Cultura Hebrea

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Cultura hebrea

Antecedentes
La civilización hebrea se asentó por mucho tiempo en palestina, una regio que hoy en día se conoce
como Israel pero que en la antigüedad se le llamaba Cannan. Este territorio se ubica en la parte sur
de Asia Menor, específicamente al sur de Siria. Al norte tenían a fenicia y por el sur se encontraba
con el desierto de Sinaí, por el este se situaba el desierto de arabia y en el oeste, el mar
Mediterráneo
Su organización política se describe:
Patriarcas: estos representaban a los ancianos o más bien a los gobernantes de esta cultura los
cuales eran elegidos por su sabiduría y gran experiencia. El primero de ellos fue Abraham, quien
nació en una ciudad de Mesopotamia llamada Ur. Más tarde, dejo su tierra junto a su familia y se
puso de camino a otra ciudad.
JUECES: estos eran considerados los hombres más sabios y expertos que guiaban al pueblo. Se
nombraron después que los hebreos dejaran de ser nómadas y se asentaran en palestina. Luego de
dividirse en 12 tribus, tuvieron que luchar contra otras naciones para tomar la tierra que llegaron a
ocupar
REYES: con el tiempo los hebreos establecieron reyes que los gobernaban de forma unida como
nación. Llegaron a tener enemigos como los filisteos y algunas otras naciones vecinas: David, Saúl y
salomón fueron algunos de los más conocidos
ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LOS HEBREOS
A pesar de que inicialmente no conformaban de un estado como tal, eran dirigidos por jueces y
caudillos a quienes respetaban como sus jefes
ECONOMIA DE LOS HEBREOS
Fue cambiando con el paso del tiempo: siendo nómadas se dedicaban al pastoreo, pero luego que
se asentaron en Canaán se convirtieron a grandes agricultores, lo cual les dio más prosperidad
económica como nación, con lo que podían permitirse esclavos y servidumbre
RELIGION DE LOS HEBREOS
Los hebreos se caracterizaron por ser monoteístas adoradores de un solo dios llamado Yahvé o
Jehová, nombre que significa, “el que hace que llegue a ser”
Jehová dicto los diez mandamientos a través de moisés y lo dio al pueblo
APORTES DE LOS HEBREOS
El monoteísmo
La biblia
El decálogo
POESIA LIRICA
Se usa en las fiestas de Israel en las peregrinaciones por las montañas para llegar al templo:
¡Jerusalén!, edificada como ciudad totalmente armoniosa,
A donde suben las tribus,
las tribus del señor,
Según la ley de Israel,
A dar gracias al nombre del señor
(salmo 122,3-4)
POESIA SAPIENCIAL
Se pregunta por el sentido dela vida, muchas veces sin respuestas sensatas. Ofrece textos que,
sorprende mente, se apartan de toda dogmática religiosa:

Los vivos sabes…. Que han de morir, los muertos no saben nada pare Para ellos no ir retribución por
qué son hombre que ahí vienen los bebés se acabaron tus amores odio sí pasiones pijamas tomarán
parte de lo que se hace bajo el sol anda come tu pan con alegría y bebé contento tu vino porque
Dios y aceptado tus obras lleva siempre vestidos blancos y no fue el perfume en tu cabeza disfruta
la vida con la mujer que amas todo lo que dures habido fugas todos esos años fugaces que te han
conseguido bajo el sol qué sabes tú suerte mientras vive si te vas digas del Sol todo lo que sea tu
alcance la hazlo con empeño por qué no se trabajan y se planea no hay conocimiento y sabiduría en
el abismo dónde está en camino (Eclesiastés 9,5-10)

POESIA DIDÁCTICA
Se busca en señora Israel el sendero de sus tradiciones su temática principal es la sabiduría
personificada en una amante sensata.

La sabiduría proclama por las calles,


en las plazas levanta la voz;
grita en lo más ruidoso de la ciudad,
y en las plazas públicas pregona:
¿Hasta cuándo, inmaduros, amarán la inmadurez,
y ustedes, insolentes vivirán en la insolencia
y ustedes, necios, odiaran el saber?
(Proverbios 1,20-22)
POESÍA ERODICA
El canto a la sacralidad del cuerpo. La celebración de las pasiones humanas, más allá incluso de los
hombres con qué se intenta controlar la belleza del encuentro.

