Proyecto Final
Proyecto Final
Especialidad: Informática
Proyecto de Área
Integrantes:
Asunción – Paraguay
2019
HOJA DE APROBACIÓN
Titulo:
Tema:
El Club Sirio cuenta con un Sistema de Registro Manual, que ofrece poca
garantía para el control eficiente. Debido a esto, surge la necesidad de contar
con un Sistema de Informatización Integral de control, tanto para el acceso
de socios (incluyendo control de pagos al día), como el de proveedores
habilitados. El Sistema también llevará el control de eventos que se realizarán
en el club y el alquiler del predio a socios y otras entidades deportivas que
tienen un contrato con el Club.
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1
AMB: A: Alta (ingreso) de registros en una tabla. B: Baja (eliminación) de registros en una
tabla. M: Modificación de registros en una tabla.
FUNDAMENTACIÓN
ANTECEDENTES
1. Sistemas Informáticos.
Un sistema informático es definido como un sistema de información que basa la
parte fundamental de su procesamiento en el empleo de la computación. Como
cualquier sistema, es un conjunto de funciones interrelacionadas: Hardware,
Software y Recurso Humano.
Aun con los primeros sistemas operativos con multiprogramación, los usuarios
seguían enviando sus tareas en paquetes de tarjetas perforadas y esperaban
horas, incluso hasta días, por los resultados.
En la década de los sesenta se empezaron a utilizar más a menudo los
sistemas operativos de tiempo compartido. La computadora en realidad no
ejecuta los procesos de todos los usuarios a la vez, lo que hace es ejecutar una
pequeña porción del trabajo de un usuario y después procede a dar servicio al
siguiente, con la posibilidad de proporcionar el servicio a cada usuario varias
veces por segundo.
El sistema que utiliza el Club Centenario es muy complejo, y del cual por
razones de seguridad no se pudo acceder a mucha información, pero
básicamente se sabe que registra el ingreso de personas vía cédula de
identidad o carnet de socio y grupos familiares. Esto permite que los socios
puedan acceder solo a los lugares donde se presten actividades por las que ha
abonado.
MARCO CONCEPTUAL
1. Base de datos
Es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados
sistemáticamente para su posterior uso, debido al desarrollo tecnológico de
campos como la informática y la electrónica. La mayoría de las bases de datos
están en formato digital.
2. ABM
El ABM se centra en la gestión de las actividades como vía para mejorar el
valor recibido por los clientes y el beneficio alcanzado al proporcionar dicho
valor.
3. JAVA
Java es un lenguaje de programación y una plataforma informática
comercializada por primera vez en 1995 por Sun Microsystems. Nació con el
objetivo de ser un lenguaje de programación de estructura sencilla que pudiera
ser ejecutado en diversos sistemas operativos. En lo que respecta a su
nombre, inicialmente iba a denominarse Oak pero como esta marca ya estaba
registrada se acabó optando por Java.
Los programadores pueden crear cada una de las piezas que necesitan para
formar programas en Java. Sin embargo, la mayoría de los programadores en
Java aprovechan las ricas colecciones de clases existentes en las bibliotecas
de clases de Java, que también se conocen como APIs (Interfaces de
programación de aplicaciones) de Java.
Por llamada telefónica, el presidente del Club Sirio Paraguay nos comenta las
necesidades que tiene el club y también que es lo que exactamente desea que
tenga el software a ser desarrollado. Se procedió a diseñar un “borrador” de lo
que contendrá el programa.
d: Marcelo Díaz
a: Natalia Alarcón
r: Rosana Benítez
u: Tomas Unzain
b: Aníbal Britez
a: Arami Vera
4. Definir las herramientas a ser utilizadas para la creación del
software
RELACIONAMIENTO DE TABLAS
Tabla de Socios
CAPITULO V
22/Marzo/2019
Figura 1
Figura 1.1
30/abril/2019
Figura 1.2
Figura 1.4
3. Administrar Socios: al ingresar a este botón se desplaza una panel con
un formulario para agregar socios y también los hijos de los mismos.
