Complejometría
Complejometría
Complejometría
Discusiones
La solución de EDTA obtenida experimentalmente presenta una molaridad de 0.043
por lo que es evidente que existe una variación enorme con el resultado esperado.
Esta variación puede ser debida a errores cometidos en el laboratorio, es decir,
errores de tipo sistemáticos, como por ejemplo al momento de pesar los reactivos
(EDTA Disódica dihidratada) ya que después nos percatamos de que una balanza
analítica se encontraba descalibrada. También pudo ser debido al colocar
incorrectamente la cantidad del indicador NET, donde su intervalo de viraje se
encuentra en 6.3 a 11.6. para su estructura se sabe que cuenta con dos hidrógenos
ácidos en los grupos hidroxilo y que el protón del grupo sulfónico es fuertemente
ácido, es por ello que se forma un complejo con el calcio, resultado una coloración
rojiza que cambia a azul cuando el NET vuelve a su forma protonada y el EDTA
forma un complejo con el calcio.(Forero, 2008) En base a lo anterior, al no haber
colocado la cantidad suficiente del indicador no fue posible la apreciación en la
coloración, de modo que el punto final de la titulación no fue el correcto y por lo tanto
la cantidad de titulante empleado tampoco.
Bibliografía
Forero, C., O. H., & W. B. (2008). EVALUACIÓN DE RESIDUOS INORGÁNICOS.
Biotecnología en el sector agropecuario y agroindustrial, 6.
Organización Mundial de la Salud. Guidelines For Drinking Water Quality. Geneva
- Second Edition. 1997 pag. 34-44
Para la determinación de la dureza del agua es esta práctica de volumetría
complejométrica el cual consiste en la formación de un complejo entre un catión
metálico (calcio o magnesio) con una especie donante de electrones (EDTA), los
complejos formados son estables con la mayoría de los cationes y están en relación
1:1.
En la determinación de la dureza total del agua se utilizó negro de ericromo como
indicador, el cual es un colorante triprótico que a PH 10 existe como un anión
divalente y es de color azul, cuando se encuentra en presencia de cationes
metálicos el cual al combinarse su coloración cambia a rojo esto al formarse los
siguientes complejos:
PERMANGANOMETRIA
Titulación y valoración de pergamangato de potasio peróxido
Se llevó a cabo la preparación de una solución de permanganato de potasio, la cual
se estandarizó con el objetivo de determinar la concentración de una solución.
Puesto que posteriormente está solución serviría como agente titulante en la
valoración de peróxido de hidrogeno su importancia de hacerlo correctamente
dependía la siguiente determinación.
Para la preparación de la disolución de permanganato la razón por el cual fue filtrado
con lana de vidrio es debido a como marca la literatura, existe dióxido de
manganeso el cual es un contaminante presente aun en permanganato de potasio
de mayor grado de pureza. Además, este compuesto se forma en disoluciones
recién preparadas del reactivo como consecuencia de la reacción del ion
permanganato con la materia orgánica y polvo presentes en el agua utilizada para
preparar la disolución, siendo la razón por la que se calienta el agua destiladas de
la disolución.
El hecho de utilizar lana de vidrio y no papel filtro es debido a que este ultimo
reacciona con los iones de permanganato para formar dióxido de manganeso
contaminando la disolución.