Legajo Permanente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 93

1. LEGAJO PERMANENTE.

- Debe contener:
 Estructura orgánica
 Misión, Visión, Valores y Objetivos
 NIT, Fundempresa, Testimonio de Constitución, Manuales de
organización y funciones de toda la empresa

LEGAJO PERMANENTE.-

REFERENCIA CONTENIDO
INFORMACIÓN GENERAL DEL CLIENTE
100 Estructura Orgánica.
200 Misión, Visión, Valores y Objetivos.
300 NIT.
400 Matricula de comercio.
500 Licencia de funcionamiento.
600 Testimonio Nº 449/2005 escritura de aumento de capital.
7000 Testimonio 146/2009 Escritura Pública de constitución.
800 Manuales de Organización y Funciones.
900 Manual de organizaciones y funciones para el DIRECTORIO.
1000 Manual de organizaciones y funciones para la ASAMBLEA.
2000 Manual de organizaciones y funciones para ADM CONTABLE.
3000 Manual de organizaciones y funciones para CONTABILIDAD.
4000 Manual de organizaciones y funciones para AUX CONTABLE.
5000 Manual de organizaciones y funciones para SEC. MENSAJERIA.
6000 Manual de Ventas.
ESTRUCTURA ORGANICA – La empresa pública de leche LACTEOSBOL
ACTUAL DESARROLLO

EMPRESA PÚBLICA NACIONAL ESTRATÉGICA LÁCTEOS BOLIVIA – LACTEOSBOL

La empresa pública de leche LACTEOSBOL.-

La empresa pública nacional estratégica Lácteos Bolivia - LACTEOSBOL, es una persona

jurídica de derecho público; de duración indefinida; se encuentra bajo tuición del Ministro de

Producción y Microempresa; cuenta con un Directorio y patrimonio propio; tiene autonomía

de gestión administrativa, financiera, legal y técnica, cuya organización y funcionamiento

estará sujeto en el marco de la Ley Nº 1178 de 20 de julio de 1990, de Administración y

Control Gubernamentales, en la Ley Nº 3351 de 21 de febrero de 2006, de Organización del

Poder Ejecutivo y sus disposiciones reglamentarias.

Nacimiento de LACTEOSBOL

Lacteosbol es la única empresa estatal que inicio su producción a escala industrial en al

país. En tanto, la Empresa Boliviana de Almendras (EBA) y la de Palmito facilitan la

exportación de los productos.

La empresa procesadora de leche Lacteosbol inicio sus operaciones con la planta ubicada

en Ivirgarzama (Cochabamba) el 19 de marzo de este año.

Procesa yogurt saborizado de frutilla, coco, durazno y copoazu. Además de queso de 500

gramos, de 1 kilo y de 5 kilos a pedido.

Distribuye 8.064 raciones del desayuno escolar en 17 unidades educativas en el municipio

de Puerto Villarroel, beneficiando a cinco poblaciones: Vueltadero, Valle Tunari e

Ivirgarzama.

Las ventas le generaron Bs. 150 mil en ingresos, de acuerdo con datos del Ministerio de

Desarrollo Productivo y Economia Plural.

A fines de julio se inaguraran otras dos plantas de lácteos una en Achacachi (La Paz) y otra

en Challapata (Oruro). En ambas ya se concluyeron las obras civiles y la instalacion de la


maquinaria,lo que falta es la conexión de energía eléctrica y agua.

La infraestructura dela planta en operaciones se encuentra en la zona Villa 14 de septiembre

(Cochabamba) y, de acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Productivo, cuenta con una

capacidad de producción de 6 mil litros por dia.

Lacteosbol es la única empresa estatal con producción industrial.

MISIÓN

Entregar a nuestros clientes, calidad en productos para el consumo diario en los

diferentes hogares de nuestro país; a los accionistas, rentabilidad y crecimiento

sostenido y nuestra comunidad, la protección del medio ambiente y la creación de

valor social.

 Producir y comercializar bebidas, helados, leche, derivados lácteos y otros

alimentos con los estándares de calidad que satisfagan a nuestros

consumidores.

 Crecer en forma sostenida y racional, aportando al desarrollo de la industria

nacional.

 Generar beneficios para los accionistas, sus empleados y la comunidad a

través de la eficiencia de los procesos productivos y de comercialización.

 Conformar un equipo humano capaz, con sólidos principios éticos,

comprometido con la empresa y orientado al servicio de sus consumidores.

VISION

 Contribuir al desarrollo de la industria nacional buscando que sus productos


y marcas sean reconocidos por su calidad, innovación y precio justo.
 Tener presencia a nivel nacional desarrollando una eficiente red de
operaciones y distribuidores; sus certificaciones de calidad avalarán sus
buenas prácticas industriales y comerciales que permitan a la Compañía
expandirse a mercados internacionales.

4
 Ser reconocida por sus prácticas y actitudes alineadas con la ética y valores
humanos.
 El equipo humano que trabaje en Compañía de Alimentos estará
comprometido con los objetivos de la empresa y sus valores, encontrará un
adecuado ambiente de trabajo y será reconocido su esfuerzo personal y de
grupo.
 Buscar mantener la confianza de los inversionistas, de la comunidad
empresaria y de sus clientes y proveedores manejando sus operaciones con
prudencia financiera.
 Buscar la consolidación de su competitividad y su sostenibilidad a través de
las oportunidades del entorno.
 Lograr su sostenibilidad a través de su eficacia y competitividad, acorde a las
condiciones del entorno.

Nos hemos consolidado como el grupo líder en la industria del Sur y Este del país,
con un alto nivel de competitividad y responsabilidad social.

VALORES

La cultura de nuestra organización es la que determina la forma de pensar, sentir y


actuar de todos nuestros colaboradores. Está basada en Valores, creencias,
costumbres, políticas y normas compartidas por todos. Estos valores deben ser
compartidos, aceptados y practicados por todos los miembros de la organización.

 Servicio al cliente. Todas las personas que trabajan en CAL deben


buscar la mejor forma de servir a sus clientes, con eficiencia,
prontitud, y de forma sostenida.

 Calidad de Producto.
 Rentabilidad. Los recursos de CAL deben ser utilizados de manera
responsable y eficiente, buscando siempre la máxima optimización de
los mismos.

 Resultados: Nos orientamos al cumplimiento de nuestros objetivos


de la manera más eficaz y eficiente.

 Calidad: Logramos la excelencia en toda la cadena de valor,


promoviendo el mejoramiento continuo.

 Orientación al Servicio: Atendemos a nuestros clientes internos y


externos, anticipándonos a sus necesidades y superando sus
expectativas.

5
 Trabajo en equipo: Fomentamos el trabajo en equipo, en un
ambiente constructivo y de comunicación abierta.

OBJETIVOS

 Crecimiento y Diversificación Productiva - Comercial


 Fortalecimiento de la Gestión Administrativa empresarial
 Generación de Valor Social.

6
NIT
8
NIT

9
REGISTRO DE COMERCIO

10
REGISTROS EN FUNDAEMPRESA

REGISTRO EN FUNDAEMPRESA

(FORMULARIO 0010/03 SOLICITUD DE CONTROL DE HOMONOMIA)

11
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

12
TESTIMONIOS DE CONSTITUCION.-
REPUBLICA DE BOLIVIA

PODER JUDICIAL DE LA NACION


CONCEJO DE LA JUDICATURA

CARATULA
Resolución
camaral nº
106/03-04
Serie D – PJ –

NOTARIAL
CN -2004
TESTIMONIO Nº
449/2005

DISTRITO JUDICIAL DE LA PAZ – BOLIVIA

NOTARIA DE FE PUBLICA Nº 048 NOTARIO DRA. ANA MARIA PEÑARANDA.C


TESTIMONIO DE

ESCRITURA PUBLICA DE AUMENTO DE CAPITAL SOCIAL Y TRANSFORMACION D UNA SOCIEDAD


ANONIMA A UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA EN QUE SUSCRIBEN LOS SRES. ISABEL
ARIAS ALIAGA,BLANCA MALAGA CASTAÑETA,ESTEFANIA MURGUIA FLORES, EDILSON HUANCA QUISPE Y
MILEN MURGUIA FLORES QUE GIRARA BAJO LA RAZON SOCIAL DE LA COMPAÑÍA DE ALIMENTOS LTDA.
“DELIZIA”
La Paz, 25 de Agosto de 2010

CORRESPONDE

TESTIMONIO Nº 449/2010

13
ENTRE LAS ESCRITURAS PUBLICA DE AUMENTO DE CAPITAL SOCIAL Y
TRANSFORMACIÓN DE UNA SOCIEDAD ANONIMA EN SOCIEDAD DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA QUE SUSCRIBEN LOS SRES. ISABEL ARIAS
ALIAGA,BLANCA MALAGA CASTAÑETA,ESTEFANIA MURGUIA FLORES, EDILSON
HUANCA QUISPE Y MILEN MURGUIA FLORES, QUE GIRARA BAJO LA RAZON
SOCIAL COMPAÑÍA DE ALIMENTOS LTDA. “DELIZIA”

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

En la ciudad de La paz - República de Bolivia, a horas diez del día veinticinco del mes de
agosto de dos mil doce años, ante mi DRA, ANA MIRNADA PAÑA CUBA, Notario de fe
pública de primera clase en este distrito judicial, y testigos que al final se nombran y se
suscriben, fueron presentes en esa oficina Notarial los Sres.

ISABEL ARIAS ALIAGA con C.I. 6850054 L.P con domicilio en Av. La Paz. Nº 40, de
ocupación estudiante, BLANCA MALAGA CASTAÑETA con C.I. 474461 LP. Soltera
estudiante con domicilio en C/N. hábiles por derecho a quienes de identificarlos doy fe.- y
para que eleve de instrumento público me han dado una minuta de AUMENTO DE
CAPITAL SOCIEDAD Y TRANSFORMACIÓN DE UNA SOCIEDAD ANONIMA EN
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, adjunta de acta de asamblea
extraordinaria de socios, celebrado en fecha 02 de agosto de 2011, y estatutos, cuyos
documentos, transcritos literalmente son del tenor siguiente:

SEÑOR DE NOTARIO DE FE PÚBLICA:

En los registros de contratos y escrituras públicas que corren a su cargo sírvanse insertar
una de aumento de capital social y transformación de sociedad de responsabilidad limitada
en sociedad, anónima, al tenor y contenido de las clausulas siguientes:

P R I M E R A.-(Antecedentes).-Dirá usted que mediante escritura pública Nº 68/58 de


fecha 25 de marzo de 2001, otorgada ante el notario de fe pública Marcelo calderón
Saravia Terrazas, fue constituida una sociedad Anónima bajo la razón social de
SOCIEDAD COMERCIAL DELIZIA “S.A.” Que mediante escritura pública Nº 224 de fecha
4 de noviembre de 2001, otorgada ante el notario de fe pública Mario Vásquez Uría, fue

14
adecuado la misma a las disposiciones del actual código de comercio y al signo monetario
e incrementado a su capital social a la suma de $ 3.000.080. Posteriormente, y luego de
sucesivos aumentos de capital, mediante escritura publicada Nº 82/2001 de fecha de 24 de
enero de 2001, suscrita ante el notario de fe pública Dr. Eduardo Vergara R. se procedió al
aumento de capital hasta alcanzar la suma de Bs 17.420.000 distribuidos entre los. Los
socios en proporción a sus aportes, aumento de capital que fue aprobada por el servicio
nacional de registro de comercio (SENAREC) mediante R.A. Nº 174/2001.- - - - - - - - - - - -
------------

S E G U N D A.- (Capital social) Al presente el capital social de la Compañía de Alimentos


LTDA. “DELIZIA” Este constituido de la siguiente manera:

CUOTAS
Socio APORTES Bs FRACCIONADAS Porcentaje
ISABEL ARIAS ALIAGA 55.877.500 55.878 31
BLANCA MALAGA CASTAÑETA 36.050.000 36.050 20
ESTEFANIA MURGUIA FLORES 27.037.500 27.037 15
EDILSON HUANCA QUISPE 41.457.500 41.458 23
MILEN MURGUIA FLORES 19.827.500 19.827 11

TOTAL 180.250.000 1.802.500 100%


Envista no se pudo fraccionar las cuotas de capital, al efectuar la división de las cuotas ,
quedo en copropiedad de los socios ISABEL ARIAS ALIAGA,BLANCA MALAGA
CASTAÑETA,ESTEFANIA MURGUIA FLORES, EDILSON HUANCA QUISPE Y MILEN
MURGUIA FLORES una cuotas de capital de igual valor.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- --- -- -- -- ---- ---- --- -

15
Los aportes se encuentran totalmente pagados conforme al Art. 199 del Código de
Comercio, estando en consecuencia la responsabilidad de cada uno de los socios limitada
al monto de sus aportes y cuotas de capital.-

(DURACIÓN).- Se fija como duración de la Sociedad el termino de Cinco AÑOS,


computables desde su inscripción en FUNDEMPRESA, pudiendo prorrogarse por un
término similar o mayor y disolverse por causa y formas cual lo describe el Código de
Comercio.- 
T E R C E R A.-(OBJETO).- El objeto de la Sociedad de Responsabilidad Limitada, tendrá
por objeto será principalmente el realizar por cuenta propia, ajena o en forma asociada con
terceros:
a) La producción y comercialización, dentro o fuera del país de toda clase de producto
derivados y toda clase de productos alimenticios derivados de estas industrias.
b) La producción y comercialización de toda clase de productos alimenticios y de
consumo masivo.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
c) La importación, exportación y comercialización de toda clase de productos
relacionados o no con la industria de helados, postres y yogurt.
----------------------------------------------------------
d) La construcción y operación de fábricas y otros centros de producción de materias
primas, alimentos, insumos y otros. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
e) La representación en todo el rubro anteriormente mencionado de empresas,
sociedades o personas individuales y colectivas nacionales o extranjeras.
f) El funcionamiento de plantas industriales y centros de comercialización. - - - - - - - - -
----------------------------------------------------
g) La aceptación y obtención de marcas de fábrica, licencias, representaciones,
concesiones y franquicias.
h) La representación de otras actividades vinculadas o relacionadas al objeto sin
litación alguna.
C U A R T A.- (DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA EN
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA) Al presente, y de acuerdo a lo dispuesto
también en la asamblea extraordinaria de socios en fecha 02 de agosto de 2010, la
totalidad de los socios han decidido transformar y como en efecto lo hacen la Compañía de
Alimentos Ltda. “DELIZIA” .Adoptando la forma y tipo de una sociedad anónima, a cuyo
efecto manifiestan su plena aceptación y conformidad con los estatutos de la nueva

16
sociedad y el balance especial de transformación y en general con todos los documentos
que viabilizan la misma.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
---------

Q U I N T A.- (AUMENTO O DISMINUCIÓN DEL CAPITAL SOCIAL) Dando cumplimiento


a lo acordado en la asamblea de accionistas de socios de fecha 02 de agosto de 2010,
cuya acta formara parte de la, correspondiente se ha decidido aumentar el capital social a
la sociedad escritura pública correspondiente se ha decidido aumentar el capital social de
la Compañía de Alimentos Ltda. “DELIZIA”. Adoptando la forma de un tipo de sociedad
anónima a cuyo efecto manifiestan su plana aceptación y conformidad con los estatutos de
la nueva sociedad y el balance especial de la transformación y en general con todos los
documentos que viabilizan la misma .- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
-------------------------------------------------------------

El aumento o disminución del capital social requerirá de la aprobación de los socios que
representen más del 50 % del capital social.-

S E X T A.- (DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS SOCIOS).-Los derechos y


beneficios que se obtengan por los socios serán proporcionales a las cuotas de capital que
hayan aportado a la Sociedad, de la misma forma su responsabilidad está determinada en
proporción a sus cuotas de capital.-

S E P T I M A.- (REGISTRO DE SOCIOS).- La Sociedad tendrá dentro de su organización


un libro destinado al registro de socios que estará a cargo de la Gerencia General en el que
deberá inscribirse el nombre del socio, su domicilio, el monto de sus aportes, sus cuotas de
capital, transferencia de cuotas de capital, embargo, gravámenes, hipotecas y otros
similares.-

O C T A V A.- (REPRESENTACIÓN y ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD).- La


sociedad estará representada por un GERENTE GENERAL y un SUB GERENTE.- La
Gerencia General estará a cargo de la socia La Gerente General tendrá la representación
de la Sociedad, Judicial, extrajudicialmente, contractual y administrativamente, ante toda
clase de personas naturales y jurídicas, individuales o colectivas Públicas o privadas,
autárquicas, autónomas, nacionales, departamentales, provinciales del país y del exterior,
recibir y cursar correspondencia a nombre de la Sociedad, abrir y cerrar cuentas Bancarias
en Bancos Nacionales y/o extranjeros, girar sobre ellos, retirar y hacer imposiciones, pedir

17
aperturas de Líneas de Crédito y Avance en cuenta corriente, suscribir todo género de
contratos atinentes al giro social, firmando minutas, escrituras, pólizas y documentos
públicos y privados, contraer y otorgar créditos con o sin garantías de bienes sociales y con
o sin hipoteca sobre los mismos, girar, aceptar, endosos, descontar y renovar Letras de
Cambio, cheques y demás documentos de Cambio

