La Moscan 18
La Moscan 18
La Moscan 18
POK.
B * .R m o
*
Aqut están los personajes anulados en la 1 Se ha venido murmurando en estos dias
administración pública, desde que está el
doctor Herrera en el poder.
de trabajitos subversivos, que dicen verifi- j|
-ai»e por jiaroonojea de influencia, que hasta )!
A V IS O S
Washington Bermudez, Remigio Gaste- j ay- r fueron aludos del do- tor Herrera.
llanos, general Luis l.tluardo Pérez, Juan
A. Capurro, Manuel Herrera y Espinosa,
i; También «o ha dicho, que hay Jefes del J,
¡j Ejército, que están disgustadísimo» con lu jj LA ELEGANCIA
Miguel Herrera y Obes, José Pedro Ramírez, i política que sigue el doctor Herrera. Y se j! l ‘ á b r i< * M « lo C b i u í r r m
Antonio Mana Rodrigue/., Alcides Montero, : agrega que el horizonte está nublado y no
Hipólito Gallinal. Antonio Bacliini, Juan : seria de estraóar que. de un momento á ot-o j e s ú s C a s a l
/orilla de San Martin, Carlos Barros. Eran- I! tuviéramos grandes novedades. Avenida General Rondeau, 55- Manlevideo
cisco Bauzá, Abel J. Pérez, Duoátt J.Stcwart, || Todo esto parece que ton canard* dignos |j
J.Ordoftez, Eduardo Chucarro, Eugenio Car- ¡ de la época presente, si bien es público y i!
zón, Martin Aguirre, Juan J. Segundo. Toó- i¡ notorio, y no es novedad, por lo tanto, de ¡ HOJALATERIA DE SBARI 1
tilo LUaz (hijo), José Muría Velara. Angel que reíni una protesta general en contra del 1 <!<■ MAHTl.M W O MI.MCKIXI
Mendez, Juan Miarte Borda, Jaime John-on ¡ estapo actual de cosas, que ca la día se S«colocan bom Uu detoda* d a ta » , *p»m ta« ii«- Offv*
y ( arlos Marta Ramírez. agrava con c uactóres n as alarmante. com enté*, p«* y choap. S* lia-en lod** clntM de tm -
Hay muchos todavía y entre ellos el mismo ¡i Y á la verdad que hay justísima razón pura U^t>«iK'ileii^t-ieuu»t ti ramo.
133, CtUt CuieloitMttquint Artpty.
doctor Herrera, personaje muerto y boy por i; que la opinión pública esté indignada.
hov orfindo det pnebfo. Todo marcha mn!. la rifuacióu fínanrVra
¡j so agrava por momento», ol comercio en su D. J u a n B au tista Fá
£ mavoria liquida, no hay trabajo, las cíate*
Especialista
An te o , n * u » N o
m o b s t it r ic o
eu la* ••ntcrim-dudcs de la vista
Con motivos de los últimos fracasos reci del pueblo pasan mil necotilauet, los em C O N S U L T A DR 1 A '¿ 1* M .
bidos por don Julio en estos dias, parece picados públicos éstán desesperad*•«, los
nombres de dinero misino, lalamardoa, y
18 d i Julio, - tristoño M-inv »\4 ro, 21‘¿3
que ha enfriado su carácter de fkrrLsta y su todo mareli'. por un camino de tinieblas.
jovialidad. A este pato, justo es puós, que el pueblo F L O R E R IA IT A L IA N A
Bien sabemos nosotros que no hay nada demuestre al gobierno claramente, que esta DE CARMELO MACELLARO
como lo* disgustos puta atacar al buen hu
mor. situación es ya insostenible. F.n M ta r*tM •« h»c«n c o ro n a* , c rú o r* , csur S -
nU t y ramo», a! pni-u. <Ut cnnipriador,
Y bien lo sabe don Jnlio. TamUf-n »r ra co rg a de adounar n lo n c t, csaa»
Asi es que los tés que *e celebraban tan A do l*aile* y loatro* 4 precio* módico*.
menudo en la regia mansión presidencial, Está llamando la atención del vecindario, Convención 131entre Mercedes yColonia
hay que tratar de olvidarlos, las continua* conferencia» queso vienen ce
Y quienes pensaron dar un momento do lebrando en 1» casa de Bárrelo, sita en la
felicidad al paladar saboreando el té queso ralle de San José entro las de Ibicuí y ASOLO
proyectaba para tan en breve, pueden Ir lo Cuareim. GKAN FABRICA DE CAMISAS
mando ya los escarbadientes y hacer de Según parece, noche y noche se reúnen j¡ _ „ „ * jo»* KOOKIQUBZ
cuenta que lia sido un goce que ya lia desa allí infinidad de personaje», entre ello» cono- jj Calle San José num. 6Ü — Montevideo
parecido . culos jefe» y hasta alguno* Senadores y Di- jj K*pcciolidod cu Comías», csiaondili*», coiuiaotos, pa-
put nlos. I fiurluo, me-iio* y lorbola*
Es esta una desgracia como otra cual So liocon «obro medida jr *e compoéo ««miaos.
quiera. Y cu cuanto si Teniente Genere1Máximo .j ( « m oopwioi en ropa blonoo par* ¡rahalUroo. Coo-
Tajes, «lias A noche, puede decirse que sa 'j frocionoa- Hrocioo aum am oato «n-VJico*.
& enc'ieuúa en la morada de Barrcto, la emi* fl
Seguimos en la misma -ituación. lo que nencia do toda» ia’*época*. MARMOLERIA CUTRAL
significa que ol nial ahonda sus ral- «•*, crea-»- , Ahora »s el caso de exclamar: ¿Que hay? j. de ti. faiihltottl y .1. Orenlo.
do para muchos hogares un calado tan ti El tiempo lo dirá. K d f»Ui ca»a hacen m*ijjumanU)a tanehre*, urna»,
rante, qu • parece imposible pueda llegar á nichna. «lo.
mayor intensidad, HtthR.il,*, fva!*f»,, astuta* bian-'a j colorada»
El comercio — y hace bien — conlin"a y todo ImWjo p^n»-n».’<«.*jite at ramo
negándose Arecibir el papel del Han- <> Na S. E. emocionado por las última» calá- Gai.o Yi. 2t.t a. entre Ib de Julio y Colonia.
cí nn\ lo que aumenta enoim in ule las di str.if, s qu o- urri '-o'i en I pa¡-. *in «star
ficultades para todos por la absoluta Cafen- ia j anunciadas en d abn naque, *o dedica, «le»
de camino. d« hace .dg .no* día», h a -.nLc •ióude pro lilTSuRAFIA DS LA XOSCA”
Las - pua -iónes de compra venta, han *u v, ct <que á eoitár á lo dicho por su muy Kn e*t« e»Ut>lBrim(rnto se harón traba/o» ii logra*
fleo* u prrcioa modieo».
fri la una paralización, Acausa d© la desva- ¡ Uhcemtno secretario, han do salvar el paiydo
¡ori/.ación del papel circulante; por el tnornen- j bancui rola en que se encuentra, producién Cali* i« d* Julio 7» l ___________