Eprag-Es-2016.0 (GUIA PRACTICA)
Eprag-Es-2016.0 (GUIA PRACTICA)
Eprag-Es-2016.0 (GUIA PRACTICA)
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 2
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
2.7. Procedimientos de conciliación y arbitraje 64
2.8. Comité de Evaluación 65
2.8.1. Nombramiento y composición 65
2.8.2. Imparcialidad y confidencialidad 66
2.8.3. Responsabilidades de los miembros del Comité de Evaluación 68
2.8.4. Calendario 69
2.8.5. Período de validez de las ofertas 69
2.9. Adjudicación del contrato (excepto para los contratos de servicios, véase el capítulo 3). . .
. 69
2.9.1. Notificación al adjudicatario 70
2.9.2. Preparación y firma del contrato 70
2.9.3. 2.9.3. Publicación de la adjudicación del contrato 72
2.9.3.1. 2.9.3.1 Contratación 72
2.9.3.2. 2.9.3.2 Subvenciones 73
2.10. Modificación de los contratos 73
2.10.1. Principios generales 74
2.10.2. Preparación de un apéndice 77
3. Contratos de servicios 79
3.1. Introducción 79
3.1.1. Tipos de contratos de servicios 79
3.2. Procedimientos de contratación pública 82
3.2.1. Contratos por un importe igual o superior a 300 000 EUR 82
3.2.1.1. Procedimiento restringido 82
3.2.2. Contratos por un importe inferior a 300 000 EUR 82
3.2.3. Contratos por un importe inferior a 20 000 EUR 82
3.2.4. Procedimientos aplicables sin límites máximos 83
3.2.4.1. Procedimiento negociado 83
3.2.4.2. Diálogo competitivo 85
3.2.4.3. Contrato marco 85
3.3. Licitaciones restringidas (para contratos por un importe igual o superior a 300 000 EUR)
85
3.3.1. Publicidad 86
3.3.1.1. Publicación de los anuncios de información previa 86
3.3.1.2. Publicación de los anuncios de contrato 86
3.3.2. Preselección 88
3.3.3. Redacción y contenido del expediente de licitación 90
3.3.4. Criterios de adjudicación 91
3.3.5. Información complementaria durante el procedimiento 91
3.3.6. Plazo de presentación de las ofertas 92
3.3.7. Período de validez 92
3.3.8. Presentación de las ofertas 93
3.3.9. Comité de Evaluación 93
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 3
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
3.3.10. Fases del proceso de evaluación 93
3.3.10.1. Recepción y registro de las ofertas 93
3.3.10.2. Sesión de apertura de plicas 93
3.3.10.3. Evaluación de las ofertas 94
3.3.10.4. Evaluación de las ofertas financieras 97
3.3.10.5. Conclusiones del Comité de Evaluación 99
3.3.11. Anulación del procedimiento de licitación 102
3.3.12. Adjudicación del contrato 102
3.3.12.1. Notificación de la decisión de adjudicación 102
3.3.12.1.1. Disponibilidad de los expertos principales y sustituciones propuestas
103
3.3.12.2. Aprobación de los expertos principales 105
3.3.12.3. Preparación y firma del contrato 106
3.3.12.4. Publicación de la adjudicación del contrato 107
3.3.13. Puesta a disposición y sustitución de los expertos 108
3.4. Procedimientos de adjudicación de contratos por un importe inferior a 300 000 EUR 109
3.4.1. Contratos marco 109
3.4.1.1. Condiciones de uso 110
3.4.1.2. Procedimiento 111
3.4.2. Procedimiento negociado en régimen competitivo 113
3.5. Modificación de los contratos de servicios 114
4. Contratos de suministro 116
4.1. Introducción 116
4.2. Procedimientos de contratación pública 116
4.2.1. Contratos por un importe igual o superior a 300 000 EUR 116
4.2.1.1. Licitación internacional abierta 117
4.2.2. Contratos por un importe superior a 100 000 EUR e inferior a 300 000 EUR 117
4.2.2.1. Procedimiento abierto local 117
4.2.3. Contratos por un importe inferior a 100 000 EUR 117
4.2.3.1. Procedimiento negociado en régimen competitivo 117
4.2.4. Contratos por un valor igual o inferior a 20 000 EUR 117
4.2.5. Procedimientos aplicables sin límites máximos 117
4.2.5.1. Procedimiento negociado 117
4.2.5.2. Sistema dinámico de adquisición 119
4.2.5.3. Diálogo competitivo 120
4.2.5.4. Contrato marco 120
4.3. Licitación internacional abierta para contratos por un importe igual o superior a
300 000 EUR 120
4.3.1. Publicidad 120
4.3.1.1. Publicación de los anuncios de información previa 120
4.3.1.2. Publicación de los anuncios de contrato 121
4.3.2. Redacción y contenido del expediente de licitación 122
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 4
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
4.3.3. Criterios de selección y adjudicación 124
4.3.3.1. Contratos de suministro sin prestación de servicios auxiliares 125
4.3.3.2. Contratos de suministro con servicios auxiliares 126
4.3.3.3. Contratos de suministro con servicios auxiliares especialmente importantes
126
4.3.4. Información complementaria durante el procedimiento 126
4.3.5. Fecha límite de presentación de las ofertas 127
4.3.6. Período de validez 127
4.3.7. Presentación de las ofertas 127
4.3.8. Comité de Evaluación 127
4.3.9. Fases del proceso de evaluación 127
4.3.9.1. Recepción y registro de las ofertas 128
4.3.9.2. Reunión preliminar 128
4.3.9.3. Sesión de apertura de plicas 128
4.3.9.4. Evaluación de las ofertas técnicas 129
4.3.9.5. Evaluación de las ofertas financieras 130
4.3.9.6. Elección del contratista 131
4.3.9.7. Conclusiones del Comité de Evaluación 132
4.3.10. Anulación del procedimiento de licitación 134
4.3.11. Adjudicación del contrato 134
4.3.11.1. Notificación al adjudicatario 134
4.3.11.2. Preparación y firma del contrato 134
4.3.11.3. Publicación de la adjudicación del contrato 134
4.4. Licitación abierta local para contratos de entre 100 000 EUR y 300 000 EUR 134
4.5. Procedimiento negociado en régimen competitivo para contratos por un importe inferior a
100 000 EUR 135
4.6. Modificación de los contratos de suministro 136
5. 5. Contratos de obras 137
5.1. Introducción 137
5.2. Procedimientos de contratación pública 137
5.2.1. Contratos por un importe igual o superior a 5 000 000 EUR 137
5.2.1.1. Procedimiento abierto 137
5.2.1.2. Procedimiento restringido 138
5.2.2. Contratos por un importe de 300 000 EUR o más y menos de 5 000 000 EUR 138
5.2.2.1. Procedimiento abierto local 138
5.2.3. Contratos por un importe inferior a 300 000 EUR 138
5.2.3.1. Procedimiento negociado en régimen competitivo 138
5.2.4. Contratos por un importe inferior a 20 000 EUR 138
5.2.5. Procedimientos aplicables sin límites máximos 138
5.2.5.1. Procedimiento negociado 138
5.2.5.2. Diálogo competitivo 141
5.3. Licitación internacional abierta para contratos por un importe igual o superior a
5 000 000 EUR 141
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 5
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
5.3.1. Publicidad 141
5.3.1.1. Publicación de los anuncios de información previa 141
5.3.1.2. Publicación de los anuncios de contrato 142
5.3.2. Redacción y contenido del expediente de licitación 143
5.3.3. Criterios de selección y adjudicación 145
5.3.4. Información complementaria durante el procedimiento 146
5.3.5. Fecha límite de presentación de las ofertas 147
5.3.6. Período de validez 148
5.3.7. Presentación de las ofertas 148
5.3.8. Comité de Evaluación 148
5.3.9. Fases del proceso de evaluación 148
5.3.9.1. Recepción y registro de las ofertas 148
5.3.9.2. Reunión preliminar 148
5.3.9.3. Sesión de apertura de plicas 148
5.3.9.4. Evaluación de las ofertas 149
5.3.9.5. Evaluación de las ofertas financieras 150
5.3.9.6. Elección del contratista 151
5.3.9.7. Conclusiones del Comité de Evaluación 152
5.3.10. Anulación del procedimiento de licitación 153
5.3.11. Adjudicación del contrato 153
5.3.11.1. Notificación al adjudicatario 153
5.3.11.2. Firma del contrato 153
5.3.11.3. Publicación de la adjudicación del contrato 153
5.4. Procedimiento restringido para contratos por un importe igual o superior a 5 000 000 EUR
153
5.4.1. Publicidad 154
5.4.1.1. Publicación del anuncio de información previa 154
5.4.1.2. Publicación de los anuncios de contrato 154
5.4.2. Preselección 156
5.5. Licitación abierta local (para contratos de 300 000 EUR o más y menos de
5 000 000 EUR) 158
5.6. Procedimiento negociado en régimen competitivo 160
5.7. Modificación de los contratos de obras 161
6. Subvenciones 163
6.1. Normas básicas aplicables a los contratos de subvención 163
6.1.1. Definición 163
6.1.2. Agentes implicados 165
6.2. Formas de las subvenciones 167
6.2.1. Opciones de costes simplificados 168
6.3. Descripción general 170
6.3.1. Modos de gestión 171
6.3.2. Instrumentos de gestión 172
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 6
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
6.3.3. Criterios de elegibilidad 174
6.3.3.1. Norma de nacionalidad 174
6.3.3.2. Excepciones a la norma de nacionalidad 174
6.3.3.3. Motivos de exclusión 174
6.3.4. Programación 175
6.3.5. Transparencia 175
6.3.6. Igualdad de trato 175
6.3.7. No acumulación 175
6.3.8. No retroactividad 176
6.3.9. Cofinanciación 177
6.3.10. Norma de no rentabilidad 178
6.3.11. Otros aspectos esenciales 179
6.4. Procedimientos de concesión 179
6.4.1. Convocatoria de propuestas 179
6.4.1.1. Publicidad 179
6.4.1.2. Convocatoria de propuestas abierta o restringida 179
6.4.1.3. Asociaciones 180
6.4.2. Subvenciones concedidas sin convocatoria de propuestas («concesión directa») 180
6.5. Convocatoria de propuestas 182
6.5.1. Publicidad 182
6.5.2. Redacción y contenido de la Guía para los solicitantes 183
6.5.3. Criterios de elegibilidad y de evaluación (selección y concesión) 184
6.5.3.1. Criterios de elegibilidad 184
6.5.3.2. Criterios de evaluación: selección y concesión 184
6.5.4. Información complementaria antes del vencimiento del plazo de presentación de
propuestas 185
6.5.5. Plazo para la presentación de propuestas 186
6.5.6. Presentación de propuestas 187
6.5.7. El Comité de Evaluación 188
6.5.7.1. Composición 188
6.5.7.2. Recurso a evaluadores 190
6.5.7.3. Las Delegaciones como evaluadores internos de las convocatorias de
propuestas de la sede. 191
6.5.7.4. Imparcialidad y confidencialidad 191
6.5.7.5. Responsabilidades del Comité de Evaluación 192
6.5.8. Fases del proceso de evaluación 192
6.5.8.1. Recepción y registro de las propuestas 192
6.5.8.2. Sesión de apertura y controles administrativos 192
6.5.8.3. Evaluación del documento de síntesis 193
6.5.8.4. Evaluación del formulario de solicitud completa 194
6.5.8.5. Control de la elegibilidad 196
6.5.8.6. Conclusiones del Comité de Evaluación 196
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 7
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
6.5.9. Anulación del procedimiento de convocatoria de propuestas 198
6.5.10. Concesión de subvenciones 199
6.5.10.1. Notificación a los solicitantes 199
6.5.10.2. Preparación y firma del contrato 202
6.5.11. Características del modelo de contrato de subvención 203
6.5.11.1. Publicidad de la concesión de subvenciones 204
6.6. Subvenciones de escasa cuantía 204
6.7. Convocatoria de propuestas restringida 204
6.8. Modificación de los contratos de subvención 205
6.8.1. Principios generales 205
6.8.2. Preparación de un apéndice 206
6.9. Adjudicación de contratos y ayuda financiera a terceros por los beneficiarios de
subvenciones 206
6.9.1. Adjudicación de contratos 206
6.9.2. Ayuda financiera a terceros por los beneficiarios de subvenciones 206
6.10. Subvenciones a organizaciones cuyos pilares han sido evaluados positivamente, (otras)
organizaciones internacionales y organismos nacionales 207
6.10.1. Subvenciones a organizaciones cuyos pilares han sido evaluados positivamente
por la Comisión Europea y (otras) organizaciones internacionales 207
6.10.2. Subvenciones concedidas a (otros) organismos públicos nacionales por los
Estados miembros o por terceros países donantes 209
6.10.3. Subvenciones a organismos nacionales públicos de un país socio 210
7. Textos jurídicos 212
7.1. Marco jurídico para los procedimientos de contratación pública 212
7.1.1. Programas financiados con cargo al presupuesto de la UE 212
7.1.2. Programas financiados con cargo al FED 212
7.2. Marco jurídico para los procedimientos de concesión de subvenciones 213
7.2.1. Programas financiados con cargo al presupuesto de la UE 213
7.2.2. Programas financiados con cargo al FED 214
8. Lista de anexos 215
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 8
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 1. Introducción
1. Introducción
1.1. Introducción
Esta Guía Práctica explica los procedimientos contractuales aplicables a todas las acciones exteriores
de la UE financiadas con cargo al presupuesto general de la misma («el presupuesto de la UE») y al
Fondo Europeo de Desarrollo (FED). La financiación de las acciones exteriores se regula en el
Reglamento Financiero de la UE y del FED, las normas y procedimientos comunes para la aplicación
de los instrumentos de financiación de la acción exterior de la Unión (Reglamento de ejecución
común) y en los actos de base pertinentes, por ejemplo los reglamentos de los programas, como el
Instrumento de Cooperación al Desarrollo (ICD), el Instrumento Europeo de Vecindad (IEV), el
Instrumento de Preadhesión II (IPA II) o el Instrumento Europeo para la Democracia y los Derechos
Humanos (IEDDH) para las acciones financiadas con cargo al presupuesto de la UE, y el Acuerdo de
Cotonú para las acciones financiadas con cargo al FED. La Guía Práctica es utilizada por las
Direcciones Generales y los servicios de la Comisión encargados de financiar y aplicar los
instrumentos de acción exterior, principalmente la DG DEVCO [ayuda al desarrollo mediante
instrumentos geográficos, temáticos o mixtos, como el ICD, el FED, el IEDDH, el Instrumento de
Cooperación en materia de Seguridad Nuclear (ICSN)], la DG NEAR (Instrumento de Preadhesión,
IPA II, IEV) o el Servicio de Instrumentos de Política Exterior (en la ejecución del Instrumento en pro
1
de la Estabilidad y la Paz y el Instrumento de Asociación) .
1
Asimismo, la DG REGIO es responsable del IPA y del instrumento de ayuda económica para impulsar el desarrollo
económico de la comunidad turcochipriota (Reglamento (CE) nº 389/2006 del Consejo).
