Ondas Cerebrales
Ondas Cerebrales
Ondas Cerebrales
La corteza cerebral es ante todo una delgada capa de materia gris – normalmente de
6 neuronas de espesor, de hecho – por encima de una amplia colección de vías de
materia blanca. La delgada capa está fuertemente circunvolucionada, por lo que si
la extendieses, ocuparía unos 2500 cm2. Esta capa incluye unos 10.000 millones de
neuronas, con cerca de 50 trillones de sinapsis. Las circunvoluciones tienen
"crestas", que se llaman giros, y "valles", que se llaman surcos.
En la parte posterior del lóbulo frontal, a lo largo del surco que lo separa del
lóbulo parietal, existe un área llamada córtex motor. En estudios con pacientes que
estaban recibiendo cirugía en el cerebro, la estimulación de áreas del cortex motor
con pequeñas descargas eléctricas causaba movimientos. Ha sido posible para los
investigadores realizar un mapa de nuestra cortex motora bastante preciso. Las
partes más bajas de la cortex motor, cercanas a las sienes, controlan los músculos
de la boca y la cara. Las partes de la córtex motor cercanas a la parte superior de
la cabeza controlan las piernas y los pies.
Bajo los lóbulos frontales está el lóbulo parietal (que en latín significa
"pared"). Este incluye un área llamada córtex somatosensorial, justo debajo del
surco que separa este lóbulo del lóbulo frontal. De nuevo, los médicos estimularon
los puntos de esta área encontrando que sus pacientes describían sensaciones como
si les tocasen en varias partes de su cuerpo. Al igual que con la córtex motor, se
puede trazar un mapa de la córtex somatosensorial, con la boca y la cara cercana a
las sienes y las piernas y pies en la parte superior de la cabeza.
Junto a la cabeza está el lóbulo temporal (es el término en Latín para "sienes").
El área especial del lóbulo temporal es la córtex auditivo. Como su nombre indica,
esta área está íntimamente conectada con los oídos y especializada en el oído. Se
localiza cerca de las conexiones del lo lóbulo temporal con los lóbulos parietal y
frontal. En la parte trasera de la cabeza está el lóbulo occipital. En la parte
trasera del lóbulo occipital está la córtex visual, la cual recibe información
desde los ojos y se especializa, por supuesto, en la visión. Las áreas de los
lóbulos que no están especializadas se llaman córtex de asociación. Además de
conectar las cortezas sensorial y motora, se piensa que esta es también el lugar
donde nuestros procesos de pensamiento ocurren y muchas de nuestras memorias son
finalmente almacenadas.
A continuación te ofrecemos una imagen para que conozcas las partes principales de
la corteza cerebral
La parte derecha de cada retina (la cual ve las cosas a la izquierda del punto de
fijación) va hacia el hemisferio izquierdo. Lo que esto significa es que, si tienes
a alguien con la mirada fija en un punto de fijación y le muestras brevemente algo
a la izquierda, es el hemisferio derecho el que recibe la información. Si les
muestras algo a la derecha, es el hemisferio izquierdo el que recibe la
información. Sperry proyectaba cosas en una pantalla y pedía a los pacientes bien
que dijesen lo que habían visto o bien que cogiesen lo que habían visto con una
mano u otra de una caja llena de cosas. Así, si el mostraba una pelota en la parte
izquierda de la pantalla y un lápiz en la derecha, la persona podría decir "lápiz"
(usando los centros del lenguaje del hemisferio izquierdo) pero coger una pelota de
la caja con su mano izquierda (usando el hemisferio derecho).
A día de hoy, se suele poner en duda si realmente las funciones están tan separadas
por hemisferios o más bien se encuentran repartidas por toda la corteza cerebral.
Uno de ellos es llamado el área de Broca, en nombre del doctor que lo descubrió
primero. Está localizada en la parte inferior del lóbulo frontal izquierdo. Un
paciente que haya tenido un daño en esa área pierde la capacidad de hablar, lo que
se llama afasia de expresión. Otro área es el área de Wernicke , la cual está
cercana a l área de Broca pero en el lóbulo temporal, justo al lado del cortex
auditivo. Esta es donde entendemos el significado del lenguaje, y un daño en esta
área te llevaría a una afasia de recepción, lo que significa que no serías capaz de
entender lo que se te esté diciendo.
Ocasionalmente, alguien tiene un daño en las conexiones entre las áreas de Wernicke
y Broca. Esto lleva a una afasia de conducción. Algunas personas con este problema
pueden entender el lenguaje bastante bien, y pueden producirlo igualmente bien.
Pero no pueden repetir algo que acaban de oír. Otro área importante es el giro
angular, justo por encima y debajo del área de Wernicke. Sirve como conexión entre
los centros del lenguaje y el cortex visual. Si este área es dañada, la persona
sufrirá de alexia (incapacidad para leer) y agrafia (incapacidad para escribir).