Percibir dineros y valores, comprar y vender bienes en general a nombre de la sociedad,


fijando precios, plazos, intereses formas y condiciones de pago, recibir y otorgar poderes
generales y especiales para uno o muchos actos, contratos y litigios pudiendo revocar en
cualquier tiempo, designar el personal de empleados y obreros, fijando sus sueldos y
salarios, funciones y atribuciones, pudiendo removerlos promoverlos o vía o instancia y con
uso de todos los recursos ordinarios y extraordinarios desahuciarlos, demandar a nombre
de la Sociedad, contestar demandas y reconvenciones en cualquier que reconozcan las
legislaciones del o los países en que el litigue, presentar toda clase de memoriales y
solicitudes, ofrecer pruebas, tachar, apelar, compulsar, decir de nulidad en los recursos de
casación en el fondo o en la forma y directo de nulidad, interponer demandas de Habeas
Corpus, Amparo Constitucional, Amparo Administrativo, contencioso tributarios,
contencioso administrativo de inconstitucionalidad, recursos contra impuestos ilegales y de
responsabilidad, designar peritos, depositario y liquidadores, designar jueces y árbitros y
suscribir escrituras de capitulación arbitral, aprobar e impugnar excusas, prorrogar y/o
declinar conducentes sean al buen éxito del presente mandato. En suma se le otorga
jurisdicción y competencia, transar, desistir y administrar desistimientos, sustituir en todo o
en parte y reasumir y en suma ejercitar cuanto actos hechos jurídicos y nesgan facultades
plenas para realizar toda actuación que se encuentre autorizada por el Código Civil y el
Código de Comercio sin restricción ni limitación alguna, a cuyo efecto los socios otorgarán
un poder Notariado, Bastante y Suficiente a su favor con las facultades plenas para su
labor o gestión de Gerente General, debiendo necesariamente para toda actuación el
mismo contar con más del 50 % de votos o autorización escrita o que conste en el libro de
actas de los socios y de la sociedad.- La SUB-GERENCIA, estará encargada a la socia y
ante la ausencia del GERENTE GENERAL, asumirá las funciones de este con todas sus
facultades inherentes.-

N O V E N A.- (ASAMBLEA DE SOCIOS).- La asamblea de socios constituye el máximo


organismo de decisión de la sociedad, con todas sus atribuciones contenidas en el Art. 204

18
del Código de Comercio y sus decisiones deberán ser acatadas estrictamente por todas y
cada una de las Gerencias y Reparticiones de la Sociedad sin objeción alguna.-

D E C I M A.- (ASAMBLEAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS).- Las asambleas


ordinarias se realizaran cada SEIS MESES a partir de la fecha de constitución de la
Sociedad, debiendo hacerse constar sus determinaciones y consideraciones en el Libro de
Actas que estará a cargo de la Gerencia General y las Asambleas Extraordinarias se
reunirán cuando menos una vez al año al cierre de cada gestión, pudiendo la Sociedad a
petición de sus socios emplazar la reunión o asamblea ordinaria o extraordinaria cuando
vea conveniente y/o necesario.- Se convocará a las asambleas con una anticipación de
quince días por intermedio de la Gerencia General, necesitándose para hacer Quórum, la
presencia en representación de más del 50 % de las cuotas de capital.-

DECIMA P R I M E R A.-(VOTOS DE LOS SOCIOS).- Todo socio tendrá derecho de


participar en las decisiones de la sociedad gozando de un voto por cada cuota de capital
que posea.- Para cualquier resolución de disposición y de administración en la Sociedad se
requerirá de votos que representen más del 50 % de las cuotas de Capital. Se necesitará la
representación de dos tercios del capital para las resoluciones que comprende el Art. 209
del Código de Comercio ante la imposibilidad de concurrencia personal de los socios, estos
podrán ser representados por un representante legal, mediante poder notariado.-

D E C I M A S E G U N D A.-(ACTAS).- Las Resoluciones adoptadas por los socios en la


Asamblea serán asentadas en el Libro de Actas, el mismo que será suscrito por los socios
asistentes y estará a cargo de la Gerencia General.-

D E C I M A T E R C E R A.- (CONTROL).- Los socios tienen la facultad de supervisar,


supervigilar y controlar el movimiento general de la Sociedad, sin perjudicar el normal
desenvolvimiento de la Sociedad, esta facultad no se extinguirá por el establecimiento de
Control Externo si se designa por la Asamblea de socios.- 

DECIMA C U A R T A.- (TRANSFERENCIA DE CUOTAS DE CAPITAL) Para


Transferir sus cuotas de capital el socio interesado hará conocer de este hecho a los otros
socios, quienes tendrán preferencia en la adquisición de los mismos frente a terceros.-

19
D E C I M A Q U I N T A.- (CONCENTRACIÓN DE CUOTAS DE CAPITAL).- La
concentración de cuotas de capital en un solo socio, motivara la inmediata disolución de
pleno.- Debiendo procederse a su liquidación conforme a Ley.- 

D E C I M A S E X T A .- (FALLECIMIENTO O INCAPACIDAD LEGAL DE LOS


SOCIOS).- En caso de fallecimiento, impedimento o incapacidad sobreviviente de uno de
los socios, los restantes continuaran con el giro social, juntamente con los herederos
forzosos o legales o los representantes según el caso hasta la culminación de la gestión
anual.- Si los herederos manifiestan sus deseos de retirarse o reclaman sus derechos o
intereses en la nueva gestión, se les devolverá o comprará sus cuotas y en su caso se les
reembolsará sus utilidades después de la última gestión anual.-

D E C I M A S E P T I M A.- (BALANCE, RESERVAS Y DIVIDENDOS).- Anualmente al


cierre de gestión se practicara un balance general de las utilidades se destinara a reserva
legal por menos de un 5% hasta conformar un 50% del capital pagado el saldo se
distribuirá en calidad de dividendos y o se constituirán otras reservas conforme a lo que se
resuelva a la junta de los accionistas.

El ejercicio económico de la sociedad comenzará el primero de enero de cada año y


concluirá el treinta y uno de diciembre.- El Gerente General, estará obligado a presentar a
la Asamblea Ordinaria de Socios en plazo máximo de tres meses a partir del cierre del
ejercicio social, el balance respectivo.- La sociedad deberá asignar en

Forma obligatoria, de sus utilidades liquidas y efectivas anuales, el cinco por ciento (5 %)
como mínimo en calidad de reserva legal, hasta alcanzar el cincuenta por ciento (50 %) del
capital pagado.-

D E C I M A O C T A V A.-(DISOLUCIÓN DE SOCIEDAD).- La sociedad podrá disolverse


por las siguientes causales:

1o.) En caso de que todas las cuotas de capital se concentren en un solo socio, el que
responderá por obligaciones sociales hasta la total liquidación de la Sociedad.-

2o.) Por acuerdo de los socios reunidos en la Asamblea convocada expresamente ha dicho
efecto.-

20
3o) Por pérdida del cincuenta por ciento (50 %) del capital social y reservas constituidas,
salvo que los socios que representen por lo menos dos tercios del capital social resolvieran
reponer dicha perdida.- Resuelta la disolución de la Sociedad por las causales establecidas
precedentemente, se designara dentro de los días subsiguientes uno o más liquidadores de
entre los socios o personas ajenas con las correspondientes facultades expresas.-

D E C I M A N O V E N A.- (ARBITRAJE).- En caso de diferencias que surjan entre los


socios con respecto a la interpretación o aplicación se establece la presente cláusula
compromisoria sujeta a lo estatuido por los Arts. 1478, 1479, 1481 del Código de Comercio,
su procedimiento contemplará la previsión del Art. 1483 y complementariamente las
normas procesales del título V, Libro III del código de Procedimiento Civil.-

V I G E S I M A.- (DE LA ACEPTACION).-

Nosotros ISABEL ARIAS ALIAGA mayor de edad, estudiante y vecina de esta, hábil por
derecho con C.I. 6850054 LP. BLANCA MALAGA CASTAÑETA mayor de edad,
estudiante y vecina de esta hábil por derecho con C.I. 179550 LP. ESTEFANIA MURGUIA
FLORES, mayor de edad natural y vecino de esta hábil por derecho con C.I. 174250 LP.
EDILSON HUANCA QUISPE mayor de edad natural y vecino de esta hábil por derecho
con C.I. 171250 LP. MILEN MURGUIA FLORES, mayor de edad, estudiante y vecina de
esta por derecho con C.I. 6983028 LP.

Cada una de las partes aceptan todas y cada una de las cláusulas anteriores de su libre y
espontánea voluntad, firmando al pie en constancia.- Y usted señor Notario dígnese
agregar las demás cláusulas de seguridad y estilo.-

FIRMADO.- ISABEL ARIAS ALIAGA CON C.I.6850054 LP.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -


-------------- -- ----------- --------------
FIRMADO.- BLANCA MALAGA CASTAÑETA CON C.I.474461 L.P. - - - - - - - - - - - - - - -
-- -- ----------------- -- ----------- --
FIRMADO.- ESTEFANIA MURGUIA FLORES CON C.I.179150 L.P. - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - -
FIRMADO.- EDILSON HUANCA QUISPE. CON C.I. 474454 L.P. - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - -
FIRMADO.- MILEN MURGUIA FLORES. CON C.I.2346448 L.P. - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - -- - - - -

21
FIRMADO.- ELENA LIMACHI Y LOURDES MEJIA. FLORES.-------- TESTIGOS
INSTRUMENTALES.--- SELLO Y FIRMA DOCTORA. ANA MARIA PEÑARANDA.-
NOTARIO DE FE PUBLICA DE PRIMERA CLASE – 048 - - - - - - - - - - - - - LLEVA SELO
Y SIGNO NOTARIAL... - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - -- -
- - - . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - %%%%%%%%%%
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
CONCUERDA: el presente testimonio con el protocolo original de su referencia al cual en
su caso es necesario me remito el mismo es franqueado en la ciudad de La Paz a los
veinticinco días del mes de agosto de d os mil cinco años doy fe.- -- - - - - - -- - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - -
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

  

Dra. Mary Daphne Burgoa Luna


ABOGADA 31052006
NOTARIA DE FE PUEBLICA
DE CLASE Nº 074
LA PAZ - BOLIVIA

LA PAZ, 20 de DICIEMBRE de 2011.-

22
TESTIMONIO DE CONSTITUCION

Nº 146/2009

NUMERO: CIENTO CUARENTA Y SEIS QUEBRADO DOS MIL NUEVE AÑOS-----

************************************************************************************************

SEÑOR NOTARIO DE FE PÚBLICA

DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN DE LA COMPAÑÍA DE ALIMENTOS


LTDA. “DELIZIA” SUSCRITO POR EL SEÑOR EDILSON HUANCA QUISPE,
PRESIDENTE DEL
DIRECTORIO.-------------------------------------------------------------------------------------------------

****************************************************************************************************En
la ciudad de La Paz, República de Bolivia, a horas catorce treinta del día martes, cuatro
de marzo del año dos mil nueve. ANTE MÍ: Dra. MARY DAPHNE BURGOA LUNA,
ABOGADA, NOTARIA DE FE PUBLICA DE PRIMERA CLASE Nº 074 de este Distrito
Judicial y testigos que al final se nombran y suscriben, fue presente ante esta oficina el
señor, EDILSON HUANCA QUISPE con cédula de Identidad Nº 179550 La Paz, mayor
de edad, hábil y capaz por derecho en su condición de PRESIDENTE DEL DIRECTORIO
DE LA COMPAÑÍA DE ALIMENTOS LTDA. “DELIZIA” a quien identificarle DOY FE y
para sea elevado a instrumento público me hace entrega de UNA MINUTA DE
CONSTITUCÍÓN DE FIANZAS DE LOS DIRECTORES Y DEL SINDICO DE LA
SOCIEDAD, Póliza de Seguro Nº 1001318 de BISA SEGUROS Y REASEGUROS S.A. y
un acta de Junta General Ordinaria de Accionistas, cuyos documentos son transcritos fiel y
legalmente al tenor siguiente: -------------------------------------------------------

MINUTA.-------------------------SEÑOR NOTARIO DE FE PÚBLICA.-----------------------------

23
En los registros de escrituras públicas que corren a su cargo, sírvase insertar una de
Constitución de la COMPAÑÍA DE ALIMENTOS LTDA. “DELIZIA” al tenor de las
cláusulas siguientes:

P R I M E R A.- (PARTES, CONSTITUCIÓN y DOMICILIO).- Dirá usted que, mediante


Escritura Pública Nº 449/2005 suscrita ante la Notaria Dra. Ana María Peñaranda C., de la
COMPAÑÍA DE ALIMENTOS LTDA. “DELIZIA”

Según el Art. 40 de los estatutos de la sociedad los directores elegidos durarán en sus
funciones por el lapso de tres años y según el art. 53º de los Estatutos el Síndico
permanecerá en sus funciones por un año.-----------------------------------------------------------

Mediante Junta General Ordinaria de Accionistas de fecha 15 de diciembre de 2008 cuya


acta se transcribirá a continuación, los accionistas designaron a los directores y síndicos
según la nómina siguiente:---------------------------------------------------------------------

DIRECTORES TITULARES: ------------------------------------------------------------------------------

1. Isabel Arias Aliaga -------------------------------------------------------------------------------


2. Blanca Malaga Castañeta -----------------------------------------------------------------------
3. Estefania Murguia Flores ------------------------------------------------------------------------
DIRECTORES SUPLENTES: ----------------------------------------------------------------------------

1. Edilson Huanca Quispe ------------------------------------------------------------


2. Milen Murguia Flores ------------------------------------------------------------------------
SINDICO TITULAR. -----------------------------------------------------------------------------------------

Javier GuachallaRodriguez. --------------------------------------------------------------------

SINDICO SUPLENTE. --------------------------------------------------------------------------------------

Genell Rodrigo Guachalla Escobar.-----------------------------------------------------------

También en la Junta General Ordinaria de Accionistas de fecha 15 de diciembre de 2010,


determinaron que los directores titulares y el síndico deben prestar como fianza una póliza
de seguro por la suma de Bs. 10.000.- ------------------------------------------------

24
S E G U N D A.- (DURACIÓN).- Se fija como duración de la Sociedad el termino de 5
AÑOS, computables desde su inscripción en FUNDEMPRESA, pudiendo prorrogarse por
un término similar o mayor y disolverse por causa y formas cual lo describe el Código de
Comercio.-

T E R C E R A.-(OBJETO).- El objeto de la Sociedad, será principalmente la producción,


distribución y comercialización de helados, postres, yogurt, tortas pudiendo ampliar sus
objetivos de acuerdo a los intereses de la sociedad en lo correspondiente al giro social,
pudiendo intervenir en importaciones y exportaciones para personas tanto naturales como
jurídicas, sean estas públicas o privadas, a nivel nacional e internacional, pudiendo adquirir
o manejar comercialmente la representación de cualquier sociedad o empresa nacional o
extranjera, dedicada a cualquier actividad o genero de servicios o actividades comerciales.-

C U A R T A .-(CAPITAL SOCIAL Y CUOTAS) El capital social constituido está compuesto


por Bs. 180.250.000 (CIENTO OCHENTA MIL DOSCIENTOS CINCUENTA MILLONES
00/100 BOLIVIANOS), y el capital suscrito y pagado por los accionistas que es de Bs.
36.050.000 (TREINTA Y SIES MIL CINCUENTA DE 00/100 BOLIVIANOS) representado
por 36.050 acciones de Bs. 1000 cada una, el que se encuentra conformado de la siguiente
manera: ------------------------------------------------------------------------------------------

ACCIONISTAS

25
ACCIONE PORCENTAJ
APORTES
S E
Isabel Arias Aliaga Bs 55.877.500 55.878 31%

Blanca Malaga Catañeta Bs 36.050.000 36.050 20%

Estefania Murguia Flores Bs 27.037.500 27.037 15%

Edilson Huanca Quispe Bs 41.457.500 41.458 23%

Milen Murguia Flores Bs 19.827.500 19.827 11%

Bs.
TOTAL 180.250.000 1.802.500 100%
La presente Junta General Ordinaria de Accionistas se realiza sin necesidad de
convocatoria porque concurren los accionistas que representan la totalidad del capital
social de conformidad conforme al Art. 299 del Código de Comercio y 23 de los
Estatutos.--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Q U I N T A .- (AUMENTO O DISMINUCIÓN DEL CAPITAL SOCIAL) El aumento o


disminución del capital social requerirá de la aprobación de los socios que representen más
del 50 % del capital social.