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 9
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 1. Introducción
En marzo de 2014, se adoptó un Reglamento por el que se establecen las normas y procedimientos
comunes para la aplicación de los instrumentos de la acción exterior de la Unión (Reglamento de
ejecución común). El Reglamento de ejecución común proporciona un conjunto de normas comunes
para el ICD, el IEDDH, el IEV, el Instrumento en pro de la Estabilidad y la Paz, el IPA II, el
2
Instrumento de Asociación y el ICSN , de conformidad con el Reglamento Financiero del presupuesto
de la Unión.
Desde la adopción de la revisión del anexo IV del Acuerdo de Cotonú en 2008, los contratos públicos
y las subvenciones financiados con cargo al 10.º y los sucesivos FED se han adjudicado y ejecutado de
acuerdo con las normas de la UE y, salvo en los casos previstos en dichas normas, de conformidad con
los procedimientos y documentos normalizados elaborados y publicados por la Comisión Europea
para la ejecución de las operaciones de cooperación con terceros países, vigentes en el momento del
inicio del procedimiento de que se trate.
Las normas de elegibilidad aplicables al FED han sido armonizadas en la medida de lo posible con las
del presupuesto de la UE desde la entrada en vigor del Acuerdo de Cotonú modificado, en noviembre
de 2010. También están incluidas en el anexo IV del Acuerdo de Cotonú, modificado por última vez el
20 de junio de 2014.
Para los contratos financiados con cargo al 9.º FED, consulte la versión de 2007 de esta Guía Práctica
(en la que se explica la Decisión n° 2/2002 del Consejo de Ministros ACP-CE, de 7 de octubre de
2002, por la que se regula la preparación y adjudicación de contratos financiados por el FED de 2002 a
2008), salvo si los convenios de financiación correspondientes han sido modificados para aplicar la
versión revisada del anexo IV del Acuerdo de Cotonú.
Esta Guía Práctica ofrece a los usuarios la información completa necesaria para poner en marcha los
procedimientos de contratación pública o de concesión de subvenciones, desde los primeros pasos
hasta la adjudicación, la firma y la ejecución de los contratos. Los anexos abarcan tanto la fase de
adjudicación como la ejecución de los contratos. Esta Guía Práctica describe los procedimientos de
contratación que deben utilizarse en régimen de gestión directa e indirecta, con aprobación previa o
controles a posteriori de la Comisión Europea.
2
Con arreglo al considerando 18 del ICSN, la aplicación del Reglamento se ajustará al Reglamento de ejecución común si
procede.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 10
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 1. Introducción
3
Hermanamiento DEVCO (en inglés): https://ec.europa.eu/europeaid/institution-building-framework-european-union-
policies-common-twinning-manual-revision-2012_en
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 11
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 1. Introducción
No se aplica a los contratos en los que la Comisión actúa como Órgano de Contratación por cuenta
propia y en su propio interés. Esta situación suele regirse por lo dispuesto en la parte primera del
título V, capítulos 1 y 2, del Reglamento Financiero de la UE, y el personal de la Comisión Europea
deberá utilizar los modelos y procedimientos de contratación pública internos (Vademécum sobre
contratación pública) para tramitarlos. Sin embargo, en el caso de contratos de servicios en interés
exclusivo de la Comisión, y con independencia del procedimiento empleado, el Ordenador podrá
decidir utilizar el contrato de servicios normalizado DEVCO, que resulta más adecuado para las
acciones fuera de la UE. Conviene, por tanto, comprobar cada caso concreto.
Esta Guía Práctica no se aplica a las operaciones de ayuda a la gestión de crisis humanitarias,
operaciones de protección civil y operaciones de ayuda humanitaria realizadas por ECHO.
Tampoco se aplica cuando los órganos de contratación sean países socios, organizaciones
internacionales y organismos nacionales si la Comisión Europea les ha autorizado a utilizar sus
propios procedimientos de adjudicación y concesión de subvenciones, o procedimientos acordados
entre los donantes de conformidad con el reglamento pertinente, como tampoco a los beneficiarios
de subvenciones, que han de ajustarse a las disposiciones sobre contratación que figuran en el anexo
IV del contrato normalizado de subvención.
Además, la aplicación de esta Guía Práctica a los programas de cooperación transfronteriza está
sujeta a lo dispuesto en sus actos de base pertinentes.
Todas las referencias a «días» en esta Guía Práctica se entenderán hechas a días naturales, salvo que se
especifique lo contrario.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 12
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
2. Normas básicas
Los contratos públicos y las subvenciones se conceden según una normativa muy estricta. Ello
contribuye a garantizar la selección, en condiciones de imparcialidad, de beneficiarios de
subvenciones y de contratistas con las cualificaciones adecuadas, así como de las ofertas con la mejor
relación calidad-precio o de los mejores precios, con la total transparencia que se exige en todo lo
relacionado con el uso de fondos públicos.
Esta Guía Práctica consolida los procedimientos establecidos por la Comisión Europea para la
adjudicación de contratos y la concesión de subvenciones en el marco de los programas de ayuda
exterior de la UE. Cualquier desviación de esta Guía Práctica y de sus anexos requiere una exención o
excepción de los servicios competentes de la Comisión Europea, de conformidad con las normas
internas.
Antes de iniciarse un procedimiento de contratación o de concesión de subvenciones, este deberá
haber sido aprobado en virtud de una decisión de financiación y, en su caso, en el marco de un
convenio de financiación posterior. Los fondos deberán estar disponibles, salvo en el caso de
procedimientos con una «cláusula suspensiva» (véase la sección 2.4.12.).
4
Reglamento (UE, Euratom) n.º 966/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, modificado por
el Reglamento (UE, Euratom) n.º 2015/1929 de 28 de octubre de 2015.
5
Reglamento Delegado (UE) n.º 1268/2012 de la Comisión, de 29 de octubre de 2012, modificado por el Reglamento
Delegado (UE) n.º 2015/1929 de la Comisión, de 30 de octubre de 2015.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 13
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
6
La gestión centralizada presentaba dos variantes: centralizada directa (si la Comisión Europea era el Órgano de
Contratación y adoptaba decisiones para el país socio y las Delegaciones de la UE) y centralizada indirecta (si algunas
tareas de ejecución del presupuesto se delegaban a un organismo nacional, en general las agencias de desarrollo, que
pasaban a ser el Órgano de Contratación).
7
Véase el artículo 58, apartado 1, letra c), del Reglamento Financiero para una lista detallada de los casos.
8
Tenga en cuenta que, por lo general, la Comisión Europea realiza directamente actividades como la evaluación y las
auditorías, incluso en el régimen de gestión indirecta con los países socios.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 14
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
Se aplica, mutatis mutandis, en los casos excepcionales en los que las organizaciones
internacionales, las agencias de desarrollo u otros organismos deben utilizar los procedimientos de
contratación de la UE.
Existen dos modalidades en el régimen de gestión indirecta con los países socios:
- Gestión indirecta con controles ex ante: las decisiones en materia de licitación y adjudicación de
contratos son adoptadas por el país socio, que actúa como Órgano de Contratación, con la
autorización previa de la Comisión Europea. Esta autorización previa puede incluir, en algunos
casos y solo para compromisos específicos, una desviación de los procedimientos estándar
(excepción/exención) o la aprobación previa/incidente notificable. Las desviaciones, aprobaciones
previas e incidentes notificables son tramitados internamente por la Comisión Europea.
- Gestión indirecta con controles ex post: las decisiones previstas en el convenio de financiación
son adoptadas por el país socio, que actúa como Órgano de Contratación sin autorización previa
de la Comisión Europea. No obstante, las desviaciones de los procedimientos normalizados que
figuran en la Guía Práctica requieren la autorización de la Comisión Europea. Los distintos
procedimientos de control ex ante y ex post se explican en varios apartados de esta Guía Práctica.
• Gestión compartida:
La Comisión Europea delega tareas de ejecución en los Estados miembros de la UE. Este modo se
utiliza poco en la ejecución de acciones exteriores, pero existen algunos casos como los programas
operativos conjuntos de cooperación transfronteriza aplicados por una autoridad de gestión conjunta
(por ejemplo, en el marco del Instrumento Europeo de Vecindad [IEV] o de la ayuda a la
preadhesión [IPA II]).
La elección del modo de gestión es un elemento esencial de la decisión de financiación y se refleja en
los documentos correspondientes (por ejemplo, el «documento de acción» para la decisión de
financiación y el programa de acción [anual] correspondientes).
Importante: Durante algún tiempo se solaparán los nuevos modos de gestión y los anteriores (como
sucede con los convenios de financiación firmados antes de 2014, que se refieren a los antiguos modos
de gestión). En aras de la claridad, en esta Guía Práctica solo se remite a los modos de gestión en vigor
a partir del 1 de enero de 2014, tal como se describen en este capítulo. No obstante, para las acciones
en curso en el marco de los modos de gestión anteriores, las explicaciones de esta Guía Práctica siguen
siendo válidas si se utilizan las equivalencias siguientes (solo para los modos de gestión que se
describen en esta Guía Práctica):
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 15
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 16
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
En la mayoría de los casos, esta Guía Práctica se aplica a la gestión i) directa e ii) indirecta con los
9
países socios . Cabe señalar, no obstante, que, en algunos casos específicos, la Comisión Europea
puede autorizar a los países socios a aplicar otros procedimientos, siempre que estos hayan sido objeto
de una evaluación previa positiva.
La participación de la Comisión Europea en los contratos firmados por los países socios en el régimen
de gestión indirecta consiste en autorizar la financiación de los contratos y en comprobar,
especialmente mediante referencia a unas listas de control específicas, que se ha cumplido
correctamente lo dispuesto sobre los procedimientos, la ejecución de los contratos y los gastos. Si no
se cumplen los procedimientos que establece esta Guía Práctica (o cualquier otro que decida aplicar la
Comisión Europea), los gastos originados por las operaciones en cuestión no podrán acogerse a
financiación de la UE. La intervención de la Comisión Europea se limita a comprobar si se cumplen
las condiciones para una financiación de la UE.
En ningún caso se pretende con esa intervención poner en peligro el principio según el cual esos
contratos son contratos nacionales negociados y celebrados exclusivamente por el Órgano de
Contratación del país socio. Los licitadores, los candidatos y los solicitantes de estos contratos no
tienen ningún tipo de relación contractual con la Comisión Europea durante la ejecución de los
contratos, o después de ella. Su única relación contractual es con el Órgano de Contratación. Una
decisión adoptada por la Comisión Europea no podrá sustituir a una decisión del Órgano de
Contratación. El Órgano de Contratación asume la plena responsabilidad de sus acciones y debe rendir
cuenta de ellas en caso de auditoría o investigación posterior.
El recuadro que figura a continuación resume los procedimientos de control que la Comisión Europea
debe aplicar a cada modo de gestión.
GESTIÓN DIRECTA:
La Comisión Europea celebra directamente los contratos en nombre del país socio. Realiza una
preselección (procedimientos restringidos) y prepara las licitaciones y las convocatorias de
propuestas, las publica, recibe las solicitudes, ofertas y propuestas, preside comités de evaluación,
se pronuncia sobre los resultados del procedimiento, tramita las reclamaciones y firma los contratos.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 17
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
Siempre deberá invitarse a la Comisión Europea cuando se abran y evalúen las ofertas y
candidaturas y, como norma general, deberá asistir un representante de la Comisión Europea, en
calidad de observador, a todas las reuniones del Comité de Evaluación o a parte de ellas. La
Comisión Europea presta especial atención a los posibles conflictos de intereses.
El Órgano de Contratación deberá presentar todos los anuncios pertinentes en formato electrónico a
la Comisión Europea para su publicación (véase el anexo A11e), salvo en los casos mencionados en
la Guía Práctica para los presupuestos-programa.
En el marco del Instrumento de Ayuda de Preadhesión (IPA II), podrá aplicarse una dispensa
escalonada de diversos tipos de controles ex ante.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 18
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
En estos casos, la entidad delegada (por ejemplo, una agencia nacional o una organización
internacional) celebrará los contratos con terceros.
Corresponderá a dicha entidad delegada publicar los anuncios pertinentes. Por tanto, dichos
anuncios no se publicarán ni en el Diario Oficial de la Unión Europea ni en el sitio web de
EuropeAid.
Para cada instrumento de financiación exterior (incluido el FED), podrán aplicarse normas específicas
en materia de nacionalidad y de origen. Dichas normas se recogen en los siguientes actos jurídicos:
9
Los procedimientos financieros en régimen de gestión indirecta con los países socios (es decir, los pagos) se presentan en
la Guía Práctica de procedimientos para los presupuestos-programa.
10
El refrendo de los contratos por la Comisión Europea no es necesario en algunos casos, que se especifican en esta Guía
Práctica o en la Guía Práctica de procedimientos para los presupuestos-programa.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 19
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
Instrumentos financieros externos financiados por el presupuesto comunitario: a partir del 15 de marzo
de 2014, las normas en materia de nacionalidad y origen establecidas en el Reglamento de ejecución
común (REC) se aplicarán a todas las convocatorias de propuestas y licitaciones convocadas en el
marco de dichos instrumentos. Esto incluye también los procedimientos de adjudicación iniciados
después del 15 de marzo de 2014 en el marco de los anteriores instrumentos financieros externos, con
excepción de las convocatorias de propuestas y licitaciones en el marco del IPA I o procedimientos
iniciados en virtud de las decisiones de financiación o convenios de financiación que establezcan
expresamente normas diferentes (es decir, distintas de la referencia estándar al acto de base). En este
último caso, las diferentes normas podrán reconstruirse utilizando las versiones anteriores de la Guía
Práctica vigentes en el momento de la adopción de las decisiones de financiación o de la firma del
convenio de financiación.
FED: A partir del 20 de junio de 2014, las normas en materia de nacionalidad y origen establecidas en
la Decisión n.º 1/2014 relativa a la revisión del anexo IV del Acuerdo de Cotonú se aplicarán a todas
las convocatorias de propuestas y licitaciones convocadas en el marco del FED.
PTU: En lo relativo a los PTU, a partir de la entrada en vigor de la Decisión 2013/755/UE, de 25 de
noviembre de 2013, se aplican normas específicas en materia de nacionalidad y origen a los
procedimientos de contratación pública y concesión de subvenciones.
Para cada instrumento de financiación externo, los países correspondientes a las normas de
nacionalidad y origen se enumeran en el anexo A2a de esta Guía Práctica.
- Norma sobre nacionalidad
11
En régimen de gestión indirecta, esto puede dar lugar a que se utilicen las normas de elegibilidad de la UE, del organismo
en cuestión y del otro donante, si la cofinanciación conjunta procede de una entidad distinta de aquella a la que se confía la
ejecución.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 20
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
- países y territorios de ultramar cubiertos por la Decisión 2001/822/CE del Consejo, modificada;
- los países y territorios en desarrollo, incluidos en la lista de beneficiarios de AOD del Comité de
Ayuda al Desarrollo de la OCDE, que no sean miembros del G-20;
- los países en desarrollo incluidos en la lista de beneficiarios de AOD del CAD de la OCDE, que
sean miembros del G-20, y cualquier otro país y territorio cuando sean beneficiarios de acciones
financiadas por la Unión en virtud de los instrumentos pertinentes;
- otro tercer país, sobre la base de una Decisión de la Comisión Europea que establezca el acceso
recíproco a la ayuda exterior.
- Los miembros de la OCDE en caso de actividades realizadas en los países menos adelantados
(PMA) y en los países pobres muy endeudados (PPME). Esto se aplica a la totalidad de los
programas regionales o mundiales que incluyen al menos un PMA o un PPME.
