Inteligencias Multiples - Psicologia
Inteligencias Multiples - Psicologia
Inteligencias Multiples - Psicologia
MULTIPLES
GRUPO #2
INTEGRANTES
• ALIESKHA AREVALO
• ANGELES VILLAVICENCIO
• DIANA TRIVIÑO
• LUIS ANDRADE
¿Qué son las inteligencias
multiples?
• Las inteligencias múliples hacen referencia a un modelo de pensamiento que plantea la existencia
de un conjunto de capacidades y habilidades, que pueden ser desarrolladas por las personas en
función de factores biológicos, personales y sociales.
• Este planteamiento fue publicado por primera vez en 1983 por el profesor Howard Gardner,
psicólogo, investigador y profesor de la universidad de Hardvard, especializado en análisis de las
capacidades cognitivas
Howard Gardner: Autor responsable de la
teoría
• Dentro de la corriente de la Psicología Cognitiva, el creador de la Teoría de las Inteligencias
Múltiples es Howard Gardner, psicólogo y escritor de origen estadounidense, nacido en 1943. Sus
padres emigraron desde Alemania hacia los EEUU en 1938, huyendo del Nazismo.
• Este autor es uno de los fundadores en 1967 del Proyecto Zero, en la Universidad de Harvard. Con
sus elaboraciones conceptuales, Gardner propuso algo distinto de los juicios tradicionales acerca de
la inteligencia, provenientes de las teorías psicométricas y evolutivas. Sus nociones lograron
efectos en el ámbito educativo, destronando la idea de que la inteligencia es una capacidad única.
• La figura del psicólogo Jerry Fodor y sus estudios sobre modularidad de la mente, la cual tiene
muchas partes o módulos que funcionan cada uno por su cuenta, han dejado huella en Gardner,
para dar cuenta de la heterogeneidad de las inteligencias.
Características de las inteligencias
múltiples
• Esta perspectiva es útil para apreciar el hecho de que, como todos somos diferentes, nuestras
destrezas y dificultades también lo son. La inteligencia como “potencial biopsicológico”, las
capacidades mentales y cerebrales, son de muchas clases: inteligencia lógico-matemática, musical,
corporal, espacial, lingüístico-verbal, intrapersonal, interpersonal, naturista.
• Los periodistas, escritores, oradores y personas cuyo trabajo implica dirigirse a una gran cantidad
de personas (como los pastores religiosos), responden a este perfil.
• Los arquitectos, diseñadores gráficos, dibujantes, paisajistas son profesionales que podrían encajar
en este perfil.
• El alumno cartografía, construye, pinta, esculpe con plastilina y empieza así a desarrollar la
habilidad de pensar en tres dimensiones, de percibir y conectarse con sus imágenes internas para
proyectarlas en el exterior, recreando y transformando el espacio. …
3. Inteligencia espacial
• Se define la inteligencia espacial como la habilidad que nos permite observar el mundo
y los objetos desde diferentes perspectivas. Si tu hijo es de los que demuestra una gran
capacidad para reconocer caras, espacios o resolver puzzles, no lo dudes: tiene mucha
Inteligencia Espacial.
• Nacemos con una dotación musical valiosísima: voz para cantar, manos para percutir,
pies para danzar, oído para percibir, y una parte de nuestro cerebro especialmente
diseñada para entender y disfrutar la música, para desarrollar a partir de ella nuestra
inteligencia y habilidades sociales y emocionales.
5. Inteligencia kinestésica
• Es la habilidad para el movimiento consciente, es decir, para el uso eficiente del cuerpo en áreas
que así lo requieran. Esto implica la coordinación ojo- mano, el sentido del equilibrio, la rapidez y
la flexibilidad.
• Los bailarines, gimnastas y deportistas tienen este tipo de inteligencia muy desarrollada
• Suelen explorar el entorno y el medio a través del sentido del tacto y los movimientos. Tendencia a
hacer uso del cuerpo para la expresión de emociones y sentimientos. Control del lenguaje no
corporal. Aprendizaje fácil y rápido de nuevas destrezas de tipo físico..
Actividades podemos llevar a cabo
para desarrollarla
1. Ejercicios físicos múltiples.
2. Deporte, danza…
3. Competiciones deportivas.
4. Teatro.
5. “Role-plays”.
6. Imitar a otra persona, sus movimientos…
7. Hacer manualidades como el modelado en arcilla, la talla..
8. Psicomotricidad.
Algunos ejemplos del desarrollo de la
inteligencia kinestésica son:
• Capacidad de explorar el entorno y los objetos por medio del tacto y
el movimiento.
• Gran sentido del ritmo y de la coordinación motriz.
• Facilidad para aprender a través de la experiencia directa.
• Destreza para realizar tareas de motricidad fina.
6. Inteligencia intrapersonal
• Es la habilidad del individuo para conocerse a sí mismo y, en función de eso, desarrollar sus
potencialidades. Esto implica el reconocimiento de las emociones y de la búsqueda de soluciones
eficientes en función de aquello que se siente.
• Una persona con un profundo autoconocimiento tiene mayores capacidades de afrontar los retos de
la vida y de evaluar los problemas y oportunidades de una forma más objetiva.
• Las relaciones interpersonales son asociaciones entre dos o más personas. Estas asociaciones
pueden basarse en emociones y sentimientos, como el amor y el gusto artístico, el interés por los
negocios y por las actividades sociales, las interacciones y formas colaborativas en el hogar, entre
otros.
• Respuesta:Son los elementos que se consideran constitutivos de las relaciones interpersonales son
las necesidades, motivaciones, actitudes, comunicación, valores, convivencia y autoestima.
Características de la inteligencia
interpersonal
• Buena comunicación verbal y no verbal.
• Capacidad para empatizar.
• Buenas habilidades sociales.
• Capacidad de liderazgo.
• En una terapia psicológica.
• En una clase.
• En una pareja.
• Practica la empatía.
8. Inteligencia naturalista
• Es la destreza de algunas personas para establecer nexos o relaciones entre
elementos de la naturaleza que pertenecen al mismo grupo. Tienen una
marcada afinidad por la naturaleza, por la observación de plantas o
animales y por su conservación.