Figura 1.5
4. Pagos: al ingresar a este botón se desplaza otro panel con una tabla
que contiene, nº de cedula del socio, tipo de plan (familiar o juvenil),
último pago y el monto también, se desplaza un formulario que se utiliza
para ir agregando y guardando el pago de respectivos datos
mencionados anteriormente.
Figura 1.6
01Agosto/2019
En la sección de contratos consta con un panel que contiene una tabla con
todos los datos de los contratos deportivos. Además, tendrá un Abm que
contiene un formulario que tiene los siguientes botones.
Figura 1.6
Figura 1.7
Figura 1.8
CAPITULO IV
ANÁLISIS DE RESULTADO
Sí 29 0,97 97%
No 0 0 0%
Total: 30 1 100%
3%
Si
Talvez
97%
Si 1 0,03 3%
No 29 0,97 97%
Tal vez 0 0 0%
Total: 30 1 100%
Si No
3%
97%
Si 29 0,97 97%
No 1 0,03 3%
Tal vez 0 0 0%
Total: 30 1 100%
3%
97%
Si 25 0,83 83%
No 2 0,07 7%
Total: 30 1 100%
10%
7% Si
No
Tal vez
83%
Si 30 1 100%
No 0 0 0%
Tal vez 0 0 0%
Total: 30 1 100%
Si
No
Talvez
100%
CI 15 0,50 50%
Total: 30 1 100%
13%
CI
50% Carnet
Ambos
37%
Si 26 0,87 87%
No 1 0,03 3%
Total: 30 1 100%
3%
10%
Si
No
Talvez
87%
Frecuencia Frecuencia
Variable Absoluta Relativa Tal vez
Si 19 0,64 64%
No 4 0,13 13%
Total: 30 1 100%
24%
Si
No
13%
63% Talvez
El 23% contestó que tal vez les agradaría recibir un correo electrónico
con un mensaje de felicitación por su cumpleaños u otras fechas
especiales.
Si 25 0,83 83%
No 2 0,07 7%
Total: 30 1 100%
100%
50%
0%
Si No Talvez
Si 26 0,87 87%
No 2 0,07 7%
Total: 30 1 100%
87%
100%
Si
50%
7% No
7%
0% Talvez
Si
No
Talvez
Si 24 0,80 80%
No 6 0,20 20%
Tal vez 0 0 0%
Total: 30 1 100%
Talvez
No
Si
Si 27 0,90 90%
No 2 0,07 7%
100%
80%
60% Si
40% No
Talvez
20%
0%
Si
No
Talvez
Si 27 0,9 90%
No 1 0,0 3%
Total: 30 1 100%
100%
80%
Si
60%
No
40%
Talvez
20%
0%
Si No
Talvez
Del gráfico podemos decir que:
El 7% contestó que tal vez les parecería interesante que el Club Sirio
solicitara para el ingreso a la pileta o a cualquier actividad física
certificado médico.
ELABORACION DE PRESUPUESTOS
2. Cálculo de egresos:
Fotocopias:
Encuadernación de la monografía:
- 3 encuadernaciones a Gs. 60 000: Gs. 180 000
Carpetas:
Bibliorato:
Separadores
Una vez calculado el monto de egresos, se procedió a dividir el total con los
integrantes del grupo dando el siguiente resultado: Gs. 331 200 por persona
4. Tipos de costos
a) Costos de producción: Estos tipos de costos son los que se generan en
el proceso de transformar las materias primas en productos elaborados.
Dentro de los costos de producción se encuentran los costos de mano
de obra, que son los que intervienen directamente en la transformación
del producto. Por ejemplo, el sueldo del mecánico, del soldador, etc., o
sea los que deriven del tiempo que intervienen los individuos que
trabajan de manera específica en la fabricación de un producto o en la
prestación de un servicio.
b) Costos directos: Estos tipos de costos son los que se pueden identificar
o cuantificar plenamente con los productos terminados o áreas
específicas. En este concepto se cuenta el sueldo correspondiente a la
secretaria del director de ventas, que es un costo directo para el
departamento de ventas; la materia prima es un costo directo para el
producto, etc.
c) Costo estándar: Es el cálculo efectuado con bases generalmente
científicas sobre cada uno de los elementos del costo de un determinado
producto, a efecto de determinar lo que un artículo “debe costar”.
d) Costo hora hombre: Las horas-hombre, también llamadas horas-
persona, son la unidad de medida que se emplea en gestión de
proyectos para medir los esfuerzos necesarios para completar una tarea.