Para cada instrumento de financiación exterior, el anexo A 2a de esta Guía Práctica incluye la
lista de países que corresponden a las normas aplicables en materia de nacionalidad y de
origen
El Reglamento de ejecución común también incluye disposiciones que amplían las normas sobre
nacionalidad en determinados casos. Por tanto, además de las entidades elegibles de conformidad
con las normas anteriores:
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 21
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
- En el contexto de las medidas que se ejecuten en régimen de gestión compartida con un Estado
miembro, todas las personas que sean elegibles con arreglo a las normas de dicho Estado miembro
también serán elegibles.
- En el contexto de las medidas que se ejecuten en régimen de gestión indirecta, todas las personas
que sean elegibles con arreglo a las normas del organismo al que se hayan encomendado tareas de
ejecución también serán elegibles, salvo si la gestión se encomienda a los países socios (con
arreglo al artículo 58 quater, letra i), del Reglamento Financiero). En este último caso únicamente
se aplican las normas del instrumento de la UE. Cuando se trate de acciones realizadas a través de
un fondo fiduciario creado por la Comisión, todas las personas que sean elegibles con arreglo a las
normas establecidas en el acto constitutivo del fondo fiduciario también serán elegibles.
- Cuando se trate de acciones financiadas con cargo a más de un instrumento de acción exterior,
incluido el FED, las personas físicas que sean nacionales y las personas jurídicas que tengan su
sede en países identificados en virtud de cualquiera de esos instrumentos son elegibles a efectos de
esas acciones.
- Cuando se trate de acciones de carácter mundial, regional o transfronterizo financiadas por uno de
los instrumentos de acción exterior de la UE, la elegibilidad puede ampliarse a las personas físicas
que sean nacionales y las personas jurídicas que tengan su sede en los países, territorios y regiones
cubiertos por las acciones.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 22
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
El anexo IV revisado del Acuerdo de Cotonú armonizó en la medida de lo posible las normas sobre
nacionalidad y origen con las del Reglamento de ejecución común. La participación está abierta a
las organizaciones internacionales y a todas las personas físicas que sean nacionales, o a las
personas jurídicas que estén establecidas en:
- un Estado ACP;
- los países y territorios de ultramar cubiertos por la Decisión del Consejo 2013/755/UE, de 25 de
noviembre de 2013;
- los países y territorios en desarrollo incluidos en la lista de beneficiarios de AOD del CAD de la
OCDE que no sean miembros del G-20, sin perjuicio del estatuto de la República de Sudáfrica, de
conformidad con el Protocolo n° 3 del Acuerdo de Cotonú;
- otros terceros países, sobre la base de una decisión de la Comisión Europea que establezca un
acceso recíproco a la ayuda exterior, de acuerdo con los países ACP;
- los miembros de la OCDE, en caso de actividades realizadas en los países menos adelantados
(PMA) y en los países pobres muy endeudados (PPME). Esto se aplica a la totalidad de los
programas regionales o mundiales que incluyan al menos un PMA o un PPME.
La lista completa de países elegibles figura en el anexo A2a de esta Guía Práctica. El anexo IV
del Acuerdo de Cotonú incluye disposiciones que amplían las normas sobre nacionalidad en
determinados casos. Por tanto, además de las entidades elegibles con arreglo a las normas
anteriores:
Cuando una operación se ejecute en el marco de una iniciativa regional, las personas físicas y
jurídicas de un país que participe en la iniciativa de que se trate también son elegibles;
Cuando una operación se ejecute a través de un fondo fiduciario creado por la Comisión, la
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 23
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
participación también está abierta a todas las personas elegibles de acuerdo con las normas
determinadas en el acto constitutivo del fondo fiduciario;
- En el caso de las acciones ejecutadas en régimen de gestión indirecta a través de organismos a los
que se hayan encomendado tareas de ejecución, que sean Estados miembros o sus agencias, el
Banco Europeo de Inversiones y organizaciones internacionales o sus agencias, las personas
físicas y jurídicas elegibles con arreglo a las normas de dicho organismo, tal como se indican en
los convenios celebrados con el órgano de cofinanciación o de ejecución también serán elegibles;
además, cuando las acciones sean cofinanciadas conjuntamente con un socio u otro donante, todas
las personas elegibles con arreglo a las normas de dicho socio u otro donante también serán
elegibles.
Las normas aplicables en materia de nacionalidad y origen para los contratos públicos, las
subvenciones y otros procedimientos de adjudicación para los PTU se establecen en el artículo 89
de la Decisión 2013/755/UE, de 25 de noviembre de 2013.
b) los países candidatos y los países candidatos potenciales reconocidos por la Unión; y
d) los PTU;
e) los países y territorios en desarrollo incluidos en la lista de beneficiarios de AOD del CAD de la
OCDE que no sean miembros del G- 20;
f) países para los que la Comisión haya establecido el acceso recíproco a la ayuda exterior;
g) los Estados miembros de la OCDE, cuando se trate de contratos ejecutados en un país menos
adelantado.
Para la lista completa de países elegibles, véase el anexo A 2a de esta Guía Práctica.
Las Decisión incluye disposiciones que amplían las normas de nacionalidad en algunos casos. Por
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 24
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
tanto, además de las entidades elegibles con arreglo a las normas anteriores, son también elegibles
las siguientes:
- En el caso de las acciones cofinanciadas conjuntamente con un socio u otros países donantes, las
entidades que sean elegibles con arreglo a las normas de dicho socio u otro donante.
- En el caso de las acciones realizadas a través de un fondo fiduciario establecido por la Comisión,
las entidades que sean elegibles de conformidad con el acto constitutivo del fondo fiduciario
también serán elegibles.
- En el caso de las acciones ejecutadas a través de organismos a los que se hayan encomendado
tareas de ejecución, que sean Estados miembros o sus agencias, el Banco Europeo de Inversiones
o a través de organizaciones internacionales o sus agencias, las entidades que sean elegibles con
arreglo a las normas de dicho organismo, tal como se indican en los convenios celebrados con el
órgano de cofinanciación o de ejecución, también serán elegibles.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 25
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
solicitante no cumple las normas de nacionalidad, deberá pedirle que aporte pruebas de su
conformidad con las normas aplicables.
Para demostrar su conformidad con el criterio de «establecimiento», las personas jurídicas deberán
demostrar que:
- están constituidas con arreglo al ordenamiento jurídico de un Estado elegible, y
- su sede real está situada en un Estado elegible. Se entenderá por «sede real» el lugar en que se
encuentre su consejo de administración y su administración central o su centro de actividad principal.
Se pretende evitar así la adjudicación de contratos a empresas que hayan creado sociedades ficticias en
un país elegible para eludir las normas de nacionalidad.
La decisión sobre si un candidato, licitador o solicitante es o no elegible corresponderá al Órgano de
Contratación (que suele pronunciarse en función de la información y de las pruebas facilitadas durante
la evaluación).
Sanciones: Al verificar el cumplimiento de las normas de nacionalidad, debe prestarse una atención
especial a las entidades que sean nacionales o que estén efectivamente establecidas en los países
12
contra los que la UE haya adoptado medidas restrictivas . En particular, es necesario realizar un
análisis caso por caso del ámbito de aplicación de las medidas restrictivas para verificar su incidencia
exacta en las normas de elegibilidad en un procedimiento específico.
Origen de los bienes
- Normas de origen:
13
En principio, los productos suministrados en el marco de un contrato público, o con arreglo a un
contrato de subvención, financiados con cargo al presupuesto de la UE o del FED (incluidos los PTU),
deberán proceder de un país elegible designado por el instrumento pertinente (véase anteriormente,
«Norma sobre nacionalidad» y, más adelante, «2.3.2. Excepciones a la norma de nacionalidad y
origen»).
12
La lista actualizada de sanciones figura en: http://eeas.europa.eu/cfsp/sanctions/index_en.htm.
13
Suministros y materiales en el marco del anexo IV del Acuerdo de Cotonú.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 26
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
No obstante, estos productos podrán proceder de cualquier origen (plena desvinculación) si su valor
se sitúa por debajo del umbral del procedimiento negociado en régimen competitivo -
100 000 EUR.
Esta disposición para la plena desvinculación por debajo del umbral del procedimiento negociado
en régimen competitivo deberá indicarse en el anuncio de contrato.
Cuando el contrato esté dividido en lotes, la norma se aplicará por lote (aplicable únicamente a los
lotes de menos de 100 000 EUR). La división en lotes deberá ser legítima. Esta norma no deberá
conducir a la subdivisión artificial de los contratos en lotes más pequeños para eludir el umbral de
100 000 EUR.
Esta norma también se aplica a la contratación realizada por los beneficiarios de subvenciones y
contratos de obras que impliquen el suministro de productos. En el caso de los contratos de obras
que impliquen compras múltiples, el umbral de 100 000 EUR se aplica por tipo de suministro.
Cuando el contrato tenga un precio fijo, el umbral deberá aplicarse al precio unitario de la oferta.
Las normas de origen no se aplican a los suministros adquiridos para la realización de un contrato
de obras, cuando el contratista conserve los artículos adquiridos al final del proyecto.
Las normas anteriores deben figurar claramente en las instrucciones para los licitadores y
solicitantes.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 27
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
15
Comisión] .
El país de origen no coincide necesariamente con el país desde donde se transportaron y suministraron
los bienes. Dos conceptos básicos se utilizan para determinar el origen de los bienes, a saber, el
concepto de productos «enteramente obtenidos» y el concepto de productos que hayan sufrido una
«última transformación sustancial».
Si un solo país participa en la producción, se aplicará el concepto de producto «enteramente
obtenido». En la práctica, se considerará que los bienes obtenidos enteramente en un solo país tienen
su origen en ese país. Esto se limitará esencialmente a los productos obtenidos en su estado natural y a
los productos derivados de productos enteramente obtenidos.
Si dos o más países participan en la producción de bienes, será preciso determinar cuál de esos países
confiere el origen al producto acabado. A estos efectos, se aplicará el concepto de «última
transformación sustancial». En general, el criterio de la última transformación sustancial se expresa de
tres maneras:
• mediante una norma que exige un cambio de la (sub)partida arancelaria en la nomenclatura del SA
(es decir, la nomenclatura regulada por el Convenio del Sistema Armonizado de Designación y
Codificación de Mercancías);
• por una lista de actividades de fabricación o transformación que confieren o no a los productos el
origen del país en el que estas operaciones se llevaron a cabo;
• por una regla del valor añadido, cuando el incremento de valor a raíz de operaciones de montaje e
incorporación de materias originarias representa un nivel determinado del precio franco fábrica del
producto.
¿Cómo comprobar el cumplimiento de las normas de origen?
Al presentar su oferta, si se aplican normas de origen, el licitador deberá indicar expresamente que
todos los suministros cumplen los requisitos relativos al origen y mencionar los respectivos países de
origen. Cuando la oferta se refiera a sistemas que comprendan más de un elemento, se especificará el
origen de cada elemento del sistema. Podrá exigirse del licitador que aporte documentos justificativos
del origen declarado. En tal caso, el licitador deberá presentar un certificado de origen o información
adicional teniendo en cuenta que la autoridad de expedición podrá negarse a expedir en fase de
licitación un certificado de origen sin la presentación de facturas comerciales.
14
En un contrato de obras, la opción de equipo del Órgano de Contratación, que figura en la cláusula 43, apartado 3, de las
Condiciones Generales, solo se aplicará durante la realización de las obras y no constituirá, por tanto, una transferencia
plena de propiedad.
15
A partir del 1 de mayo de 2016, estas referencias deben entenderse como referencia al artículo 60 del Reglamento (UE)
n.º 952/2013, y su acto de ejecución.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 28
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
Los certificados de origen deberán ser presentados, a más tardar durante la ejecución del contrato,
cuando se solicite el certificado de recepción provisional. En su defecto, el Órgano de Contratación no
formalizará ningún otro pago al contratista. Excepcionalmente, el Órgano de Contratación podrá
aceptar otros documentos de prueba en lugar de los citados certificados si el contratista justifica que es
imposible proporcionar los certificados de origen.
Los certificados de origen deberán ser expedidos por las autoridades competentes del país de origen de
los bienes o del proveedor (suele tratarse de la Cámara de Comercio) y cumplir los acuerdos
internacionales suscritos por dicho país.
Dependerá del Órgano de Contratación verificar el cumplimento de las normas de origen. En caso
de albergar dudas fundadas sobre la autenticidad de un certificado de origen o la información que
contiene (por ejemplo, debido a discrepancias en el documento, errores de mecanografía, etc.), el
Órgano de Contratación deberá ponerse en contacto con la autoridad de expedición para que se le
confirme la autenticidad de los documentos presentados o de la información que contienen. Para la
contratación pública relacionada con el FED, los suministros originarios de los países y territorios de
ultramar se considerarán originarios de la UE.
Sanciones: Al verificar el cumplimiento de las normas de nacionalidad, debe prestarse una atención
especial a las entidades que sean nacionales o que estén efectivamente establecidas en los países
16
contra los que la UE haya adoptado medidas restrictivas . En particular, es necesario realizar un
análisis caso por caso del ámbito de aplicación de las medidas restrictivas para verificar su incidencia
exacta en las normas de elegibilidad en un procedimiento específico.
Los actos de base prevén la posibilidad de establecer excepciones a las normas generales, caso por
caso. La excepción puede ampliar o limitar la elegibilidad de determinadas entidades por los motivos
previstos en los actos de base.
La decisión sobre las excepciones la tomará la Comisión Europea antes de iniciar el procedimiento. En
principio, no será posible establecer excepciones a las normas de nacionalidad y origen para permitir a
un solo país o grupo de países poder optar al mismo, salvo que esté debidamente motivado en la
solicitud de excepción. Cuando las acciones se realicen en régimen de gestión compartida, el Estado
miembro al que la Comisión haya delegado labores de ejecución también podrá adoptar tales
decisiones.
16
La lista actualizada de sanciones figura en: http://eeas.europa.eu/cfsp/sanctions/index_en.htm.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 29
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
a.) Ampliación
En casos debidamente motivados, la Comisión Europea podrá ampliar la elegibilidad a las personas
físicas y jurídicas de un país no elegible y autorizar la compra de bienes y materiales originarios de
un país no elegible.
- dificultad extrema para realizar un proyecto, programa o acción con las normas generales sobre
elegibilidad; el argumento de que el producto de origen no elegible es menos costoso que el
18
producto local o de la UE no constituirá una causa suficiente para obtener una excepción .
b.) Limitación
En el contexto de las ayudas, los actos de base también permiten limitar la elegibilidad por
determinados motivos, en particular cuando sea necesario por la naturaleza y los objetivos de la
19
acción y según sea necesario para su ejecución efectiva .
17
Cuando el Ordenador delegado adopta una declaración de situación de crisis, que incluye de forma explícita excepciones
a las normas de nacionalidad y origen, no es necesaria una autorización adicional. No obstante, el uso de estas excepciones
debe registrarse como evento que debe comunicarse.
18
Reglamento de ejecución común artículo 9, apartado 2; anexo IV artículo 22, apartado 1; Decisión 2013/755/UE de 25
de noviembre de 2013 artículo 89, apartado 2, letra f.).
19
Reglamento de ejecución común artículo 8, apartado 7; anexo IV artículo 20, apartado 9; Decisión 2013/755/UE de 25
de noviembre de 2013 artículo 89, apartado 1, letra f.).