S E X T A.- (DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS SOCIOS).-Los derechos y


beneficios que se obtengan por los socios serán proporcionales a las acciones de capital
que hayan aportado a la Sociedad, de la misma forma su responsabilidad está determinada
en proporción a sus cuotas de capital.-

S E P T I M A.- (REGISTRO DE SOCIOS).- La Sociedad tendrá dentro de su organización


un libro destinado al registro de socios que estará a cargo de la Gerencia General en el que
deberá inscribirse el nombre del socio, su domicilio, el monto de sus aportes, sus cuotas de
capital, transferencia de cuotas de capital, embargo, gravámenes, hipotecas y otros
similares.- -

O C T A V A.- (REPRESENTACIÓN y ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD).- La


sociedad estará representada por un GERENTE GENERAL y un SUB GERENTE.- La
Gerencia General estará a cargo del socio Edilson Huanca Quispe -.- El Gerente General
tendrá la representación de la Sociedad, Judicial, extrajudicialmente, contractual y

26
administrativamente, ante toda clase de personas naturales y jurídicas, individuales o
colectivas Públicas o privadas, autárquicas, autónomas, nacionales, departamentales,
provinciales del país y del exterior, recibir y cursar correspondencia a nombre de la
Sociedad, abrir y cerrar cuentas Bancarias en Bancos Nacionales y/o extranjeros, girar
sobre ellos, retirar y hacer imposiciones, pedir aperturas de Líneas de Crédito y Avance en
cuenta corriente, suscribir todo género de contratos atinentes al giro social, firmando
minutas, escrituras, pólizas y documentos públicos y privados, contraer y otorgar créditos
con o sin garantías de bienes sociales y con o sin hipoteca sobre los mismos, girar,
aceptar, endosos, descontar y renovar Letras de Cambio, cheques y demás documentos
de Cambio trayectico, cobrar y percibir dineros y valores, comprar y vender bienes en
general a nombre de la sociedad, fijando precios, plazos, intereses formas y condiciones de
pago, recibir y otorgar poderes generales y especiales para uno o muchos actos, contratos
y litigios pudiendo revocar en cualquier tiempo, designar el personal de empleados y
obreros, fijando sus sueldos y salarios, funciones y atribuciones, pudiendo removerlos
promoverlos o desahuciarlos, demandar a nombre de la Sociedad, contestar demandas y
reconvenciones en cualquier vía o instancia y con uso de todos los recursos ordinarios y
extraordinarios que reconozcan las legislaciones del o los países en que el litigue,
presentar toda clase de memoriales y solicitudes, ofrecer pruebas, tachar, apelar,
compulsar, decir de nulidad en los recursos de casación en el fondo o en la forma y directo
de nulidad, interponer demandas de Habeas Corpus, Amparo Constitucional, Amparo
Administrativo, contencioso tributarios, contencioso administrativo de inconstitucionalidad,
recursos contra impuestos ilegales y de responsabilidad, designar peritos, depositario y
liquidadores, designar jueces y árbitros y suscribir escrituras de capitulación arbitral,
aprobar e impugnar excusas, prorrogar y/o declinar jurisdicción y competencia, transar,
desistir y administrar desistimientos, sustituir en todo o en parte y reasumir y en suma
ejercitar cuanto actos y hechos jurídicos sean necesario y conducentes al buen éxito del
presente mandato. En suma se le otorgan facultades plenas para realizar toda actuación
que se encuentre autorizada por el Código Civil y el Código de Comercio sin restricción ni
limitación alguna, a cuyo efecto los socios otorgarán un poder Notariado, Bastante y
Suficiente a su favor con las facultades plenas para su labor o gestión de Gerente General,
debiendo necesariamente para toda actuación el mismo contar con más del 50 % de votos
o autorización escrita o que conste en el libro de actas de los socios y de la sociedad.- La
SUB-GERENCIA, estará encargada al socio Isabel Arias Aliaga, y ante la ausencia del

27
GERENTE GENERAL, asumirá las funciones de este con todas sus facultades inherentes.-
-

N O V E N A.- (ASAMBLEA DE SOCIOS).- La asamblea de socios constituye el máximo


organismo de decisión de la sociedad, con todas sus atribuciones contenidas en el Art. 204
del Código de Comercio y sus decisiones deberán ser acatadas estrictamente por todas y
cada una de las Gerencias y Reparticiones de la Sociedad sin objeción alguna.- -

D E C I M A.- (ASAMBLEAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS).- Las asambleas


ordinarias se realizaran cada SEIS MESES a partir de la fecha de constitución de la
Sociedad, debiendo hacerse constar sus determinaciones y consideraciones en el Libro de
Actas que estará a cargo de la Gerencia General y las Asambleas Extraordinarias se
reunirán cuando menos una vez al año al cierre de cada gestión, pudiendo la Sociedad a
petición de sus socios emplazar la reunión o asamblea ordinaria o extraordinaria cuando
vea conveniente y/o necesario.- Se convocará a las asambleas con una anticipación de
quince días por intermedio de la Gerencia General, necesitándose para hacer Quórum, la
presencia en representación de más del 50 % de las cuotas de capital.- - -

DECIMA P R I M E R A.- (VOTOS DE LOS SOCIOS).- Todo socio tendrá derecho de


participar en las decisiones de la sociedad gozando de un voto por cada cuota de capital
que posea .- Para cualquier resolución de disposición y de administración en la Sociedad
se requerirá de votos que representen más del 50 % de las acciones de Capital. Se
necesitará la representación de dos tercios del capital para las resoluciones que
comprende el Art. 209 del Código de Comercio ante la imposibilidad de concurrencia
personal de los socios, estos podrán ser representados por un representante legal,
mediante poder notariado.-

D E C I M A S E G U N D A.-(ACTAS).- Las Resoluciones adoptadas por los socios en la


Asamblea serán asentadas en el Libro de Actas, el mismo que será suscrito por los socios
asistentes y estará a cargo de la Gerencia General.- - - - - - - -- - - -- - - -- - - --

D E C I M A T E R C E R A.- (CONTROL).- Los socios tienen la facultad de supervisar,


supervigilar y controlar el movimiento general de la Sociedad, sin perjudicar el normal
desenvolvimiento de la Sociedad, esta facultad no se extinguirá por el establecimiento de
Control Externo si se designa por la Asamblea de socios.- 

28
DECIMA C U A R T A.- (TRANSFERENCIA DE CUOTAS DE CAPITAL) Para
Transferir sus cuotas de capital el socio interesado hará conocer de este hecho a los otros
socios, quienes tendrán preferencia en la adquisición de los mismos frente a terceros.-

D E C I M A Q U I N T A.- (CONCENTRACIÓN DE CUOTAS DE CAPITAL).- La


concentración de las acciones de capital en un solo socio, motivara la inmediata disolución
de pleno.- Debiendo procederse a su liquidación conforme a Ley.- 

D E C I M A S E X T A .- (FALLECIMIENTO O INCAPACIDAD LEGAL DE LOS


SOCIOS).- En caso de fallecimiento, impedimento o incapacidad sobreviniente de uno de
los socios, los restantes continuaran con el giro social, juntamente con los herederos
forzosos o legales o los representantes según el caso hasta la culminación de la gestión
anual.- Si los herederos manifiestan sus deseos de retirarse o reclaman sus derechos o
intereses en la nueva gestión, se les devolverá o comprará sus cuotas y en su caso se les
reembolsará sus utilidades después de la última gestión anual.- -

DECIMA S E P T I M A.- (BALANCE, RESERVAS Y DIVIDENDOS).- El ejercicio


económico de la sociedad comenzará el primero de enero de cada año y concluirá el treinta
y uno de diciembre.- El Gerente General, estará obligado a presentar a la Asamblea
Ordinaria de Socios en plazo máximo de tres meses a partir del cierre del ejercicio social, el
balance respectivo.- La sociedad deberá asignar en forma obligatoria, de sus utilidades
liquidas y efectivas anuales, el cinco por ciento (5 %) como mínimo en calidad de reserva
legal, hasta alcanzar el cincuenta por ciento (50 %) del capital pagado.-

D E C I M A O C T A V A .- (DISOLUCIÓN DE SOCIEDAD).- La sociedad podrá


disolverse por las siguientes causales:

1o.) En caso de que todas las cuotas de capital se concentren en un solo socio, el
que responderá por obligaciones sociales hasta la total liquidación de la
Sociedad.------------------------------------------------------------------------------------------------

2o.) Por acuerdo de los socios reunidos en la Asamblea convocada expresamente a


dicho efecto.-

3o) Por pérdida del cincuenta por ciento (50 %) del capital social y reservas
constituidas, salvo que los socios que representen por lo menos dos tercios del
capital social resolvieran reponer dicha perdida.- Resuelta la disolución de la

29
Sociedad por las causales establecidas precedentemente, se designara dentro de los
días subsiguientes uno o más liquidadores de entre los socios o personas ajenas con
las correspondientes facultades expresas.-

DECIMA N O V E N A.-(ARBITRAJE).- En caso de diferencias que surjan entre los


socios con respecto a la interpretación o aplicación se establece la presente cláusula
compromisoria sujeta a lo estatuido por los Arts. 1478, 1479, 1481 del Código de Comercio,
su procedimiento contemplará la previsión del Art. 1483 y complementariamente las
normas procesales del título V, Libro III del código de Procedimiento Civil.-

V I G E S I M A.-(CONFORMIDAD).- Las partes aceptan todas y cada una de las


cláusulas anteriores de su libre y espontánea voluntad, firmando al pie en constancia.- Y
usted señor Notario designado agregar las demás cláusulas de seguridad y estilo.-

TRANSCRIPCIÓN DE F I R M A S . -------------------------------------------

FIRMADO: Edilson Huanca Quispe.- C.I. Nº 179550 L.P.- Presidente del Directorio de
la Compañía de Alimentos Ltda. “DELIZIA”.------------------------------------------------------

Firmado: Freddy Daniel Gonzales Miranda.- C.I. 3466632 L.P.------------ Firmado: Mery
Lucia Ticona Jurado C.I. 4756599 L.P.--------------- TESTIGOS INSTRUMENTRALES.

FIRMADO: Ante mi.- DRA. MARY DAPHNE BURGOA LUNA, ABOGADA, NOTARIA DE
FE PUBLICA DE PRIMERA CLASE, DISTRITO JUDICIAL DE LA PAZ - SELLO SIGNO
NOTARIAL.------------------- -------------------------------------------------------------------

C O N C U E R D A . - El presente testimonio se encuentra sellado y rubricado en


todas sus hojas, al cual remito en caso necesario, es franqueado en la ciudad de La Paz
en fecha cuatro de marzo del año dos mil nueve.- De lo que DOY FE.--------------
&&&&&&&&&&&&&& LLEVA SELLO Y SIGNO NOTARIAL &&&&&&&&&&&&&

Dra. Mary Daphne Burgoa Luna


ABOGADA 31052006
NOTARIA DE FE PUEBLICA
DE CLASE Nº 074
LA PAZ - BOLIVIA

30
GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ

MINUTA DE CONTRATO
SEÑOR NOTARIO DE GOBIERNO ADMINISTRATIVO DE LA PAZ

En el registro de Escrituras Públicas que corren a su cargo, sírvase usted insertar el presente
contrato de Adquisición de Bienes, emergente de Proceso de Contratación por Licitación Pública
Internacional N° BBN-1396/2009 “Alimentación Complementaria-Ración sólida y Ración Liquida”,
Segunda Convocatoria, sujeto a los siguientes términos y condiciones:

PRIMERA.- PARTES CONTRATANTES.

-EL GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ (G.M.L.P.), representado legalmente por el Dr. Juan Del
Granado Cosio, Alcalde Municipal de La Paz, con personería emergente de la Resolución
Municipal N° 3/2005 de 13 de enero de 2005 y la Disposición Transitoria Primera, Parágrafo IV de
la Constitución Política del Estado promulgada el 7 de febrero de 2009, que en adelante se
denominara la ENTIDAD.

-La Compañía de Alimentos Ltda. “DELIZIA” inscrita en la Fundación para el Desarrollo


Empresarial FUNDEMPRESA, bajo la Matricula N°00006714, con Número de Identificación
Tributaria (NIT) N°1020493029, legalmente representada por el Lic. Edilson Huanca Quispe,
con Cédula de Identidad N° 474454 La Paz, en virtud del Testimonio de Poder General Amplio de
Administración N° 265/2005 de 27 de octubre de 2005 otorgando ante la Notaria de Fe Pública
N°048, de Distrito Judicial de La Paz, a cargo de la Dra. Ana María Peñaranda Cuba, que en
adelante se denominara PROOVEDOR.

SEGUNDA.- ANTECEDENTES LEGALES DEL CONTRATO.

La ENTIDAD mediante Licitación Pública Internacional N° BBN-1396/2009, Segunda Convocatoria,


convocó a empresas interesadas a que presenten documentos y propuestas técnicas y
económicas de acuerdo a las especificaciones técnicas y condiciones establecidas en el
Documento Base de Contratación aprobado mediante resolución Administrativa N° 212/2009 del
21 de diciembre del 2009, proceso realizado bajo las normas y regulaciones de contratación
establecidas en el Decreto Supremo N° 0181 de 28 de junio de 2010 que aprobó las Normas
Básicas de Sistema de Administración de Bienes y Servicios.

La Comisión de calificación de la ENTIDAD, luego se efectuara la apertura de propuestas


presentadas realizó el análisis y la evaluación de las mismas, habiendo emitido el informe N°
35/10 del 19 de enero del 2011 al Responsable del Proceso de Contratación (RPC), el mismo que

31
fue aprobado y en base al cual se pronunció la Resolución Administrativa de Adjudicación
N°09/2011 de 19 de enero de 2011, adjudicándose la Segunda Convocatoria de la Licitación
Pública Internacional “Alimentación Complementaria – Ración Solida y Ración Liquida” con
Código BBN – 1396/2010 Ítem 6, a la Compañía de Alimentos Ltda. “DELIZIA” al cumplir su
propuesta con todos los requisitos y ser la más conveniente a los intereses de la ENTIDAD,
aspecto que fue puesto en conocimiento del PROVEEDOR, mediante nota Cite; UPC Of. N°
404/10 de 20 de enero de 2011.

TERCERA.- OBJETO DEL CONTRATO.

El PROVEEDOR se compromete y obliga por el presente Contrato, al proveer y distribuir raciones


de alimento complementario escolar, de acuerdo al siguiente detalle:

ITEM MACRODISTRITO NUMERO DE RACIONES COMPONETES DE LA RACION


6 Centro 10.122.820,00 De acuerdo al Menú Clínico Área Urbana
establecido en la Especificaciones
Técnicas del Documento Base de
Contratación, con las modificaciones que
pueda requerir la Unidad de Alimentación
Complementaria Escolar (UNACE)

Que en adelante se denominarán los BIENES, con estricta y absoluta sujeción a este Contrato, a
los documentos de forman parte de él y dando cumplimiento a las normas, condiciones, precio,
dimensiones, regulaciones, obligaciones, especificaciones, tiempo de entrega y características
técnicas establecidas en los documentos de Contrato y a la cláusulas contractuales contenidas en
presente instrumento legal.

Para la adquisición de los BIENES dentro de las especificaciones técnicas que forman parte del
presente Contrato, así como para garantizar la calidad de los mismos, el PROVEEDOR se obliga a
efectuar la provisión de acuerdo con los documentos de contratación y propuesta adjudicada.

CUARTA.- PLAZO DE ADQUISICIÓN.

El PROVEEDOR entregará los BIENES en estricto apego a la propuesta adjudicada, las


especificaciones técnicas y el cronograma de entregas, en el plazo de dos (2) años, que
comprenden las gestiones escolares 2010- 2011, que serán computados a partir, de la firma del
presente Contrato.

El plazo de adquisición de los BIENES , establecido en la presente cláusula, podrá ser ampliado
cuando la ENTIDAD, mediante el procedimiento establecido en el mismo Contrato, incremente la
Calidad de los BIENES a lo provisto y ello repercuta en el plazo total o cuando por demora en el
pago de las partidas entregadas o de las causales previstas en este Contrato y documentos que
forman parte del mismo, el PROVEEDOR efectúe el trámite de reclamo en su favor, cumpliendo

32
el procedimiento pertinente, el que será analizado por la ENTIDAD para luego suscribir el
respectivo Contrato Modificatorio que establezca la aplicación del plazo.

QUINTA.- MONTO DEL CONTRATO.

El monto total propuesto y aceptado por ambas partes para la ejecución del objeto del presente
Contrato es de:

ITEM MACRODISTRITO NUMERO DE PRECIO UNITARIO PRECIO TOTAL


RACIONES OFERTADO
6 Centro 10.122.820,00 Bs. 0.8 Bs. 8.098.256

El precio o valor final de la adquisición, será el resultante de aplicar los precios unitarios de la
propuesta adjudicada a las cantidades de BIENES efectiva y realmente provistas.

Queda establecido que los precios unitarios consignados en la propuesta adjudicada obligan a la
provisión de BIENES nuevos y de primera calidad, sin excepción.

Este precio también comprende todos los costos de verificación, transporte, impuestos,
aranceles, gastos de seguro de los BIENES a ser provistos, es decir, todo otro costo que pueda
tener incidencia en el precio hasta su entrega definitiva de forma satisfactoria.

SEXTA.- ANTICIPO

La ENTIDAD podrá otorgar uno o varios anticipos al PROVEEDOR cuya suma no deberá exceder el
veinte por ciento (20%) del monto del contrato, contra entrega de una Garantía de Correcta
Inversión de Anticipo por el cien por ciento (100%) del monto entregado.

