Orden Mantodea
Orden Mantodea
Orden Mantodea
Características de mantodea
Hasta el momento se han identificado más de 2.400 especies agrupadas dentro del
orden mantodea y conocidos como mantodeos o comúnmente como mantis,
mamboretás, santateresas, rezadoras o campamochas.
El orden mantodea está clasificado dentro de la clase de los insectos, a la su vez estos
dos grupos están agrupados dentro del subfilo de los hexápodos y todos estos dentro
del filo de los artrópodos. Todas estas especies son parte del reino animal.
Entre las características principales de las mantis, cabe destacar las patas delanteras
para cazar a sus presas en forma de pinzas. En las pinzas presentan unas púas para
poder sostener a la presa mientras la devora. Como hemos explicado en el orden
blattodea o en los isópteros, los mantodeos están muy relacionado con estos grupos y
por ello se agruparon en un mismo superorden conocido como Dictyoptera.
También son conocidos por su destreza a la hora de camuflarse en el entorno y por las
formas similares a las ramas y las hojas de sus cuerpos y por su manera de cazar o de
acechar a su presa permaneciendo inmóvil y realizando un movimiento muy rápido
para capturarlas.
La cabeza de tiene forma triangular y muy móvil, sobre la cabeza tienen dos antenas
con un aspecto filiformes, dos grandes ojos compuestos a cada extremo superior, un
escudo en la parte frontal y encima de este se encuentran tres ocelos formando un
triángulo muy característico. También en esta tagma se localizan las piezas bucales
con una función masticadora.
El tórax es bastante alargado y más delgado que el resto de tagmas, en esta parte se
localizan las diferentes patas, las anteriores con una función raptora y las posteriores
con una función locomotora. También dependiendo de la especie pueden presentar
hasta dos pares de largas alas que se originara en esta tagma. Las patas raptoras
están formadas por una coxa casi tan larga como el fémur y tanto las tibias como los
fémures están constituidos por unas espinas.
El abdomen este muy alargado y está formado por segmentos y se encuentra una gran
parte del aparato digestivo, el aparato respiratorio y los órganos del aparato
reproductivo. El aparato se encuentra en el extremo opuesto a la cabeza y está situado
entre dos cercos y debajo de una placa genital. Generalmente el abdomen está
conformado por diez tergitos.
A. aeta
Amantis
Angela A. armata
Mántidos (Mantidae)
M. religiosa
Pseudocreobotra P. amarae
ORDEN
Himenopódidos Harpagomantis H. tricolor
MANTODEA
(Hymenopodidae)
Oligomantis O. hyalina
Bolbe B. pygmea
Iridopterígidos
(Iridopterygidae) Hapalomantis H.
abyssinica
Hapalopeza H. tigrina
CLASIFICACIÓN
1° FAMILIA
Mantidos (Mantidae)
GENEROS/ESPECIE
Amantis aeta.
Angela armata.
Mantis religiosa,
2° FAMILIA
Himenopódidos (Hymenopodidae)
GENEROS/ESPECIE
Pseudocreobotra amarae
Harpagomantis tricolor
Oligomantis hyalina
3° FAMILIA
Iridopterígidos (Iridopterygidae)
GENEROS/ESPECIE
Bolbe pygmea
Hapalomantis abyssinica
Hapalopeza tigrina
o Hapalopeza tigrina es una especie de mantis de la familia Iridopterygidae,
o Se encuentra en Malasia, Sumatra y Borneo.
CICLO BIOLÓGICO
Las mantis debido a sus hábitos alimenticios pueden funcionar como un regulador
natural o como un controlador biológico de plagas en los cultivos, como una alternativa
al uso de pesticidas. ya que su dieta incluye mosquitas, arañas, grillos, saltamontes,
mariposas, polillas, hormigas y pulgones, entre otros; además no interviene con el
desarrollo de las plantas. Por esta razón se recomienda implementarla con ciertos
cuidados en la producción, ya sea a campo abierto o en cultivos bajo invernadero.