Joe Lovano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Joe Lovano & Hank Jones, "Kids:

Live at Dizzy’s Club Coca-


Cola" (2007).

Como alguien que cada tanto aprovecha la ocasión de tocar con quienes ha admirado desde los
primeros niveles de su carrera en Cleveland, Joe Lovano disfrutó de una manera particular cuando
tuvo su primera oportunidad, hace ya unos años, para hacerlo con el legendario Hank Jones.
Pareciera que la alegría que estos chicos –kids– de 54 y 88 años tuvieron en su primera
performance fue recíproca. Aunque por sus edades los separa una generación, Jones sintió
reciprocidad y la misma sensación de descubrimiento cuando él y Lovano tocaron juntos. Su
compartida naturaleza exploratoria parece elevarse por el hecho de que siempre demuestran
curiosidad por las nuevas ideas musicales.

Cuando tocan juntos intercambian esas ideas para el florecimiento de elaboraciones de


inesperada respuesta. Sus performances son verdaderamente espontáneas, nunca repetidas,
porque expresan los sentimientos que ocurren en el momento en el estudio o ante una audiencia.

En el caso de Kids, Lovano y Jones fueron inspirados por la respuesta de la audiencia seguramente
entusiasta y con conocimientos y aprecio por el jazz, en el Dizzy’s Club Coca-Cola. Los dos discos
previos Lovano y l Jones Quartet (con George Mraz y Paul Motian) para Blue Note, I’m All For You y
Joyous Encounter, fueron producciones de estudio que mostraron su extraordinaria afinidad
mental. Ahora podemos escuchar lo bien que se desempeñan cuando están energizados por la
receptividad de la audiencia.

Los temas seleccionados para las noches del Dizzy’s Club -27 y 28 de abril de 2006- incluyen una
composición original de cada uno: Charlie Chan de Lovano, que grabara con su noneto en 52nd
Street Themes y Lullaby de Jones que la ha tocado en varias oportunidades en el pasado, como en
Just For Fun de 1977 con Ray Brown y Shelly Manne. Con sólo dos instrumentos, las piezas de Kids
dan lugar para tener el espacio suficiente y una continuidad en el diálogo musical, como en una
conversación hablada, y para permitirse giros inesperados debido a la falta de restricción de los
arreglos.

Desde el momento en que ninguno se repite a sí mismo, cada versión es única en sí misma y
provee la oportunidad para el fraseo inesperado o para estampar su propio sello personal dentro
de una dinámica musical no planeada.

Como en las otras colaboraciones de Lovano y Jones, Kids presenta también algunas
composiciones de Thad Jones, que normalmente son tocadas por big bands, aunque su hermano
Hank toca Kids Are Pretty People en formato de trío en Just for Fun.
Con un despreocupado y alegre ritmo de marcha, que crea la sensación de diversión de esos dos
chicos, Kids Are Pretty People es más admirable aún debido a la tarea de Jones de crear los ritmos
y de generar una atmósfera despreocupada en el piano, aún en los momentos en que tenía que
tomar el comando de su propia improvisación. Lovano responde ávido, rápido e inteligente. El
tema Little Rascal on a Rock, de Thad Jones, ofrece las mismas fortalezas: la incorporación de
efectos orquestales a través de la implicación armónica de Jones mientras ambos animan el tema.
Completan el álbum con algunas piezas difíciles como Budo de Bud Powell y Four In One de
Thelonious Monk, las que no sólo ejecutan con precisión técnica sino también aplicando sus
perfectos estilos y atenta atención al tono.

Como aditamento, entretienen a la audiencia con sus bellas interpretaciones de standards como
Lazy Afternoon o Oh, What a Beautiful Mornin agregándoles sus propias re-armonizaciones y sus
estimulantes comentarios musicales aquí y allá.

Kids: Live at Dizzy’s Club Coca-Cola nos permite escuchar a dos chicos maduros involucrados en
una ejecución altamente compleja. No hay duda que en el futuro lejano este álbum será
considerado como una valiosa obra maestra de improvisación instrumental y de verdadera
camaradería musical.

(traducción libre de mi genial primo Guillermo del texto de Don Williamson en Jazzreview.com)

Nota de Guillermo el brujito: (El Dizzy’s Club Coca-Cola es un club de jazz y restaurant y ha sido
nombrado en honor a una de las glorias del jazz: John Birks “Dizzy” Gillespie. Está dentro del
Frederick P. Rose Hall, dedicado al jazz y forma parte del complejo del Lincoln Center en New York.
Abrió sus puertas en octubre de 2004 y está ubicado en un quinto piso en Broadway y la calle 60
frente a Columbus Circle y a uno de los extremos del Central Park. Exhibe una vista que rivaliza con
la escena interior del club. Es que allí se sirve jazz, y del mejor, los siete días de la semana).

Tracklist

1. Lady Luck 8:34

2. Charlie Chan 5:37

3. Lullaby 8:08

4. Little Rascal On A Rock 6:36

5. Budo 4:05

6. Soultrane 7:33

7. Kids Are Pretty People 7:34

8. Oh, What A Beautiful Mornin’ 4:19

9. Oh! Look At Me Now! 2:46

10. Four In One 5:54

11. Lazy Afternoon 8:27


Joe Lovano, tenor sax

Hank Jones, piano

Tiempo: 69 min.

Tamaño: 116 MB

También podría gustarte