.

Supervisión:

El cargo recibe supervisión general de manera directa y constante y no


ejerce supervisión.

Condiciones Ambientales y riesgo de trabajo.

Ambiente de trabajo:

El cargo se ubica en un sitio cerrado, generalmente agradable y no


mantiene contacto con agentes contaminantes.

Riesgo:

El cargo está sometido a un riesgo irrelevante, con posibilidad de


ocurrencia baja.

23
Esfuerzo:

El cargo exige un esfuerzo físico de estar sentado/parado constantemente


y caminando periódicamente y requiere de un grado de precisión manual
y visual medio.

Educación y experiencia.

Educación:

Bachiller Mercantil, más curso de Técnicas de Oficina y Computación de


por lo menos seis (6) meses.

Técnico Superior Universitario en Administración.

Experiencia:

Un (1) año de experiencia progresiva de carácter operativo en funciones


de ejecución y tramitación en procesos administrativos.

Conocimientos, habilidades y destreza

Conocimientos en:

El manejo y métodos de oficina.

Redacción, ortografía y sintaxis.

Retención de Impuesto Sobre la Renta.

Leyes y reglamentos del Impuesto Sobre la Renta.

Principios y prácticas de contabilidad.

La elaboración de documentos mercantiles en el área de su competencia.

Los procesos administrativos del área de su competencia.

Computación.

Habilidades para:

Tratar de forma cortés al personal de la Institución y al público en general.

Analizar declaraciones de impuestos.

24
Comprender la información que va a procesar.

Manejar los diferentes formatos de compras.

Tener iniciativa.

Expresarse claramente en forma oral y escrita.

Realizar cálculos numéricos con rapidez y precisión.

Destrezas en:

El manejo de máquinas de escribir.

El manejo de microcomputador.

El manejo de calculadoras.

Material de oficina.

Competencias genéricas:

• Metódico

• Proactivo

• Habilidad relacional

• Capacidad para trabajar bajo presión.

Adiestramiento requerido:

Entrenamiento en el sistema de su unidad.

Contabilidad computarizada.

Actualización en Impuesto Sobre la Renta.

Ortografía y redacción.

Relaciones humanas.

25
Fuentes consultadas

Fuentes electrónicas

 https://neuvoo.es/neuvooPedia/es/asistente-administrativo/

 http://www2.ula.ve/personal2/index.php?option=com_content&task
=view&id=193&Itemid=146

 https://es.wikipedia.org/wiki/Makro

 https://neuvoo.es/neuvooPedia/es/asistente-administrativo/

26

También podría gustarte