Ya me he quitado la túnica,
¿Cómo vestirme otra vez?
ya me he lavado los pies,
¿cómo mancharlos de nuevo?
cuando mi amado metió,
la mano en la hendidura,
mis entrañas se estremecieron.
ya me levantado para hablarle a mi amado:
mis manos destilaban mirra,
mis dedos goteaban mirra,
en el pestillo de la cerradura.
(Cantares 5,4-5)

La poesía hebrea no tiene rima, pero si ritmo. Esta es su característica principal. Además de la
forma también este el contenido muy diferente al de las leyes israelitas y la historia hebrea.

En cuanto a forma, el paralelismo es la característica principal de la poesía hebrea. Este consiste en


elaborar sentencias que se repiten mediante imágenes de distinta. Ocurre cuando 2 líneas poética
son semejantes, ya sea de forma gramatical o semántica

Hay tres clases comunes de paralelismo

EL PARALELISMO SINONIMICO
En el que el sentido de Los dos versos Seguidos paralelas es prácticamente idéntico

<<el que Mora en los cielos se reirá;


el señor se burlará de ellos>> (sal 2.4)
solo soy la burla de ellos,
al verme menea la cabeza
(sal 109,25)
EL PARALELISMO ANTITÉTICO
ocurre cuando entre 2 líneas hay un contraste una oposición de ideas.

A veces se repite en forma negativa el pensamiento del primero:

Quién cierran los ojos trae sufrimientos,

quién reprende abiertamente trae remedio

(proverbios 10,10)
EL PARALELISMO SINTÉTICO O PROGRESIVO
Aparece cuando la segunda línea completa el pensamiento de la primera, extendiéndolo
explicándolo más.

porque soy humilde y pobre,


y mi corazón ha sido traspasados;
me desvanezco
como una sombra que declina,
me espantan cómo a la langosta;
se me doblan las rodillas por el ayuno,
y, sin grasa, enflaque mi carne.
(salmo 125,22-24)

Cómo sucede también en la tragedia griega, algunos poemas hebreos tienen estribillos, muchas
veces cantados por un coro, que se repiten de tanto en tanto en el poema. Esto da énfasis a lo que
se quiere decir. Cantar de los cantares tiene un estribillo que es frecuente

¡Les conjuro, muchachas de Jerusalén,


por las gacelas y siervas del campo,
que no despierten ni desvelen al amor
hasta que a él le plazca
(cantares 2:7; 3:5; 5:8; 8:4)

Varios problemas que están compuestos en forma de acróstico, siendo el alfabeto hebreo. Las
líneas se ordenan conforman la letra Alef, luego Bet, y así sucesivamente hasta completar las 22
letras del alfabeto hebreo. Cómo sucede en el caso del salmo 111
A Doy gracias al señor de todo corazón
B En la reunión de los justos, en la asamblea.
G Grandes son las obras del señor,
D Ponderadas por quienes las aprecian.
H Su actuación es magnífica y espléndida,
W Su justicia dura por siempre.
Z Dejo un memorial de sus proezas.
H El señor es bondadosos y compasivo.

Así, la poesía hebrea se ha nutrido nutriendo de la influencia de las diversas épocas por las que ha
ido pasando tanto en el nivel religioso como en el social cultural y político.

Al escarbar los salmos vemos, por ejemplo, las fiestas majestuosas que celebran los Reyes para
mostrar su esplendor y la grandeza de su Reino, los anuncios de entronización de un nuevo rey, las
bodas reales, las memorias funerarias del templo y el Palacio, el día en el que el rey declarar una
guerra, o por la muerte de algún príncipe
Eclesiastés es el nombre griego del libro llamado en hebreo Uno que habla en medio de la asamblea
el nombre el nombre de Salomón no se menciona en el texto solo hay alusiones Bell hadas al rey
estás alusiones sirven precisamente para hacer una critica a los accesos que cometen los Reyes este
texto escrito probablemente en el siglo dos antes de Cristo es un libro supremamente realista todo
en la insistencia svan punto y aparte

También podría gustarte