Análisis Modal PV Romero Rev4
Análisis Modal PV Romero Rev4
Análisis Modal PV Romero Rev4
1. Introducción ............................................................................................................................ 3
2. Datos de la línea facilitados por Acciona Energía ........................................................................ 4
3. Antecedentes ........................................................................................................................... 7
4. Topología de la red a ser implementada .................................................................................... 8
5. Mediciones realizadas ............................................................................................................... 9
6. Cálculos de análisis modal ...................................................................................................... 10
6.1. Cálculos de análisis modal Circuito1 .................................................................................. 12
6.2. Cálculos de análisis modal Circuito 2 ................................................................................. 14
7. Conclusiones .......................................................................................................................... 15
8. Anexo I – Comparativa acoplamientos ..................................................................................... 16
8.1. Circuito 1 ......................................................................................................................... 16
8.2. Circuito 2 ......................................................................................................................... 18
Para poder establecer la respuesta de un enlace de Ondas Portadoras sobre una línea de Alta Tensión y
para poder realizar el plan de frecuencias más apropiado, es necesario conocer, principalmente, la
atenuación de línea y el nivel de ruido por efecto corona en todo el margen de frecuencias.
- longitud de la línea
- geometría de la línea
- número de transposiciones y derivaciones, si es el caso
- resistividad del suelo a lo largo de la línea
- forma y características del sistema de acoplamiento en cada extremo
- condiciones ambientales
- altitud media sobre el nivel del mar
- tensión de la línea
Normalmente, las líneas de alta tensión sufren cambios en su arquitectura a lo largo de las mismas los
cuales son debidos, principalmente, a transposiciones, derivaciones (T-offs), cambios en las estructuras
de las torres y cambios en la resistividad del suelo. Esta clase de líneas se denominan no-homogéneas,
y para poder realizar los cálculos requeridos, es necesario subdividir la línea en diferentes secciones
donde las mencionadas características sean uniformes (líneas homogéneas). En estos casos cada
sección debe caracterizarse como una línea independiente, por tanto es necesario conocer todos los
parámetros en cada sección. Por tanto cada sección está ahora determinada por los siguientes
parámetros:
- longitud de la sección
- tipo de torre
- resistividad media del suelo
- altitud media sobre el nivel del mar
- descripción del esquema de transposiciones (designación de conductores :R, S, T o R, B,
Y)
- descripción de las derivaciones
Para determinar la geometría de la línea, se necesitan conocer los siguientes parámetros de los hilos de
guarda y de los conductores de fase:
Los siguientes datos son los aportados por el cliente en relación a la línea del proyecto
En la actualidad existen cuatro enlaces de onda portadora operando en paralelo sobre un acoplamiento
inter-circuitos en fases centrales de cada circuito. Los equipos existentes de la marca Alstom/Areva, de
40 W de potencia PEP y de doble canal están ocupando las siguientes bandas de operación:
Como puede observarse, los equipos operan en bandas de transmisión y recepción separadas.
La siguiente figura muestra la topología de los enlaces de onda portadora que se van a establecer entre
Maintencillo, El Romero y Punta Colorada:
Los nuevos condensadores de acoplamiento poseen una capacidad de 8000 pF mientras que las nuevas
trampas son de 0.7 mH
Adicionalmente, de las planillas de mantenimiento recibidas de los enlaces existentes se desprende que
la atenuación de la línea en las diferentes bandas de operación se encuentra en los siguientes valores:
NOTA: en las plantillas de mantenimiento del enlace OP3 entendemos que debe haber un error de
transcripción o de medida ya que (niveles medidos en alta frecuencia)
a) Tono de prueba canal 1 de 292.800 Hz, nivel TX en Maitencillo 25.2 dBv, nivel Rx Punta
Colorada -22.5 dBv, eso implicaría una atenuación de línea de 47.7 dB
b) Tono de prueba canal 2 de 288.800 Hz, nivel TX en Maitencillo 22.5 dBv, nivel Rx Punta
Colorada -25.5 dBv, eso implicaría una atenuación de línea de 48.0 dB
De tal modo, se ha realizado los cálculos sobre dicho ancho de banda como se muestra a continuación.
a) Power line communication systems for power utility applications -- Part 1: Planning of analogue
and digital power line carrier systems operating over EHV/HV/MV electricity grids (IEC 62488 -
1:2012 (EQV)) – Nueva version de la Antigua IEC60663
Como ya se ha indicado sobre el circuito1 operarán en paralelo los enlaces OP1 y OP2 sobre los
elementos de acoplamientos ya existentes y desplazados a dicho circuito en modo de acoplamiento
fase-fase.
