Orden Mantodea

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ORDEN MANTODEA

Etimología de mantodea y significado

La etimología de la palabra mantodeos proviene de la palabra en latín mantodea que


significa “mantis” y de la palabra en griego eidés, que significa “con aspecto de”. Por lo
que el significado de la palabra mantodea es “animal con aspecto de mantis”.

Características de mantodea

Hasta el momento se han identificado más de 2.400 especies agrupadas dentro del
orden mantodea y conocidos como mantodeos o comúnmente como mantis,
mamboretás, santateresas, rezadoras o campamochas.

El orden mantodea está clasificado dentro de la clase de los insectos, a la su vez estos
dos grupos están agrupados dentro del subfilo de los hexápodos y todos estos dentro
del filo de los artrópodos. Todas estas especies son parte del reino animal.

Entre las características principales de las mantis, cabe destacar las patas delanteras
para cazar a sus presas en forma de pinzas. En las pinzas presentan unas púas para
poder sostener a la presa mientras la devora. Como hemos explicado en el orden
blattodea o en los isópteros, los mantodeos están muy relacionado con estos grupos y
por ello se agruparon en un mismo superorden conocido como Dictyoptera.

También son conocidos por su destreza a la hora de camuflarse en el entorno y por las
formas similares a las ramas y las hojas de sus cuerpos y por su manera de cazar o de
acechar a su presa permaneciendo inmóvil y realizando un movimiento muy rápido
para capturarlas.

También es muy característico de estos animales, la hazaña de que después del


apareamiento la hembra se come al macho para que la hembra tenga suficientes
nutrientes para la puesta de la ooteca.
Morfología de mantodea

La morfología de mantodea junto con la anatomía en cuanto a las diferentes tagmas es


similar al resto de los insectos y como estos el cuerpo de las mantis está formado por
una cabeza, el tórax y el abdomen. Estos animales tienen un cuerpo muy alargado y
estrecho y además presenten unos colores crípticos, lo que significan que se mimetizan
y se adaptan muy bien al entorno en el que se encuentren.

La cabeza de tiene forma triangular y muy móvil, sobre la cabeza tienen dos antenas
con un aspecto filiformes, dos grandes ojos compuestos a cada extremo superior, un
escudo en la parte frontal y encima de este se encuentran tres ocelos formando un
triángulo muy característico. También en esta tagma se localizan las piezas bucales
con una función masticadora.

El tórax es bastante alargado y más delgado que el resto de tagmas, en esta parte se
localizan las diferentes patas, las anteriores con una función raptora y las posteriores
con una función locomotora. También dependiendo de la especie pueden presentar
hasta dos pares de largas alas que se originara en esta tagma. Las patas raptoras
están formadas por una coxa casi tan larga como el fémur y tanto las tibias como los
fémures están constituidos por unas espinas.

El abdomen este muy alargado y está formado por segmentos y se encuentra una gran
parte del aparato digestivo, el aparato respiratorio y los órganos del aparato
reproductivo. El aparato se encuentra en el extremo opuesto a la cabeza y está situado
entre dos cercos y debajo de una placa genital. Generalmente el abdomen está
conformado por diez tergitos.

A. aeta
Amantis

Angela A. armata
Mántidos (Mantidae)
M. religiosa

Pseudocreobotra P. amarae

ORDEN
Himenopódidos Harpagomantis H. tricolor
MANTODEA
(Hymenopodidae)

Oligomantis O. hyalina

Bolbe B. pygmea

Iridopterígidos
(Iridopterygidae) Hapalomantis H.
abyssinica

Hapalopeza H. tigrina
CLASIFICACIÓN
1° FAMILIA

Mantidos (Mantidae)

Los mántidos (Mantidae) son una gran


familia de insectos del orden Mantodea, se
trata de la familia más numerosa de mantis,
dentro de esta familia se encuentra un total
de 18 subfamilias y más de 190 géneros.
Pertenece a la superfamilia Mantoidea, que
comparte con Hymenopodidae y
Empusidae. Son principalmente de
regiones tropicales y subtropicales.

GENEROS/ESPECIE

Amantis aeta.

o Amantis aeta es una especie de insecto de la familia Mantidae,


o Es endémica de Filipinas.

Angela armata.

o Angela armata es una especie de mantis de la familia Mantidae,


o Se encuentra en Brasil, Costa Rica, Ecuador, Guayana Francesa y Perú

Mantis religiosa,

o comúnmente llamada santateresa, mamboretá, campamocha o tatadiós o


simplemente mantis, es una especie de insecto mantodeo de la familia
Mantidae.
o Tiene una amplia distribución geográfica en todo el Viejo Mundo (Eurasia y
África),

2° FAMILIA

Himenopódidos (Hymenopodidae)

Himenopódidos (Hymenopodidae: Es una


familia muy amplia de mantis con un total
de cuatro subfamilias y 42 géneros. Las
subfamilias se denominan Acromantinae,
Hymenopodinae, Oxypilinae y Epaphrodi
tinae: Se caracterizan por presentar
vistosos colores y grandes ocelos en las
alas. Muchas de ellas rondas
mimetizándose con las flores, Según
parece este mimetismo sirve para engañar
a sus presas (mimetismo agresivo).