1 hora hombre = trabajo completado en una hora de esfuerzo
ininterrumpido por un trabajador medio.
5. Cálculo de costos
Cálculo de costo hora hombre
6. Precio de venta:
La venta consiste en el traspaso de la propiedad de un bien o el derecho del
uso del software por un tiempo determinado o indefinido a otra persona tras el
pago del precio acordado. Cuando un producto está en venta y un individuo
desea comprarlo, tiene la obligación de entregar una determinada cantidad de
dinero para completar la operación.
El cálculo del precio de venta se realiza hallando el 40% del total de los costos,
luego se suma a este resultado el total de costos.
Esta experiencia nos enseñó que habrá distintos clientes que tendrán, en
esencia, los mismos requerimientos que cubre nuestro actual sistema. En ese
sentido, si en un futuro decidimos implementar nuestro sistema en varios
lugares, podremos armar un paquete que se pueda aplicar en varios contextos
diferentes. Llegado el momento, se tendrá que adicionar como costo todo lo
insumido para la adecuación de lo requerido por otros clientes para determinar
el costo total para un período dado. Como ejemplo, también ya tendremos
como costo lo gastado en publicidad (sea cual sea el medio elegido) o
impresión de dípticos/trípticos que publiciten nuestro emprendimiento.
A partir de allí, podremos fijar un precio de venta “masiva” que nos permita ser
más competitivos y poder entrar al mercado de los clubes sociales a un precio
menor, ya que los costos de desarrollo estarán prácticamente cubiertos y solo
quedará implementar en los diferentes lugares. Llegado ese momento, el punto
de equilibrio estará dado por la cantidad de copias a vender para cubrir los
costos y, por tanto, cuál será la cantidad de copias a vender para a partir de allí
obtener una ganancia económica en el proyecto.
PRESUPUESTO
Daruba
Firma
8. Punto de Equilibrio
En el punto de equilibrio, por lo tanto, una empresa logra cubrir sus costos. Al
incrementar sus ventas, logrará ubicarse por encima del punto de equilibrio y
obtendrá beneficio positivo. En cambio, una caída de sus ventas desde el punto
de equilibrio generará pérdidas.
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝐹𝑖𝑗𝑜
𝑃𝐸 =
𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎
4 250 000
𝑃𝐸 = = 1,8
2 249 577
𝑃𝐸 = 2
CAPÍTULO VI
a) Caratula rogatoria.
a) Lista de empleados
- Formulario SUAE Nº 1.
2. Apertura Municipalidad
- Nombre y apellido.
- Razón Social.
- Índice de documentos
- Presentación en carpeta
3. Documentos Comerciales
Estos son de vital importancia para mantener un apropiado control de todas las
acciones que se realizan en una compañía o empresa. Su misión es importante
ya que en ellos queda precisada la relación jurídica entre las partes que
intervienen en una determinada operación.
También ayudan a demostrar la realización de alguna acción comercial y por
ende son el elemento fundamental para la contabilización de tales acciones.
Finalmente, estos documentos permiten controlar las operaciones practicadas
por la empresa o el comerciante y la comprobación de los asientos de
contabilidad.
a) Factura
b) Ticket
Al igual que la factura, indica las cantidades de los artículos vendidos, los
precios unitarios, la fecha de la venta, etc.
c) Nota de débito
Es un documento entregado por un comerciante o empresa a un cliente en
forma posterior a la factura, con el objetivo de notificarle un aumento en su
deuda (un aumento en el importe facturado) que puede ocurrir por diferentes
motivos como el cobro de intereses o comisiones, errores en la facturación (si
se facturó de menos), el cobro de fletes y acarreos, etc.
d) Nota de crédito
Es un documento que un comerciante o empresa entrega a un cliente también
en forma posterior a la factura. La nota de crédito tiene el objetivo de otorgarle
un crédito económico al comprador.
