Costo de Las Mermas
Costo de Las Mermas
Costo de Las Mermas
• Requerimientos en exceso
• % segundas y terceras
Nuestro sector pierde buena parte de la rentabilidad esperada por el exceso de mermas.
Entender el concepto de merma se hace sencillo con el siguiente caso de confecciones, donde en
un primer escenario se fabrica un modelo de prenda con un tizador y un cortador eficiente y un
tiempo después fabricamos el mismo modelo de prenda con un personal menos eficiente:
En el ejemplo hemos llegado a estandarizar nuestra merma para un modelo de prenda en
5%, cualquier exceso se considerará una merma anormal debido a ineficiencias que no tenemos
porque cargárselas al cliente. Tengamos claro entonces que las mermas anormales son las que
debemos identificar y reducirlas
Hilandería y tejeduría
En hilandería las mermas son del 7% al 10% aproximadamente sin considerar el proceso
despeinado que origina un 16% de merma adicional. Presentamos el ejemplo de hilar algodón
Este es el proceso en donde los costos por mermas son los más altos. El costo de los insumos
consumidos por la tintorería debería ser ¼ del consumo del hilado sin embargo el costo de teñir se
incrementa por conceptos como:
• Reprocesos
• En tintorería están acostumbrados a creer que la experiencia lo es todo y dejan de usar los
instrumentos de medición y dejarlo al cálculo. Sin embargo en la tintorería el consumo de los
insumos responde a recetas exactas.
Si queremos reducir el costo de la tintorería debemos analizar las recetas de cada uno delos
teñidos en donde analicemos los subprocesos de blanqueo, extracción, antipilling,teñido,
neutralizado, jabonado y esto compararlo con las salidas de almacén de insumos químicos y tintes.
Hay que detectar el motivo de los excesos (un análisis de Pareto B0/20 puede ayudarle).
1% en lavado y acabado todo esto en relación al costo del hilado según el cuadro adjunto:
Mermas en Avíos
Las empresas cargan un 2% a 5% de mermas por consumo de avíos, esto por los avíos quevienen
defectuosos o se malogran en el proceso productivo. Recuerde si va aplicar merma en avíos no se
proteja en demasía pues mayormente estos insumos son específicos para determinado pedido y
después ya no serán usados en otros
A esto el proveedor vende con una determinada unidad de medida el avío y nos vemos en la
necesidad de adquirir más de lo programado. Controle a logística.
%Segundas
Tenga especial cuidado al momento de contratar para el puesto de tizador es el puesto clave,
depende de él en obtener el máximo rendimiento del tejido, el definirá la merma normal que debe
asumirse.
También controle a su cortador, exija las liquidaciones de corte por cada orden de corte, modelo,
pedido, compare estas vs. la tela que se solicitó y salió del almacén. Cuadre hasta el último metro,
Ingrese a su almacén y constate los saldos, se sorprenderá saber lo que encontrará,cuidado con las
prendas que se quedan en los servicios de terceros, a veces estos sequedan con estos saldos de
prendas como garantía de su pago.
Aspecto tributario
Merma: Es la pérdida física, en volumen, peso o cantidad de las existencias, ocasionada por causas
inherentes al proceso productivo
Base legal
Por último:
Evítese una contingencia tributaria, detecte y elimine de una vez las ineficiencias que están
sucediendo con las existencias en su organización. Realice un estudio de mermas de todos sus
procesos y decida poner control a este caño abierto que casi nadie controla. Su rentabilidad se
incrementará