PERICORONITIS
PERICORONITIS
PERICORONITIS
Proceso infeccioso agudo caracterizado por la inflamación del tejido blando que
rodea a un diente retenido.
Etiología
Patogenia
a) Origen infeccioso.
b) Accidente mecánico.
Origen infeccioso:
Se produce a partir de los elementos infecciosos que circulan por la sangre o de los
que ya existen en la cavidad bucal; también puede deberse a modificaciones
vasomotoras provocadas por la evolución del germen con la infección consiguiente
del rodete fibromucoso. Se admite actualmente que el punto de partida de la
infección se sitúa en el espacio pericoronario: el saco que rodea la corona forma
una cavidad virtual que puede infectarse al ponerse en comunicación con el medio
bucal, bien directamente, por penetración a nivel del saco pericoronario, o bien por
intermedio del alveolo de segundo molar. Entre el diente retenido y el diente
contiguo se crea un espacio casi cerrado, protegido de un saco o capuchón mucoso
que no tiene tendencia a retraerse y donde van a multiplicarse los
microorganismos.
Accidente mecánico:
Cuando el tercer molar inferior (más frecuente) u otro diente retenido se encuentra
cubierto en su porción coronaria por el tejido fibromucoso adyacente, el diente
antagonista que se encuentra brotado, durante la masticación, traumatiza con sus
cúspides, esta fibromucosa, comienza el proceso inflamatorio que llega a la
infección.
Esta infección puede complicarse si se extiende al área del pilar anterior, espacio
pterigomandibular, espacios parafaríngeos, espacio submandibular, espacio bucal,
espacio infratemporal y temporal profundo y/o espacio submasetérico, además
puede causar infecciones profundas como la osteomielitis.
Pericoronaritis crónica
Manifestaciones clínicas:
Los síntomas más atenuados son las algias (dolor) retromolares intermitentes. A
veces se acompaña de trismo o limitación a la apertura bucal ligera y pasajera,
puede cursar con ausencia absoluta de síntomas o estos pueden ser poco
manifiestos como halitosis marcada, faringitis repetidas, gingivitis tórpida,
adenopatía crónica o abscesos periamigdalinos unilaterales.
Si la corona del molar no está bien liberada, la pericoronaritis tiene todas las
posibilidades de reproducirse o de evolucionar de modo crónico. Es más raro en el
maxilar, donde los dientes encuentran menos dificultades evolutivas, también
menos grave la posición de declive del orificio de comunicación, que al drenar
mejor la infección pericoronaria limita los peligros de las complicaciones.
Diagnóstico diferencial
Gingivoestomatitis herpética.
Gingivoestomatitis úlcero-necrotizante.
Absceso dentoalveolar.
Quiste de erupción.
Hiperplasia gingival.
Granuloma reparativo de células gigantes.
Fibroma periférico de la papila interdentaria o de la encía marginal.
Estas patologías son las que aparecen más comúnmente en la bibliografía y que
tienden a dar un diagnóstico equivocado de pericoronaritis.8-10, 12, 21, 46
Tratamiento
Uso de antimicrobianos.
El tratamiento quirúrgico.
Medicamentoso:
Uso de antimicrobianos.
Analgésicos.
Antisépticos.
Antiinflamatorios.
Lavado profuso con solución salina.
Colutorios con antisépticos débil (clorhexidina al 0,02 %), peróxido de
hidrógeno al 3 % o perborato de sodio.
Aplicación de anestésico que permite la exploración y el desplazamiento del
tejido blando subyacente.
Enjuagatorios tibios con emolientes y revulsivos.
Embrocaciones locales con rojo aseptil o mercuro cromo.
Aplicación de sustancias cáusticas en el espacio creado en el denso saco
pericoronario (opérculo) y la superficie del diente (actualmente este método
es cuestionable debido a los daños que puede ocasionar la sustancia cáustica
en los tejidos).
Anestesia de los abscesos superficiales periodontales y pericoronales que
permite la exploración del tejido blando subyacente.
Higiene bucal adecuada.
Quirúrgico:
Incisión y drenaje.
Eliminación del saco u opérculo (operculectomía) con bisturí o
electrocirugía. En este caso el tratamiento se aplicará si el tercer molar está
ubicado en posición vertical, clase I, posición A.
Exéresis de la pieza dentaria cuando su posición es paranormal.
Pronóstico
Conclusiones