Estudio Biblico Cap 1 - 1 Juan 2020
Estudio Biblico Cap 1 - 1 Juan 2020
Estudio Biblico Cap 1 - 1 Juan 2020
DIAGNOSTICO DE TU VIDA
ESPIRITUAL
Estudio de la 1a Carta del Apóstol Juan
1. La multitud: los 5000 que comieron; los que vinieron por los
milagros
2. Los Seguidores - los 70 caerían en este grupo. Marta María,
Lázaro
3. Los Doce - apóstoles
4. Los Tres - Pedro Santiago y Juan
II. EL DISCÍPULO AMADO
B. ¿Por qué Juan era “el amado”?
En el círculo íntimo se encontraban Pedro Santiago y Juan. Pero Juan se llamaba a
sí mismo el discípulo amado, varias veces.
Juan 13:23
23 Y uno de sus discípulos, al cual Jesús amaba, estaba recostado al lado de Jesús.
Juan 21:7
7 Entonces aquel discípulo a quien Jesús amaba dijo a Pedro: !!Es el Señor! Simón
Pedro, cuando oyó que era el Señor, se ciñó la ropa (porque se había despojado
de ella), y se echó al mar.
Juan 21:20-25
20 Volviéndose Pedro, vio que les seguía el discípulo a quien amaba Jesús, el
mismo que en la cena se había recostado al lado de él, y le había dicho: Señor,
¿quién es el que te ha de entregar?
II. EL DISCÍPULO AMADO
¿Cómo crees que llegó a ser el amado? ¿Qué lo hizo especial? ¿Sería un ser
perfecto?
Jeremías 29:13
13 Me buscarán y me encontrarán cuando me busquen de todo corazón.
Apocalipsis 22:17
17 El Espíritu y la novia dicen: «¡Ven!»; y el que escuche diga: «¡Ven!» El que
tenga sed, venga; y el que quiera, tome gratuitamente del agua de la vida.
Apocalipsis 3:20
20 Mira que estoy a la puerta y llamo. Si alguno oye mi voz y abre la puerta,
Lugar
Esta carta se escribió desde Éfeso: La Iglesia fundada por Pablo, pastoreada luego por
Timoteo y cuidada finalmente por Juan.
Apoc 2:1-4
Yo conozco tus obras, y tu arduo trabajo y paciencia; y que no puedes soportar a los
malos, y has probado a los que se dicen ser apóstoles, y no lo son, y los has hallado
mentirosos;
3 y has sufrido, y has tenido paciencia, y has trabajado arduamente por amor de mi
nombre, y no has desmayado.
4 Pero tengo contra ti, que has dejado tu primer amor.
3. PROPÓSITO
En el momento en que Juan estaba escribiendo, había surgido una falsa secta que se conoció como
Gnosticismo (Gk. gnōsis = conocimiento).
a. La materia era mala, y que por lo tanto el Hombre Jesús no podía ser Dios.
b. Hicieron una distinción entre Jesús y el Cristo.
c. Insistieron en que "el Cristo celestial era demasiado santo y espiritual para ser manchado
por el contacto permanente con la carne humana".
d. En resumen, negaron la Encarnación, que Jesús es el Cristo, y que Jesucristo es tanto Dios
como Hombre.
e. Tendieron a valorar el conocimiento como el medio de salvación (en vez de la Cruz)
6 el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que
aferrarse,
7 sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a
los hombres;
8 y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose
A. Testigos oculares
1. La mejor evidencia
Juan afirma ser un testigo ocular.Él y los otros discípulos vieron, oyeron, tocaron.
1. Koinonia
Esta palabra “comunión" es una interesante palabra griega , Koinonia.
∙ Significa unidad, una unidad completa.
∙ Significa comunión.
∙ Significa una relación íntima.
∙ Significa comunión del tipo más profundo y rico.
∙ Un compartir.
Compartir una fe común. Compartir una experiencia común. Compartir una esperanza común para el
futuro. Y todo el propósito es que seamos uno.
