Informe Básico Sobre Inteligencias Múltiples

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Nombre: Francia Díaz Berríos

Curso: Asistente de aula mención inspector de patio


Profesor: Iván Rojas
1
Introducción:

“Este niño no se queda quieto”, “le gusta solo dibujar”, “leer es un problema”, “Sólo
quiere salir y ver animales”. Estas frases seguramente las has oído más de una
vez al momento de describir a un niño o como te describían a ti de pequeño.

Se tiene la idea de que para que un niño aprenda debe estar sentado, callado,
quieto y sin quitar la vista de su profesor y el pizarrón. Nada más alejado de la
realidad, resulta que cada niño es diferente, con distintos gustos e intereses y
frente a eso hay niños que disfrutan la lectura, otros la pintura, otros explorar,
otros crear.

Cada niño aprende de manera diferente y el aprendizaje va acompañado de un


tipo de inteligencia predominante.

Hoy pretendemos informar, explicar y comprender mejor a nuestros niños,


basados en los estilos de aprendizaje y las inteligencias múltiples.

2
Estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples

Los estilos de aprendizaje son las distintas maneras en que un individuo puede
aprender. Es la manera que cada uno tiene de captar, recordar, imaginar o
enseñar un contenido determinado.

El aprendizaje es un conocimiento de cada situación, de cada persona y de cada


entorno que podamos encontrarnos. Debemos considerar que cada persona
aprende de manera diferente, a distinta velocidad, dependiendo de la curiosidad e
incluso los intereses.

Frente a esto el Dr. Howard Gardner publicó en 1938 la Teoría de Las


Inteligencias Múltiples. Esta teoría dice que la inteligencia no solo se reduce al
ámbito académico si no que es una combinación de todas las inteligencias de la
persona. Para definir cada ámbito de la inteligencia el Dr. Gardner estudió el
desarrollo de habilidades en niños y la forma en que se descomponían las
diferentes capacidades y tipos de inteligencia.

En esta teoría se mencionan 8 tipos de inteligencias que describiremos a


continuación.

3
1.- Inteligencia Corporal-Cinestésica: Capacidad de
utilizar todo el cuerpo para expresar ideas y sentimientos.

Características Desarrollo
*Niños que nunca están quietos *Incorporar actividades prácticas
*Les encanta la parte práctica del *Salir al aire libre
aprendizaje
*Les gusta explorar, construir, investigar, *Marcar períodos de descanso en e
crear. estudio que le permitan moverse.
*Tienen Dificultades para permanecer *Realizar actividades físicas, yoga,
sentados, sin moverse

2.- Inteligencia Auditivo-Musical: Capacidad de


percibir, transformar y expresar las formas musicales. Esta
inteligencia incluye la sensibilidad al ritmo, el tono, la
melodía, el timbre o el color tonal de una pieza musical.

Características Desarrollo
*Preferencia por el contacto auditivo *Repetir en voz alta lo que se e
estudiando
*Aprender escuchando *Utilizar reglas nemotécnicas
*Tienen una memoria auditiva más *Utilizar audiolibros
desarrollada
*Les gusta participar de las *Conocer instrumentos de otras
conversaciones

4
3.- Inteligencia Intrapersonal: Es el conocimiento de sí
mismo y la habilidad para adoptar las propias maneras de
actuar a partir de ese conocimiento.
Características Desarrollo
*Son capaces de construir una *Fomentar la reflexión
percepción precisa de sí mismo.
*Son capaces de organizar y dirigir su *Establecer objetivos
vida propia
*Son autodisciplinados, autocompasivos *Dar y recibir cumplidos
y con una gran autoestima.
*Reflexivos y de razonamiento acertado *Describir como se sienten frente
diferentes situaciones

4.- Inteligencia Interpersonal: Capacidad de percibir y establecer distinciones


en los estados de ánimo, las motivaciones, las intenciones y
los sentimientos de otras personas

Características Desarrollo
*Sensibilidad a las expresiones faciales, *Teatro: ayuda a la plasticidad de las
la voz y los gestos emociones, favorece las respuesta ente
estímulos
*Establecen y mantienen relaciones *Exponerlo a nuevas amistades
sociales
*Simpáticos y con buen sentido del *Exponerlo a nuevas experiencias
humor
*Saben escuchar, se comprometen con *Enseñar de empatía y hacer uso de ella
los problemas de los demás y les
interesa ayudarlos

5.- Inteligencia Visual-Espacial: Capacidad de pensar en tres dimensiones.


Es una inteligencia que reúne un conjunto de habilidades mentales relacionadas la
navegación y la rotación de objetos.
Características Desarrollo
5
*Preferencia por el contacto visual *Introducir el color en los apuntes
*Preferencia por las imágenes y vídeos *Realizar tablas, esquemas, cuadros, etc.
antes que los textos
*Gran desarrollo de la memoria visual *Organizar sus actividades en horarios
visuales
*Imaginación desarrollada *Practicar la fotografía

Características Desarrollo
*Dominio de las nociones de cantidad, *Realizar puzles y rompecabe
tiempo, causa y efecto
*Habilidad para hallar una solución *Realizar visitas científicas
*Habilidad para el análisis y el *Hacerle preguntas y ayudar a
razonamiento encontrarla respuesta
*Habilidad para el cálculo mental y *Aprender mediante el descub
monetario

6.- Inteligencia Lógico-Matemática: Capacidad de


utilizar los números de manera efectiva y de razonar
adecuadamente.

Características Desarrollo
*Sensibilidad y orientación hacía la *Contacto con la naturaleza
naturaleza
*Mayor conciencia y preocupación por el *Observación del medio ambiente
medio ambiente
Percepción y conciencia del entorno *Visitar entornos naturales: jardines

6
botánicos, zoológicos, granjas
*Interés por el cuidado de animales y *Participar en excursiones
plantas
7.- Inteligencia Naturalista: Capacidad de describir y de ser
competente para reconocer la biodiversidad y de establecer
relaciones en el mundo natural y su entorno.

8.- Inteligencia Lingüístico-Verbal: Capacidad de usar palabras de manera


efectiva en forma oral o escrita.

Características Desarrollo
*Capacidad para captar información *Escribir un diario
*Habilidad para la comunicación *Leer, memorizar
*Habilidad para adquirir nuevos idiomas *Agregar una palabra nueva cada dí
vocabulario
*Disfrutan de la escritura y lectura *Jugar con palabras

Conclusión:

Como ya hemos visto todos los niños desarrollan las ocho inteligencias en
distintos grados y etapas de la vida y frente a esto debemos ser capaces de
distinguir como cada uno de ellos está desarrollando estos conceptos.

Tenemos que abrir la mente y comprender que cada niño aprende y se desarrolla
de distinta manera, no debemos encasillar, etiquetar, ni comparar. Que el niño es
7
tonto, que el niño es flojo. Claro que no es así, este niño tiene las capacidades
para ser el mejor pero en su área.

“No se puede calificar a un pez por si habilidad para trepar un árbol”. Lo mismo
pasa con los niños cada uno diferente, cada uno con habilidades para esto o
aquello.

Sólo nos queda como padres y personal educativo apoyarlos, ayudarlos, potenciar
sus habilidades, no juzgarlos por algo que no les queda completamente bien y
educar al resto de los padre y apoderados sobre las capacidades de cada niño,
ser voces de cambio, voces positivas en la comunidad.

Bibliografía:

www.lasinteligecniasmultiples.com

www.psicologia-online.com

www.fundacioncreativa.org

8
9

También podría gustarte