MAINTECILLO
P COLORADA
3S 1S
1M 2M
2I 3I
transposición
Las fases a ser utilizadas para los acoplamientos son las siguientes:
En el anexo I, se resume la comparativa realizada entre diferentes tipos de acoplamiento que indican
que el que se propone es el óptimo a nivel de atenuación de línea.
Las siguientes tablas resumen los valores esperados para las frecuencias de operación de los enlaces
OP1 y OP2:
a) OP1:
Frequency (kHz) 128 136 144 152
Speech SNR adverse conditions (dB) 48,39 48,55 48,69 48,81
Data SNR adverse conditions (dB) 44,88 45,03 45,17 45,29
Line attenuation (dB) 9,24 9,35 9,46 9,57
b) OP2:
Para los cálculos se ha tenido en cuenta que los acoplamientos en el circuito 2 son los siguientes:
En el anexo I, se resume la comparativa realizada entre diferentes tipos de acoplamiento que indican
que el que se propone es el óptimo a nivel de atenuación de línea.
MAINTECILLO
ROMERO P COLORADA
2S 3S 3S
1M 2M 2M
3I 1I 1I
transposición
Los nuevos terminales de onda portadora OPU-1 poseen las siguientes características:
Nota: en caso de falla, se activará la función boosting por la cual se cortarán los servicios de voz y
datos por un periodo de tiempo programable (100 ms habitualmente) de modo que los tonos de
disparo dispondrán de toda la potencia del amplificador del terminal OPLAT.
Para los enlaces existentes, se ha tenido en cuenta los valores de potencia transmitida de cada servicio
facilitadas en las planillas de mantenimiento.
a) Nuevo enlace:
c) OP4:
7. Conclusiones
De acuerdo a las tablas anteriores, la simulación realizada confirma la viabilidad de los enlaces de onda
portadora planteados dado que se obtienen valores de Relación Señal a Ruido (SNR) para los canales
de voz y datos superiores a los 25 y 15 dB, respectivamente, que indica la norma IEC.
Adicionalmente, la atenuación esperada hace que en recepción se esté muy lejos del umbral de
sensibilidad de los equipos por lo que también se dispone de reserva de seguridad más que adecuada.
Existen multitud de posibilidades de acoplamiento como por ejemplo acoplar en un extremo en unas
fases y en otras en el otro. Estos tipos de acoplamiento posee una atenuación muy importante por lo
que ya no se llegan a plantear.
Dado que las frecuencias de los cinco enlaces están ya asignadas, se realiza la simulación para las
frecuencias de los enlaces.
8.1. Circuito 1
8,00 externa)
8,00 externa)
10,00
externa)
8,00
Fase-fase (fases
6,00 externas)
4,00 Acoplo fase-fase
2,00 (central-extrema)
0,00
192 200 208 216
10,00 externa)
8,00 Fase-fase (fases
6,00 externas)
4,00 Acoplo fase-fase
2,00 (central-extrema)
0,00
248 256 264 272
8.2. Circuito 2
externa)
10,00 Fase-fase (fases
externas)
5,00 Acoplo fase-fase
(central-extrema)
0,00
224 232 240 248
30,00
Fase-tierra (fase
25,00 central)
externa)
15,00
Fase-fase (fases
10,00 externas)
Acoplo fase-fase
5,00
(central-extrema)
0,00
280 288 296 304
externa)
10,00 Fase-fase (fases
externas)
5,00 Acoplo fase-fase
(central-extrema)
0,00
208 216 224 232
25,00
Fase-tierra (fase
central)
20,00
Fase-tierra (fase
at (dB)
15,00 externa)
Fase-fase (fases
10,00 externas)
externa)
10,00 Fase-fase (fases
externas)
5,00 Acoplo fase-fase
(central-extrema)
0,00
176 184 192 200