Manual de Aromaterapia
Manual de Aromaterapia
Manual de Aromaterapia
Desde hace miles de años, el uso de esencias, de plantas viene siendo utilizada en forma
de medicamentos, ungüentos, perfumes y cosméticos que promueven la saludo, el
bienestar físico y mental.
Los mismos han ayudado durante mucho tiempo a aliviar dolores y malestares del
cuerpo actuando sobre el sistema y otorgando relajación y energía al mismo tiempo.
Para hacer un poco de historia podemos comentar que fueron los egipcios y
posteriormente los griegos y romanos quienes comenzaron a trabajar las esencias para
fines mas terapéuticos, ya que el interés de los griegos en el uso de los aceites se
centraba básicamente hacia la medicina. Posteriormente estos conocimientos fueron
extendiéndose hasta llegar a Europa.
Pasaron muchos años antes de iniciar el verdadero camino de lo que hoy llamamos
Aromaterapia, y fue recién a fines de los años veinte que un químico cosmetólogo
llamado Rene Gattefosse acuñara el termino aromaterapia.
Como ocurrieron con muchas otras cosas durante la 2da Guerra Mundial, el progreso de
la aromaterapia se estanco pero aun ante esas difíciles circunstancias la antorcha fue
mantenida por el Dr. Jean Valnet quien para curar a los soldados heridos utilizo lo que
aprendió de Gattefosse.
A partir de los diversos trabajos científicos sobre la aromaterapia la mismo fue aceptada
como un nueva e importante forma de terapia, siendo actualmente utilizada en la
industria de médicamente, cosméticos y perfumería.
Que es la aromaterapia
Como su nombre lo indica, es una terapia basada en los armas. Esto es gracias a la
esencia proveniente de las diferentes partes de la planta, q1ue mediante un proceso
llamado destilación se llega a obtener el aceite esencial. Las esencias de las plantas
contienen una energía vital que actual directamente sobre la armonía de las 3 esferas
del cuerpo humano: mental, físico y emocional.
Por supuesto ambas técnicas tienen recursos positivos u es por ello que hoy por hoy
muchos profesionales en busca de la salud integral han combinado sus esfuerzos y
trabajan en conjunto en ambas áreas.
Los Aceites Esenciales son extractos puros de las plantas, que se obtienen a través de un
proceso llamado destilación.
Estos Aceites se extraen de todos los órganos de la planta, es decir: flores, semillas,
raíces, hojas, tallos y frutos.
Destilación
Luego se carga en la cuba todas las partes cortadas (flores, ramas, raíces, hierbas,
cortezas, granos, semillas, hojas, etc.). La cantidad de agua que se coloca varía de
acuerdo a la cantidad de plantas. Se calienta la mezcla y luego se obtiene a través de la
hidro-destilación el Aceite Esencial.
Proceso de Destilación
Es decir, podemos definir a la Esencia como la materia prima y al aceite esencial como
el producto terminado con la diferencia que la acción terapéutica del aceite es mucho
mas poderosa en si ya que contiene el extracto de miles plantas, o muchas esencias a la
vez.
Los componentes aromáticos de una planta no son inmutables, es decir una misma
planta puede variar su función terapéutica en función a diversos elementos como el
nivel de insolación, la naturaleza, el régimen de lluvias, la composición del suelo, etc.
De este modo dos plantas idénticas que han crecido en diferentes regiones pueden
producir esencia s con diferencias importantes.
Justamente para distinguir las diferentes propiedades de una misma planta, utilizamos el
termino quimiotipo que significa “tipo de químico”. Las diferencias pueden ser
extremadamente importantes y es por ello que los aroma-terapeutas deben conocer bien
los quimiotipos de cada planta. Su desconocimiento puede causar todo tipo de
problemas, efectos contraproducentes en terapias y graves accidentes.
Que es la Cromatografía?
Que es el Aromatograma?
Este sistema proporciona sustancias aromáticas que no son aceites esenciales, u que los
aroma-terapeutas rechazan porque desaprovecha mucho de las propiedades de las
plantas. Poco utilizado en la actualidad.
Precolación
También llamados hidro-fusión, consiste en enviar vapor desde arriba hacia abajo – al
revés que la destilación- pero presenta el inconveniente de cargar aceites esenciales no
volátiles. Por ese motivo se habla de Esencias de Precolación y no de aceites esenciales.