SEPTIMA.- GARANTIAS

7.1 Garantía de Cumplimiento de Contrato. El PROVEEDOR garantiza el correcto cumplimiento


del presente contrato en todas sus partes con la póliza de seguro de cumplimiento de contrato
de suministro N°6502317, emitida por Alianza Cía. De Seguros y Reaseguros S.A., por el 7 por
ciento (7%) del valor del contrato que corresponde a Bs. 992.037,00 (novecientos noventa y dos
mil treinta y siete00/100 Bolivianos).

OCTAVA.- DOMICILIO A EFECTOS DE NOTIFICACIÓN.

Cualquier aviso y notificación que tengan que darse las partes bajo este contrato será enviada: Al
PROVEEDOR: En la calle Estados Unidos N°1161, Zona Miraflores de la ciudad de La Paz- Bolivia.

A la ENTIDAD, en las oficina de la Unidad de Alimentación Complementaria Escolar (UNACE)


ubicada en la calle Potosí N°1321, entre calles Loayza y Colón, Edificio Salzman.

33
NOVENA.- VIGENCIA DE CONTRATO.

El presente contrato entrara en vigencia una vez que haya sido firmado por ambas partes,
debiendo luego cumplirse con los siguientes trámites:

1. Ser protocolizado
2. Ser registrado en la Contraloría General del Estado.

DÉCIMA.- DOCUMENTOS DEL CONTRATO.

Para el cumplimiento de lo preceptuado en el presente Contrato, forman parte del mismo los
siguientes documentos:

Documento base de contratación de la Licitación Pública Internacional N° BBN 1396/2010, sus


aclaraciones y enmiendas.

Propuesta adjudicada

Documentos completos de la propuesta del PROVEEDOR, incluyendo propuesta económica y


programa de entrega.

Otros documentos específicos de acuerdo al tipo de contratación

Fotocopias Legalizadas de:

Testimonio de escritura de constitución y última modificación a la escritura de constitución del


PROVEEDOR.

Testimonio del poder del Representante Legal del PROVEEDOR.

Número de Identificación Tributaria (NIT) del PROVEEDOR.

DECIMA PRIMERA LEGISLACION APLICABLE AL CONTRATO

El presente contrato se celebra exclusivamente al amparo de las siguientes disposiciones,

-Ley N°1178 de 20 de junio de 1990, de Administración y Control Gubernamental

-Decreto Supremo N°0181 de 28 de junio de 2011, Normas Básicas del Sistema de


Administración de Bienes y Servicios.

DECIMO SEGUNDA.- DERECHOS DEL PROVEEDOR

El PROVEEDOR, tiene derechos a plantear los reclamos que considere correctos, con cualquier
omisión de la ENTIDAD, por falta de pago de la adquisición efectuada, o por cualquier otro
aspecto consignado en el presente Contrato.

34
Tales reclamos deberán ser planteados por escrito y de forma documentada, a la ENTIDAD hasta
30 días hábiles posteriores al suceso.

La ENTIDAD dentro del lapso impostergable de 10 días hábiles siguientes, tomara el


conocimiento y analizará el reclamo, debiendo emitir su respuesta en forma sustentada al
PROVEEDOR, para que tome conocimiento y analice la respuesta a objeto de aceptar la misma o
en su caso asumir la acción legal respectiva.

DÉCIMA TERCERA.- ESTIPULACIONES SOBRE IMPUESTOS.

Correrá por cuenta del PROVEEDOR el pago de todos los impuestos vigentes en el país, a la fecha
de la presentación de la propuesta.

En caso de que posteriormente, el Estado Plurinacional de Bolivia implantara impuestos


nacionales, disminuyera o incrementara los vigentes, mediante disposición legal expresa, el
PROVEEDOR deberá acogerse a su cumplimiento desde la fecha de vigencia de dicha normativa.

DÉCIMA CUARTA.- PROTOCOLIZACION DEL CONTRATO.

La presente minuta, será protocolizada con todas las formalidades de Ley por la ENTIDAD, ante la
Notaria de Gobierno de Distrito Administrativo de La Paz, el importe por concepto de
protocolización debe ser pagado directamente por el PROVEEDOR, podrá ser descontado por la
ENTIDAD a tiempo de hacer efectivo el pago del contrato.

DÉCIMA QUINTA

El presente contrato concluirá por una de las siguientes causas:

Por cumplimiento de Contrato: De forma normal, tanto la ENTIDAD como el PROVEEDOR, darán
por terminado el presente contrato, una vez que ambas partes hayan dado cumplimiento a todas
las condiciones y estipulaciones contenidas en él lo cual hará constar por escrito.

Por resolución del Contrato: Si se diera el caso y como una forma excepcional de terminar el
contrato, a los efectos legales correspondientes, la ENTIDAD y el PROVEEDOR.

GOBIERNO MUNICIPAL DE VIACHA

35
Señores:

SOCIEDAD INDUSTRIAL Y COMERCIAL “LA FRANCESA”

Presente.-

REF.: ADJUDICACIÓN LP/CPN-B/006/10 PRIMERA CONVOCATORIA

Distinguido señor:

En merito a la Resolución Administrativa DLC N° 249-09 de fecha 05 de junio de 2010, se


ADJUDICA a su empresa los ítems 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16 del proceso de contratación.

LPCPNB/006/10

PRIMERA CONVOCATORIA

DOTACION DE DESAYUNO ESCOLAR 2011 DISTRITO 6 L/DISTRITAL

Según el siguiente detalle:

EMPRESA ITEM MONTO ADJUDICADO POR ITEM (Bs.) TOTAL (Bs.) PLAZO DE
ENTREGA
SOCIEDAD 9 Yogurt 50 ml Bs 0,88 629.112,00 Conform
INDUSTRIAL 10 Galleta dulce fortificada Bs 0,47 168.001,50 e al
Y 11 Postres 50 ml. Bs 0, 86 614.814,00 anexo 17
COMERCIAL 12 Tampico 50 ml. Bs 0,54 386.046,00 de DBC
“LA 13 Helados de Canela Bs 0.40 450,387,00 para la
FRANCESA” gestión
2011.

En consecuencia mucho agradece pasar por la unidad jurídica de dependiente de la Dirección de


Licitaciones y Contrataciones del G.M.E.A., dentro de los diez días hábiles de haber sido su
empresa notificada con la presente nota de adjudicación, portando la documentación solicitada
en el documento base de contratación además de:

-Boleta de Garantía o póliza de seguro de cumplimiento de Bienes con las características de


renovable, irrenovable y de ejecución inmediata a Primer Requerimiento, por el siete por ciento
del monto total del contrato, emitido a nombre del Gobierno Municipal de el Alto, con vigencia
desde la firma del contrato hasta la conclusión del mismo.

- Boleta bancaria o Póliza de seguro correcta de inversión de anticipo, con las características de
renovable, irrenovable y de ejecución inmediata por el 100% del anticipo otorgado que no será

36
mayor al 20% el valor total del contrato con validez desde la recepción del anticipo hasta su
amortización total.

- Registro sanitario de alimentos, certificado sanitario y carnets sanitarios de trabajadores


emitidos por UDSEA EL ALTO, SEDES LAPAZ o INLASA SENASAQ.

- Solvencia Fiscal emitida por la Contraloría General de la República.

Requisitos imprescindibles para la formalización de la adjudicación y posterior emisión del


contrato en estricto cumplimiento a las Normas en Vigencia y Documento Base de Contratación.

GOBIERNO MUNICIPAL DE VIACHA


Primera Sección y Capital de la Provincia Ingavi

37
Viacha, La Paz – Bolivia

Viacha 04 de Febrero del 2010


CITE: GMV / RPA / RCB / 023 / 2011

Señor (es):

Lic. EDILSON HUANCA QUISPE


Compañía de Alimentos Ltda. “DELIZIA”,
Presente.-
Ref.: NOTA DE ADJUDICACIÓN.

De mi mayor consideración:

Por intermedio de la presente me es grato comunicar a Ud. que ha sido adjudicado para el
proyecto: “PROVISION DE DESAYUNO ESCOLAR PARA LA GESTION 20011”

CUCE PROYECTO UBICACIÓN MONTO ADJUNTO


“PROVISION DE
DESAYUNO
  SECCIONAL 1.183.668,50 Bs.
ESCOLAR PARA LA
GESTION 2011”
MODALIDAD DE
Modalidad Licitación Publica
CONTRATACION
PLAZO DE ENTREGA UNA VEZ FIRMADO EL CONTRATO

En tal sentido insinuó apersonarse a la DIRECCION DE ASESORAMIENTO JURIDICA a fin de


presentar toda la documentación legal para la elaboración del CONTRATO y demás
formalidades administrativas, de acuerdo a las normas en actual vigencia.

Sin otro particular, saludo a Ud. (s) con las consideraciones más distinguidas.

Atentamente,

RCB
Cc: Archivo

Dirección: Plaza J.J. Torrez esq. Av. Hacia el Mar – Teléfonos: 2800006 – 2800508 – 2800759 Fax: 2800130

ACTA DE PROTOCOLIZACION

38
Nº.- 694.--- NUMERO: SEISIENTOS NOVENTA Y CUATRO.--- AÑO. 2009.-
PROTOCOLIZACION DE DOCUMENTOS RELATIVOS A. CONTRATO DE
PROVISION PARA LA PROVISION DE DESAYUNO ESCOLAR GESTION 2011
(RACION SOLIDA LOTE Nº 1 EN LOS ITEMS 1, 2, 3, 4, 5, 6, y 7).------------------
SUSCRITO ENTRE: EL GOBIERNO MUNICIPAL DE VIACHA Y LA EMPRESA
“DELIZIA”LTDA. -------------------------------------------------------------------------------

************************************************************************

En la ciudad de La Paz, a horas nueve y treinta del día diecisiete del mes de septiembre
del año dos mil nueve. Ante mi DR. RICARDO FAUSTO BAUTISTA FUENTES,
ABOGADO, NOTARIO DE GOBIERNO, de este distrito administrativo y testigos que al
final se nombran y suscriben, fueron presentes en esta oficina Notarial: por una parte EL
GOBIERNO MUNICIPAL DE VIACHA representados por el H. Ing. Arsenio Lamas
Chambi en su calidad de alcalde municipal y por otra parte LA EMPRESA Compañía de
Alimentos Ltda. “DELIZIA”, representado legalmente por el Señor Edilson Huanca
Quispe, ambos mayores de edad y hábiles por derecho a quienes de conocerles e
identificarlos doy fe para que protocolicen e inserten en el registro especial de
Protocolizaciones de MINUTAS ESTATALES Y CONTRATOS, FOTOCOPIS
LEGALIZADAS RESOLUCIONES MINICIPALES Nº006/2005, ACTA DE POSESION,
FOTOCOPIA LEGALIZADA RESOLUCION ADMINISTRATIVA RCP Nº 063/2009,
CERTIFICADO DE ACTUALIZACION DE MATRICULA DE COMERCIO, FOTOCOPIA
SIMPLE POLIZA DE GARANTIA, FOTOCOPIA LEGALIZADA DE INSCRIPCION
NIT,LIQUIDACION DE ARANCELES y otros documentos cuyo tenor es como
sigue.--------------------------------------

************************************************************************

MINUTA DE CONTRATO.---- SEÑOR NOTARIO DE GOBIERNO DEL DISTRITO


ADMINISTARTIVO DE LA PAZ.--- En el registro de escrituras Públicas a su cargo se
servirá usted inserte el presente contrato de provisión, para LA PROVISION DE
DESAYUNOS ESCOLAR GESTION 2011 (RACION SOLIDA LOTE Nº 1 EN LOS ITEMS
1, 2, 3, 4, 5, 6, y 7) sujeto a las siguientes clausulas: ---

I. CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO.---

39
PRIMERA.- (PARTES CONTRATANTES) son. EL GOBIERNO MUNICIPAL DE
VIACHA, representado legalmente por el H. ING. ARSENIO LAMAS CHAMBI en calidad
de Alcalde Municipal Nº 006/2010 de fecha 24 de enero de 2011, que en adelante se
denominara el COMPRADOR y Compañía de Alimentos Ltda. “DELIZIA”, legalmente
constituida mediante escritura pública Nº 68/58 de fecha 25 de marzo de 1958, ante
Notario de fe Pública del Dr. Marcelo Calderón Saravia Terrazas como Sociedad de
responsabilidad limitada y existente conforme a Testimonio poder Nº 256/2005, otorgado
el 28 de Octubre de 2005, en la ciudad de La Paz, Notario de Fe Publica Nº 048 a cargo
de la Dra. Ana María Peñaranda C., a favor de Isabel Arias Aliaga, (actualizado con E.P.
Nº 08/2006 de 05/01/2006 Nº 073), con Cedula de Identidad Nº 474454 L.P., con NIT Nº
1020625023y Fundempresa Nº 00006714 que en adelante se denominara el
PROVEEDOR, quienes celebran y suscriben el presente contrato de Provisión para la
PROVISION DE DESAYUNO ESCOLAR GESTION 2011 (LOTE Nº 1) en ración solida.

SEGUNDA.- (ANTECEDENTES LEGALES DEL CONTRATO)

Dirá usted que el COMPRADOR, mediante Licitación pública Nº CUCE: 09-1206-00-


125725-1-1 “PROVISION DE DESAYUNO ESCOLAR GESTION 2011”, convoca a las
empresas interesadas a que presenten documentos y propuestas técnicas y económicas
de acuerdo a las especificaciones técnicas y condiciones establecidas en el documento
base de contratación aprobado mediante Resolución Administrativa Nº 019/2011 de
fecha 14 de enero de 2011, proceso realizado bajo las normas y regulaciones de
contratación establecidas en las Normas Básicas del Sistema de Administración de
Bienes y Servicios aprobadas por decreto supremo Nº 29190 de 11 de julio de 2007 y
sus reglamentos.--- Que la comisión de calificación de la entidad COMPRADORA, luego
de efectuada la apertura de propuestas presentadas hasta fecha 27 de enero del año en
curso hrs. 09:00 a.m. realizo análisis y evaluación de las mismas, habiendo emitido
informe y recomendación al responsable del proceso de contratación, el mismo que fue
aprobado, con base en el cual se pronuncio la resolución Administrativa de Adjudicación
Nº 063/2009 de fecha 28 de enero de 2009, resolviendo adjudicar la adquisición de los
bienes a la Compañía de Alimentos Ltda. “DELIZIA”. En el Lote Nº 1, por haber sido
calificada en primer lugar con el precio Evaluado Mas bajo, al cumplir su propuesta con
todos los requisitos de la convocatoria y ser la más aceptable y conveniente a los
intereses de la entidad COMPRADORA.---Que según CITE/CMV/0041/2009 del

40
Honorable Concejo Municipal de Viacha, en virtud de la resolución municipal Nº
003/2009 de la Sra. Nelly Cabas de Cantuta Presidenta del H.C.M.V. en su artículo
Primero autoriza al Ejecutivo Municipal la suscripción de los contratos con las Empresa
adjudicadas; para la provisión de desayuno escolar, con la Compañía de Alimentos Ltda.
“DELIZIA”, de los Ítems 1, 2, 3, 4, 5, 6, y 7 del lote 1con un monto total de 1.183.668,50
Bs, y la empresa Arcor Ltda. de los Ítems 1, 2, 3, 4 del lote 2 de Bs. 1.591.211,00 de
fecha 12 días del mes de febrero de 2011.---

TERCERA.- (OBJETO DEL CONTRATO)

EL PROVEEDOR se compromete y obliga por el presente contrato, a proveer los


productos en los siguiente Ítems y bajo el siguiente detalle: -----------------------------

EMPRESA PRECIO NUMERO DE MONTO EN


LOTE ITEMS DESCRIPCION
PROVEEDORA UNITARIO RACIONES BOLIVIANOS
1 Yogurt 50ml. 0,43 303.950,00 130.698,50

Galleta dulce
2 fortificada 0,43 520.950,00 224.008,50
30 grs.
Postres 50
COMPAÑÍA
3 ml. 0,86 285.650,00 122.829,50
DE
1 ALIMENTOS
LTDA. Helados
4 0,40 598.800,00 239.520,00
“DELIZIA” Canela
Tampico 50
5 ml. 0.40 365.586,00 199.859,00

6
7
TOTALES

Que, en adelante se denominara los BIENES, con estricta y absoluta sujeción a este
contrato, a los documentos que forman parte de él y dando cumplimiento a las normas,
condiciones, precio, dimensiones, regularizaciones, obligaciones, especificaciones,
tiempo de entrega y características técnicas establecidas en los documentos
respaldatorios del proceso de contratación y a las clausulas contractuales contenidas en
el presente instrumento legal.--- para la adquisición de los BIENES dentro de las
especificaciones técnicas que forman parte del presente contrato, así como garantizar la

41
calidad de la misma, el PROVEEDOR se obliga a efectuar la provisión de acuerdo a los
documentos de licitación y propuesta.---

CUARTA.- (PLAZO DE ADQUISICION)

El PROVEEDOR entregara los BIENES en estricto acuerdo a la propuesta adjudicada,


las especificaciones técnicas y el cronograma de entregas, considerando las cantidades
solicitadas en la convocatoria, de acuerdo al calendario escolar (de acuerdo al menú
escolar inserto en el documento base de contratación), que serán computadas a partir
de la firma del contrato.--- El plazo de adquisición de los BIENES, establecidos en la
presente clausula, podrá ser ampliado cuando el COMPRADOR mediante el proceso
establecido en este mismo contrato, incremente la cantidad de los BIENES a ser
provistos y a ello repercuta en el plazo total a cuanto por demora en el pago de las
partidas entregadas o de las causales previstas en este contrato y documentos que
forman parte del mismo, el PROVEEDOR efectué el trámite de reclamo en su favor,
cumpliendo el procedimiento pertinente, el que será analizado por el COMPRADOR para
luego suscribir el respectivo contrato modificatorio que establece la ampliación de plazo.