e) Recibo
f) Remito
Es un documento comercial que tiene como objetivo dejar constancia del envió
o del transporte de mercaderías. Normalmente lo emite un vendedor al remitir
(enviar) mercaderías, y es firmado por el cliente y devuelto al vendedor. De
esta manera, el vendedor guarda una constancia de la recepción de las
mercaderías por parte del cliente.
g) Orden de compra
h) Pagaré
i) Boleta de depósito
Es un documento que emite un banco como constancia de haber recibido un
depósito de dinero para acreditarlo en la cuenta de su titular. Si debemos
hacerle un pago a alguien, depositando dinero en su cuenta bancaria (o incluso
depositar dinero en una cuenta propia), el banco nos dará como comprobante
esta boleta.
Contrato de Trabajo
Artículo 8°.- Se entiende por trabajo, a los fines de este Código, toda
actividad humana, consciente y voluntaria, prestada en forma
dependiente y retribuida, para la producción de bienes o servicios.
Salario Mínimo
Beneficio empresarial
Cualquier empresa para realizar su actividad tiene que comprar una serie de
factores productivos, contratar trabajadores, conseguir dinero para comprar el
capital físico (locales, maquinaria, mobiliario, ordenadores, etc.) y las materias
primas necesarias; contratar el suministro de energía y de comunicaciones, etc.
El beneficio es la diferencia entre los ingresos por las ventas realizadas y los
costes totales en los que ha incurrido la empresa para producir esos bienes o
servicios durante un período de tiempo, generalmente un año.
CAPITULO VII
1. La Informática y el Medioambiente
Con el pasar del tiempo los seres humanos comenzaron a crear dispositivos y
equipos que ayudan en el día a día, uno de estos inventos es el computador,
que ha variado de diseño y estructura con el pasar de los años.
El plomo puede ser muy perjudicial para la salud del hombre porque puede
causar el deterioro intelectual en los niños y también pueden dañar el sistema
nervioso, sanguíneo y reproductivo en los adultos.
Las basuras electrónicas no deben ser arrojadas junto con los residuos
domiciliarios comunes y corresponde acercarlos a los lugares donde reciben
el tratamiento adecuado. Sin embargo, estas acciones no se realizan con
frecuencia. Se carece de una gestión adecuada de la basura electrónica y por
este motivo se ven afectados el medio ambiente y la salud.
Hoy en día existen organizaciones que se encargan de que todos los desechos
electrónicos no sean tratados como tales, sino que puedan ser aprovechados
de forma eficiente.
3. La RAAE y la AEE
La denominación oficial de los desechos electrónicos es Residuos de Aparatos
Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Los desechos son categorizados como
residuos cuando los equipos se están acercando al final de su vida útil y se
encuentran rotos o desmantelados. Si son desechados por ser considerados
obsoletos se los denomina AEE (Aparatos Eléctricos y Electrónicos) en desuso.
Los AEE se categorizan en tres colores y esta clasificación depende su uso
durante su vida útil. Blancos: son los relacionados con el lavado, el frío y el
calor. Marrones: televisores, radios y reproductores de videos. Grises: son los
relacionados con la informática y la comunicación. Los AEE están compuestos
de sustancias peligrosas tales como plomo, estaño, cobre, silicio, carbono,
hierro y aluminio que con su manejo inadecuado pueden convertirse en
contaminantes tóxicos.
Desórdenes de tendón: Los tendones son los tejidos que conectan los
músculos con los huesos. Estas fibras se pueden inflamar debido a un
estrés constante que puede resultar en codos de tenista y en quistes.
Los desórdenes del tendón principalmente son el resultado de una mala
postura, entre otros, los operadores computacionales y resulta en dolor,
hinchazón y dificultad para mover las articulaciones afectadas.