Propiedades Terapéuticas
Los aceites esenciales actúan sobre la armonía y la salud física, mental y emocional.
Mantener lejos de las fuentes de luz y evitar al máximo el contacto con el aire.
Si están bien almacenados se conservan fácilmente por tres años, algunos inclusive más
tiempo (por Ej.: el clavo).
El aceite de pacholí, por ejemplo, gana en calidad a medida que pasan los años, cosa
que no sucede con los cítricos que mantienen por poco tiempo el 100% de su calidad –
unos 6 meses – por supuesto esto no afecta a la acción curativa.
Son compuestos químicos que combinan moléculas sintéticas, simulando un aroma muy
parecido al Aceite Esencial, de forma que el aroma nos recuerda exactamente a la
planta. Por supuesto este tipo de aceite no cumple con ninguna función terapéutica.
Algunos de los aceites que se comercializan tienen una pequeña cantidad de Aceite
sintético y esto es porque ciertos vegetales son costosos en su producción como por Ej.
El jazmín, la gardenia, la melissa y otros, aun así el aceite conserva sus efectos
terapéuticos siempre y cuando el aceite natural tenga un porcentaje mayor al aceite
sintético.
Los siguientes aceites generalmente son sintéticos porque prácticamente son escasos,
muy caros y no tienen fines terapéuticos sino solo aromáticos.
Plátano: Sintético.
Nardo: Sintético
Albaricoque: Sintético
Son Aceites Vegetales naturales que se usan para mezclar con los Aceites Esenciales y
de esa forma poder utilizarlos sobre la piel, en el baño, etc.
Los Aceites Esenciales nunca deben utilizarse e forma absoluta sobre la piel, ya que por
su pureza pueden causar ciertas reacciones alérgicas, u otros problemas por lo que
utilizamos los aceites vegetales que constituyen el “vehiculo” por medio el cual el aceite
esencial se solubiliza y es utilizable sobre la piel sin causar daños.
El aceite preferido por excelencia por los aroma-terapeutas es el Joroba por su calidad y
su alto contenido antioxidante.
Inhalaciones
Las inhalaciones se pueden hacer a través de distintos medios como los que
mencionamos mas abajo.
Hornitos Vaporisadores
Usando los Hornitos se podrá trabajar relajado y con la mente bien despierta, o podrá
dormir relajado y al mismo tiempo tratar dolencias como asma, resfriados y bronquitis,
o simplemente puede aromatizar su hogar obteniendo esa sensación de armonía, fuerza
y vitalidad.
Forma de Uso: Agregue 3 a 5 gotas de Aceite en el Hornito con un poco de agua y una
vela encendida por dentro. El calor evaporara el aceite, que se esparcirá en el ambiente.
Pañuelos
Inhalaciones Caseras
Cubra su cabeza con una toalla grande sobre la vasija de agua y respire por la nariz.
Abra completamente la flor y coloque en el centro una gota de Aceite Esencial, cierre
nuevamente la flor. Recuerde que los aceites pueden descolorar el tejido, por eso
experimente primero en una flor antes de proseguir con las otras. Haga lo mismo con el
potpurrí.
Consejo practico: Los aceites pueden ser goteados también en papel absorbentes y
colocados dentro de un recipiente de vidrio para aromatizar el ambiente.
Spray de Ambientes
Mezcle el aceite en agua tibia, agite bastante y filtre (esto lo puede hacer en el filtro de
café) y luego coloque en un pomo o envase con spray. O de lo contrario puede usarse
las aguas destiladas de las plantas (hidroltaros). Este método sirve bastante para, limpiar
(sirven como insecticidas – fungicidas), crear ambientes e inducir a estados mentales y
espirituales.
Prueba Cutánea
Hay una forma de saber si el aceite esencial a utilizar es alérgica a nuestra piel y
consiste en poner 1 gota de aceite sobre un algodón y después pasarlo por una pequeña
zona del interior del brazo o de la muñeca o el pliegue del codo, luego de esto cubra el
lugar y deje transcurrir 24 horas sin lavarlo. Si la piel no presenta enrojecimiento, o
cualquier otra reacción anómala, este aceite puede ser utilizado; si no evite el contacto.
Sauna
Podemos usar aceites esenciales en el agua que se echan sobre las piedras calientes. 2
gotas serán suficientes.
