Inanna y Ereshkigal
Inanna y Ereshkigal
Inanna y Ereshkigal
" plañideras
a r rd
I
l; ;á;; id'"ii.' [T:"ff jH:#i.^l 1". Oi.rJt". "bajo.y
"
generosmente.el derecho de gemi¡
la han aceprado. ..-;;".eifi; l.;;; kigisotu "t
tu tutno; debes ¡eempla2a¡me en el ¡eino de
Eresh-
están dic¡éndole esi
v de q"i;"r,.. l" i".-i" i,?ii de un sisrem¿ cambra. ¡odo elsisrema tendra
_,,^Sjll.:.orpon.n,.
'rvrluuulcarse
, -Tienes derecho a sercomo e¡es. pue
ro que qureras: nosorr", ."guin,.o. qLrejándote todo r
p¿fa poder seguir funcronando de la
lorma ¿nronj¡_
u..ptl*"iseguú "" c;r una rel¿crón
pwr drL(. a,menos que
una persona pa\¿ por un cambio psicolóercoim_
Agraoec¡da por ese reconocimien'ro.
.
pensar a las plañjder¿s y les olrece
Eresnkigal quiere
-p]ir', recom-
la orra también cambie, l¿ relación ior¡e el
r\rsru ue cesrntegrarse por comoleto.
cualquier d; G,J
ó.""",ij- A lranna la despojaron de todo lo qre
256
". le h"bia dado su rdenri-
251
dadvla dieron Dor muena, pero ella volvió a levanlarse. ¡enovada. La algunas lág¡imas y escribe un poema sobre lo que le ha pasado. Pone
unla música melancóüca, se sirve una copa de vino y se compadece a
únicá forma en que podemos descubrü si so mos capaces de sobrevivir
a la mue¡te de ¡uestro propio yo es pasar por la muerte de nl¡estrc sí rnismo o le da lástima la condición humana eri gene¡al.
orooio yo. Cuando nos despojan de todo aquello que creiamos se¡. ¿Y qué hay de las reacciones que se dan en el vientre? ¿Qué sie¡-
'desiubiimosuna panede nósotros que sigue estandoah.Í: ese aspecto te usted en las taipas cuando alguien a quien ha estado esperando y
de nuestro ser qué es eterno e indestructible. Cuando nos despojan de deseando ver no áparece? Lo más probable es que en la región del
aquello que considerábamos nuestra base y nues¡to apoyo. encontra- vienlre se sienta agitado y tenso, porque ésa es la respuesta corporal
mbsb que rea.lmente nos da sos(én y apoyo. Tal es el don de Plutón, €spon!ánea cuando a uno lo dejan plantado. Sentirá borborigmos en
el don de Ereshkigal. elvientre. y estará enfadado. e incluso de ánirno vengalivo: {Ya verá
cuardo welva a verla. ¡Le enseiaré que a mí no se me hacen estas
cosasl" También puede ser que esté echando pesres: (Ya sabía
La cabeza, el corazón el vientre yo que era indigna de confianza. ¿Por qué no hice caso de mi
Y
instüto?" Y hasia podría tener fantasías aiesinas. Estas respuestas
Todas las situaciones con que taoPezamos enlavida nos dan margen son instintivas, primi¡ivas. se originan en la región del vientre y son
oara vivúlas desde la cabeza, desde el corazón o desde el vientre nuestras reacciónes na¡urales ante la traición. EI üenlre no es obje'
bigamos. por ejemplo. que el lector ha quedado con una ar'riga para tivo. no se detiene a analizar una situación ni trata de eflcont¡ar
i¡ át teatró. Ya tiene las entrad¿s y han acordado encontrarse me' razones lógrcas y sensatas paralo ocurrido. Tampoco responde com-
diahora antesdelcomienzo delespectácuio. Ustedllegapuntual, pero prensivam¿n¡e ¡omo elcoiazón. Elvien¡re puede temer que a la o(ra
su amiga no aparece. Pasan diez minutos, pasan quince, pasan veinte,
persona le haya sucedido algo espantoso que le imPida llegar. Pero
v sisue si¡ aoarecer. iCómo reacciona usted anre esto? isra sensaciónirá acompaóada de un terror mas truculento queelque
' "Si uiu" .!,u situación desde la cabeza inrenrará imaginarse qué emana del cent¡o del corazón.
ouede haber ido maly buscará una razon para expüc¿r que su amiga Los tránsitos de Pluión movilian elvient¡e en la esiera dela ca¡ta
'no por donde transita el planeta, o en relación con cualquier princi_
haya aparecido. Quizá se rije en su Propia agenda. a ver si
tiene bien ;puntadas la fecha y la hora Tal vez compre un periódico ¡io planetario con el que Plutón esté formando uri aspecto por
para aseguráase de que no hay una hueLga delos tta¡sPones púbücos. irániiro. Y en todo caso. cuando se moviliza eiviéntre uno no sólo se
bomo l¿iabeza trara de encontrar senlido a lo que pasa. usled podria inquietapor el hecho inmediato que ha desencadeoado su resPuesta;
Densafl -Tal vez la in¡ención cósmica es que yo haga otra cosa hoy, y la iituacibn actual activará además sentimientosy eñociones prove_
oor eso ella no viene', o decirse que quüds en alguna otra vida ¿srad nrentes de orras ocasiones de la vida en que nos hemos sentido
¡eió p¡anrado a alguien. y que ahora lo está pagando Dicho de otra ¿bandonados o traicionados. Si un amigo o nueslra novia nos deja
mánéra, usamos la mente para tomar distancia y considerar la situa_ plan{ados en el teatro. y nos sentimos enojados y doüdos. la rabia
ción desde un punto devista desapegado, objetivo. Pero también hay i eldolor que sentimos Áo se deriuan solaménte dé esa situación Sin
otaas dimensiones de nuestro set que pueden reaccionar ante este duda nuesi¡as reacciones también tieden que ver con lo que sentía_
enisodio. mos alosseis ñeses, cuando necesitábarnos urgentemente quernamá
'La experiencia de que lo deien plantado activará además sus sen_ viniera a levantamosy acunarnos! pe¡o no venÍa. La decepción actua.l
rimienros, dominro delcorazon. Quizás elcorazonse preocupe por ia rendrá comocaiade resonancia aqueLla ocasión anterior.y movilizará
otrapersona: <Espero que no le haya Pasado lada. Sería terrible que también las emóciones deaquella experiencia. Cuando nosfruslran o
hubié¡a tenido un accidente mientras venía a encontrarse conmi_ decepcionan siendo bebés, nuest¡as leacciones son muy intensas
go". O puede tratar de ser comprensivo: "Tal !ez haya tenido proble- porque nuestra supervivencia depende de que alguien eslé ahí para
áas cuándo era una niia. y por eso nunca puede llegar puntualmen!e cuidárnos. Nuestrá vida, ahora, no depende de que alguien llegue a
a una ci¡a,. Ysobre todo, elcorazón senlüá tris¡eza: "¿No essiempre
tiempo alteatao, perocuando nollegacomo nos habíaprometido, eso
asíla historia de mi vida? Tan ilusionado que estaba yo con es¡e ed- ¡eaciiva una furü que se origina en un periodo duranle el cual la
cuentro y ahora ella me falla". Y entonces se welve ¿ casa, vierte ¡resencia de una peisona en e-l momentoidecuado era una cues¡ión
259
258