Hacer uso de lágrimas artificiales para refrescar los ojos cuando los
sientas secos.
a) ser reutilizables;
b) estar adecuadamente ubicados y cubiertos;
c) tener capacidad para almacenar el volumen de residuos sólidos
generados, tomando en cuenta la frecuencia de la recolección;
d) ser herméticos;
e) estar construidos con materiales impermeables y con la resistencia
necesaria para el uso al que están destinados;
f) tener un adecuado mantenimiento sanitario;
g) tener la identificación relativa al uso y tipos de residuos sólidos;
h) cualquier otra que el municipio considere, de acuerdo con los criterios
técnicos existentes en el Plan Local de los Residuos Sólidos.
Artículo 19.- De su ubicación. Los contenedores que hayan sido
destinados a depósitos temporales de los referidos residuos, deberán
permitir el uso adecuado de las vías peatonales y vehiculares existentes.
Paraguay no cuenta con vertederos que cumplan con todas las condiciones
establecidas por la ley 3.956/09 art. 9. Según la Secretaría del Ambiente, el
93% de las ciudades carecen del real relleno sanitario para el depósito final de
basuras. De acuerdo al informe del director de Evaluación de Impacto
Ambiental de la Seam, el relleno sanitario de Cateura, en Asunción, es un
relleno sanitario controlado. Después están los rellenos en Villa Hayes,
Concepción y Cuidad del Este que están medianamente controlados.
CAPITULO VIII
1. Definición de liderazgo.
Es el conjunto de destrezas que se poseen para influir en la manera de pensar
y de actuar de las personas. Es cuestión de inteligencia, honradez, humanidad,
coraje y disciplina. Cuando uno tiene las cinco virtudes todas juntas, cada una
correspondiente a su función, entonces uno puede ser un líder.
1- ¿El grupo de trabajo del proyecto de área 2019 posee un/a líder?
Sí posee, es Rosana.
CAPITULO IX
A principios de año el tema de proyecto fue decidido por descarte, debido a que
cada uno presentó un tema que podría ser el proyecto, luego en una tarde de
clases de laboratorio, se dejaron 2 posibles opciones. Al día siguiente, se
realizó una reunión fuera del colegio analizamos las posibilidades y la
ejecutabilidad de ambas ideas, así se optó por la elección del Sistema de
Informatización Integral para el Club Sirio.
CAPITULO X
2. Unión Siria
Al terminar la primera guerra mundial, Siria fue ocupada por los aliados y
separada de Turquía. Fue en la misma época, el 13 de octubre de 1919, que
se fundó la Unión Siria en el Paraguay, con fines exclusivamente de ayuda
mutua a sus connacionales.
3. Club Sirio
Dada la prosperidad y la evolución logradas por la colectividad en el orden
social, cultural y económico, sus figuras más destacadas se reunieron para
estudiar el modo de dar organicidad a la posición que había ganado en la vida
paraguaya.
Los socios fundadores fueron los siguientes: Luis Salomón, Juan Abraham
Sabe, Afara Salomón, Fortunato Abraham Sabe, Yamil José Bittar, Francisco
David, Amado Bittar, Fortunato Bittar, Jorge Daniel, Elías Abraham Saba,
Abraham Auadre, Liso Abed, Ramón Zacur, Abraham Dumot, Amado
Martínez, Abraham Martínez, Elías Maluff, Juan Elías (h), Simón Nazer,
Domingo Pedro Abdala, Abdala Auad, Simón Daniel, Abraham Chihan, José
Simón Bazas, Ramón Abraham Tuma, Elías Bazas, Simón Chas Azud,
Abraham Nazer, Abraham Bitar, Abraham Tuma, Daniel Jure, José Elías Azud,
Abraham Yalil, Eduardo Bittar, Elías Bittar, Elías David, Antonio Rapat, Nadua
Vda. de Bittar, Ramón Abed, Moisés Adle, Juan Frachi, Eduardo Daud, Julio
Domínguez, Ramón Bittar, Ramón Azud.
El Club Sirio fue creciendo año tras año, por lo cual resultó pequeño para
albergar a tantos asociados, lo que exigió la ampliación de sus instalaciones
sociales hasta erigirse el monumental Campo de Deportes, obra que puede
definirse como ejemplar en todo el país por haberse construido con el aporte
unánime y voluntario de todos los socios y sobre todo por su concepción
arquitectónica e infraestructura.