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 30
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
20
DO C 316 de 27.11.1995, p. 48.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 31
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
corrupción, según se define en el artículo 3 del Convenio relativo a la lucha contra los actos de
corrupción en los que estén implicados funcionarios de las Comunidades Europeas o
funcionarios de los Estados miembros de la Unión Europea, aprobado por acto del Consejo de
21
26 de mayo de 1997 , y en el artículo 2, apartado 1, de la Decisión marco 2003/568/JAI del
22
Consejo , así como corrupción de conformidad con la ley del país en que esté situado el Órgano
de Contratación, el país en que esté establecido el operador económico o el país donde se ejecute
el contrato;
participación en una organización delictiva, según se define en el artículo 2 de la Decisión
23
marco 2008/841/JAI del Consejo ;
blanqueo de capitales o financiación del terrorismo, según se definen en el artículo 1 de la
24
Directiva 2005/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo ;
delitos de terrorismo o delitos ligados a actividades terroristas, según se definen en los
25
artículos 1 y 3 de la Decisión marco 2002/475/JAI del Consejo , respectivamente, o incitación,
complicidad o tentativa de cometer dichos delitos, tal como se contempla en el artículo 4 de la
citada Decisión marco;
trabajo infantil u otras formas de trata de seres humanos, tal como se definen en el artículo 2 de
26
la Directiva 2011/36/UE del Parlamento Europeo y del Consejo ;
e) el operador económico ha mostrado deficiencias significativas en el cumplimiento de las
principales obligaciones durante la ejecución de un contrato financiado a cargo del presupuesto de
la UE, que han dado lugar a la terminación anticipada o a una indemnización por daños y perjuicios
o a la imposición de otras penalizaciones, o que han sido descubiertas a raíz de controles, auditorías
o investigaciones llevados a cabo por un ordenador, por la OLAF o por el Tribunal de Cuentas;
f) se ha establecido mediante sentencia firme o decisión administrativa definitiva que el operador
económico ha cometido una irregularidad en el sentido del artículo 1, apartado 2, del Reglamento
27
(CE, Euratom) n.º 2988/951 .
21
DO C 195 de 25.6.1997, p. 1.
22
DO L 192 de 31.07.2003, p. 54.
23
DO L 300 de 11.11.2008, p. 42.
24
DO L 309 de 25.11.2005, p. 15.
25
DO L 164 de 22.6.2002, p. 3.
26
DO L 101 de 15.4.2011, p. 1.
27
DO L 312 de 23.12.1995, p. 1.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 32
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
En los casos contemplados en las letras c), d) y f) a falta de una sentencia firme o de una decisión
administrativa definitiva o, en el caso a que se refiere la letra e), cuando el Órgano de Contratación
disponga de hechos u otras constataciones, se excluirá a un operador económico sobre la base de una
calificación jurídica preliminar, teniendo en cuenta la recomendación de un grupo de expertos
28
independientes , con el fin de garantizar la evaluación centralizada de dichas situaciones. En régimen
de gestión indirecta, si procede con arreglo al convenio de financiación o al acuerdo de delegación
correspondiente, el Órgano de Contratación transmitirá la información a la Comisión y esta remitirá el
asunto al grupo de expertos.
El Órgano de Contratación excluirá al operador económico si alguna persona que sea miembro del
órgano de administración, de dirección o de supervisión, o que tenga poderes de representación,
decisión o control sobre el operador económico, se encuentra en una de las situaciones enumeradas en
las letras c), d), e), o f). Esto también se aplica cuando una persona física o jurídica que asuma la
responsabilidad ilimitada por las deudas de dicho operador económico se encuentre en una de las
situaciones enumeradas en las letras a) o b).
Lo dispuesto en la letra a) no se aplicará a las compras de suministros en condiciones particularmente
ventajosas, bien a un proveedor en cese definitivo de actividad empresarial o bien a administradores
judiciales de una quiebra, mediante un concurso de acreedores o como consecuencia de un
procedimiento similar con arreglo al Derecho nacional.
El Órgano de Contratación no podrá excluir a un operador económico si este puede demostrar que se
29
han adoptado medidas adecuadas para garantizar su fiabilidad, excepto en los casos contemplados en
la letra d), cuando sea indispensable para garantizar la continuidad del servicio durante un tiempo
limitado y a la espera de la adopción de medidas correctoras, cuando la exclusión resulte
desproporcionada.
28
El panel estará compuesto por un presidente permanente independiente de alto nivel (seleccionado entre los antiguos
miembros del Tribunal de Cuentas, el Tribunal de Justicia o antiguos funcionarios con rango, como mínimo, de director
general en una institución europea distinta de la Comisión), dos representantes de la Comisión y un representante del
Órgano de Contratación.
29
Dichas medidas podrán comprender, en particular: a) medidas para determinar el origen de las situaciones que dan lugar a
la exclusión y medidas concretas técnicas, organizativas y de personal en el sector de actividad del operador económico que
resulten apropiadas para corregir el comportamiento y evitar que vuelva a producirse; b) la prueba de que el operador
económico ha tomado medidas para compensar o reparar el perjuicio o daño causado a los intereses financieros de la Unión
por los hechos que han dado origen a la situación de exclusión; c) la prueba de que el operador económico ha pagado o ha
garantizado el pago de la sanción financiera impuesta por la autoridad competente, o de cualquier impuesto o cotizaciones a
la seguridad social;
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 33
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
30
Declaración electrónica estándar para los criterios de exclusión y selección, creada en virtud de la Directiva 2014/24/UE
del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014. El documento europeo único de contratación no está aún
en funcionamiento. Mientras tanto, se utilizará una declaración por el honor.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 34
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
Para los contratos públicos por un importe equivalente o inferior a 20 000 EUR, el Órgano de
Contratación podrá no exigir una declaración en función de su evaluación de los riesgos. En el caso de
las subvenciones por un importe equivalente o inferior a 60 000 EUR, no se exigirá declaración por el
honor.
B) Documentos justificativos
Si lo solicita específicamente el Órgano de Contratación, y cuando resulte necesario para garantizar el
correcto desarrollo del procedimiento, los candidatos o licitadores, así como la entidad a cuya
capacidad tengan intención de recurrir, deberán aportar:
a) pruebas suficientes de que no se encuentran en una de las situaciones de exclusión;
b) información sobre las personas que sean miembros de su órgano de administración, de dirección o
de supervisión o que tengan poderes de representación, decisión o control y pruebas suficientes de
que una o varias de esas personas no se encuentran en las situaciones de exclusión aplicables;
c) pruebas suficientes de que las personas físicas o jurídicas que asuman la responsabilidad ilimitada
por las deudas de dicho operador económico no se encuentran en una de las situaciones enumeradas
en las letras a) o b) de la sección 2.3.3.1.
Para los contratos con un valor igual o superior a los límites internacionales (servicios<300 000 EUR,
suministros <300 000 EUR, obras <5 000 000 EUR), tras la notificación de la adjudicación del
contrato, los adjudicatarios (incluidos los miembros de consorcios) deberán demostrar que no se
encuentran en las situaciones de exclusión, salvo que ya lo hayan hecho previamente.
En los procedimientos restringidos para los servicios y para el diálogo competitivo, esos documentos
justificativos deberán enviarse junto con la oferta y deberán ser comprobados por el Órgano de
Contratación antes de la firma del contrato con el adjudicatario. En los procedimientos restringidos de
obras, esos documentos justificativos deberán enviarse junto con la solicitud. La prueba de no
exclusión deberá ser verificada para todos los candidatos a los que se invite a presentar ofertas.
Además, los licitadores y candidatos deberán certificar que la situación no ha sufrido cambios desde la
fecha de expedición de la prueba.
En caso de que el Órgano de Contratación lo solicite específicamente, los adjudicatarios deberán
presentar la prueba documental de que el subcontratista no se encuentra en una de las situaciones de
exclusión.
El Órgano de Contratación podrá dispensar de la obligación de presentar las pruebas documentales: i)
en el caso de las organizaciones internacionales; ii) si puede acceder a dichas pruebas en una base de
datos nacional de forma gratuita; o iii) si tales pruebas han sido presentadas al Órgano de Contratación
para otro procedimiento, a condición de que la fecha de emisión de los documentos no sobrepase el
año y de que sigan siendo válidos.
En el caso de las subvenciones, no se requieren pruebas documentales.
El Órgano de Contratación aceptará como prueba suficiente de que el candidato o licitador no se
encuentra en una de las situaciones previstas en:
- las letras a), c), d) o f) de la sección 2.3.3.1 (Criterios de exclusión de la participación en los
procedimientos de contratación pública) la presentación de un certificado de penales reciente o, en
su defecto, de un documento equivalente reciente expedido por una autoridad judicial o
administrativa del país de establecimiento, del que se desprenda que se cumplen esas exigencias;
- las letras a) o b) de la sección 2.3.3.1 (Criterios de exclusión de la participación en los
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 35
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
31
Puede accederse a información de los 28 Estados miembros, algunos países candidatos y los países del EEE sobre las
diferentes formas de prueba documental expedida/aceptable en cada país mediante la herramienta e-CERTIS, gestionada
por la Dirección General de Mercado Interior y Servicios: http://ec.europa.eu/markt/ecertis/login.do.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 36
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
El sistema de exclusión y detección precoz (EDES) es una base de datos que contiene información
restringida sobre terceros que pueden representar una amenaza para los intereses financieros de la
UE. El sistema de exclusión y detección precoz sustituye a partir del 1 de enero de 2016 al sistema
de alerta rápida y la base de datos central de exclusión.
- la detección precoz de los riesgos que suponen una amenaza para los intereses financieros de la
Unión a partir de la información facilitada por la OLAF, los ordenadores de la Comisión
Europea, las oficinas, agencias ejecutivas, otras instituciones o entidades que ejecuten el
presupuesto de la UE en régimen de gestión compartida e indirecta;
y animar a los Órganos de Contratación que se encuentren en estas situaciones a tomar las medidas
adecuadas previstas en la legislación de la Unión para proteger los intereses financieros de la Unión
Europea.
El tercero en cuestión tiene derecho a ser informado de los datos contenidos en la base de datos,
previa petición dirigida al contable de la Comisión.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 37
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
32
El plazo de prescripción quedará interrumpido por un acto de la Comisión, la OLAF, el grupo de expertos o cualquier otra
entidad que participe en la ejecución del presupuesto, notificado al operador económico y relativo a las investigaciones o
procedimientos judiciales.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 38
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
A fin de reforzar el efecto disuasorio de la exclusión o la sanción financiera en los casos contemplados
en las letras c), d), e) y f) de la sección 2.3.3.1, el Órgano de Contratación podrá decidir publicar en el
sitio web de la Comisión el nombre del operador económico de que se trate, la situación de exclusión
y la duración de la exclusión o la cuantía de la sanción financiera. La decisión se adoptará atendiendo
a la sentencia firme o decisión administrativa pertinente, o atendiendo a la recomendación del grupo
de expertos, según el caso. Surtirá efecto a los tres meses de haber notificado al operador económico la
decisión de publicar la información en cuestión. La información se retirará tan pronto como la
exclusión haya llegado a su fin o, en el caso de las sanciones financieras, seis meses después del pago
de la sanción.
Cuando la decisión sobre la exclusión o la sanción financiera haya sido adoptada sobre la base de una
clasificación preliminar, la publicación deberá especificar que no hay una sentencia firme o, cuando
proceda, decisión administrativa definitiva. En tales casos, la información sobre los posibles recursos,
su situación y su resultado, así como toda decisión revisada del Órgano de Contratación, se publicará
sin demora. En caso de imposición de una sanción financiera, se publicará también si se ha pagado la
sanción.
Sin perjuicio de la imposición de sanciones administrativas, de comprobarse que en el procedimiento
de adjudicación se han producido errores sustanciales, irregularidades o fraude, el Órgano de
Contratación deberá suspender el procedimiento y adoptar las medidas que considere necesarias,
incluida la anulación. En el supuesto de que se demuestre, tras la firma del contrato, que ha habido en
el procedimiento de adjudicación o en la ejecución del contrato errores sustanciales, irregularidades o
fraude, el Órgano de Contratación podrá suspender su ejecución o, en su caso, rescindirlo. En el
supuesto de que dichos errores, irregularidades o fraude sean imputables al contratista o beneficiario,
el Órgano de Contratación podrá además denegar el pago o recuperar los importes indebidamente
pagados en una medida proporcional a la gravedad de los errores sustanciales, las irregularidades o el
fraude.
La ejecución de los contratos también podrá suspenderse para verificar si existen realmente los
presuntos errores e irregularidades sustanciales. Caso de no confirmarse tal extremo, la ejecución del
contrato se reanudará con la mayor brevedad. Será constitutiva de error sustancial una infracción de
una disposición contractual resultante de una acción u omisión que acarree o pueda acarrear un
perjuicio al Presupuesto de la UE o al FED.
2.3.5. Visibilidad
Salvo solicitud o acuerdo en sentido contrario de la Comisión Europea, todos los socios de la UE, ya
sean contratistas, beneficiarios de una subvención o entidades que gestionan fondos en nombre de la
Comisión Europea, adoptarán las medidas necesarias para garantizar la visibilidad de la financiación
de la UE. En caso necesario, deberá presentarse un plan de comunicación para su aprobación por el
Órgano de Contratación, con arreglo a los requisitos y directrices que establece el Manual de
comunicación y visibilidad para las acciones exteriores de la Unión Europea, publicado en: https://
ec.europa.eu/europeaid/communication-and-visibility-manual-eu-external-actions_en.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 39
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
Conflictos de intereses:
El término «conflicto de intereses» se utiliza con diversos significados en contextos diferentes. Cabe
distinguir cuatro supuestos:
1) conflictos de intereses para el Órgano de Contratación
2) falta profesional grave
3) participación en la redacción de los pliegos de condiciones y falseamiento de la competencia
4) conflicto de intereses profesional
1) E xiste conflicto de intereses cuando el ejercicio imparcial y objetivo de las funciones del
Órgano de Contratación, o el respeto de los principios de competencia, no discriminación o
igualdad de trato de los candidatos, licitadores, solicitantes y contratistas, se ve comprometido por
razones familiares, afectivas, de afinidad política o nacional, interés económico o cualquier otro
interés compartido con el beneficiario de programas financiados por la UE. Puede surgir un
conflicto de intereses cuando, por ejemplo, un miembro del Comité de Evaluación o del Órgano de
Contratación, u otras personas implicadas en el procedimiento, se adjudican a sí mismas, o a otras
personas, ventajas directas o indirectas de forma injustificada, influyendo en el resultado, o
permitiendo a un experto o empresa obtener información que dé lugar a una competencia desleal en
procedimientos posteriores o relacionados. Si esta situación se produce, o si existe el riesgo de que
pueda producirse, la persona tiene la obligación de informar a sus superiores jerárquicos y estos
decidirán el curso que consideren apropiado.
En el caso potencial de miembros del personal de las Delegaciones de la UE (agentes locales)
propuestos como expertos por los licitadores, la Comisión Europea se asegurará de que el contrato
con la institución de la UE haya finalizado oficialmente antes de que el experto comience a trabajar
en un proyecto financiado por la UE en el marco de un contrato con una organización o una
empresa externas. En el caso de los funcionarios públicos y demás personal de la administración
pública del país socio, o de organizaciones internacionales o regionales con sede en el país,
cualquiera que sea su situación administrativa, solo serán aprobados por la Comisión Europea con
una justificación válida. El licitador deberá incluir en su oferta información sobre el valor añadido
que va a aportar el experto, así como la prueba de que el experto está en comisión de servicio o en
excedencia voluntaria (véase la sección 3.3.10.3 de la Guía Práctica).
