Trabajo Práctico de Laboratorio Destilación
Trabajo Práctico de Laboratorio Destilación
Trabajo Práctico de Laboratorio Destilación
Destilación
La destilación es el método más común e importante para la purificación y
separación de líquidos. Este método se emplea para separar dos o más líquidos
miscibles de una mezcla, o para eliminar el disolvente de sustancias disueltas.
Hay varios tipos de destilaciones, entre ellas se destacan la simple y la
fraccionada, y por otro lado la por arrastre con vapor y a presión reducida.
Destilación simple:
El objetivo de la destilación es la separación de un líquido volátil de una sustancia
no volátil o la separación de líquidos con distintos puntos de ebullición. La destilación
simple se usa cuando la diferencia entre los puntos de ebullición de los componentes
es grande, mayor de 80ºC, o cuando las impurezas son sólidos disueltos en el líquido a
purificar. La destilación es ampliamente utilizada, por ejemplo, para recuperar
disolventes y para obtener agua destilada.
Para la destilación simple, normalmente se utiliza un aparato como el
representado en la figura 1, montado sobre dos soportes. Consta de un matraz de
destilación, provisto de un termómetro. El matraz descansa sobre una placa calefactora.
El matraz de destilación va unido a un refrigerante con camisa de refrigeración por la
que circula agua en contracorriente. Finalmente, el extremo inferior del refrigerante se
une a una alargadera que conduce el destilado al matraz colector.
Al destilar una mezcla de dos líquidos inmiscibles entre sí, su punto de ebullición
será la temperatura a la cual la suma de las presiones de vapor parciales (es decir, PT)
iguala a la presión externa. Esta temperatura será inferior al punto de ebullición del
componente más volátil. Si uno de los líquidos es agua (destilación por arrastre con
vapor de agua) y si se trabaja a la presión atmosférica, se podrá separar un componente
de mayor punto de ebullición que el agua a una temperatura inferior a 100ºC. Esto es
muy importante cuando el compuesto se descompone al someterlo a elevadas
temperaturas (por ejemplo, su propia temperatura de ebullición). En general, esta
técnica se utiliza cuando los compuestos cumplen con las condiciones de ser volátiles,
inmiscibles en agua, tener presión de vapor baja y elevado punto de ebullición.
Procedimiento experimental
Informe de laboratorio:
Evaluar y describir los resultados obtenidos teniendo en cuenta las condiciones
en que se realizó la experiencia.