QUINTA.- (PRECIO O MONTO DEL CONTRATO).

El monto total propuesto y aceptado por amabas partes para la ejecución del objeto del
presente contrato es de: Bs. 1.183.668,50 (UN MILLÓN CIENTO OCHENTA Y TRES
MIL SEISCIENTOS SESENTA Y OCHO 50/100 BOLIVIANOS).--- el precio o valor final
de la adquisición, será el resultado de aplicar los precios unitarios de la propuesta
adjudicada a las cantidades de BIENES efectiva y realmente provistas.--- Queda
establecido que los precios unitarios consignados en la propuesta adjudicada obligan a
la provisión de BIENES nuevos y de primera calidad, sin excepciones.--- este precio
también comprende todos los costos de verificación, transporte, impuestos aranceles,
gastos de seguro de los BIENES a ser provistos, es decir, todo otro costo que pueda
tener incidencia en el precio hasta se entrega definitiva de forma satisfactoria.--- Es de
exclusiva responsabilidad del PROVEEDOR, efectuar la provisión de BIENES contratada
dentro del monto establecido, ya que no se reconocerán ni procederán pagos por
provisiones que hiciesen exceder dicho monto.---

SEXTA.- (GARANTIA)

42
El PROVEEDOR garantiza la correcta, cumplida y fiel ejecución del presente contrato en
todas sus partes con la póliza de garantía de cumplimiento de contrato de suministros de
seguros BISA Nº 504-1000870, a la orden del gobierno Municipal de Viacha, por el siete
por ciento (7%) del valor del contrato que corresponda a Bs. 82.857,00 (OCHENTA Y
DOS MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y SIETE 00/100 BOLIVIANOS) para el LOTE nº
1 de Ración Solida, vigencia desde 02/02/09 al 31/01/2010.--- El importe de dicha
garantía en caso /de cualquier incumplimiento contractual incurrido por el PROVEEDOR,
será pagado a favor del COMPRADOR sin necesidad de ningún trámite o acción judicial,
a solo requerimiento.

SEPTIMA.- (DOMICILIO A EFECTOS DE NOTIFICACION)

Cualquier aviso o notificación que tenga que darse las partes bajo este contrato será
enviada.-- Al PROVEEDOR: Calle Estados Unidos Nº 1161 Zona Miraflores ciudad de
La Paz, teléfono 2452773-2452613 Fax 59122221018.--- Al COMPRADOR: Plaza Acal.
José Ballivian Palacio Consistorial de la ciudad de Viacha – La Paz – Bolivia.---

OCTAVA.- (VIGENCIA DEL CONTRATO)

El presente contrato entrara en vigencia una vez que haya sido firmado, debiendo luego
cumplirse con los siguientes trámites.---

1. Ser protocolizado (si corresponde).---


2. Ser registrado en la contraloría General de la República.---

NOVENA.- (DOCUMENTOS DE CONTRATO)

Para cumplimiento de lo preceptuado en el presente contrato, forman parte del mismo


los siguientes documentos: ---

9.1 Documentos base de contratación de la licitación Pública Nº 09-1206-00-125725-1-1


“PROVISION DE DESAYUNO ESCOLAR GESTION 2011”.---

9.2 Resolución Administrativa de Adjudicación Nº 063/2011.---

9.3. Especificaciones técnicas.---

43
9.4. Documentos completos de propuestas del PROVEEDOR, incluyendo propuesta
económica y programa de entrega.--- fotocopias legalizadas.

9.5. Testimonio de Constitución de la empresa Proveedores exceptuando a empresas


unipersonales.---

9.6 NIT Nº20.---

9.7. Poder del representante LEGAL del PROVEEDOR Nº 265/2010.

9.8 Certificados de actualización de matrícula de comercio Nº 00006714.

9.9. Certificado de información Sobre solvencia con el fisco, emitido por la Contraloría
General de la República Nº LPZ – 2009/00556.---

9.10. Resolución Administrativa de Adjudicación Nº 63/2011.---

9.11 Garantía de cumplimiento de contrato Nº 504-1000870.---

DECIMA.- (IDIOMA)

El presente contrato, toda la documentación aplicable al mismo y la que emerja de la


adquisición, debe ser elaborada en idioma español.--- en el caso de manuales de uso de
BIENES deberán estar traducidos al idioma español.

DECIMO PRIMERO.- (LEGISLACION APLICABLE AL CONTRATO)

El presente contrato es un contrato Administrativo, por lo que está sujeto a la normativa


prevista en la ley Nº 1178 de Administración y control gubernamental, en los aspectos de
su ejecución y resultados.---

DECIMO SEGUNDA.- (DERECHOS DEL PROVEEDOR)

El PROVEEDOR, tiene derecho a plantear los reclamos que considere correctos, por
cualquier omisión del COMPRADOR, por falta de pago de la adquisición efectuada, o
por cualquier otro aspecto consignado en el presente contrato.---

DECIMO TERCERA.- (ESTIPULACIONES SOBRE IMPUESTOS)

44
Correrá por cuenta del PROVEEDOR el pago de todos los impuestos vigentes en el
país, a la fecha de presentación de la propuesta.

DECIMO CUARTA.- (PROTOCOLIZACION DEL CONTRATO)

La presente minuta, será protocolizada con todas las formalidades de ley por el
COMPRADOR, el importe por concepto de Protocolización debe ser pagado
directamente por el PROVEEDOR, en caso que este monto no sea cancelado por el
PROVEEDOR podrá ser descontado por el COMPRADOR a tiempo de hacer efectivo el
pago del contrato .---

DECIMO QUINTA.- (SUBCONTRATOS)

El PROVEDOR podrá realizar la subcontratación de algunos servicios que el permitan la


entrega de los BIENES, bajo la absoluta responsabilidad y riesgo, siendo directa y
exclusivamente responsable por los servicios contratados, así como también por loa
actos y omisiones de los subcontratistas. Ningún subcontrato de servicio o intervención
de terceras personas relevara al PROVEEDOR del cumplimiento de todas las
obligaciones y responsabilidades emergentes del presente contrato.---

DECIMA SEPTIMA.- (CAUSAS DE FUERZAS MAYOR Y/O CASO FORTUITO)

Con el fin de exceptuar al PROVEEDOR de determinadas responsabilidades por mora


durante la vigencia del presente contrato, el COMPRADOR tendrá la facultad de calificar
las causas fuerzas mayor y/o caso fortuito, que pudieran tener afectiva consecuencia
sobre el cumplimiento del contrato.---

DECIMA OCTAVA.- (TERMINACION DEL CONTRATO)

El presente contrato concluirá por una de las siguientes causas: ---

18.1 Por cumplimiento de contrato de forma normal, tanto el COMPRADOR como el


PROVEEDOR, darán por terminado el presente contrato, una vez que ambas partes
hayan dado cumplimiento a todas las condiciones y estipulaciones contenidas en el, lo
cual se hará constar por escrito.---

18.2 Por resolución del contrato. Si se diera el caso y como una forma excepcional de
terminar el contrato, a los aspectos legales correspondientes.

45
DECIMO SEGUNDA.- (SOLUCION DE CONTRAVERSIAS)

En caso de surgir controversias entre el CONTRATANTE y el PROVEEDOR, las partes


están facultadas para acudir a la vía judicial, bajo la jurisdicción coactiva fiscal.---

VIGESIMA.- (MODIFICACION AL CONTRATO)

Los términos señalados en el presente contrato no podrán ser modificados, excepto por
causas sobrevinientes al contrato, es decir, por requerimiento del propio contratante o
por fuerza mayor o caso fortuito debidamente comprobados.--- La referida modificación,
se realizara a través de contrato modificado.

VIGESIMA PRIMERA.- (REPRESENTANTE DEL FABRICANTE)

La Compañía de Alimentos Ltda. “DELIZIA” legalmente constituida mediante escritura


pública Nº 68/58 de fecha 25 de Marzo de 1958, ante notario de fe pública del Dr.
Marcelo Calderón y existe conforme a testimonio poder Nº 265/2005, otorgado el 28 de
Octubre de 2005, en la ciudad de La Paz, notaria de fe pública Nº 048 a cargo de la Dr.
Ana María Peñaranda C., a favor de Isabel Arias Aliaga con C.I. Nº 6850054 L.P.

VIGESIMA SEGUNDA.- (FORMA DE PAGO)

El precio del contrato será pagado por el COMPRADOR a favor del PROVEEDOR, de la
manera siguiente: dentro de los veinte (20) días hábiles siguientes a la fecha de
recepción de los BIENES, el COMPRADOR entregara al PROVEEDOR la suma de
acuerdo al pedido efectuado y el producto final efectivamente entregado de acuerdo al
cronograma de pedido y entrega. Se estipula expresamente que la entrega se la
realizara semanalmente en los establecimientos educativos del área urbana (distritos 1 y
2) y del área rural (distrito 3 y 7) la entrega se realizara puesto en depósito del producto,
de acuerdo en cronograma establecida por la entidad solicitante con 48 hrs de
anticipación de acuerdo a menú elaborado.

VIGESIMA SEGUNDA.- (FORMA DE PAGO)

46
El precio del contrato será pagado por el COMPRADOR a favor del PROVEEDOR, de
la manera siguiente: dentro de los 20 días hábiles siguientes a la fecha de recepción de
los BIENES, el COMPRADOR entregara al PROVEEDOR la suma de acuerdo al pedido
efectuado y el producto final efectivamente entregado de acuerdo al cronograma de
pedido y entrega.

VIGESIMA TERCERA.- (FACTURACION)

El PROVEEDOR en el momento de la entrega del bien o acto equivalente que suponga


la transferencia de dominio del objeto de la venta (efectuado la adquisición), deberá
emitir la respectiva factura oficial a favor del COMPRADOR, por el monto de la venta.---
De acuerdo al cronograma de entrega, el PROVEEDOR emitirá la factura respectiva en
cada una de las entregas, a objeto de que el COMPRADOR haga efectivo el pago; caso
contrario dicho pago no se realizara.---

VIGESIMA CUARTA.- (MODIFICACION EN LA ADQUISICION)

El COMPRADOR solo podrá introducir ajustes en la adquisición de bienes objeto del


presente contrato, en caso de aplicación del artículo 36 de las Normas Básicas del
Sistemas de Administración de Bienes y Servicios aprobadas por decreto supremo
29190, siempre que no afecten la esencia del presente contrato.---

Solo podrán introducir ajustes a la provisión de los bienes establecidos en el objeto del
presente contrato.

El COMPRADOR tendrá la facultad para ordenar por escrito, al PROVEODOR, el


incremento o la disminución en la cantidad de BIENES previstas en el contrato. Este
tipo de modificación no viciara ni invalidara el contrato.---

VIGESIMO QUINTA.- (PAGO POR PROVISION ADICIONAL)

Los BIENES adquiridos adicionalmente y autorizados previamente mediante contrato


Modificatorio, serán pagados según los precios unitarios de la propuesta aceptada y
adjudicación luego de su entrega a satisfacción, dentro del plazo previsto.---

VIGESIMO SEXTA.- (MOROSIDAD Y SUS PENALIDADES)

47
Queda convenido entre las partes contratantes, que salvo casos de fuerza mayor
debidamente comprobados por el COMPRADOR, se aplicara por cada periodo de
retraso las siguientes multas: ---

a) Equivalente al 2 por 1.000 del monto total del contrato por cada día atraso entre
el 1 y 30 días.
b) Equivalente al 4 por 1.000 del monto total del contrato por cada día de atraso
entre el 31 y 60 días.
c) Equivalente al 6 por 1.000 del monto total del contrato por cada día de atraso
entre el 61 y 90 días.
d) Equivalente al 8 por 1.000 del monto total del contrato por cada día de atraso
entre el 91 en adelante.

VIGESIMA SEPTIMA.- (RESPONSABILIDAD Y OBLIGACIONES DEL PROVEEDOR)

El proveedor no podrá entregar BIENES usados o defectuosos, debido ser en su caso


sustituidos a su costo, dentro del plazo máximo de 24 horas impostergablemente.

El PROVEEDOR custodiara todos los BIENES a ser previstos, hasta la recepción


definitiva a estos por el COMPRADOR.---

VIGESIMA OCTAVA.- (SUSPENSIÓN TEMPORAL DE LA PROVISION)

El COMPRADOR está facultado para suspender temporalmente la adquisición de los


BIENES en cualquier momento por motivos de fuerza mayor, caso fortuito y/o
convenientes a los intereses del Estado, para lo cual notificara al PROVEEDOR por
escrito, con una anticipación de quince (15) días calendario, excepto en los casos de
urgencia por alguna emergencia imponderable. Esta suspensión puede ser total o
parcial.---

VIGESIMA NOVENA.- (NORMAS DE CALIDAD APLICABLE)

Los BIENES suministrados de conformidad con el presente contrato se ajustaran a las


normas de calidad mencionadas en las especificaciones técnicas y cuando ellas no se
mencionen normas de calidad aplicables, a las normas de calidad existentes o cuya
aplicación sea apropiada en el país de origen de los BIENES.--

48
TRIGESIMA.- (INSPECCION Y PRUEBAS)

Cuando así lo requiera, el COMPRADOR de acuerdo a lo estipulado en las


especificaciones técnicas, a través del personal técnico especializado de IBNORCA o de
instituciones oficialmente reconocidas en coordinación con la dirección de educación y
cultura, para verificar la calidad de los bienes tendrá derecho a inspeccionar los bienes
y/o someterlos a prueba, sin costo adicional alguno, a fin de verificar su conformidad con
las especificaciones técnicas contenidas en el documento Base de Contratación.---

Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del PROVEEDOR en


el lugar de entrega, de acuerdo a lo estipulado en las especificaciones técnicas. Cuando
sean realizadas en recintos del PROVEEDOR, se proporcionara a los inspectores todas
las facilidades y asistencias razonables y los datos sobre producción permitidas, sin
cargo alguno para el COMPRADOR.---

TRIGESINA PRIMERA.- (EMBALAJE)

El embalaje, las marcas y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos
deberán cumplir estrictamente normas internacionales, los requisitos especiales que se
hayan consignado en los documentos de la licitación, cualquier otro requisito, si lo
hubiere, y cualquier otra instrucción dada por el COMPRADOR.--

TRIGÉSIMA SEGUNDA.- (DERECHO DE PATENTE)

El PROVEEDOR asume responsabilidad de manera ilimitada y permanente en caso de


reclamos de terceros de transgresiones a derecho de patente, marcas registradas, o
diseño industrial causado por la adquisición y utilización de los BIENES o parte de ellos
en Bolivia.---

TRIGESIMA TERCERA.- (RECEPCION DEFINITIVA)

Dentro del plazo previsto para la adquisición, se hará efectiva la entrega de los BIENES
objeto de la adquisición, a cuyo efecto, el COMPRADOR designara una comisión de
recepción, a esta comisión le corresponderá verificar si los BIENES provistos

49
concuerdan plenamente con las especificaciones técnicas de la propuesta aceptada y el
contrato.

TRIGESIMA CUARTA.- (CIERRE O LIQUIDACION DEL CONTRATO)

Dentro de los diez (10) días siguientes a la fecha de recepción definitiva, el


COMPRADOR procederá al cliente del contrato a efectos de la devolución de garantías
y emisiones de la certificación de cumplimiento de contrato con la adquisición por parte
del COMPRADOR.--- La comisión de recepción y el COMPRADOR no darán por
finalizada la adquisición y a la liquidación, si el PROVEEDOR no hubiese cumplido con
todas sus obligaciones de acuerdo a los términos del contrato.