GENEROS/ESPECIE

Pseudocreobotra amarae

o Pseudocreobotra amarae es una especie de mantis de la familia


Hymenopodidae,
o Se encuentra en Somalia.

Harpagomantis tricolor

o Harpagomantis tricolor es una especie de mantis de la familia Hymenopodidae,


o Se encuentra en Botsuana, Provincia del Cabo, Lesoto, Mozambique, Namibia,
Natal, Estado Libre de Orange, Transvaal y Zimbabue.

Oligomantis hyalina

o Oligomantis hyalina es una especie de mantis de la familia Hymenopodidae,


o Se encuentra en Sumatra (Indonesia).

3° FAMILIA

Iridopterígidos (Iridopterygidae)

Iridopterígidos (Iridopterygidae: Es otra


gran familia dentro del orden mantodea con
cinco subfamilias y unos 46 géneros. Se
diferencian porque presentan un tórax muy
largo y ancho, las patas muy finas, la
cabeza muy reducida y unas antenas muy
finas y cortas).

GENEROS/ESPECIE

Bolbe pygmea

o Bolbe pygmea es una especie de mantis de la familia Iridopterygidae,


o Se encuentra en Australia.

Hapalomantis abyssinica

o Hapalomantis abyssinica es una especie de mantis de la familia Iridopterygidae,


o Se encuentra en Etiopía y Somalia.

Hapalopeza tigrina
o Hapalopeza tigrina es una especie de mantis de la familia Iridopterygidae,
o Se encuentra en Malasia, Sumatra y Borneo.

CICLO BIOLÓGICO

El ciclo vital es de un año aproximadamente. Hacia octubre la hembra realiza la puesta;


en una ooteca deposita entre 200 y 300 huevos. Al año siguiente los huevos eclosionan
entre los meses de mayo y principios de junio, inmediatamente después las pequeñas
Mantis Religiosas se dispersan ya que no desarrollan un modo de vida social y realizan
su primera muda. Para convertirse en adultas tienen que realizar el proceso de la muda
6 veces, para ello se colocan en suspensión hacia abajo y saliendo por la parte anterior
de la vieja cutícula se desprenden de su antigua muda. En la época de apareamiento
es el único momento en la que los machos y hembras se reúnen, causado por la
emisión de feromonas al medio por parte de la hembra. En esta época las hembras se
vuelven muy agresivas y en el acto de apareamiento o justamente después no dudan
en comerse al macho siempre que pueden. Cada hembra puede ser fecundada por
más de un macho y la cópula dura aproximadamente 2 horas. Se dice que el
canibalismo practicado ayuda a una mejor fecundación de la hembra. Tras esto se
vuelve a repetir el ciclo mediante la oviposición.
IMPORTANCIA ECONÓMICA

Las mantis debido a sus hábitos alimenticios pueden funcionar como un regulador
natural o como un controlador biológico de plagas en los cultivos, como una alternativa
al uso de pesticidas. ya que su dieta incluye mosquitas, arañas, grillos, saltamontes,
mariposas, polillas, hormigas y pulgones, entre otros; además no interviene con el
desarrollo de las plantas. Por esta razón se recomienda implementarla con ciertos
cuidados en la producción, ya sea a campo abierto o en cultivos bajo invernadero.

Sin embargo, su efectividad tiene limitaciones, ya que no se especializan en una sola


especie de insecto, pudiendo alimentarse tanto de especies perjudiciales (saltamontes)
como beneficiosas (polinizadores) y no se multiplican tan rápidamente en respuesta al
crecimiento de plagas.

Para conservarlas dentro de la producción es vital brindarle las condiciones adecuadas,


un ambiente adecuado y un clima agradable para que ésta se adapte y le sea más fácil
llevar a cabo sus actividades. Antes de introducir una mantis se requiere colocar
algunas ramas verdes o secas dependiendo de la variedad, piedras y un poco de
arena; también es muy importante colocar sólo una mantis por cultivo, ya que éstas
también son caníbales y territoriales lo que impide que varias puedan estar en el mismo
entorno. Por último, hay que mencionar que, una vez que hayan terminado con las
plagas ésta se irá a un nuevo sitio donde puedan alimentarse y reproducirse.

También podría gustarte