Reglas de Acentuación Ortográfica
Reglas de Acentuación Ortográfica
Reglas de Acentuación Ortográfica
Palabras llanas
Son las que llevan el acento de intensidad o golpe de voz en la penúltima sílaba.
Llevan tilde si terminan en consonante que no sea n ni s.
-Las palabras compuestas sin guion, los verbos con pronombres enclíticos, las
palabras latinas y las extranjeras adaptadas al castellano siguen las reglas
generales.
Ejemplos:
baloncesto, puntapié, dámelo, dame,, memorándum, currículum vítae,, búnker, carné...
-Las palabras compuestas con guion llevan tilde según la llevasen por separado:
Ejemplos:
físico-químico, lírico-épico, anglo-germánico, teórico-práctico, artístico-musical, etc.
ATENCIÓN:
3. Las mayúsculas llevan tilde si les corresponde según las reglas generales: Álava;
Águeda, Sánchez, Perú, MARTÍNEZ.