TRIGESIMA QUINTA.- (CONFORMIDAD)

En señal de conformidad y para su fiel y estricto cumplimiento firman el presente


CONTRATO en cuatro ejemplares de un mismo tenor y validez el Ing. Arsenio Lamas
Chambi H. Alcalde Municipal de Viacha en su calidad de COMPRADOR, y el Sr. Edilson
Huanca Quispe en representación legal de La Compañía de Alimentos Ltda. “DELIZIA”
como PROVEEDOR.--- Este documento conforme a disposiciones legales de control
fiscal vigentes, será registrado ante la Contraloría General de La República.--- Usted Sr.
Notario se servirá insertar todas las demás cláusulas que fuesen de estilo y seguridad.---
Viacha, 13 de febrero de 2011.--- Fdo. Ing. Arsenio Lamas Chambi H. Alcalde Municipal
de Viacha COMPRADOR.--- SELLO: Ing. Arsenio Lamas Ch. ALACALDE GOBIERNO
MUNICIPAL DE VIACHA.--- Fdo. Sr. Isabel Arias Aliaga representante legal de La
Compañía de Alimentos Ltda. “DELIZIA”.--- SELLO La Compañía de Alimentos Ltda.
“DELIZIA”.--- Fdo. Irma Lázaro Mixto DIRECTORA JURIDICA Gobierno Municipal de
Viacha.--------------------

************************************************************************

ASI DICEN Y OTORGAN.- En consecuencia quedan incorporados los documentos de


referencia con el numero seiscientos noventa y cuatro del día diecisiete del mes de
septiembre del año dos mil nueve, en el correspondiente registro especial de
protocolizaciones.- Con lo que termino el acto, firmado los comparecientes. Juntamente
con los testigos instrumentales, previa lectura de principio a fin, todos los mayores de
edad, y hábiles por derecho, de todo lo que Doy Fe.--- FIRMAN: -----

50
************************************************************************

Sharon D. Graff R. Lic. Isabel Arias Aliaga


……………………………….….………. ….……....…...…………………………
TEC. DIR. NOTARIO DE GOBIERNO GERENTE GENERAL
Prefectura del Dpto. de La Paz “DELIZIA” LTDA.

51
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

1. MARCO INSTITUCIONAL:

La Sociedad Industrial y Comercial “LA FRANCESA” al constituirse en una institución


con fines de lucro, la elaboración de panadería, galletería, panetones, budines,
pastelería, snacks, fideos, lácteos

y tiene como sede de funcionamiento la ciudad de La Paz, con domicilio legal


establecido en la Av. Abrojo Nº5100, carretera a Viacha Km 7 El Alto-La Paz, lugar
desde el cual, se cumplen diversas acciones de comercialización.

MISIÓN

 Producir y comercializar alimentos con los estándares de calidad que satisfagan


a nuestros consumidores.
 Crecer en forma sostenida y racional, aportando al desarrollo de la industria
nacional.
 Generar beneficios para los accionistas, sus empleados y la comunidad a través
de la eficiencia de los procesos productivos y de comercialización.
 Conformar un equipo humano capaz, con sólidos principios éticos, comprometido
con la empresa y orientado al servicio de sus consumidores.

VISION

 Contribuir al desarrollo de la industria nacional buscando que sus productos y


marcas sean reconocidos por su calidad, innovación y precio justo.
 Tener presencia a nivel nacional desarrollando una eficiente red de operaciones
y distribuidores; sus certificaciones de calidad avalarán sus buenas prácticas
industriales y comerciales que permitan a la Compañía expandirse a mercados
internacionales.
 Ser reconocida por sus prácticas y actitudes alineadas con la ética y valores
humanos.
 El equipo humano que trabaje en Compañía de Alimentos estará comprometido
con los objetivos de la empresa y sus valores, encontrará un adecuado ambiente
de trabajo y será reconocido su esfuerzo personal y de grupo.

52
 Buscar mantener la confianza de los inversionistas, de la comunidad empresaria
y de sus clientes y proveedores manejando sus operaciones con prudencia
financiera.
 Buscar la consolidación de su competitividad y su sostenibilidad a través de las
oportunidades del entorno.
 Lograr su sostenibilidad a través de su eficacia y competitividad, acorde a las
condiciones del entorno.

Es por ello, que el MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES, constituye el medio


que posibilita la descripción de las relaciones de dependencia, niveles jerárquicos,
estructura institucional con el fin de evitar la dispersión de esfuerzos y funciones, a la par
de determinar el ámbito de su competencia tanto de las áreas y las Unidades
organizacionales. Permite asimismo, simplificar y dinamizar su funcionamiento para
lograr un mayor nivel de productividad y eficiencia económica, proporcionando la
información básica para la planeación e implementación de medidas de modernización
administrativa.

2. NORMATIVA NACIONAL:

La Sociedad Industrial y Comercial “LA FRANCESA” nace a la vida pública en el marco de los
Arts. 67 y siguientes del Código Civil, referidos a la forma de constitución y
reconocimiento de las Funciones y en todo lo que corresponde a las Personas Naturales
o Jurídicas, conforme su personalidad jurídica.

 Ley Nº 1178 (SAFCO), establece los ocho sistemas de administración y control y


que sirve de marco referencial en la constitución y funcionamiento de las
Fundaciones, Asociaciones, y otras.
 Ley de Descentralización Administrativa, en el Art. 5, parágrafo r), tiene la
competencia de otorgar la personalidad jurídica a las Asociaciones, previa el
cumplimiento de los requisitos establecidos, dando lugar a los derechos y
obligaciones, correspondientes.
 CPE, Art.14, Numeral V, referido a la aplicación de las leyes bolivianas a
personas naturales o jurídicas, reconocimiento que les hace portadores de
derechos.
El Manual de Organización y Funciones de, La Sociedad Industrial y Comercial “LA
FRANCESA” al constituirse, en un documento de referencia oficial y de consulta

53
permanente para el personal y/o consultores, este se enmarca en la normativa nacional
en actual vigencia, constituyéndose en un instrumento importante, de real comprensión y
manejo apropiado por parte del personal interno y en su caso por el externo con el que
se cuente.

3. CONSIDERACIONES GENERALES:

En este marco, se pretende que dicho Manual de Organización y Funciones, permita el


funcionamiento articulado y sistémico de la estructura organizativa de la institución:

En concordancia con lo mencionado, y el mejor desarrollo del presente Manual, se


establece en relación a la estructura organizativa, lo siguiente:

 a) Niveles y Jerarquías:
En el cual, se encuentra el organigrama institucional con los distintos niveles y
jerarquías, a manera de corroborar la estructura institucional.

 b) Relacionamiento vertical y horizontal:


Se encuentran, las distintas relaciones de dependencia vertical y horizontal; las que
responden a los grados y el orden jerárquico determinado por disposiciones internas de
la Empresa y que en su momento convergen para alcanzar sus fines y objetivos.

a) NIVEL Y JERARQUIAS:

La estructura orgánica que responde a los objetivos y actividades establecidas en el


Plan Estratégico Institucional y el Programa de Operaciones Anual (Proyectos y
Programas), en un diseño sistémico, tiene la finalidad de optimizar la comunicación, la
coordinación y el logro de dichos objetivos, es así que la Sociedad Industrial y Comercial
“LA FRANCESA” busca que su nueva estructura en su accionar cotidiano, constituya el
medio más eficiente para alcanzar sus propósitos institucionales a corto, mediano y largo
plazo.

54
55
b) RELACIONAMIENTO VERTICAL Y HORIZONTAL 55

Se encuentran las distintas relaciones de dependencia vertical y horizontal; a partir de


los grados y el orden jerárquico determinado por la Empresa en sus estatutos y
reglamentos de constitución y es el marco en el que se basan los manuales y reglamentos,
correspondientes.

55
56
MANUAL DE FUNCIONES 56

NOMBRE DEL CARGO: GERENTE GENERAL


Dependencia: Gerencia General
Número de Personas a Cargo: Todo el personal de la Empresa

FUNCIÓN BÁSICA:

Es directamente responsable por la correcta dirección, organización, y control de los


bienes y recursos que posee la Empresa. Planea y ejecuta lo concerniente a la
evolución estratégica de la Organización. Propone alternativas de mejoramiento en
todos los aspectos.

FUNCIONES ESPECÍFICAS:

a) Dar instrucciones sobre el desarrollo de cada uno de los cargos a todos los
empleados de la Empresa, coordinando y orientando los procesos, velando por
el cumplimiento de los mismos.
b) Proponer los controles necesarios para una adecuada utilización del tiempo y
los recursos de cada área de la Empresa.
c) Implementar todos los controles disciplinarios necesarios para el éxito en la
consecución de los objetivos de la Empresa.
d) Velar porque los miembros de la Organización actúen de acuerdo al logro de los
objetivos trazados.
e) Tomar decisiones con respecto a la evaluación del desempeño de sus
subordinados, y con base en estas establecer ascensos, bonificaciones,
incentivos y todo lo referente al bienestar de los empleados.
f) Consultar y coordinar con el Presidente y Director Financiero las compras de
Activos Fijos.
g) Coordinar y establecer metas y estrategias del Area de Mercadeo.
h) Velar porque se cumplan las metas y estrategias establecidas por la
Empresa.

56
57
i) Debe buscar mecanismos de publicidad en la Empresa. 57

j) Debe verificar y establecer junto con el Director Financiero, los presupuestos a


asignar en los diferentes Areas que componen la Empresa, al igual que su
ejecución.

REQUISITOS PARA DESEMPEÑAR EL CARGO:

Ser profesional en Administración de Empresas, Ingeniero Industrial o carreras


afines.
Tener conocimientos en mercadeo, finanzas, auditoría, presupuestos, flujos de
caja, proyección, normas de control, manejo de personal.
Experiencia comprobada en cargos similares. mínima de tres (3) años.
Edad mínima de 30 años

NOMBRE DEL CARGO: SECRETARIA GENERAL


Dependencia: Gerencia General
Cargo del Jefe Inmediato: Gerente General
Número de cargos: Uno (1)
Número de Personas a Cargo: Ninguno.

FUNCIÓN BÁSICA:

Es directamente responsable ante el Gerente General, por la correcta ejecución de


los trabajos, por la excelente atención a las personas que ingresan a la oficina y las
demás labores de su competencia.

FUNCIONES ESPECIFICAS:

57
58
a) Elaboración de propuestas, licitaciones públicas y privadas, tramitación de
58

pólizas, etc.

b) Elaboración de los documentos ordenados por el Jefe Inmediato o por el


Presidente.

c) Atención en forma correcta y oportuna del teléfono y público que visita la


oficina e informar al jefe inmediato sobre los mensajes recibidos.

d) Conservar en forma correcta y actualizada, el archivo de los documentos de su


dependencia.

e) Mantener organizadas las existencias de útiles y materiales de consumo de


Oficina y presentar oportunamente requisición de los mismos a su jefe
inmediato.
f) Enviar la correspondencia y documentos que se originan en la oficina a las
distintas dependencias o a otras entidades y asegurarse de que lleguen a su
destinatario.
g) Redactar y elaborar la correspondencia que se requiere en su dependencia.

REQUISITOS PARA DESEMPEÑAR EL CARGO:

Secretaria Ejecutiva titulada.


Estudiante de carreras administrativas o económicas.
Experiencia mínima de 1 año en cargos similares
Edad 20 a 30 años
Tener conocimientos en mercadeo, finanzas, auditoría, presupuestos, flujos de
caja, proyección, normas de control, manejo de personal.
Experiencia comprobada en cargos similares.

58
59
59

NOMBRE DEL CARGO: GERENTE ADMINISTRATIVO


Dependencia: Area Administrativa
Cargo del Jefe Inmediato: Gerente General
Número de Cargos: Uno (1)
Número de personas a cargo: Personal administrativo y de servicios.

FUNCIÓN BÁSICA:

Verificar el buen funcionamiento del personal y toda la infraestructura física.


Selección, contratación y coordinación del personal para el ingreso a la Empresa.

FUNCIONES ESPECÍFICAS:

a) Verificar y controlar el funcionamiento y aspecto de las instalaciones locativas.


b) Controlar el desempeño del personal y su óptima presentación personal.
c) Elaborar y hacer cumplir los turnos correspondientes al personal de conductores
y servicios generales.
d) Estudiar solicitud de empleo, Elaborar contratos de trabajo, Controlar que se
hagan las afiliaciones la Seguridad Social, Caja de Compensación Familiar,
Sena, Arp, etc.
e) Informar al área financiera sobre ingresos de personal y sus novedades.
f) Controlar que se hagan los respectivos descuentos y deducciones que tenga
cada empleado. Velar porque se cumpla con todos los pagos, prestaciones
sociales que señala la ley.
g) Presentar en tiempo oportuno los presupuestos de gastos y compras.
h) Elaborar y controlar las órdenes de compra a todos los proveedores.
i) Entregar los útiles de oficina al personal que lo requiera y controlar su uso.
j) Controlar los suministros de insumos para el área de servicios generales.
k) Controlar la asistencia de los trabajadores.
l) Coordinar con el Gerente General lo concerniente a capacitación, inducción y

59
60
mejoramiento del nivel de los empleados. 60

m) Elaborar el Reglamento Interno de trabajo sino existe y tramitarlo ante el


Ministerio de Trabajo, colocar una copia en un lugar visible.
n) Velar por que se cumplan las normas de Seguridad Industrial.
o) Elaborar las comunicaciones de llamadas de atención Al personal y hacer
cumplir las sanciones a que haya lugar.
p) Recibir los descargos del personal amonestado y efectuar su evaluación.
q) Todas las demás inherentes al cargo que le sean asignada.

REQUISITOS PARA DESEMPEÑAR EL CARGO

Formación profesional preferiblemente Ingeniero Industrial, Administrador de


Empresas, Abogado y con experiencia en manejo de personal.
Edad máxima 35 años
Experiencia comprobada en cargos similares.
Edad 25 a 35 años

60
NOMBRE DEL CARGO: GERENTE FINANCIERO
Dependencia: Area Financiera
Número de Personas a Cargo: Personal contable, de costos, facturación, etc.

FUNCIÓN BÁSICA:

Responde ante Gerencia General y Presidente por las adecuadas


prácticas contables de la Organización, controles internos, impuestos, costos,
elaboración y análisis de estados financieros. Controla los Ingresos, Egresos,
Costos, Balances, Patrimonio. Propone alternativas de mejoramiento en todos los
aspectos.

FUNCIONES ESPECÍFICAS:

a) Debe analizar, e interpretar y certificar los estados financieros de la


Entidad.
b) Dar instrucciones sobre el desarrollo de cada uno de los cargos a los
empleados de la Empresa con cargos relacionados con su área, coordinando y
orientando cada uno de los procesos y velando por el cumplimiento de los
mismos.
c) Proponer los controles necesarios para una adecuada utilización de los
dineros y recursos de la Empresa.
d) Elabora el Presupuesto para cada área y vela por su estricto
cumplimiento.
e) Implementar todos los controles fiscales necesarios para el éxito en la
consecución de los objetivos de la Empresa.
f) Velar porque los miembros de la organización actúen de acuerdo al logro de los
objetivos trazados.
g) Tomar decisiones junto con el Gerente General con respecto a la evaluación del
desempeño de sus subordinados, y con base en estas establecer
ascensos, bonificaciones, incentivos y todo lo referente al bienestar de los
empleados.

61
h) Consultar y coordinar las compras de Activos Fijos, junto con el Presidente y el
Gerente General.

REQUISITOS PARA DESEMPEÑAR EL CARGO:

Profesional en Contaduría, Economía o carreras afines.


Conocimientos en Areas Administrativa y Tributaria
Experiencia mínima de tres (3) años en cargos similares.
Edad mínima de 30 años.

NOMBRE DEL CARGO: CONTADOR


Dependencia: Area Financiera
Número de personas a cargo: Uno (1)
Cargo del jefe inmediato: Director Financiero

FUNCIÓN BÁSICA:

Responder directamente por el manejo adecuado de toda la contabilidad de la


Empresa y del personal de su dependencia.

FUNCIÓN ESPECÍFICA:

a) Debe elaborar, analizar, e interpretar y certificar los estados


financieros de la entidad.
b) Debe organizar y dirigir los servicios de contabilidad de la Empresa y
del personal de su Area.
c) Verificar el trabajo del Asistente.
d) Elaboración de nóminas, liquidación de prestaciones sociales y
aportes parafiscales.

62
e) Debe colaborar con el auxiliar contable en el manejo de los soportes de
contabilidad y en la precisión de la presentación de los documentos
contables en general.
f) Orientar a la dirección en los servicios financieros.
g) Controlar todos los documentos contables que se originan de las
transacciones diarias de la Empresa.
h) Debe elaborar las declaraciones de Renta y Complementarios para
presentar los respectivos informes tributarios.
i) Debe especificar las normas contables a seguir en la Organización.

j) Generar informes sobre la situación financiera y económica de la entidad.


k) Apoyar y asesorar en la solución de problemas y necesidades en el
área contable y todas las dependencias de la Empresa.
l) Las demás inherentes al cargo que le sean asignadas.

REQUISITOS PARA EL CARGO:

Ser contador titulado con Tarjeta Profesional.


Experiencia comprobada en cargos similares.
No mayor de 35 años

NOMBRE DEL CARGO: ASISTENTE CONTABILIDAD


Dependencia: Contabilidad
Número de cargos: Uno (1)
Cargo del jefe inmediato: Contador

63
FUNCIÓN BÁSICA:

Es directamente responsable ante el Jefe inmediato por la correcta ejecución de los


trabajos de orden contable que se le asignen. Revisar, clasificar y controlar
documentos, datos y elementos relacionados con los asuntos de su competencia
y de la entidad, de acuerdo con las normas y los procedimientos respectivos
que conlleven a una mejor optimización y actualización de la información.