1ª Juan Capítulo 1
3 Les anunciamos lo que hemos visto y oído, para que también ustedes tengan
comunión con nosotros. Y nuestra comunión es con el Padre y con su Hijo
Jesucristo.
B. El propósito de la manifestación es el compañerismo
2 Quatum Leap - Compañerismo con Dios
Una cosa es que tengamos comunión entre nosotros. Eso ya es bastante difícil
Pero ¿pensar que podemos tener compañerismo con el Dios Todopoderoso?
El hombre existe con el propósito de vivir en comunión con Dios. Es por eso que
Dios lo creó. Es por eso que Dios me hizo. Con el propósito de tener
compañerismo.
Compartir en el amor, compartir en la bondad y la gracia de Dios.
Verdaderamente nuestra comunión es con el Padre y su Hijo Jesucristo.
1ª Juan Capítulo 1
4 Les escribimos estas cosas para que nuestra alegría[a] sea completa.
Jn 3:36
36 El que cree en el Hijo tiene vida eterna; y el que no cree en el Hijo no
verá la vida, sino que la ira de Dios permanece sobre él".
1ª Juan Capítulo 1
5 Este es el mensaje que hemos oído de él, y os anunciamos: Dios es luz, y no hay
ningunas tinieblas en él.
Hebreos 4:13
13 Y no hay cosa creada que no sea manifiesta en su presencia; antes bien todas
las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de aquel a quien tenemos que dar
cuenta.
1ª Juan Capítulo 1
6 Si decimos que tenemos comunión con él, y andamos en tinieblas,
mentimos, y no practicamos la verdad;
Puesto que "Dios es luz", se deduce que un cristiano no puede
reclamar verdaderamente la comunión (una profunda unidad) con Él
mientras vive en las tinieblas.
Dos no pueden caminar juntos a menos que estén de acuerdo, es
decir, a menos que vayan por el mismo camino.
Un cristiano que dice que él está en compañerismo con Dios (quien
"es Luz") pero que está desobedeciéndolo (caminando "en las
tinieblas") está mintiendo. Él texto es muy directo.
1ª Juan Capítulo 1
7 pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y la
sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado.
La verdadera comunión con Dios es
Vivir la experiencia de uno iluminada por la verdad de lo que Dios es.
Vivir abierto a la revelación de sí mismo en Jesucristo.
¿Por qué “andar en luz” y no “andar según la luz”?
Caminar de acuerdo a la luz requeriría una perfección sin pecado y haría imposible el
compañerismo con Dios para los humanos pecadores.
Caminar en la luz sugiere en cambio una apertura y una respuesta a la luz.
De hecho, sólo en virtud de la obra del Salvador en la cruz puede haber alguna
comunión entre las criaturas imperfectas y el Dios infinitamente perfecto.
Mientras exista una verdadera apertura a la luz de la verdad divina, los fracasos de
los Cristianos están bajo el poder limpiador de la sangre derramada de Cristo.
1ª Juan Capítulo 1
8 Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros
mismos, y la verdad no está en nosotros. 9 Si confesamos nuestros
pecados, Él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y
limpiarnos de toda maldad.
10 Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a él mentiroso, y su
palabra no está en nosotros.
Proverbios 28:13
13 El que encubre sus pecados no prosperará;
Mas el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia.
PRIMER DIAGNOSTICO
CALIFICACION
SUPERIOR OPTIMO
ITEM PASAJE EN PROGRESO (1-4)
(9-10) (5-8)
Un cristiano saludable tiene
1 Juan
una experiencia real con
1:1-2
Dios
Un Cristiano saludable
tiene comunión con Dios y 1 Juan 1:3
con otros cristianos
Un cristiano Saludable anda
1 Juan 1:5–7
en la Luz
Un Cristiano Saludable
1 Juan 1:8–
Confiesa Sus Pecados
10
Constantemente
TOTAL DE PUNTAJE
PROPOSITO DEL ESTUDIO