El concepto de «conflicto de intereses» no se aplica a los operadores económicos y no debería ser
utilizado con referencia a ellos. Solo puede hacer referencia al Órgano de Contratación.
2) Los casos en que un experto o empresa intenta obtener información que dé lugar a una ventaja
desleal en procedimientos posteriores o conexos, o intenta influir en el proceso de toma de
decisiones del Órgano de Contratación o haya concluido un acuerdo con otros operadores
económicos con objeto de falsear la competencia se consideran más bien falta profesional grave y
pueden servir de fundamento para rechazar o excluir al operador económico en cuestión (véanse las
secciones 2.3.3.1 y 2.3.3.2).
3) Hay casos en que el Órgano de Contratación recurre a un contrato de asistencia técnica para
ayudar a la redacción del pliego de condiciones de un posterior procedimiento de contratación. En
este caso, es responsabilidad del Órgano de Contratación garantizar la igualdad de trato entre el
operador implicado en la asistencia técnica y los otros operadores económicos. El contratista
implicado en la preparación de los pliegos de la contratación puede ser apartado del procedimiento
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 40
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 41
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
aplicable al contrato. Durante ese período y después de él, el Órgano de Contratación tratará los datos
personales de conformidad con su política de confidencialidad. Los documentos que deben
conservarse incluyen todos los documentos preparatorios, el convenio de financiación
correspondiente, los originales de todas las solicitudes, ofertas o propuestas presentadas, así como toda
la correspondencia conexa.
Las garantías financieras (originales) deberán ser conservadas en un lugar seguro, en el que estén
protegidas contra los riesgos de pérdida o robo, hasta el fin de su período de validez.
Disponibilidad de los fondos:
Antes de iniciar cualquier procedimiento, los fondos deberán estar disponibles. Excepcionalmente,
podrán lanzarse convocatorias con una cláusula suspensiva, previa aprobación de los servicios
pertinentes. En tal caso, la convocatoria se lanzará antes de la decisión de financiación o de la firma
del convenio de financiación entre la Comisión Europea y el país socio. La convocatoria será anulada
si no se adopta la decisión de la Comisión Europea o no se firma el convenio de financiación. El
contrato no podrá firmarse hasta que los fondos estén disponibles (véase la sección 2.4.12.).
Cuestiones medioambientales:
Sin perjuicio de los principios que rigen la adjudicación de contratos y la concesión de subvenciones,
como la igualdad de condiciones y la no discriminación, deberá tenerse debida cuenta de los aspectos
medioambientales, en la medida de lo posible. Ello podría dar lugar a condiciones, directrices o
especificaciones más respetuosas con el medio ambiente, a un mayor uso de las tecnologías de la
información y a menos consumo de papel (con una impresión a dos caras, material degradable para las
carpetas y presentaciones, etc.).
Por ejemplo, a la hora de elaborar las especificaciones técnicas, deberán tenerse en cuenta los
productos más ecológicos disponibles en el mercado, salvo que la imposición de ese producto suponga
una reducción de la competencia.
Accesibilidad para las personas con discapacidad:
Todos los servicios, suministros, obras y subvenciones que se refieran a productos, servicios e
infraestructuras destinados a ser utilizados por personas, ya sean del público en general o del personal
del Órgano de Contratación, deberán incluir en sus especificaciones técnicas los requisitos de
accesibilidad para las personas con discapacidad, de acuerdo con un planteamiento de «diseño para
todos» (podrá añadirse una referencia a las normas nacionales, europeas o internacionales sobre
accesibilidad) excepto en casos debidamente justificados.
Procedimiento de contratación pública conjunta con un Estado miembro de la UE, un Estado de la
AELC o un país candidato a la UE:
En caso de acción conjunta entre una institución de la UE y un Órgano de Contratación de un Estado
miembro, un Estado de la AELC o un país candidato a la UE, el procedimiento de contratación podrá
ser llevado a cabo conjuntamente por la institución de la UE y dicho Órgano de Contratación. En tal
33
caso, se aplicarán los procedimientos de la Comisión Europea .
33
Véase la cláusula 133 de las Condiciones Generales.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 42
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
No obstante, en algunos casos específicos, se podrá decidir aplicar las normas de procedimiento de
dicho Órgano de Contratación, siempre que se consideren equivalentes a las de la institución.
Publicación a posteriori de los beneficiarios:
Además de las normas de publicidad aplicables al respecto a cada tipo de procedimiento, la Comisión
Europea informará una vez al año sobre el beneficiario de los fondos de la UE (tanto de los
beneficiarios de subvenciones como de los adjudicatarios de contratos), con independencia del modo
de gestión. La información podrá consultarse en el sitio web siguiente: http://ec.europa.eu/europeaid/
funding/about-funding-and-procedures/funding-recipients_en .
El principio básico por el que se rige la adjudicación de contratos es la licitación competitiva, que
persigue un doble objetivo:
• garantizar que las operaciones cumplan los principios de contratación; y
• obtener servicios, suministros y obras de la calidad deseada en las mejores condiciones de precio.
Existen diferentes tipos de procedimientos de contratación, con diferentes grados de apertura de la
competencia.
En el cuadro que figura a continuación se resumen los procedimientos normalizados aplicables que
esta Guía Práctica describirá en detalle. Se clasifican en tres categorías: servicios (por ejemplo,
asistencia técnica y estudios), suministros (por ejemplo, equipos y materiales) y obras (por ejemplo,
obras de infraestructura e ingeniería). Una vez que la Comisión Europea aprueba una actividad
mediante la adopción de una decisión de financiación y, en su caso, de un convenio de financiación, el
Órgano de Contratación podrá iniciar los procedimientos de licitación y de contratación con arreglo a
esos procedimientos normalizados. Los límites indicados en el cuadro se basan en el presupuesto
máximo asignado al contrato de que se trate, incluidas las posibles cofinanciaciones. Si los contratos
están divididos en lotes, el valor de cada lote se tomará en cuenta para el cálculo del límite total.
Con independencia del procedimiento empleado, deberá garantizarse el cumplimiento de todos los
principios básicos (incluidos los criterios de elegibilidad, exclusión y selección).
Siempre que resulte posible y conveniente por la naturaleza de la acción, y con arreglo al convenio de
financiación (en su caso), se favorecerá el uso de los procedimientos más sencillos.
Conviene señalar que los proyectos no podrán ser fraccionados artificialmente para eludir los
límites de contratación.
Podrán aplicarse otros procedimientos con independencia de los límites, por ejemplo
procedimientos negociados sobre la base de una sola oferta, siempre que se cumplan las
condiciones pertinentes (véanse las secciones 2.4.5, 2.4.6., 2.4.7. y 2.4.8.).
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 43
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
CONTRAT ≥ 300 000 EUR < 300 000 EUR pero > 20 000 EUR ≤ 20 000 EUR
OS DE
Licitación - Contrato marco BENEF 2013 Una sola oferta
SERVICIOS
restringida
o
internacional Podrá efectuarse
- Procedimiento negociado en régimen un pago previa
competitivo presentación de
la factura, sin
CONTRAT ≥ 300 000 EUR < 300 000 EUR < 100 000 EUR aceptación
OS DE pero pero > 20 000 EUR previa de la
Licitación abierta
SUMINIST ≥ 100 000 EUR oferta, si el gasto
internacional - Procedimiento es ≤ 2 500 EUR
RO
- Licitación negociado en
abierta local régimen
competitivo
CONTRAT ≥ 5 000 000 EUR < 5 000 EUR < 300 000 EUR
OS DE pero ≥ pero > 20 000 EUR
- Licitación abierta
OBRAS 300 000 EUR
internacional Procedimiento
Licitación abierta negociado en
o
local régimen competitivo
- Licitación
restringida
internacional
En las licitaciones «abiertas» (internacionales o locales), cualquier agente económico podrá presentar
una oferta. Se dará la máxima publicidad al contrato mediante la publicación de un anuncio en el
Diario Oficial de la Unión Europea (serie S) (solo para los procedimientos internacionales abiertos),
en los boletines oficiales de todos los Estados ACP (para programas del FED), en el sitio web de
EuropeAid y en cualquier otro medio de comunicación adecuado. Véanse las directrices de
publicación (anexo A11e).
Todas las personas físicas o jurídicas que deseen presentar una oferta podrán solicitar el expediente de
licitación (previo pago o de forma gratuita), conforme a las modalidades especificadas en el anuncio
de contrato. Se examinarán las ofertas y se comprobará la elegibilidad y la capacidad financiera,
económica, técnica y profesional de los licitadores para llegar a una selección; a continuación, se
compararán las ofertas y se adjudicará el contrato (véase la sección 2.4.11.). No se permitirá ninguna
negociación.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 44
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
En las licitaciones «restringidas», todos los agentes económicos podrán solicitar su participación, pero
solo podrán presentar una oferta los candidatos que cumplan los criterios de selección.
Los criterios de selección y las tareas que han de llevarse a cabo se describirán en el anuncio de
contrato publicado. Se pasará de una lista general, en la que estarán incluidos todos los candidatos que
hayan respondido al anuncio, a una preselección de las mejores candidaturas, en función de las
respuestas recibidas. En esa fase de preselección, antes de que la lista sea aprobada por el Comité de
Evaluación, el Órgano de Contratación comprobará que ninguno de los candidatos ni de sus socios
figura en situación de exclusión en el Sistema de Exclusión y Detección Precoz.
Se dará la máxima publicidad al contrato mediante la publicación de un anuncio en el Diario Oficial
de la Unión Europea (serie S), en los boletines oficiales de todos los Estados ACP (para programas
del FED), en el sitio web de EuropeAid y en cualquier otro medio de comunicación adecuado.
El Órgano de Contratación prepara el anuncio de preselección utilizando el modelo adecuado y lo
remite a su debido tiempo en formato electrónico a la Comisión Europea para su publicación en el
sitio web de EuropeAid (véanse las directrices de publicación en el anexo A11e).
El Órgano de Contratación también envía el pliego de condiciones a los candidatos preseleccionados.
Para garantizar una competencia leal, las ofertas deberán ser presentadas por el mismo proveedor de
servicios o consorcio que solicitó participar en la licitación, que figure en la preselección y haya
recibido la convocatoria para la presentación de ofertas. No se admitirá ningún cambio en la identidad
o composición del licitador, salvo que se justifique debidamente que el Órgano de Contratación ha
dado su aprobación por escrito. Si se considera necesario, podrá consultarse al Comité de Evaluación.
A continuación se indican algunos ejemplos de situaciones en las que podría darse dicha autorización,
en función de los datos del caso y siempre que no se alteren las condiciones de competencia:
- en caso de fusión entre un candidato preseleccionado o miembro de un consorcio y otra empresa, si
la nueva entidad reúne los criterios de elegibilidad y exclusión y no genera un conflicto de intereses;
- en caso de intercambio de posiciones en el consorcio, si no se rebaja con ello la puntuación recibida
por el consorcio durante la evaluación técnica;
- en caso de que un socio abandone el consorcio, si el consorcio sigue cumpliendo las condiciones en
las que fue preseleccionado, es decir, si el resto del consorcio cumple los criterios de selección y
habría sido preseleccionado sin dicho participante.
Una vez analizadas las ofertas, se compararán y se decidirá la elección del adjudicatario (véase la
sección 2.4.11.). No se permitirá ninguna negociación.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 45
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
Un contrato marco es un acuerdo celebrado entre uno o varios órganos de contratación y uno o varios
agentes económicos para establecer las condiciones que regirán los contratos específicos que se vayan
a adjudicar durante un período determinado, en particular en lo que respecta a la duración, el objeto,
los precios, el valor máximo, las normas de ejecución y las cantidades previstas.
Los contratos marco con varios agentes económicos se denominan «contratos marco múltiples»;
adoptan la forma de contratos separados, pero se celebran en términos idénticos. El Pliego de
Condiciones deberá precisar el número mínimo y máximo de agentes con los que el Órgano de
Contratación prevé celebrar contratos. El mínimo no podrá ser inferior a tres.
La duración de esos contratos no podrá exceder de cuatro años, salvo en casos excepcionales
debidamente justificados, en particular por el objeto del contrato marco. Los órganos de contratación
no podrán recurrir a los acuerdos marco ni de forma abusiva ni de manera tal que se impida, restrinja o
falsee la competencia.
Los contratos específicos basados en contratos marco se adjudicarán con arreglo a lo dispuesto en el
contrato marco y deberán respetar los principios de transparencia, proporcionalidad, igualdad de trato,
no discriminación y competencia leal.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 46
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
las soluciones e ideas que hayan sido propuestas. El Órgano de Contratación deberá garantizar la
igualdad de trato de los licitadores y mantendrá la confidencialidad de las ofertas. Por tanto, no estará
permitido elegir las mejores soluciones de licitadores diferentes (es decir, no se permite el «picoteo»).
El número mínimo de candidatos invitados a licitar será de tres. Antes de seleccionar a los candidatos,
el Órgano de Contratación comprobará que ninguno de ellos ni de sus socios figura en situación de
exclusión en el Sistema de Exclusión y Detección Precoz. Si cumplen los criterios de selección menos
de tres candidatos, el Órgano de Contratación podrá continuar el procedimiento con el candidato o los
dos candidatos que los cumplan. El Órgano de Contratación no podrá completar el número con otros
agentes económicos que no hayan participado en el procedimiento o con candidatos que no cumplan
los criterios de selección.
Durante el diálogo, el Órgano de Contratación deberá tratar por igual a todos los licitadores y
garantizar que se mantenga la confidencialidad de las soluciones propuestas o de cualquier
información recibida en esta fase, salvo que el candidato esté de acuerdo con su divulgación.
El Órgano de Contratación podrá reducir el número de soluciones para el diálogo, aplicando los
criterios de adjudicación en una fase previa al diálogo, si el anuncio de contrato informa a los
candidatos de dicha posibilidad. El Órgano de Contratación deberá preparar un informe que explique
la forma en que se haya llevado a cabo el diálogo.
El Órgano de Contratación deberá informar a los licitadores que no se encuentren en una situación de
exclusión, cuya oferta sea conforme con los documentos de la contratación y que lo soliciten por
escrito, acerca de los progresos del diálogo. Dicha información no debe perjudicar los legítimos
intereses comerciales de los licitadores ni falsear la competencia leal entre ellos. Tras haber informado
a los participantes de la conclusión del diálogo, los órganos de contratación les invitarán a presentar su
oferta final, basada en la solución o soluciones presentadas y especificadas durante el diálogo. Las
ofertas deberán incluir toda la información solicitada y necesaria para la realización del proyecto. A
petición del Órgano de Contratación, esas ofertas podrán aclararse, precisarse y perfeccionarse, sin que
ello tenga por efecto la modificación de elementos sustanciales de la oferta o de la licitación cuya
variación pudiera falsear la competencia o acarrear efectos discriminatorios. A petición del Órgano de
Contratación, el licitador cuya oferta se considere económicamente más ventajosa podrá ser invitado a
aclarar algunos aspectos de su oferta o a confirmar los compromisos que en ella figuran, siempre que
ello no modifique elementos sustanciales de la oferta o de la licitación ni falsee la competencia o tenga
un efecto discriminatorio.
