Bases Genéticas de La Degradación Del Petróleo
Bases Genéticas de La Degradación Del Petróleo
Bases Genéticas de La Degradación Del Petróleo
INTEGRANTES
ASIGNATURA: Biorremediación.
Introducción
Contenido
Las bases genéticas hacen referencia a las rutas bioquímicas utilizadas por
microorganismos para la degradación de petróleo, ya que éste es una excelente fuente de
carbono y energía tanto para microorganismos como para la industria [ CITATION
Gar171 \l 12298 ].
La degradación de los hidrocarburos puede ocurrir en condiciones aeróbicas o
anaeróbicas. Por otra parte, la degradación anaeróbica es poco utilizada porque es
mucho más lenta que la aeróbica. Además, en el pasado se pensaba que este tipo de
degradación no existía debido que, de ser posible, los depósitos petrolíferos no hubiesen
podido formarse por la acción bacteriana. Sin embargo, esta teoría pudo ser desmentida
cuando estudios demostraron que el petróleo se genera a grandes temperaturas, por lo
que está sometido a paleoesterilización. Por lo que, al ser químicamente inertes,
necesitan ser activados para su respectiva degradación [ CITATION Sas84 \l 12298 ].
Degradación aeróbica
Degradación anaeróbica
Este proceso es realiza por microorganismos que actúan bajo condiciones totalmente
estrictas. Además, los mecanismos de degradación son totalmente diferentes a los
utilizados en presencia de oxígeno, a excepción de B-oxidación, el cual también se da
en condiciones anóxicas. Por otra parte, procesos como reducción y condensación en
moléculas activan los compuestos para su oxidación y transformación [ CITATION Fri01 \l
12298 ].
Conclusión
Recomendación
Bibliografía
Aranda, A. (1998). Reacciones de interés troposférico del radical nitrato con
distintos halopropenos seguidas por luorescencia inducida por láser. España:
Universidad de Castilla-La Mancha.
Ricoy, C., Boulé, L., Torcuatti, E., Medina, L., Valbuena, O., & Fernández, Z.
(2012). Transferencia de la capacidad degradadora de combustible diesel a
Escherichia coli DH5 por plásmidos de bacterias aisladas de suelos
contaminados con petróleo. Interciencias, 37, 9. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/339/33925502011.pdf