Café Quindío Completo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INVESTIGACION DE MERCADOS

(CAFÉ QUINDIO)

YENERY LORENA LÓPEZ VALENCIA


ERIKA ALEJANDRA VARGAS PINEDA
JUAN ESTEBAN BURITICA

JORGE ARIEL LOAIZA

CORPORACION DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS


DEL NORTE DEL VALLE
CARTAGO VALLE
2019
CAFÉ QUINDIO
1. Vaya a un supermercado e investigue sobre las características y
beneficios de los productos de la competencia.

AGUILA ROJA: Es un café tradicional, de textura fuerte. Entre sus beneficios


se encuentra su bajo precio facilitando el consumo en cualquier clase
socioeconómica, es un producto de larga vida útil, maneja una amplia gama
de presentaciones para todos los gustos.

COLCAFE: Es un café reconocido de textura suave, tiene adaptabilidad


culinaria para preparar recetas. Entre sus beneficios están que es un café gama
media para mejor degustación, variedad de presentaciones, va direccionado a
un sector económico medio ya que su costo se encuentra más elevado que el
águila roja.
NESCAFE: Sus características son aroma, acidez y cuerpo. Encontramos
dentro de sus beneficios la importancia de estar catalogados por expertos en la
cata de café que garantizan la calidad en el aroma y el sabor, no es un café que
se pueda incluir fácilmente en la canasta familiar por su precio más elevado a
las anteriores marcas.

2. Defina el objetivo de promoción para su producto o servicio

El objetivo de promoción de café Quindío es trabajar cada día por obtener una
calidad en el producto para así llegar a todos los consumidores y los clientes
todo lo propuesto se debe lograr a través de la transformación, producción y
comercialización de productos y servicios de excelente calidad; donde no solo
se llegue a grandes distribuidores sino a las empresas, hogares y a toda
persona. De igual forma se busca que nuestro café sea preferido ante cualquier
otro.
3. Describa la clase de promoción que hacen sus competidores

Las estrategias de promoción en el caso del café águila roja son sus constantes
descuentos que se encuentran resaltados de manera llamativa

La marca se encarga de tener más espacio para la exposición de sus productos


referente a las marcas de competencia de este modo hacen volumen y es una
manera de crear el consumo de su producto en el consumidor de manera
eficiente.
La competencia se encarga de montar sitios en lugares estratégicos donde
buscan marcar la diferencia en recordación de la marca del modo en que el
consumidor tenga presente la marca sea por degustación o de modo de cata.

En la siguiente imagen se aprecia como la competencia utiliza el mercadeo


visual para la exhibición adecuada y vender más de este modo se busca la
incidencia mayor en la venta a través del mercadeo de la punta de góndola
4. En que ciclo de vida del producto se encuentra la marca de su
elección. (Amplié ¿por qué?):

Café Quindío se encuentra en la etapa de madurez por su crecimiento y


posicionamiento que tiene en el mercado en la zona donde es su fortaleza, la
estabilidad representada en el auge por la madurez del producto, su objetivo es
mantener el focus de manera que la forma como se comercializa sea
consecuente, que tenga en aras de la expansión y la sostenibilidad.

5. Formule un problema de investigación para la marca en mención.


(Planeamiento, formulación y sistematización)

De acuerdo con toda la información adquirida se puede dar un análisis general


de competencia nacional en cuanto al café, de lo cual está claro que la
industria no se encuentra unida alrededor de un propósito común, eso lleva a
una ardua competencia de mercado.
Sin embargo, siendo Colombia un país con un alto consumo de café en su
población en general permite que las marcas puedan tener dicha competencia
de mercado y aun así tener éxito en sus objetivos y planteamientos.
Para dar solución de cierta manera a las estrategias de mercado de la
competencia directa, se propone implementar con más fuerza en dos palabras
claves en nuestro medio actual, que son Global y Gourmet. Es un hecho que
cada vez el comercio se vuelve más exigente y demandante debido a la
cantidad de opciones que se encuentran de un mismo producto y ni que decir
de la cantidad de maneras diferentes de adquirir dichas opciones debido a la
globalización que nos han brindado los medios de comunicación; es por esto
que para que una marca con la trascendencia y constancia como la que lleva el
Café Quindío es de vital importancia que evolucione llevando sus productos a
un alto nivel competitivo, y obviamente poniendo esta disponibilidad en
mercados de alto consumo de dicho valor, como lo son los mercados
extranjeros de Corea del Sur y Canadá.
6. Defina el objetivo general y objetivos específicos de investigación.
(Apoyarse en el archivo adjunto : “VERBOS DE
IMVESTIGACIÓN.pdf”)

 Objetivo General:

Crear y captar valor en el consumidor para expandir el


mercado y generar nuevos clientes. Por otro lado, desarrollar
una estrategia para atraer a nuestro público objetivo y
comunicar el valor a los clientes, investigando sobre su cultura
y medios para que nuestro producto sea de su agrado. La
segmentación, la división del mercado en segmentos de
clientes, es fundamental en este punto, así no se perderán
recursos de cualquier índole en la aplicación e
implementación investigativa.

 Objetivos Específicos:

 Lanzar un producto nuevo (Gourmet).


 Dar a conocer la marca entre el público objetivo
(Global).
 Introducir la empresa en nuevos mercados a nivel
internacional (Marketing Internacional).
 Captar nuevos clientes, nuevos mercados.
 Fidelizar a los clientes (Estrategias para conservar
clientes).

También podría gustarte