Los órganos de contratación podrán fijar primas o pagos a los participantes en el diálogo.
El contrato se adjudicará a la oferta que cumpla los requisitos técnicos y sea la oferta más ventajosa
desde la sección de vista económico (solo se tendrá en cuenta el criterio de la mejor relación calidad-
precio).
Los modelos normalizados deberán adaptarse si procede.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 47
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 48
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
Contratación deberá informar a los licitadores que no se encuentren en una situación de exclusión,
cuya oferta sea conforme con los documentos de la contratación y que lo soliciten por escrito, acerca
de los progresos de las negociaciones. Dicha información no debe perjudicar los legítimos intereses
comerciales de los licitadores ni falsear la competencia leal entre ellos.
GESTIÓN DIRECTA:
Si procede, los pagos por un importe equivalente o inferior a 2 500 EUR podrán efectuarse contra la
presentación de facturas, sin aceptación previa de una oferta.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 49
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
Se adoptarán medidas para favorecer la participación más amplia posible de las personas físicas y
jurídicas de los Estados ACP en la ejecución de los contratos financiados por el FED a fin de
permitir una utilización óptima de los recursos físicos y humanos de dichos Estados. Para ello:
1. a) en el caso de contratos de obras de un valor inferior a 5 000 000 EUR, los licitadores de los
Estados ACP se beneficiarán, siempre que como mínimo una cuarta parte del capital y del
personal de dirección sea originario de uno o varios de los Estados ACP, de una preferencia del
10 % durante la evaluación financiera;
b) en el caso de contratos de suministro de un valor inferior a 300 000 EUR, los licitadores de
Estados ACP, individualmente o en consorcio con socios europeos, se beneficiarán de una
preferencia del 15 % durante la evaluación financiera;
• permita el mejor uso posible de los recursos físicos y humanos de los Estados ACP;
• ofrezca las mejores posibilidades de subcontratación a las sociedades, empresas o personas físicas
de los Estados ACP; o
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 50
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
N.B.: Las personas físicas o jurídicas sudafricanas no podrán acogerse al sistema de preferencias.
Con independencia del tipo de procedimiento de contratación utilizado, la capacidad del candidato o
licitador para ejecutar el contrato siempre se determinará en función de unos criterios objetivos que se
exponen a continuación.
Los órganos de contratación definirán criterios de selección claros y no discriminatorios para evaluar
si el candidato o licitador dispone de suficiente capacidad financiera, económica, técnica y profesional
para ejecutar las tareas del contrato. Los criterios escogidos deberán ser proporcionados, no rebasarán
el objeto del contrato.
Convendrá disponer de la información más reciente posible para comprobar la capacidad mínima
requerida de la empresa. En el caso de los contratos divididos en lotes, puede fijarse diferentes niveles
mínimos de capacidad para cada lote. Pueden añadirse niveles adicionales de capacidad para el caso en
que se adjudiquen varios lotes al mismo licitador. Para la capacidad económica y financiera, el periodo
de referencia no podrá superar los tres últimos ejercicios cerrados. Para la capacidad profesional y
técnica, el periodo de referencia dependerá del tipo de contrato. Con el fin de garantizar un nivel
adecuado de competencia, para los contratos de servicios y de suministros suele hacerse referencia a lo
realizado, ejecutado o entregado en los últimos cinco años y, para los contratos de obras, en los
últimos ocho años. No obstante, para los sectores económicos sujetos a una rápida evolución podrá
fijarse un período de referencia menor, es decir, respectivamente, tres y cinco años.
Es importante tratar de mejorar la calidad de las organizaciones o consorcios preseleccionados en vez
de limitarse a preseleccionar las organizaciones o consorcios con mayores referencias del proyecto;
por ejemplo, deberían evitarse referencias al número de proyectos presentados por encima del valor
del contrato que se está adjudicando. Se dará más bien prioridad a la pertinencia de la experiencia, por
ejemplo en el ámbito técnico de que se trate o en entornos similares.
Si fuera apropiado para el proyecto, respetando el principio de igualdad de trato, podrán publicarse y
aplicarse criterios distintos para las personas físicas y jurídicas.
En el procedimiento restringido internacional, el Órgano de Contratación preseleccionará un máximo
de ocho candidatos (seis en caso de procedimiento restringido internacional de obras). Además de los
criterios financieros, profesionales y técnicos, el Órgano de Contratación publicará asimismo criterios
adicionales, que solo se utilizarán para reducir la preselección a ocho candidatos (seis para las obras).
Esos criterios no deberán por tanto redactarse de tal forma que se reduzca la preselección a menos de
ocho candidatos (seis para las obras) que cumplan ese criterio. Por ejemplo, un criterio como la
«experiencia en el país» podría reducir la preselección a tan solo cinco candidatos. Deberá evitarse ese
tipo de criterios.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 51
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
El anuncio de contrato o los modelos de instrucciones a los licitadores incluyen ejemplos de criterios
que deben utilizarse en el procedimiento. A continuación, se dan algunos ejemplos de criterios que no
deben utilizarse:
- pedir una facturación anual, un número de empleados, un número de proyectos realizados, etc.,
desproporcionados para el valor del contrato;
- utilizar términos imprecisos como «suficiente», «importante», «pertinente», ya que su significado no
es totalmente claro en este contexto, ni permite determinar si la experiencia propuesta cumple el
criterio;
- solicitar que un porcentaje del personal trabaje en ámbitos específicos, ya que podría resultar
discriminatorio para las grandes empresas;
- solicitar experiencia técnica relacionada exclusivamente con proyectos de la UE, ya que, en general,
podría considerarse discriminatorio;
- solicitar experiencia previa en el país socio, salvo justificación específica, ya que, en general, podría
considerarse discriminatorio;
- solicitar experiencia técnica en una forma demasiado prescriptiva, lo que, en la práctica, restringe el
número de candidatos elegibles a una o unas cuantas empresas.
A la hora de decidir los criterios apropiados, los órganos de contratación deberán considerar si la
conformidad puede probarse y considerar, por ejemplo, qué tipo de pruebas documentales puede
presentar el licitador a modo de prueba.
Los criterios de selección deberán especificarse en el anuncio de contrato o en las instrucciones a los
licitadores y el Órgano de Contratación deberá aplicarlos según lo especificado, salvo que se haya
publicado una corrección de errores.
El anuncio de contrato deberá aclarar cómo se evaluará cada uno de los criterios de selección en el
caso de solicitudes presentadas por un consorcio. Por ejemplo, algunos criterios destinados a evaluar
la capacidad financiera y económica podrán no comprobarse sobre la base de valores agregados, sino
que deberán cumplirlos cada miembro del consorcio.
Los candidatos y licitadores deberán presentar una declaración jurada e indicar en el impreso de
solicitud o formulario de presentación de ofertas su capacidad económica, financiera, profesional y
técnica, con arreglo a los criterios de selección previstos en los documentos de la licitación. La
experiencia previa que haya resultado en un incumplimiento del contrato y en su resolución por el
Órgano de Contratación no podrá utilizarse como referencia. Esta norma también se aplicará a la
experiencia previa de expertos en el marco de un contrato de servicios basado en honorarios.
En el caso de los contratos de servicios, todos los licitadores deberán presentar junto con la oferta los
documentos para corroborar la información en respuesta a los criterios de selección.
En los contratos de suministro, solo los adjudicatarios deberán facilitar justificantes para corroborar la
información presentada en la oferta antes de la adjudicación del contrato.
En el caso de los contratos de obras, sin embargo, las pruebas mencionadas deberán presentarse según
lo dispuesto en el expediente de licitación.
En caso de duda sobre la autenticidad de los documentos presentados, el Órgano de Contratación
deberá realizar nuevos controles y exigir la presentación de documentos complementarios.
Para los contratos por un valor inferior a los límites internacionales (servicios < 300 000 EUR;
suministros < 300 000 EUR; obras < 5 000 000 EUR), el Órgano de Contratación podrá limitar las
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 52
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
pruebas solicitadas a algunos de los criterios de selección, o decidir no exigir ninguna prueba, en
función de una evaluación de riesgo, pero en este último caso no se concederá prefinanciación.
Los candidatos o licitadores podrán, si procede y en relación con un contrato determinado, apoyarse en
las capacidades de otras entidades, independientemente de la naturaleza jurídica de los vínculos que
tengan con ellas. Por lo que se refiere a los criterios técnicos y profesionales, los operadores
económicos únicamente podrán recurrir a las capacidades de otras entidades si estas van a ejecutar
obras o servicios para los cuales son necesarias dichas capacidades. Cuando un operador económico se
base en las capacidades de otras entidades en lo que respecta a los criterios relativos a la capacidad
económica y financiera, el operador económico y dichas entidades serán responsables solidarios de la
ejecución del contrato. Si el candidato o licitador se remite a otras entidades, deberá demostrar al
Órgano de Contratación que dispondrá de los recursos necesarios para ejecutar el contrato, por
ejemplo presentando el compromiso de tales entidades de poner tales medios a su disposición. Dichas
entidades, por ejemplo la sociedad matriz del candidato o licitador, deberá respetar las mismas normas
de elegibilidad que el candidato o licitador, por ejemplo la norma de nacionalidad. Los datos
correspondientes a las demás entidades para un criterio de selección determinado deberán presentarse,
en la solicitud u oferta, en un documento separado. También deberá presentarse una prueba de la
capacidad si el Órgano de Contratación así lo requiere.
La capacidad financiera y económica podrá acreditarse mediante uno o varios de los documentos
siguientes, por ejemplo:
- declaraciones bancarias apropiadas;
- justificante de un seguro contra riesgos profesionales;
- presentación de balances o extractos de balances de un periodo igual o menor de los tres últimos
ejercicios cerrados, cuando la legislación sobre sociedades del país en que esté establecido el agente
económico prescriba la publicación de los mismos;
- declaración sobre el volumen de negocios global y sobre el volumen de negocios relativo a las obras,
suministros o servicios objeto del contrato, realizados durante un período correspondiente como
máximo a los tres últimos ejercicios.
La capacidad técnica y profesional del candidato o licitador podrá acreditarse mediante uno o varios
de los documentos siguientes, por ejemplo:
- los títulos académicos y profesionales del prestador de servicios o contratista;
- una lista:
◦ de los principales servicios y suministros efectuados en los últimos cinco/tres años, con indicación de
los importes, fechas y destinatarios, públicos o privados; en el caso de los contratos marco, solo se
considerarán los contratos específicos correspondientes a las misiones ejecutadas en virtud de tales
contratos marco; se presentarán como pruebas de buena ejecución los certificados correspondientes
emitidos o refrendados por el Órgano de Contratación o por la entidad que contrató o adquirió los
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 53
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
servicios o suministros;
◦ de las obras ejecutadas en los últimos ocho/cinco años, con indicación de los importes, fechas y
ubicación de las mismas; a la lista de las obras más importantes deberán adjuntarse los certificados
de buena ejecución correspondientes, emitidos por el Órgano de Contratación o por la entidad que
ordenó o adquirió las obras, en los que se indicará si se han efectuado con profesionalidad y si la
ejecución de las mismas ha sido correcta;
- una descripción del equipo técnico, herramientas y material utilizados en la ejecución de un contrato
de servicios o de obras;
- una descripción del equipo técnico y de las medidas empleadas para garantizar la calidad de los
suministros y servicios, así como de los medios de estudio e investigación de la empresa;
- una indicación de los técnicos u organismos técnicos implicados, formen o no parte de la empresa,
en particular de los responsables del control de calidad;
- para los suministros: muestras, descripciones y/o fotografías auténticas y/o certificados de institutos
o agencias oficiales encargados del control de la calidad de reconocida competencia en la
certificación de la conformidad de los productos con las especificaciones o normas vigentes;
- una declaración en la que se indique la plantilla media anual del prestador de servicios o del
empresario y el número de directivos durante los tres últimos años;
- una copia o extracto de la nómina o de los contratos de trabajo;
- una indicación de la parte del contrato que el prestador de servicios tenga intención de subcontratar;
el Órgano de Contratación también podrá solicitar que el candidato o licitador presente cualquier
información sobre la capacidad financiera, económica, técnica y profesional del subcontratista
previsto, en particular cuando la subcontratación represente una parte significativa del contrato.
Los candidatos o licitadores podrán hacer referencia a proyectos finalizados en el período de
referencia (aunque se hayan iniciado antes) o a proyectos que aún no hayan finalizado. En el primer
caso, el proyecto se considerará en su conjunto si se demuestran adecuadamente los resultados
(declaración o certificado de la entidad que adjudicó el contrato o prueba del pago final para los
servicios o de la recepción definitiva para los suministros y obras). En el caso de proyectos que estén
aún en curso, solo se tendrá en cuenta la parte que se haya realizado satisfactoriamente durante el
período de referencia (aunque haya empezado antes). Esa parte deberá ser avalada por pruebas
documentales (al igual que los proyectos finalizados) en las que se detalle su valor.
Si el candidato o licitador ha ejecutado el proyecto mediante un consorcio, deberá quedar claro en las
pruebas documentales el porcentaje ya cumplido, junto con una descripción de la naturaleza de esos
servicios, suministros u obras, si se ha recurrido al criterio de selección relacionado con la pertinencia
de la experiencia.
En caso de que los servicios o productos sean complejos o, excepcionalmente sean necesarios para una
finalidad especial, la capacidad técnica y profesional podrá justificarse mediante una comprobación
efectuada por el Órgano de Contratación o por su cuenta por un organismo oficial competente del país
en el que esté establecido el prestador de servicios o proveedor, previo acuerdo de este organismo.
Esos controles se referirán a la capacidad técnica y a las capacidades de producción del proveedor y, si
fuera necesario, a los medios de estudio e investigación de que dispone, así como a las medidas de
control de calidad.
Si los órganos de contratación exigen la presentación de certificados expedidos por organismos
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 54
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
independientes en los que se acredite que el candidato o licitador se ajusta a determinadas normas de
garantía de calidad, habrán de remitirse a los sistemas de garantía de calidad basados en las normas
europeas o, si procede, en las normas internacionales pertinentes certificadas por organismos
conformes a los regímenes europeos o internacionales de certificación. Los órganos de contratación
también deberán aceptar otras pruebas de medidas de garantía de calidad equivalentes que presenten
los agentes económicos.
Los contratos se adjudicarán sobre la base del criterio de la oferta económicamente más ventajosa
establecido en la convocatoria, de una de estas dos formas:
- con arreglo a la mejor relación calidad-precio, en cuyo caso el Órgano de Contratación tendrá en
cuenta el precio y otros criterios de calidad relacionados con el objeto del contrato, y aplicará una
fórmula de ponderación;
34
Reglamento (CE) n.º 761/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 55
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
- con arreglo al precio más bajo, siempre que la oferta cumpla los requisitos mínimos establecidos.
Los criterios deberán definirse con precisión, no podrán producir efectos discriminatorios y no
deberán falsear la competencia leal.
Ofertas anormalmente bajas: véanse las secciones 3.3.4. para los servicios, 4.3.11. para los
suministros y 5.3.11. para las obras.