Bañera
Es importante saber que los aceites no se disuelven fácilmente en el agua, muchas veces
quedan flotando y luego se pegan por las paredes de la bañera, lo que hace que su uso
sea poco o nulo, una solución casera consiste en hacer una mezcla de leche en polvo (1
cuchara), un poco de agua y 6 gotas de aceite, de forma que el aceite quede
perfectamente integrado en la pasta. Puesto bajo el grifo se disolverá enseguida.
Hidro-Masajes
El movimiento constante de las aguas permite que las moléculas de los aceites se
dispersen fácilmente, no obstante es mejor solubilizar el aceite esencial con el aceite
vegetal para la bañera, que ya en forma absoluta normalmente deterioran el conducto
por donde corre el agua.
Duchas
Con menos posibilidades de aplicación debido a la rapidez con que se escurre – pueden
prepararse con geles o jabones líquidos – para utilizarse durante el baño.
Lociones y Cremas
Es muy difícil preparar una buena loción o crema con aceite vegetal ya que las cremas
deben tener características que casi nunca se encuentran en venta en el mercado. Es por
ello que seria conveniente que un profesional del área nos prepare la crema base o
completa si lo deseamos. De todos modos aquí van algunas características que deben
tener las lociones y/o cremas si es que Ud. le gustaría prepararse:
- Las lociones y/o cremas deben ser neutras. La ideal es aquella que cumpla con
los siguientes requisitos: origen vegetal, sin componentes derivado de aceite
mineral o animal.
- Pero sin lugar a dudas por su alto contenido de antioxidante y vitamina E el
predilecto y el más utilizado por los profesionales es el de jojoba.
Compresas
Las compresas calientes son apropiadas para reumatismo, artritis, dolores musculares,
fiebre, cólicos menstruales, dolores de vientre y bronquitis.
Mezcle 2 gotas de aceite aromático con ½ litro de agua caliente o fría. Mezcle bien y
moje su solución en un paño.
Doble el paño y aplique la compresa sobre la piel, cubriendo encima con un palo seco.
Sirven para problemas muy habituales como picaduras, dolores artríticos, dolores de
estomago, dolores menstruales, dolores de cabeza, torceduras, varices, etc.
Las compresas frías sirven para problemas de tipo inflamatorio y las calientes en
dolores. El mejor tejido es el algodón. Las dosis de aceite esencial varia entre 2 y 8
gotas (según la extensión de la zona).
Ropas
La mayoría de los aceites esenciales manchan las ropas, por ello utilice este método solo
cuando es absolutamente necesario y a Ud. no le importe machar su ropa. Esto es útil
cuando Ud. trabaja en jardinería, en el campo, huerta, viveros u otra actividad que los
obligue a lidiar con todo tipo de insectos u olores. Coloque unas gotas del aceite
esencial en las medias, en sus zapatos, en la punta de sus pantalones o shorts, en su
escote o cuello, en las mangas, etc.
Perfumes
Una preparación de perfume es un arte que lleva muchos años para ser aprendida.
Entretanto algunas personas tienen mézalas favoritas de aceites esenciales que gusta de
usar como perfume. Para ello estos aceites pueden ser diluidos en alcohol natural e
inodoro o en algún tipo de aceite vegetal, como por ejemplo el de jojoba. Use una
pequeña cantidad, como lo haría con el perfume. Evite que ello entre en contacto con la
ropa.
Ungüentos
¼ de cera de abeja
20 gotas de aceite esencial
Mezcle el aceite y la cera juntos en baño Maria hasta derretir la cera. Deje enfriar un
poco, de modo que esta comience a solidificarse, puede poner el recipiente sobre otro
que contenga agua fría de manera acelerar el enfriamiento.
Lavados de Pies
Coloque en una fuente grande agua tibia con aceite esencial. Mezcle. Para un lavado de
pies realmente relajante, coloque algunas piedras arredondeadas y lisas en el fondo de la
fuente y con suavidad refriegue los pies sobre ellas, hacia el frente ya hacia atrás.
Jardinería
Ciertos aceites pueden ser muy eficaces en la jardinería, especialmente para tratar
infecciones por microbios o para alejar insectos.
Deje el aceite en el agua 24 horas antes de utilizar en las plantas. Los aceites esenciales
eficaces para la jardinería parecen ser los extraídos del árbol como por Ej.: el Tea Tree y
El Cedro
Ellos nunca deben ser combinados con productos químicos de jardinería, pero pueden
ser usados con otros medios naturales.
Posología Oral