FUNCIONES ESPECIFICAS:

a) Recopilar, organizar, digitar y generar informes de toda la información


contable. b) Organizar, analizar y codificar toda la información contable.
c) Tener actualizado el Plan único de
Cuentas.
d) Elaborar y revisar los comprobantes de diario que se originen en
la dependencia.
e) Generar las respectivas
causaciones.
f) Programar y elaborar los cheques para pagos a proveedores y acreedores
en general.

g) Confrontar el Balance de Prueba con los saldos de los


auxiliares.
h) Efectuar las Depreciaciones respectivas, utilizando el método
previamente establecido.
i) Efectuar los ajustes por
inflación.

64
65
65

j) Mantener en perfecto orden y archivo todos los documentos del área.


k) Efectuar y mantener actualizados los registros contables en los libros
de contabilidad.
l) Informar diariamente los ingresos y egresos al Jefe
Inmediato. m) Realizar corte mensual de cuentas.
n) Suministrar la información necesaria para realizar los informes
requeridos. o) Efectuar las conciliaciones bancarias.
p) Recibir los soportes contables y confrontar su respectiva
verificación. q) Elaborar y expedir certificados de Ingresos y
Retenciones.
r) Actualizar los Nits de terceros.
s) Preparar mensualmente los anexos para el Balance General y confrontarlos
con los saldos que arrojen las cuentas del mayor.
t) Las demás inherentes al cargo que le sean asignadas.

REQUISITOS PARA EL CARGO:

Ser auxiliar de Contabilidad y tener conocimientos de Tributaria, Manejo de


Computadores y Software Contable.
Tener mínimo VI semestre de Contaduría Pública.
Experiencia comprobada en cargos similares.
Edad máxima de 35 años.
Conocimientos en sistemas.

65
66
NOMBRE DEL CARGO: GERENTE DE MERCADEO 66

Dependencia: Area Comercial


Cargo del jefe inmediato: Gerente General
Número de cargos: Uno.
Número de personas a cargo: Asesores Comerciales.

FUNCIÓN BÁSICA:

Deberá reportar a la Gerencia General y tendrá a su cargo la atención de clientes,


mantenimiento de negocios actuales y consecución de nuevos. Orientar,
diseñar, evaluar e implementar estrategias de Mercadeo y Ventas.

FUNCIONES ESPECIFICAS:

a) Seleccionar el personal de ventas de la


Empresa.
b) Programar y ejecutar todos los planes de venta, servicios directos,
captación de pensionados, convenios empresariales y demás acciones
tendientes al crecimiento de la Empresa.
c) Formulación, preparación, ejecución y evaluación de campañas de
publicidad, técnicas de comunicación, manejo de eventos promocionales,
planeación estratégica, servicio al cliente.
d) Controlar y coordinar la venta.
e) Es responsable por la motivación del personal de Mercadeo, al igual que la
creación de estímulos y capacitación permanente.
f) Elaborar y supervisar los presupuestos de Ventas
mensuales.

g) Elaborar programas de alianzas estratégicas en beneficio de le


Empresa. h) Todas las demás inherentes al cargo que le sean asignadas.

66
67
67

REQUISITOS PARA DESEMPEÑAR EL CARGO:

Profesional en Administración de Empresas o áreas afines, con


experiencia mínima de 3 años el manejo de mercadeo corporativo.
Tener experiencia en Mercadeo hacia la venta de intangibles.

NOMBRE DEL CARGO: DIRECTOR COMERCIAL


Dependencia: Mercadeo
Cargo del jefe inmediato: Director de Mercadeo
Número de cargos: Mínimo Cinco
Número de personas a cargo: Diez.

FUNCIÓN BÁSICA:

Coordinar el trabajo de calle del equipo de vendedores.

FUNCIONES ESPECIFICAS:

a) Supervisar y hacer cumplir los presupuestos otorgados a cada equipo


de trabajo.
b) Asignar zonas a los vendedores.
c) Diseñar cronogramas de actividades.
d) Asegurar que se está cubriendo todo el mercado.
e) Apoyar en la labor de ventas al personal a
cargo.

67
68
f) Generar estímulos para el cumplimiento de los objetivos propuestos. 68

g) Verificar que las afiliaciones efectuadas por los vendedores se adecuen a


los programas trazados por la Empresa.
h) Desarrollar proyecciones en la captación de nuevos clientes.
i) Generar informes de tendientes a tomas de decisiones para su área.
j) Todas las inherentes al cargo que le sean asignadas por su jefe inmediato.

REQUISITOS PARA DESEMPEÑAR EL CARGO:

Profesionales graduados en áreas administrativas o de ingeniería, no


mayores de 35 años, con excelente presentación personal, habilidades de
negociación, liderazgo e iniciativa. Profesional en ventas con experiencia
como director de grupos de ventas.
Conocimientos de mercadeo.

NOMBRE DEL CARGO: ASESOR COMERCIAL


Dependencia: Mercadeo
(Marketing)
Cargo del jefe inmediato: Director Comercial
Número de cargos: Mínimo Cincuenta
Número de personas a cargo: Ninguno

FUNCIÓN BÁSICA:

Asesorar y promocionar la venta de La Francesa S.A.

68
69
69

FUNCIONES ESPECIFICAS:

a) Asesorar al cliente.
b) Reportar las ventas de La Francesa S.A.
c) Realizar sondeos de Mercado
d) Visitar clientes potenciales.
e) Ofrecer absolutamente todos los programas y servicios que tiene la
Empresa. f) Cumplir con el derrotero de ventas, según tarjetas récord y zona
asignada.
g) Pasar informes semanales sobre la actividad desarrollada en la semana.
h) Liquidación y reporte a Contabilidad de las comisiones de los
vendedores. i) Mantener actualizadas y en perfecto orden las tarjetas
récord de visitas.
j) Todas las inherentes al cargo que le sean asignadas por su
jefe inmediato.
REQUISITOS PARA DESEMPEÑAR EL CARGO:

Ser vendedor con amplios conocimientos en mercadeo.


Excelentes relaciones humanas.
Bachiller con estudios en mercadotecnia.

NOMBRE DEL CARGO: JEFE DE SISTEMAS


Dependencia: Area de Sistemas
Cargo del jefe inmediato: Gerente General
Número de cargos: Uno
Número de personas a cargo: Una

69
70
70

FUNCIÓN BÁSICA:

Diseñar e implementar herramientas y programas confiables para la


permanente actualización de la Empresa de lo que a Sistemas se requiere, además
de proporcionar mayor agilidad y eficiencia a los usuarios de La Francesa S.A.
Es el responsable por la provisión del sistema de información de la Empresa.

FUNCIONES ESPECIFICAS:

a) Realizar análisis respecto nuevas


tecnologías. b) Administración de la Red
c) Capacitar a todo el personal de La Francesa S.A. en todo lo que a sistemas se
refiere.
d) Diseño y desarrollo del programa para áreas especificas de la Empresa.
e) Generar los diferentes niveles de seguridad para los usuarios de la
Red.

REQUISITOS PARA DESEMPEÑAR EL CARGO:

Ingeniero de sistemas y/o carreras


afines.
Experiencia no menor a tres (3) años.
Edad entre 25 y 35 años.

70
Edad entre 25 y 35 años.

71
dr

4. MATRICES DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y VIGENCIA


FUNCIONES

L El periodo de su mandato, será


de dos años, sus integrantes
UNIDAD: DIRECTORIO
podrán ser reelegidos/as.
Art.30 y Sgtes. De los
Código:001
Estatutos.

A. UBICACIÓN ESTRUCTURAL Unidad dependiente (lineal):


Depende de:
Dirección Ejecutiva
 Resoluciones de la Asamblea.

B. NATURALEZA DEL CARGO


El Directorio; constituye uno de los órganos de gobierno de la Empresa, está
conformado por la Asamblea, el Directorio y el Director Ejecutivo.
La elección y atribuciones de los indicados órganos, se sujetaran a las
Disposiciones de los estatutos y reglamentos correspondientes.

C. ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES: Las atribuciones del Directorio:


a) Cumplir y hacer cumplir los estatutos y reglamentos así como las decisiones
de la asamblea.
b) Considerar y resolver todos los asuntos que no correspondan, según los
estatutos, a la Asamblea.
c) Ejercer la representación legal de la fundación a través del/la Presidente/a
o de quien lo/la reemplace.
d) Promover y designar a los/las directores/as de proyectos que auspicie o
realice la fundación, así como a los/las de entidades en las que la Sociedad

72
Industrial & Comercial, participe mayoritariamente.
e) Otorgar, renovar y revocar poderes generales y especiales.
f) Aceptar o rechazar donaciones. Legados o contribuciones.
g) Autorizar la celebración de todo tipo de contratos, actos jurídicos y
operaciones bancarias y financieras.
h) Considerar y proponer a la asamblea los planes y presupuestos anuales,
así como la memoria anual.
i) Considerar y elevar a la asamblea los estados financieros anuales,
auditados.
j) Aprobar y proponer la organización administrativa y funcional de los/las
funcionarios/as y los reglamentos internos y el inventario.
k) Aprobar las estrategias, programas y proyectos para su ejecución por las
autoridades de la gestión y sus funciones específicas y su ejecución con
sujeción a las políticas aprobados/as por la Asamblea.
l) Designar a los/las auditores/as externos/as.
m) Establecer vínculos de asociación o de cualquier género de
relacionamiento, organismo o entidades públicas o privadas de carácter
nacional, extranjero o internacional.
n) Concertar con los organismos internaciones proveedores de recursos
mecanismos de seguimiento y supervisión respecto a proyectos que con
dichos recursos realice la Fundación, así como los proyectos y entidades en
que, con dichos recursos, la Fundación participe mayoritariamente.
o) Autorizar la apertura de oficinas y representaciones de la Empresa en
lugares distintos a los de su domicilio.
p) Nombrar al Director/a Ejecutivo/a, de ternas propuestas por el Directorio.

D. DE LA CONFORMACIÓN:

PRESIDENTE/A .- El/la Presidente/a que será designado/a con arreglo al


Artículo 31, tendrá los siguientes deberes y atribuciones:

a) Velar por la buena marcha y supervisar el desenvolvimiento de la


administración de la Empresa.
b) Cumplir y hacer cumplir los Estatutos, Reglamentos y las decisiones de la

73
Asamblea y del Directorio.
c) Representar legalmente a la Empresa.
d) Convocar y presidir las reuniones de la Asamblea y del Directorio.
e) Votarán en las reuniones de la Asamblea y del Directorio solo para dirimir
los casos de empate
f) Adoptar resoluciones en casos de urgencia.
g) VICEPRESIDENTE/A.- El/la Vicepresidente/a tendrá las siguientes
facultades y obligaciones:
a) Asistir a las reuniones del Directorio con voz y voto.
b) Asumir accidentalmente las funciones del/la Presidente/a en casos de
ausencia o impedimento temporal y reemplazarlo/a en caso de renuncia o
impedimento permanente, hasta cumplir el periodo respectivo.

TESORERO/A.- Son atribuciones y deberes del/la tesorero/a, las siguientes.

a) Asistir a las reuniones del Directorio con voz y voto.-


b) Supervisar el movimiento económico y la documentación contable de la
Empresa e informar sobre los mismos al Directorio y la Asamblea.-
c) Emitir dictamen escrito acerca de los estados financieros en forma previa a
su aprobación por el Directorio y la Asamblea. En ausencia o impedimento
temporal del/la Tesorero/a, sus funciones serán desempeñadas por el/la
Vocal que para el efecto determine el Directorio. En caso de renuncia o
impedimento permanente, será reemplazado/a por el/la Vocal que
determine el Directorio hasta que la Asamblea más próxima elija un/a
Tesorero/a Titular.-
d) Supervisar la elaboración del inventario.

VOCALES.- Las atribuciones y obligaciones de los/las vocales serán:

a) Asistir con voz y voto a las reuniones del Directorio.


b) Desempeñar las funciones específicas y comisiones especiales que les
encomiende el Directorio.
c) Asumir, accidentalmente, las funciones del/la Tesorero/a en caso de

74
ausencia o impedimento temporal de estos/as. Si el impedimento del
Vicepresidente o del Tesorero fuere permanente, el/la vocal que hubiere
elegido el Directorio para reemplazarlo, convocará a la Asamblea para la
elección de los/las sucesores/as, en un plazo de 15 días.

SECRETARIO/A.- Son atribuciones y obligaciones del/la Secretario/a:

a) Asistir a las reuniones de Directorio con derecho a voz y voto.-


b) Elaborar y llevar a su cargo las Actas de Directorio.-
c) Velar porque las citaciones a las reuniones de Directorio se realicen en
debida forma.-
d) Llevar bajo su cargo el Libro de Asistencia a las Reuniones de Directorio.

COMISIONES ESPECIALES.- Todos/as los/as integrantes del Directorio


desempeñaran además de aquellas funciones que les atribuye el Estatuto, las
misiones que les encomiende el Directorio.

E. REQUISITOS MINIMOS:

 Para ser miembro/a del Directorio, se requiere contar con


proposiciones para las nuevas incorporaciones de miembros/as, las que
deberán transmitirse, con los antecedentes respectivos a todos/as los/as
miembros/as, con la mayor anticipación posible, y antes de la realización
de la Asamblea en la que se debe considerar (Artículo 11º de los
Estatutos).
 La potestad de efectuar una renovación de miembros/as podrá ser
consultada antes de realizarse una Asamblea conforme el (Art. 1º del
reglamento) para la ejecución y formalización por la Asamblea (Art. 13).
 La pérdida de la calidad de miembros/a, se operará de hecho, por la
sola constatación que efectúe el Directorio, de haberse incurrido en
alguna de ellas por alguno/a o algunos/as de los miembros/as de la
Fundación (Art. 15º Normas de conducta-Estatuto).

75
MANUAL DE
ORGANIZACIÓN Y
VIGENCIA

COMPAÑIA FUNCIONES

DE ALIMENTOS MECANISMO: Instancia de toma de decisiones


DELIZIA LTDA ASAMBLEA de Compañía de Alimentos
DELIZIA LTDA.

Unidad dependiente (lineal):


A. UBICACIÓN ESTRUCTURAL

Como mecanismo del Directorio.

B. NATURALEZA DE SU FUNCIONAMIENTO:
La Asamblea es el órgano superior de decisión. Estará conformado por los/las
miembros/as de la Fundación y aquellos/as que pudieran incorporarse en el futuro.

C. ATRIBUCIONES : Atribuciones de la Asamblea:

a) Definir las políticas generales de la Empresa.-


b) Aprobar, la propuesta del Directorio, el Plan Anual de Actividades, el
presupuesto, los estados financieros auditados y a la memoria, en su
primera reunión anual.-
c) Adoptar las decisiones y medidas necesarias para la buena marcha y el
cumplimiento de la incorporación de nuevos/as miembros/ascon arreglo al
Artículo 11.-
d) Decidir acerca de la exclusión de miembros/as con arreglo al artículo 15.-
Elegir a los/as integrantes del Directorio con sujeción al Capítulo sexto.-
e) Reformar los Estatutos según decisión de la Asamblea, a propuesta del
Directorio y aprobado por dos tercios de sus miembros.
f) Aprobar o reformar los reglamentos necesarios para el desenvolvimiento de
la Fundación, en aplicación de los Estatutos.
g) Decidir acerca de la disolución de la Empresa.

76
 ASAMBLEAS ORDINARIAS
La asamblea, se reunirá en sesión ordinaria por lo menos una vez al año, en el
primer cuatrimestre de cada año Calendario.

 ASAMBLEAS EXTRAORDINARIAS
La asamblea, se reunirá en sesiones extraordinarias cuando sea necesario,
a juicio del/la Presidente del Directorio o a solicitud de un tercio del total de
miembros/as registrados/as en la Asamblea.

 Las sesiones extraordinarias considerarán exclusivamente,


los temas consignados en su convocatoria.
 FUNCIONAMIENTO:
 La convocatoria a Asambleas ordinarias o extraordinarias será emitida
por el/la Presidente/a y se efectuará mediante comunicación personal y
escrita a los miembros por lo menos con quince días de anticipación.
 La convocatoria indicara la fecha y lugar de su realización, contendrá la
agenda y adjuntará, en lo posible, los antecedentes disponibles.
 La Asamblea se reunirá válidamente con la mitad mas uno del total de
los/las miembros/as registrados/as, de no lograrse el indicado quórum,
se emitirá otra convocatoria para que la Asamblea respectiva se efectúe
al siguiente día, con él quórum suficiente del 20% del total de
miembros/as registrados/as. De no alcanzarse este Quórum, se emitirá
una tercera convocatoria para el siguiente día, la asamblea se efectuará
con el número de asistentes.
 Cada miembro/a tendrá un voto, excepto el Presidente del Directorio
que solo dirime en caso de empate con arreglo al Artículo 36 inciso e).
 Salvo en los casos que requieran una votación escrita, las decisiones se
adoptaran preferiblemente por consenso y, de no ser posible, por
votación, excepto en las materias en las que los Estatutos exigen una
mayoría calificada, las decisiones, se adoptarán por simple mayoría de
los/las miembros/as presentes. En caso de empate, serán resueltos por
el/la presidente/a, con arreglo al Artículo 36 inc. a).
 Toda resolución y acuerdo de la Asamblea, se registrará en actas que

77
estarán a cargo del/la secretario/a del Directorio.
 La Asamblea, será presidida por el/la presidente/a y en su ausencia por
el/la Vicepresidente/a a falta de esta por otros/as miembros/as del
Directorio y en su defecto por el/la miembro/a que designe la Asamblea.