En casos debidamente justificados, y tras haber obtenido una aprobación previa, las licitaciones
podrán convocarse con una «cláusula suspensiva» en los dos casos siguientes:
a) antes de la adopción de la decisión de financiación, o
b) antes de la firma de un convenio de financiación entre la Comisión Europea y el país socio.
Rara vez se recurre a las cláusulas suspensivas, ya que las normas financieras de la UE suelen exigir
la adopción de una decisión de financiación por la Comisión Europea (o, en su caso, la celebración
de un convenio de financiación) antes de publicar una licitación o convocatoria de propuestas. Sin
embargo, pueden surgir circunstancias excepcionales que justifiquen desviarse del proceso
decisorio habitual. En principio, las circunstancias que justifican el recurso a la cláusula suspensiva
se hallan fuera del control de la Comisión Europea. Cabe observar lo siguiente:
La adjudicación efectiva y la firma de los contratos tras una convocatoria publicada con una cláusula
suspensiva quedarán supeditadas a la adopción de la decisión de financiación o, si procede, a la
celebración del convenio de financiación.
Debido a sus implicaciones, el anuncio de contrato o la Guía para los solicitantes de subvenciones
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 56
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
35
De ahí la importancia de elegir cuidadosamente los criterios de selección, que deberán ser claros y no discriminatorios, y
no podrán ir más allá del ámbito de las tareas o del presupuesto (véase la sección 2.4.11.1. para más información).
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 57
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
En cualquier caso, la decisión final corresponderá al Órgano de Contratación (con la aprobación previa
de la Comisión Europea en el caso de los contratos adjudicados por el Órgano de Contratación en
virtud del sistema con controles ex ante). En ningún caso podrá serle atribuida responsabilidad al
Órgano de Contratación por cualesquiera daños, incluidos, sin carácter restrictivo, los daños por lucro
cesante, ocasionados o relacionados en cualquier modo con la anulación de una licitación, incluso en
el caso de que el Órgano de Contratación haya sido advertido de la posibilidad de la interposición de
una reclamación por daños y perjuicios. La publicación de un anuncio de contrato no supone que el
Órgano de Contratación contraiga obligación legal alguna de aplicar el programa o ejecutar el
proyecto anunciado.
GESTIÓN DIRECTA:
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 58
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
usos políticos, culturales y religiosos del país o países donde se ejecute la acción. En particular, y
conforme al acto de base aplicable, los licitadores y solicitantes a los que se adjudiquen contratos
deberán cumplir las normas laborales fundamentales vigentes definidas en los convenios pertinentes
de la Organización Internacional del Trabajo (como los convenios sobre el derecho de sindicación y
negociación colectiva, la eliminación del trabajo forzoso y la abolición del trabajo infantil).
El contratista no podrá aceptar ningún pago relacionado con el contrato que no sea el previsto en el
mismo. El contratista y su personal deberán abstenerse de ejercer cualquier actividad o de recibir
cualquier gratificación que entre en conflicto con sus obligaciones para con el Órgano de
Contratación.
El contratista y su personal estarán sujetos al secreto profesional a lo largo de toda la duración del
contrato y después de su terminación. Todos los informes y documentos recibidos o elaborados por el
contratista en el marco de la ejecución del contrato serán confidenciales.
La utilización por las Partes Contratantes de todos los informes y documentos elaborados, recibidos o
entregados a lo largo de la ejecución del contrato se regirá por las condiciones que en él se
establezcan.
El contratista se abstendrá de cualquier relación que pueda poner en peligro su independencia o la de
su personal. Si el titular pierde su independencia, el Órgano de Contratación podrá rescindir el
contrato sin preaviso por el perjuicio sufrido como consecuencia de esa pérdida de independencia, sin
que al titular le asista el derecho a reclamar indemnización alguna por incumplimiento.
La Comisión Europea se reserva el derecho de suspender o anular la financiación del proyecto si se
descubren prácticas de corrupción de cualquier naturaleza en cualquier fase del procedimiento de
licitación o durante la ejecución del contrato y si el Órgano de Contratación no toma todas las medidas
oportunas para poner remedio a esa situación. A efectos de esta disposición, se entenderá por
«prácticas de corrupción» cualquier propuesta de soborno, regalo, gratificación o comisión a cualquier
persona como incentivo o recompensa para que realice o se abstenga de realizar actos relacionados
con la adjudicación del contrato o con la ejecución de un contrato ya suscrito con el Órgano de
Contratación.
En particular, todos los expedientes de licitación y contratos de servicios, de obras y de suministros
deberán incluir una cláusula que especifique que se rechazará cualquier oferta y se anulará cualquier
contrato en caso de que la adjudicación del mismo o su ejecución hayan dado lugar al pago de gastos
comerciales extraordinarios.
Se entiende por gastos comerciales extraordinarios las comisiones que no se mencionen en el contrato
principal o que no resulten de un contrato válido que haga referencia a ese contrato principal, las
comisiones que no retribuyan ningún servicio legítimo efectivo, las comisiones abonadas en un
paraíso fiscal y las comisiones abonadas a un beneficiario que no esté claramente identificado o a una
empresa que presente todas las apariencias de ser una empresa ficticia.
El contratista se comprometerá a presentar a la Comisión Europea, a petición de esta, todos los
documentos justificativos de las condiciones de ejecución del contrato. La Comisión Europea podrá
realizar todos los controles documentales o in situ que considere necesarios para reunir pruebas que
corroboren la sospecha de que se han producido gastos comerciales no habituales.
Los contratistas de los que conste fehacientemente que han incurrido en gastos comerciales no
habituales en proyectos financiados por la Unión Europea se expondrán, según la gravedad de los
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 59
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
El incumplimiento de una o varias de estas cláusulas deontológicas podrá acarrear la exclusión del
candidato, solicitante, licitador o contratista de otros contratos comunitarios y la imposición de
sanciones. La persona, empresa o entidad afectada por estas medidas deberá ser informada de las
mismas por escrito.
Corresponderá al Órgano de Contratación garantizar que el procedimiento de adjudicación o el
procedimiento de concesión de subvenciones se celebre de forma transparente, en función de criterios
objetivos y sin influencia externa posible alguna.
Lucha contra el fraude
La Comisión Europea está firmemente comprometida a combatir y mitigar el fraude, la corrupción u
otras actividades ilegales que afecten a los intereses financieros de la Unión Europea. En este
contexto, el desarrollo de una cultura de lucha contra el fraude entre todas las partes interesadas es de
gran importancia.
36
El 24 de junio de 2011, la Comisión adoptó su nueva estrategia de lucha contra el fraude (CAFS) ,
siendo su objetivo global mejorar la prevención, la detección y las condiciones para las
investigaciones del fraude, y lograr una disuasión y reparación adecuadas, especialmente mediante la
introducción de estrategias de lucha contra el fraude en los servicios de la Comisión.
37
La estrategia de lucha contra el fraude de DEVCO y el correspondiente plan de acción entraron en
vigor en enero de 2014.
Sobre la base de la CAFS, las direcciones generales y los servicios que trabajan en el ámbito de las
acciones exteriores han seguido desarrollando sus estrategias específicas de lucha contra el fraude.
Un factor importante en la lucha contra el fraude es la concienciación del personal y un sistema eficaz
de información de la existencia de indicios de fraude e irregularidades.
38
El Estatuto de los funcionarios estableció la obligación de notificar irregularidades graves para todo
funcionario que tenga conocimiento de:
- hechos que den lugar a la presunción de una actividad ilegal, en particular fraude o corrupción,
perjudicial para los intereses de la UE;
- una conducta relacionada con el desempeño de las actividades profesionales que pueda constituir
un incumplimiento grave de las obligaciones de los funcionarios de la UE.
36
http://ec.europa.eu/anti_fraud/documents/preventing-fraud-documents/ec_antifraud_strategy_en.pdf.
37
https://myintracomm.ec.europa.eu/dg/devco/finance-contracts-legal/audit/fraud-
irregularities/Documents/devco_anti_fraud_strategy.pdf.
38
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CONSLEG:1962R0031:20140101:ES:PDF Véase el artículo
22(a), p. 24.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 60
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
S in perjuicio de otras vías de recurso y, en particular, sin alterar los plazos para incoar acciones
judiciales establecidos en la sección 2.4.15.3., cuando un candidato, licitador o solicitante considere
que ha sido perjudicado por un error o irregularidad cometido supuestamente durante un
procedimiento de selección o adjudicación, o que el procedimiento ha estado viciado por mala
administración, podrá presentar una reclamación ante el Órgano de Contratación.
39
http://ec.europa.eu/anti_fraud/index_es.htm.
40
Con arreglo al artículo 8 del Reglamento (UE, Euratom) n.º 883/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de
septiembre de 2013, relativo a las investigaciones efectuadas por la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) y
por el que se deroga el Reglamento (CE) n.º 1073/1999 del Parlamento Europeo y del Consejo y el Reglamento (Euratom)
n.º 1074/1999 del Consejo.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 61
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
Sin perjuicio de otras vías de recurso y, en particular, sin alterar los plazos previstos para los recursos
establecidos en la sección 2.4.15.3., cualquier ciudadano de la Unión Europea y cualquier persona
física o jurídica que resida o tenga su domicilio social en un Estado miembro tiene el derecho a
presentar una reclamación ante el Defensor del Pueblo Europeo para todos los casos de mala
administración por parte de las instituciones de la Unión Europea [artículo 228 del Tratado de
Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE)]. Para más información puede consultarse la página
web siguiente: http://www.ombudsman.europa.eu/es/home.faces
Cuando un candidato, licitador o solicitante considere que ha sido perjudicado por un error o
irregularidad cometido supuestamente durante un procedimiento de selección o adjudicación, podrá
presentar asimismo acciones ordinarias, siempre que se reúnan las condiciones necesarias.
Si la Comisión Europea es el Órgano de Contratación, la acción deberá incoarse de conformidad con
41
las normas fijadas por el TFUE .
Si la Comisión Europea no es el Órgano de Contratación, la acción deberá incoarse de conformidad
con las condiciones y los plazos que establezca la legislación nacional del Órgano de Contratación.
Deberá procurarse que los proyectos se conciban de manera que permitan contratos del mayor valor
posible.
Se trata de evitar una fragmentación innecesaria de los programas en una serie de pequeños contratos,
al tiempo que se garantiza la máxima coordinación entre actividades relacionadas y se simplifica la
gestión del programa.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 62
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
El Pliego de Condiciones (en los contratos de servicios) y las especificaciones técnicas (en los
contratos de suministro y de obras) facilitan instrucciones y orientación a los contratistas para que
presenten una oferta que responda a todos los requisitos técnicos y administrativos, y sirva a
continuación de mandato para el contratista durante la ejecución del proyecto. El Pliego de
Condiciones o las especificaciones técnicas forman parte del expediente de licitación y constituirán un
anexo del contrato resultante.
La preparación minuciosa del Pliego de Condiciones o de las especificaciones técnicas es sumamente
importante para el éxito del proyecto. Es preciso garantizar que el proyecto ha sido concebido
adecuadamente, que el trabajo se llevará a cabo en los plazos previstos y que no se malgastarán los
recursos. El esfuerzo adicional que supone la fase de preparación del proyecto redundará en un ahorro
de tiempo y de dinero en las fases posteriores del ciclo del proyecto.
El Pliego de Condiciones y las especificaciones técnicas deberán permitir a los candidatos y
licitadores concurrir en igualdad de condiciones, sin que puedan tener por efecto crear obstáculos
injustificados a dicha competencia. Deberán ser claros, no discriminatorios y proporcionados al
objetivo o al presupuesto del proyecto. Especificarán lo que se espera de los servicios, suministros u
obras objeto del contrato. Especificarán lo que se espera de los servicios, suministros u obras objeto
del contrato. También especificarán los requisitos mínimos cuya inobservancia implica la
desestimación de la oferta. Incluirán lo siguiente:
a) el grado de calidad;
b) el impacto climático y ambiental (por ejemplo, se procurará garantizar que las especificaciones
tengan en cuenta los últimos avances en la materia);
c) para las compras destinadas a ser utilizadas por personas físicas, los requisitos del «diseño para
todos» (accesibilidad de las personas con discapacidad, aspectos ambientales, etc., en consonancia
con los últimos avances), salvo en casos debidamente justificados;
d) los niveles y procedimientos de evaluación de la conformidad, incluidos los aspectos ambientales;
e) rendimiento o uso del suministro;
41
El Tribunal General de la UE es competente para controlar los actos de la Comisión Europea destinados a producir
efectos jurídicos frente a terceros [en virtud de los artículos 256 y 263 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea
(TFUE)].El Tribunal General de la UE es competente para conocer de los litigios relativos a la indemnización por daños y
perjuicios causados por la Comisión Europea en materia de responsabilidad no contractual (en virtud de los artículos 256,
268 y 340 del TFUE).El plazo para interponer un recurso de anulación ante el Tribunal General de la UE contra las
decisiones de la Comisión Europea empieza a correr desde el momento de la publicación de la medida, o desde su
notificación al demandante o, a falta de notificación, desde la fecha en que dicha persona tuvo conocimiento de la medida,
según proceda (en virtud del TFUE).
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 63
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 64
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
Las controversias relativas a los contratos financiados con cargo al FED podrán ser resueltas
mediante conciliación o arbitraje, con arreglo a las Condiciones Generales y Particulares que
regulen el contrato. El procedimiento que deberá utilizarse figura en el anexo V de la Decisión
n.º 3/90 del Consejo de Ministros ACP-CEE, de 29 de marzo de 1990, por la que se aprueban las
disposiciones generales, las Condiciones Generales y las normas de procedimiento para la
conciliación y el arbitraje, relativos a los contratos de obras, de suministros y de servicios
financiados por el FED.
Las normas sobre resolución de controversias figuran en las Condiciones Generales para los
distintos modelos de contrato (cláusula 40 para los contratos de servicios y suministros y
cláusula 68 para los contratos de obras).
Las ofertas serán abiertas y evaluadas por un Comité de Evaluación nombrado formal y
oportunamente por el Órgano de Contratación, compuesto por un presidente y un secretario, ambos sin
voto, y un número impar de miembros con voto (los evaluadores).
Deberá haber un mínimo de tres evaluadores para todos los procedimientos, salvo para los contratos
de obras por un importe superior a 5 000 000 EUR, en cuyo caso se exigirá un mínimo de cinco
miembros.
Los evaluadores deberán disponer de información detallada sobre el calendario previsto y la carga de
trabajo que supone la función de evaluador.
El Órgano de Contratación deberá cerciorarse de que los evaluadores estén disponibles durante el
período de evaluación previsto. Asimismo, nombrará a un evaluador de sustitución para cada
procedimiento a fin de evitar retrasos en caso de indisponibilidad.
Todos los miembros deberán poseer un dominio razonable de la lengua en la que estén redactadas las
ofertas presentadas. Los evaluadores deberán tener la capacidad técnica y administrativa necesaria
para poder emitir un juicio calificado sobre las ofertas. Su identidad será confidencial.
