Oso de Anteojos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TALLER DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Lic. Janet Parra Domínguez 2017


Especialista en Lengua y Literatura
Especialista en Dificultades de la Comunicación y el Lenguaje

Oso de anteojos
(Texto informativo)

Leemos con atención

¿Dónde habita?
En el mundo existen ocho especies de osos, de las cuales solo una habita en Sudamérica: el oso de
anteojos. En esta zona es el carnívoro más grande y el mamífero terrestre de mayor tamaño, después del
tapir.
Los osos de anteojos viven en el ámbito de la Cordillera de los Andes: Venezuela, Colombia, Ecuador,
Perú y Bolivia. En nuestro país se distribuyen en una gran variedad de hábitats, en altitudes desde los
250 hasta los 4750 m.s.n.m. Se estima que en el Perú hay una población mínima de 5750 osos adultos.

Importancia biológica
El oso de anteojos cumple un papel importante dentro de la cadena trófica como dispersor de semillas de
plantas. También actúa como polinizador, pues transporta el polen en su abundante pelaje.

Amenazas
Pérdida de hábitat: la principal amenaza es la pérdida de su hábitat. Los bosques de neblina en los que
habita desaparecen rápidamente debido a la deforestación para desarrollar la agricultura y por la falta de
bosques con fines madereros. En consecuencia, durante los últimos años, el hábitat de los osos de
anteojos no solo es de muy baja calidad, sino que se halla cada vez más restringido.

Peligro de extinción: hoy en día el oso de anteojos está siendo afectado por la caza furtiva que se hace
para lograr productos destinados a fines medicinales tradicionales. También son cazados porque se les
considera una amenaza para el ganado y para los campos de maíz. Muchas veces mueren por
pesticidas que se vierten en los campos, con la intención de mantenerlos alejados o eliminarlos.
Medidas de protección
 Elaboración de una estrategia de conservación de las poblaciones de osos de anteojos en el
Complejo de Ecorregiones Andes del Norte (Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú)
 Evaluación de las poblaciones en el Santuario Nacional Tabaconas Namballe (Cajamarca)
 Propuesta de expansión del Santuario Nacional Tabaconas Namballe hacia Ecuador para aumentar la
conexión ecológica entre esta área y el Parque Nacional Podocarpus (Ecuador)
 Trabajo con el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) para la publicación de historietas
destinadas a una campaña de educación en las escuelas ubicadas en los alrededores de áreas
protegidas, que incluyen poblaciones de esta especie.

World Wild Fund – Perú


(Texto adaptado)

ÇActividades de Relectura

Mi vocabulario personal
1. Busca en el diccionario las palabras técnicas que hayas subrayado para asegurar
que conoces el significado correcto.
__________________________ __________________________________________________
__________________________ __________________________________________________
__________________________ __________________________________________________
__________________________ __________________________________________________

Puedes añadir otras palabras del texto que sean nuevas para ti, con sus significados
tomados del diccionario.

__________________________ __________________________________________________
__________________________ __________________________________________________
__________________________ __________________________________________________
__________________________ __________________________________________________

2. Diseña nuevos subtítulos para organizar la información. Puedes usar sinónimos,


cambiar el orden de los datos, dibujar un organizador de burbujas, etc.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

3. Lista brevemente los actos de protección específica que necesitan los osos de
anteojos.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Responde con oraciones completes. Da detalles.

Nivel literal
1. ¿Cuántas especies de osos existen en todo el mundo?
_____________________________________________________________________________

2. ¿En qué países de América habitan los osos de anteojos?


_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

3. ¿Cuál es la función del oso de anteojos en la cadena trófica?


_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

4. ¿Cuáles son las principales amenazas que acechan al oso de anteojos?


_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

5. ¿Qué institución peruana trabaja en campañas educativas de protección del oso de anteojos?
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Nivel inferencial
Analiza las alternativas, elige y marca la respuesta correcta.

6. No es una característica del oso de anteojos.


a. Ser un animal carnívoro.
b. Ser el mamífero terrestre más grande del mundo después del tapir.
c. Tener su hábitat en la región amazónica.
d. Habitar en altitudes superiores a los 4750 m.s.n.m.

7. Cuando el oso de anteojos actúa como polinizador, significa que:


a. Colabora en la reproducción de las plantas.
b. Se alimenta de polen.
c. Produce polen para las plantas
d. Es creador de polen.
8. La presencia del oso de anteojos:
a. Contribuye al equilibrio ecológico.
b. Por su gran tamaño y pelaje atrae a los cazadores.
c. Contribuye a la procreación del tapir.
d. Contribuye a la conservación de los maizales.

Nivel crítico

9. ¿De qué nos habla específicamente el texto? ¿Te parece adecuado el título? ¿Puedes darle uno
nuevo que precise mejor el tema?
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

10. ¿Qué sugieres para evitar que la caza furtiva e indiscriminada acabe con los osos de anteojos?

_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Reflexionamos y nos evaluamos

Indicadores Sí En parte No Mis dificultades fueron


Reconocí la intención del texto y su tema
principal.
Analicé la información y logré
reorganizarla.
Entendí la preocupación que se expone.
Identifiqué las medidas que se están
llevando a cabo o que pueden
implementarse.
Sugerencias

Actividades 1 y 5. Recuerda usar el diccionario cuando enfrentes palabras técnicas. Es muy difícil y arriesgado tratar de
entenderlas a partir del contexto.
Actividades 2, 3 y 4. Si tienes dudas sobre algunos datos del texto, relee para ubicar la información exacta. Revisa tus
notas y subrayados.
Actividades 6 y 7. Para deducir, reflexionar, juzgar y opinar, siempre vuelve a considerar primero la información del texto.

1. Relaciona las columnas y escribe dentro de los paréntesis la letra que corresponda.
a. Oso ( ) veneno para plagas.
b. Deforestación ( ) mamífero plantígrado.
c. Pesticida ( ) desaparición o reducción de los bosques.

2. Identifica el tema del texto.


a. Importancia y protección del oso de anteojos.
b. El hábitat del oso de anteojos.
c. Variedad del oso de anteojos.
d. ¿Cómo protegemos mejor al oso de anteojos?

3. ¿Por qué la tala y la deforestación están afectando el hábitat del oso de anteojos?
a. Porque le impiden escapar de los cazadores.
b. Porque ponen en riesgo el lugar donde vive.
c. Porque empieza a perder su pelaje.
d. Porque lo obligan a refugiarse en sus cuevas.

4. Es una medida de protección para el oso de anteojos.


a. Trasladarlos de inmediato a otros lugares.
b. Mantener registros actualizados de la población de osos de anteojos.
c. Elaborar estrategias para asegurar el cambio de su hábitat.
d. Autorizar la caza para que esta no sea furtiva.

5. Deduce y completa con el término del texto que corresponda.

a. Grano que se siembra. a)


b. Que se hace a escondidas. b)
c. Lugar apropiado para la existencia de un ser vivo. c)
d. Mamífero del tamaño de un jabalí. d)
e. Granos diminutos contenidos en las anteras de las flores.
f. Buscar o perseguir a ciertos animales para apresarlos o matarlos.
e)
g. Nombre de un continente. f)
h. Ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su g)
entorno. h)
i. Anuncio de un mal o peligro. i)

Realiza estas actividades en tu cuaderno.


6. De continuar las amenazas sobre la existencia del oso de anteojos, ¿cuál de las medidas de
protección debería, a tu juicio, ponerse en marcha con urgencia?
7. ¿Qué medidas sugieres para que los osos de anteojos no mueran víctimas de los pesticidas?

También podría gustarte