78
MANUAL DE
ORGANIZACIÓN Y
VIGENCIA
FUNCIONES

El periodo de sus funciones será


de dos años, pudiendo ser
Código002
UNIDAD: DIRECCCION reelegido/a (Art. 42 y Sgtes. de
los Estatutos, en concordancia
con el Art.30 del Estatuto).

Unidad dependiente (lineal):


A. UBICACIÓN ESTRUCTURAL
Las Coordinaciones de Áreas de
Depende de:
trabajo y Administración.
 Directorio de la empresa.

B. NATURALEZA DEL CARGO


El o la director/a Ejecutivo/a es el/la funcionario/a administrativo/a de mayor
jerarquía y tiene a su cargo y responsabilidad, la administración con
sujeción a los Estatutos, Reglamentos y las decisiones de la Asamblea y el
Directorio

C. ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES: Las atribuciones y obligaciones del


Director/a Ejecutivo/a, serán:
a) Cumplir y hacer cumplir los estatutos, reglamentos y las decisiones
del Directorio.
b) Disponer y dirigir los actos administrativos necesarios para la
ejecución eficiente de los planes, programas y actividades de la
Empresa y los que correspondan a un ordenado régimen interno.
c) Coordinar la elaboración de los proyectos y planes de trabajo, con
actividades y presupuestos anuales, así como, los programas y
proyectos específicos de manera concertada con los sectores y/o
organizaciones con las que se trabaja, recogiendo para ello, las
orientaciones del Directorio pudiendo someterlos a su consideración.
d) Elaborar el proyecto de memoria anual y someterlo a la

79
consideración del Directorio.
e) Ejecutar las operaciones económicas, financieras y contables.
f) Gestionar y concertar contratos y actos jurídicos con terceros/as y
suscribirlos junto con la Presidencia del Directorio, con arreglo a las
competencias que le otorgan, los reglamentos y/o estatutos internos
contenido de los poderes que le confiere, y las Resoluciones
emanadas de la Asamblea y el Directorio.
g) Representar a la Empresa con arreglo a los poderes que le confiere
el Directorio.
h) Ordenar pagos e inversiones, como la emisión de cheques y otros
documentos de tesorería suscribiéndolos, conjuntamente con la
Presidencia del Directorio y/o con el miembro/a que para el efecto
designe el Directorio. En los casos que deriven de compromisos y
obligaciones concernientes a la propia Empresa.
i) Contratar y remover al personal administrativo superior, en consulta
con el Presidente/a y con arreglo al presupuesto y a las Resoluciones
del Directorio.
j) Asistir a las reuniones de las Asambleas y del Directorio en calidad
de secretario/a con derecho a voz y llevar las actas.
k) Informar al Directorio acerca de la marcha de la Empresa y
proporcionarle los informes que este cuerpo Directivo, le solicita.
l) Presentar al Directorio proposiciones, proyectos y programas, y luego
de su aprobación, encargarse de su debida ejecución.
m) Llevar el registro de miembros/as.
n) Ejercitar todas las otras acciones y realizar las gestiones y trámites
pertinentes a la buena administración de la entidad y otras que el
Directorio o el Presidente/a, dispongan, y/o le atribuyeran.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y
FUNCIONES
VIGENCIA

80
Sujeto a Contrato de Trabajo.
UNIDAD:
ADMINISTRATIVO/A
Código: 003
CONTABLE
Unidad dependiente (lineal):
A. UBICACIÓN ESTRUCTURAL
 Contador/a y Auxiliar
Depende de:
contable.
 Dirección de Compañía de Alimentos
DELIZIA LTDA.

B. OBJETIVOS
 Lograr una administración y control eficiente y eficaz de todos los activos y
pasivos de la institución.
 Elaborar el presupuesto de Compañía de Alimentos DELIZIA LTDA. en
función a los requerimientos reales y necesarios de los diferentes proyectos.
 Dotar de personal de acuerdo a las necesidades de cada área de la Empresa,
previa la consulta con la Dirección Ejecutiva.

C. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
RECURSOS HUMANOS
 Coordinar la programación de puestos con la Dirección Ejecutiva.
 Efectivizar la dotación de personal.
 Dotar de personal de acuerdo a las necesidades de cada área de la
Empresa, previa la autorización de la Dirección Ejecutiva.
 Verificar la existencia del presupuesto necesario para el personal.
 Programar actividades para la integración y la socialización del
personal de la Empresa.
 Atender problemas administrativos como sueldos y pagos
extraordinarios.
 Supervisar y validar el estado y rol de vacaciones del personal, así
como las solicitudes de licencias por enfermedades u otros motivos.
 Emitir circulares, comunicados, de nuevas políticas adoptadas,
cumplimiento de normas e informativas.
 Coordinar y supervisar la recepción, verificación de cargado en el

81
Sistema de los RC – IVA y otros documentos determinados por norma.
 Coordinar el reclutamiento y selección del personal requerido por la
institución.
 Coordinar, elaborar y supervisar la ejecución del cronograma de
contrataciones del personal.
 Mantener actualizadas las carpetas personales del personal.

ADMINISTRACION

 Distribuir, recepcionar y archivar toda la información tanto interna como


externa de la Empresa.
 Brindar buenas condiciones de trabajo a todo el personal en cuanto a la
limpieza y mantenimiento de las diferentes áreas.
 Realizar compras de bienes y contratación de servicios de acuerdo a las
necesidades de cada área.
 Administrar y controlar el manejo de activos fijos relativos al ingreso,
salvaguardar, registro y asignación.

FINANZAS

 Elaborar el presupuesto de Compañía de Alimentos DELIZIA LTDA. en


función a los requerimientos reales y necesarios de los diferentes
proyectos.
 Supervisar y controlar el presupuesto de las actividades ejecutadas por las
áreas de los diferentes proyectos.
 Revisar informes contables.
 Elaborar, presentar y ejecutar el presupuesto de la Empresa.
 Elaborar, presentar y ejecutar los presupuestos de los proyectos y hacer
cumplir lo presupuestado.
 Elaborar los estados financieros.
 Dotar de información financiera al nivel ejecutivo de manera permanente.
 Coordinar con los/las responsables de las áreas de Compañía de
Alimentos DELIZIA LTDA. en los aspectos operativos y de ejecución

82
presupuestaria.

D. REQUISITOS MINIMOS.

 Licenciatura en Administración, Economía y/o Auditoria


 Experiencia mínima de 3 años en el área profesional.
 Especialidad en presupuestos.
 Sistemas y paquetes informáticos contables.

MANUAL DE DESCRIPCIÓN
DE
CARGOS Y FUNCIONES VIGENCIA

UNIDAD: Sujeto a contrato de trabajo.

Código:004 CONTADOR/A

Ejerce Autoridad lineal sobre:


E. UBICACIÓN DEL CARGO
 Auxiliar contable
Depende de:

 Dirección del Colectivo

F. NATURALEZA DEL CARGO


Llevar, la Contabilidad de Compañía de Alimentos DELIZIA LTDA.y de los
proyectos en ejecución, elaborando los registros contables, estados financieros

83
y otros.

G. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
 Consolidar y elaborar el anteproyecto de presupuesto por resultados de
Compañía de Alimentos DELIZIA LTDA., en concordancia con el área
administrativa y la Dirección Ejecutiva.
 Elaborar, presentar y ejecutar el presupuesto de los diferentes
proyectos dentro de los plazos establecidos por cada institución
financiadora, en concordancia con las coordinadoras/es de proyecto.
 Elaborar los estados financieros.
 Dotar de información financiera al nivel ejecutivo cuando lo requieran.
 Hacer seguimiento al trabajo de las/os auxiliares contables (si los
hubiera)
 Aprobar y firmar de informes de descargos administrativos.
 Validar los comprobantes presupuestarios.
 Aprobar y firmar las conciliaciones bancarias.
 Revisar la documentación de respaldo de descargos administrativos.
 Elaborar los informes contables.
 Firmar los cheques junto a la autoridad Ejecutiva
 Revisar y elaborar las transacciones contables.
 Realizar el pago de sueldos los primeros días del mes.
 Realizar la liquidación de planillas mensuales de beneficios sociales,
aportes patronales, seguridad social, aguinaldos y otros beneficios
laborales, referidos al personal contratado.
 Realizar contratos de personal para cada proyecto.

H. REQUISITOS MINIMOS.
 Licenciatura en Auditoria
 Experiencia mínima de 3 años en el área profesional.
 Especialidad en presupuestos.
 Sistemas y paquetes informáticos contables.

84
MANUAL DE
DESCRIPCIÓN DE
CARGOS Y FUNCIONES VIGENCIA

UNIDAD: AUXILIAR Sujeto a contrato de trabajo.


Código:005
CONTABLE

A. UBICACIÓN DEL CARGO Ejerce Autoridad lineal sobre:


Depende de:  Ningún Puesto
 CONTADOR/A

B. NATURALEZA DEL CARGO


Coordinar acciones en materia de la administración contable, deberá
administrar adecuadamente las existencias de materiales y suministro,
previniendo la dotación efectiva y oportuna de los mismos, además de realizar
los procesos de compras de materiales suministros requeridos por los
diferentes proyectos del colectivo que permitan alcanzar los objetivos de los

85
mismos y en consecuencia, los objetivos de la entidad.

C. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
 Controlar y verificar que los comprobantes contables estén debidamente
respaldados.
 Revisar que todos los archivos de los proyectos estén completos y en
orden.
 Mantener actualizados y documentados los files de todos/as los/las
contratados/as de todos los proyectos en ejecución.
 Realizar trámites administrativos según se requiera, y en coordinación con
Administración y la Dirección Ejecutiva de la COMPAÑIA DE ALIMENTOS
DELIZIA LTDA.
 Hacer cobros de cheques y depósitos de dinero en el banco.
 Pagar todas las obligaciones laborales, impuestos, servicios básicos, etc.
 Administrar y controlar los procedimientos de manejo y disposición de
Activos Fijos, manteniendo un registro de los mismos.
 Dotar a los distintos proyectos de Activos Fijos de manera oportuna.
 Registrar de manera sistemática y ordenar de acuerdo a los proyectos, los
muebles, inmuebles, equipos de computación y enseres adquiridos,
además de codificarlos, en concordancia con Administración.
 Realizar procesos de compra de materiales y suministros para los
diferentes proyectos de la Fundación Colectivo Cabildeo.
 Elaborar las actas de conformidad para firma del/la responsable de la
solicitud, emitidas en función a las necesidades de las áreas.
 Tomar los recaudos necesarios y medidas de seguridad correspondientes
para garantizar la tenencia de los materiales y evitar pérdidas o
sustracciones de los mismos, conforme lo dispuesto por Administración.
 Desempeñar otras funciones que le fueran encomendadas, relacionadas
con las diferentes áreas de trabajo de la Fundación.

86
D. REQUISITOS MINIMOS.
 Auxiliar Contable
 Experiencia de 1 año como auxiliar contable.

MANUAL DE DESCRIPCIÓN DE VIGENCIA


CARGOS Y FUNCIONES

UNIDAD:
Código:006
SECRETARIA Y Sujeto a contrato de trabajo.
MENSAJERIA

A. UBICACIÓN DEL CARGO Ejerce Autoridad lineal


Depende de: sobre:
 Dirección de la Compañía de alimentos Ningún Puesto
DELIZIA LTDA.

B. NATURALEZA DEL CARGO


Brindar apoyo en todas las actividades de la Compañía de Alimentos DELIZIA
LTDA., estar siempre en coordinación con todo el personal brindando apoyo

87
en todo lo concerniente a la recepción de llamadas y correspondencia,
mantener informadas sobre la agenda de actividades y reuniones que se
presenten.

C. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
 Elaborar cartas institucionales dentro de las normas establecidas por la
empresa.
 Apoyar a las diferentes áreas, realizando las llamadas requeridas por las
mismas.
 Organizar el archivo de correspondencia recibida y expedida para la
Dirección Ejecutiva.
 Organizar un archivo de proyectos en coordinación con Administración
 Manejar paquetes computacionales, y tener conocimientos básicos de
diseño de documentos.
 Brindar apoyo logístico e informativo a todas las áreas.
 Establecer una base de datos de todas las instituciones con las que la
empresa tiene relacionamiento.
 Llevar la agenda de la Dirección Ejecutiva, y de las Coordinadoras de
Área.
 Controlar el manejo de Caja Chica y hacer sus descargos cada fin de
mes.
 Establecer una base de datos de servicios requeridos (con precios de
referencia) de hoteles, alquiler de locales, servicios de refrigerios, alquiler
de movilidades, agencias de viajes y otras que sean utilizadas por la
institución en coordinación con el área administrativa.
 Realizar las actividades delegadas por sus inmediatas superiores en el
marco de sus funciones y responsabilidades.

88
D. REQUISITOS MINIMOS.
 Profesional con formación en el ámbito secretarial.
 Buena redacción.
 Conocimiento de paquetes de computación.
 Capacidad de trabajo en equipo.
 Experiencia mínima de 2 años.

MANUAL DE VENTAS

INDICE

OBJETIVOS DEL MANUAL

1. MERCADEO

2. EMPRESARIO

3. EL EMPAQUE

89
4. LA CALIDAD

5. EL PRECIO

6. CONCRETAR LAS VENTAS

7. REALIZAR LAS VENTAS

MANUAL DE VENTAS

OBJETIVO:
Proporcionar a la empresa las herramientas técnicas que les permitan definir sus
espacios de mercado, sus oportunidades y su posición frente a la comercialización.

1. MERCADEO
Es la investigación y el análisis que realiza el micro empresario con la finalidad de poder
proyectarse hacia futuro, también son las actividades que se realizan con el objeto de
trasladar los productos al consumidor a fin de satisfacerlos y obtener ganancias.
Para aumentar las ventas, tenemos que pensar en cuatro preguntas importantes:

90
 El Producto exacto que desea el cliente
 Establecer el precio justo, que desea el cliente
 Selección o la Promoción adecuada para subir las ventas
 Selección o el Canal de venta a adecuado para asegurarse que se venda
todo
Los principales aspectos a tener en cuenta en relación con los productos o servicios son:

 La Línea de Productos o Servicios


 Los Servicios Post Venta
 La Marca
 El Empaque
 La Calidad
 El ciclo de vida del Producto o Servicio.

2. EMPRESARIO

El empresario quiere cobrar mucho por poco servicio

3. EL EMPAQUE
En los productos que necesitan empaque, juega un rol muy importante el tipo de material
y la presentación queda muchos son los casos en lo que con un cambio de empaque se
ha logrado un importante incremento de las ventas. Por dicha razón se debe tener mucho
cuidado en la selección del empaque.

4. LA CALIDAD
La calidad dada por las cualidades de un producto o servicio que permiten la satisfacción
de las necesidades del consumidor.
La calidad puede ser muy importante en la decisión de compra que tome un consumidor.
Por dicha razón el micro empresario de poner mucho interés en lograr una buena calidad,
y pues la calidad es uno de lo más poderoso argumento de venta y características común
de las empresas de éxito.

5. EL PRECIO

91
Es el valor en dinero queda el empresario al producto o servicio para ofrecerlo en el
mercado. Al determinar el precio justo para nuestro producto/ servicios, hay que
considerar los siguientes puntos:

1. El costo del producto terminado:

o Costo de material o materia prima


o Costo de mano de obra
o Gastos generales
o Costos de ventas.

2. La demanda para nuestro producto o servicio


3. Nivel de precios que acepta el cliente
4. El precio al que vende la competencia el mismo producto o servicio
5. Calidad del producto.

Al fijar el precio hay que pensar, por un lado, en lo que cuesta hacer el producto o
servicio; por otro lado, no se puede cobrar cualquier precio. Hay que pensar en lo que
quiere o pueda pagar el cliente y lo que cobra la competencia.

6. CONCRETAR LAS VENTAS


Para concretar una venta se deben seguir los siguientes pasos:
1. planear la venta
 Analice y organice todas las actividades anteriores a la venta. Para ello debemos
tener en cuenta algunos aspectos:
 Si tiene un puesto de venta, organice y exhiba lo que ofrece y muestre comodidad,
y brinde comodidad al cliente.
 Se realiza visita de venta, lleve preparado lo que ofrecerá y muestre lo que se ha
vender.
 Identifique las ventajas y desventajas de su producto.
 Conozca las necesidades que tiene sus clientes.
 Considere los motivos de compra de sus clientes.

92
7. REALIZAR LA VENTA
Es el proceso de intercambio entre y cliente dinero y empresa bien.
Para realizar las ventas debemos enfatizar en los siguientes factores:
 Atención: Buscar captar la pensión del cliente.
 Interés: Mantener el interés del cliente.
 Deseo: Lograr que el cliente desee el bien o el servicio.
 Acción: Obtener el cliente firme el pedido (cierre de venta).

93

También podría gustarte