El Campo de Deportes, instalado en Lambaré es una obra emblemática para
los asociados del club, porque representa la fuerza de voluntad y
mancomunion de todos para ofrecer un lugar digno donde en todo momento la
gente pueda reunirse, distraerse y disfrutar del paisaje de la naturaleza y de
instalaciones funcionales modernas y cómodas.
La industria nacional textil más moderna del país es de ciudadanos sirios. Los
edificios más suntuosos que han contribuido al embellecimiento edilicio de la
capital en su mayoría son de sirios.
CONCLUSIÓN
Después de llevar a cabo el proyecto se puede afirmar que los objetivos que se
marcaron al inicio se han cumplido:
Con este sistema se ha logrado que, tanto socios como no socios, dejen
guardado su hora de ingreso, lo que ha prevenido el ingreso de personas
ajenas al club y la prevención de actos ilícitos.
ANEXOS
Encuesta de Educacion Fisica
Encuesta de Matemáticas
GLOSARIO
Digital: es aquello relativo a los dedos (las extremidades de las manos y los
pies del ser humano). El concepto, de todas formas, está estrechamente
vinculado en la actualidad a la tecnología y la informática para hacer referencia
a la representación de información de modo binario
M
Multiprogramación: es una técnica que permite la ejecución simultánea de
múltiples procesos en un único procesador.
WEBGRAFIA
https://www.ecured.cu/Sistema_inform%C3%A1tico
https://www.tdsistemas.com/software-de-gestion-deportiva/
https://www.monografias.com/trabajos24/tics-empresas/tics-
empresas.shtml
https://www.caracteristicas.co/sistema-informatico/#ixzz5o2BKof00
https://www.aao.org/salud-ocular/consejos/uso-de-la-computadora-y-la-
fatiga-visual
https://www.uv.es/sto/cursos/seguridad.java/html/sjava-33.html
https://definicion.de/presupuesto-de-egresos/
https://www.factufacil.es/presupuesto-ingresos.html
https://economipedia.com/definiciones/autogestion.html
https://www.promonegocios.net/costos/tipos-costos.html
https://definicion.de/precio-de-venta/
http://www.leyes.com.py/documentaciones/requisitos_negocio_asu.pdf
https://efxto.com/diccionario/tasa-interna-rendimiento-tir
https://definicion.de/punto-de-equilibrio/
https://elpuig.xeill.net/Members/vcarceler/c1/didactica/apuntes/ud1/na6
http://www.alegsa.com.ar/Diccionario/C/12528.php
https://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datos
https://es.wikipedia.org/wiki/Java_(lenguaje_de_programaci%C3%B3n)
https://www.tdsistemas.com/software-de-gestion-deportiva/
https://www.monografias.com/trabajos24/tics-empresas/tics-
empresas.shtml
https://www.caracteristicas.co/sistema-informatico/#ixzz5o2BKof00
http://www.limasa3.es/buenas-practicas/en-la-gestion-de-raee/el-
tratamiento-de-los-raee%C2%B4s
http://culturacion.com/como-prevenir-danos-en-el-ordenador-y-evitar-
perdidas-de-datos/
http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/149/1447
http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/par123260.pdf
http://archivo.seam.gov.py/content/luego-de-8-a%C3%B1os-la-seam-
logra-reglamentar-la-gesti%C3%B3n-integral-de-los-residuos-
s%C3%B3lidos-en-el
https://www.aao.org/salud-ocular/consejos/uso-de-la-computadora-y-la-
fatiga-visual
https://www.uv.es/sto/cursos/seguridad.java/html/sjava-33.html
http://dsso.mtess.gov.py/pdf/codigo_del_trabajo.pdf
http://www.escolme.edu.co/almacenamiento/oei/tecnicos/doc_comerciale
s/contenido_u1_4.pdf
http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_pry_ley1034.pdf
https://definicion.de/presupuesto-de-egresos/
https://www.factufacil.es/presupuesto-ingresos.html
https://economipedia.com/definiciones/autogestion.html
https://www.promonegocios.net/costos/tipos-costos.html
https://definicion.de/precio-de-venta/