GESTIÓN DIRECTA:
Los miembros del Comité de Evaluación (es decir, el presidente, el secretario y los evaluadores)
deberán ser nombrados a título personal por los servicios competentes de la Comisión Europea, que
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 65
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
Los miembros del Comité de Evaluación (es decir, el presidente, el secretario y los evaluadores)
deberán ser nombrados a título personal por el Órgano de Contratación, y los nombramientos se
presentarán con suficiente antelación a la Comisión Europea para su aprobación, junto con los CV
de los miembros que no pertenecen al personal del Órgano de Contratación. Si la Comisión Europea
no presenta objeciones en un plazo de cinco días laborables, se considerará que el comité ha sido
aprobado. La Comisión Europea deberá ser invitada a designar un observador y se la animará a
asistir a todas las reuniones o a parte de ellas. Los expertos independientes contratados en el marco
de contratos de servicios solo podrán asistir en calidad de observadores. La participación de otros
observadores deberá someterse a la autorización previa de la Comisión Europea.
Los miembros del Comité de Evaluación (es decir, el presidente, el secretario y los evaluadores)
deberán ser nombrados a título personal por los servicios competentes, que también deberán aprobar
la presencia de observadores. Los expertos independientes contratados en el marco de contratos de
servicios solo podrán asistir en calidad de observadores.
Los miembros del Comité de Evaluación deberán asistir a todas las reuniones. Cualquier ausencia de
un miembro del comité deberá registrarse y justificarse en el informe de evaluación.
Todos los evaluadores tendrán los mismos derechos de voto.
Deberá crearse un Comité de Evaluación para todos los procedimientos de contratación pública, salvo
para los procedimientos de contratación directa (por valor inferior o igual a 20 000 EUR) y los casos
de procedimiento negociado mencionados en la sección 2.4.8. Para los procedimientos de concesión
de subvenciones, véanse las secciones 6.5.7. y 6.4.2.
Para los procedimientos de consulta con arreglo a un contrato marco, deberán seguirse las directrices
de dicho contrato marco específico. En caso de que no se hayan fijado tales directrices, se aplicarán las
presentes normas y la sección 3.4.1.
Todos los miembros del Comité de Evaluación y los posibles observadores deberán firmar una
declaración de imparcialidad y confidencialidad (véase el anexo A4). Cualquier miembro del Comité
de Evaluación u observador que tenga o pueda tener un posible conflicto de intereses con un licitador
o solicitante deberá declararlo y cesar en su cargo inmediatamente.
Existirá conflicto de intereses cuando el ejercicio imparcial y objetivo de las funciones de los agentes
financieros y demás personas a que se refiere el apartado anterior se vea comprometido por razones
familiares, afectivas, de afinidad política o nacional, de interés económico o por cualquier otro motivo
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 66
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
Los actos susceptibles de verse afectados por un conflicto de intereses pueden revestir, entre otras
formas, alguna de las siguientes:
a) la concesión, a sí mismo o a otros, de ventajas directas o indirectas indebidas;
b) la negativa a conceder a un beneficiario los derechos o ventajas a que el mismo pudiera
pretender;
c) la ejecución de actos indebidos o abusivos, o la omisión de ejecutar actos necesarios.
Se presumirá la existencia de conflicto de intereses en el caso de que un solicitante, candidato o
licitador sea miembro del personal cubierto por el Estatuto de los funcionarios, a menos que su
participación en el procedimiento haya sido autorizada previamente por su superior jerárquico.
El presidente del Comité de Evaluación decidirá si el proceso de evaluación debe repetirse. Dicha
decisión deberá registrarse en el informe de evaluación, junto con las razones que la justifiquen.
Durante el procedimiento de concesión de subvención o de contratación pública, todos los contactos
entre el Órgano de Contratación y los candidatos, solicitantes o licitadores deberán ser transparentes y
garantizar la igualdad de trato. Esos contactos no podrán dar lugar a una modificación de las
condiciones del contrato ni de las condiciones de la licitación o convocatoria de propuestas iniciales.
No podrá desvelarse ningún dato sobre el análisis, la aclaración, la evaluación de las ofertas o
propuestas o las decisiones relativas a la adjudicación del contrato, antes de la aprobación del informe
de evaluación por el Órgano de Contratación (y por la Comisión Europea en caso de gestión indirecta
con controles ex ante).
Cualquier intento de un licitador, candidato o solicitante de influir de algún modo en el proceso (ya
sea estableciendo contacto con los miembros del Comité de Evaluación o de cualquier otra forma)
dará lugar a la exclusión inmediata de su oferta o propuesta del proceso de evaluación.
En los procedimientos de suministros y obras, exceptuando la sesión de apertura de plicas, que es
pública, las deliberaciones del Comité de Evaluación se realizarán a puerta cerrada y serán
estrictamente confidenciales. Para los contratos de servicios y las convocatorias de propuestas, las
deliberaciones del Comité de Evaluación, desde la sesión de apertura de plicas o propuestas hasta la
conclusión de las actividades de dicho comité, se realizarán a puerta cerrada y serán confidenciales.
42
En casos debidamente justificados , los procedimientos pueden efectuarse utilizando sistemas de
43
videoconferencia. El sistema utilizado debe garantizar la confidencialidad de la comunicación .
Cualquier transferencia electrónica de información necesaria con arreglo a esta modalidad debe
44
también garantizar su confidencialidad .
42
Por ejemplo, cuando los miembros con voto/observadores/evaluadores estén en otro país.
43
El sistema deberá soportar el cifrado y esta opción deberá estar activada. También deberá soportar el protocolo H.323 y/o
SIP.
44
Deberá utilizarse el cifrado (utilizando el estándar S/MIME V3 o equivalente).
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 67
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
El presidente coordinará el proceso de evaluación con arreglo a los procedimientos expuestos en esta
Guía Práctica y garantizará su desarrollo en condiciones de imparcialidad y de transparencia. Los
miembros con voto asumirán la responsabilidad colectiva de las decisiones adoptadas por el comité.
El secretario del Comité de Evaluación se hará cargo de todas las labores administrativas del proceso
de evaluación, entre las que cabe mencionar las siguientes:
• distribuir y recoger las declaraciones de imparcialidad y confidencialidad;
• redactar las actas de las reuniones del Comité de Evaluación y llevar la documentación
correspondiente;
• dejar constancia de las reuniones y preparar el informe de evaluación y sus anexos.
Toda solicitud de aclaración que implique una comunicación con los licitadores o los solicitantes
durante el proceso de evaluación deberá efectuarse por escrito. Se adjuntará copia de esa
correspondencia al informe de evaluación.
Si una oferta o propuesta no cumple los requisitos formales, el Comité de Evaluación podrá decidir,
con carácter discrecional, si la excluye o no del resto del proceso de evaluación, siempre que se
garantice la igualdad de trato de los licitadores y solicitantes y se respete el principio de
proporcionalidad. Cualquiera que sea la decisión del Comité de Evaluación, deberá registrarse
íntegramente y justificarse en el informe de evaluación.
Las ofertas o propuestas no deberán desestimarse en los supuestos siguientes:
- si se presentan en un número de copias inferior al requerido;
- si se presentan con el formato correcto y se facilita la información solicitada, pero organizada de
forma incorrecta, por ejemplo si figura en el apartado X información que debería haberse presentado
en el apartado Y;
- si no han sido firmadas o contienen una firma escaneada (la firma podrá solicitarse posteriormente,
pero la oferta será rechazada si el documento original facilitado no corresponde al presentado
inicialmente); la posibilidad de entregar copias no podrá aceptarse si se trata de garantías de
licitación;
- si los candidatos, solicitantes o licitadores pueden demostrar que un documento solicitado no estaba
disponible (por ejemplo si, con arreglo a la legislación nacional, la administración expedidora no
puede realizar el duplicado de un documento perdido), siempre que se obtenga una alternativa
aceptable (por ejemplo, una declaración de dicha administración de que el documento del candidato,
licitador o solicitante es válido pero no puede expedirse un duplicado);
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 68
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
- los licitadores en un contrato de servicios que no hayan presentado junto con la oferta todas las
pruebas documentales en cuanto a los criterios de exclusión o selección; podrán exigirse del
adjudicatario, con un plazo razonable, los documentos justificativos;
- si se informa al Comité de Evaluación de que un experto principal en una licitación de servicios ya
no está disponible; en lugar de desestimarse, el Comité de Evaluación deberá realizar la evaluación
de la oferta inicial y se dará al adjudicatario la oportunidad de sustituir a ese experto (véase la
sección 3.3.12.1.).
2.8.4. Calendario
El Comité de Evaluación deberá constituirse con suficiente antelación para cerciorarse de que los
miembros (y los posibles observadores nombrados por la Comisión Europea) estén disponibles en las
fechas previstas para preparar y llevar a cabo el proceso de evaluación. Las ofertas deberán evaluarse
puntualmente para que pueda completarse el procedimiento dentro del período de validez de las
ofertas. Deberá evitarse prorrogar el plazo de validez de las ofertas (véase la sección 2.8.5.). Es muy
importante que todos los licitadores, se les haya adjudicado el contrato o no, reciban información sin
demora.
Una vez finalizada la evaluación, el Órgano de Contratación deberá aprobar con la mayor brevedad el
informe de evaluación y tomar la decisión de adjudicación en anexo al informe de evaluación.
Cualquier incumplimiento del Órgano de Contratación en la aprobación del informe de evaluación o
en el seguimiento de las recomendaciones y conclusiones contenidas en dicho informe deberá ser
explicado por escrito de forma detallada y razonada.
Los licitadores permanecerán comprometidos por sus ofertas durante el período establecido en la carta
de convocatoria de licitación o en el expediente de licitación. Ese período deberá ser suficientemente
largo para que el Órgano de Contratación pueda proceder al análisis de las ofertas, a la aprobación de
la propuesta de adjudicación, a la notificación de la adjudicación y a la celebración del contrato. El
período de validez de las ofertas se fijará en 90 días a partir del vencimiento del plazo fijado para la
presentación de las ofertas.
En casos excepcionales, y previa aprobación de la autoridad competente de la Comisión Europea antes
de la expiración de ese período de validez, el Órgano de Contratación podrá pedir a los licitadores una
prórroga específica y puntual, que no podrá superar los 40 días.
El adjudicatario quedará comprometido por la oferta durante otros 60 días, con independencia de la
fecha de notificación de la adjudicación del contrato [o sea, 90 (+ 40) + 60 días]. Este periodo podrá
prorrogarse si el Órgano de Contratación ha planteado un posible caso de exclusión al panel
independiente mencionado en la sección 2.3.3 y para la duración del procedimiento antes del panel.
2.9. Adjudicación del contrato (excepto para los contratos de servicios, véase el capítulo
3)
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 69
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
Antes de que expiren las ofertas, pero después de la adopción y aprobación por la Comisión
Europea de la decisión de adjudicación, el Órgano de Contratación informará por escrito al
adjudicatario de que su oferta ha sido seleccionada (véase el modelo en el anexo A8) y le
comunicará, en su caso, los errores aritméticos obvios que se hayan corregido durante la evaluación.
Además, la Comisión Europea deberá aprobar formalmente la adjudicación antes de enviar la carta
de notificación.
En la preparación del contrato para la firma, el Órgano de Contratación deberá seguir los pasos
siguientes:
- Preparar un expediente de contrato (si es posible, con una impresión a dos caras) con la estructura
siguiente:
a) Nota explicativa, utilizando el modelo que figura en el anexo A6
b) Copia del convenio de financiación por el que se autoriza el proyecto
c) Copia de la convocatoria (anuncio de información previa, anuncio del contrato, informe de la
apertura de plicas, informe de evaluación, programa de trabajo, Guía para los solicitantes, informes
de evaluación, lista de subvenciones previstas y cualquier otra información pertinente)
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 70
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
- Firmar y fechar todos los originales del contrato y rubricar todas las páginas de las Condiciones
Particulares. En el caso de las subvenciones, los contratos deberán firmarse en un plazo de tres meses
a partir de la fecha de notificación de los resultados de la evaluación, salvo en casos excepcionales y,
en concreto, para acciones complejas, convocatorias que abarquen dos ejercicios presupuestarios,
convocatorias de propuestas organizadas en relación con determinados mecanismos, contratos con
varios beneficiarios, o si se han recibido muchas propuestas o ha habido retrasos imputables a los
solicitantes.
- Remitir los originales firmados del contrato al adjudicatario, que deberá firmarlos en un plazo de
treinta días a partir de su recepción.
- El licitador o solicitante de la subvención se quedará con un original y remitirá los demás al Órgano
de Contratación junto con las garantías financieras requeridas en el contrato. Si el adjudicatario no
cumple la condición anterior dentro del plazo especificado o indica en cualquier momento que no
desea o no puede firmar el contrato, no se le podrá adjudicar. Deberá reiniciarse el proceso de
preparación del contrato desde el primer paso y se preparará un nuevo expediente de contrato
recurriendo a la segunda mejor oferta (siempre que dicha oferta haya superado la puntuación técnica
mínima y se halle dentro de los límites del presupuesto máximo disponible para el contrato). En el
caso de las subvenciones, el contrato se ofrecerá al solicitante que aparezca en primer lugar en la lista
de reserva (véase la sección 6.5.10.2.).
GESTIÓN DIRECTA:
Una vez recibidos los originales firmados por el adjudicatario, el Órgano de Contratación
comprobará que corresponden exactamente a los enviados inicialmente.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 71
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
Una vez recibidos los originales firmados por el adjudicatario, el Órgano de Contratación
comprobará que corresponden exactamente a los enviados inicialmente. Un original se conserva y el
otro se envía a la Delegación de la Unión Europea.
La publicación de los anuncios de adjudicación es una obligación legal importante para cumplir el
principio de transparencia.
En el caso de la contratación pública, tras haber recibido el contrato refrendado por el adjudicatario, el
Órgano de Contratación deberá cumplimentar el modelo adecuado de anuncio de adjudicación del
contrato y remitirlo en formato electrónico a la Comisión Europea para su publicación (véase el anexo
A11e).
La Comisión Europea publicará los resultados de la licitación en el Diario Oficial (si procede) y en el
sitio web de EuropeAid.
Si el anuncio de adjudicación también se publica a escala local, el Órgano de Contratación deberá
encargarse de ello.
Se publicará un anuncio de adjudicación si el valor del contrato es superior a los límites
internacionales (servicios > 300 000 EUR, suministros > 300 000 EUR, obras > 5 000 000 EUR),
salvo si el contrato se ha declarado secreto (y el secreto sigue siendo pertinente en el momento de la
adjudicación) o si su ejecución debe acompañarse de medidas especiales de seguridad, o si la
protección de los intereses esenciales de la Unión Europea o del país socio así lo requiere, y si no se
considera adecuada la publicación del anuncio de adjudicación.
Además, con independencia del tipo de procedimiento, el Órgano de Contratación deberá:
- informar por escrito a los licitadores no seleccionados utilizando el modelo adecuado (anexos C8B o
D8) en un plazo no superior a 15 días a partir de la recepción del contrato refrendado;
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 72
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
En el caso de las subvenciones, todas las concedidas durante un ejercicio financiero se publicarán al
año siguiente en el sitio web de EuropeAid y, si procede, en otros medios de comunicación
apropiados, utilizando el modelo adecuado (anexo E11).
Los solicitantes que no hayan sido seleccionados deberán ser informados sin demora y, en cualquier
caso, a más tardar en un plazo de quince días naturales tras el envío de información a los
adjudicatarios, por escrito y utilizando el modelo adecuado (anexo E9).
Podrán recibir, previa solicitud, información adicional sobre la evaluación de su propuesta
(deficiencias detectadas, descripción errónea o insuficiente de la acción, presupuesto que no se ajusta a
las actividades propuestas, falta de coherencia global, etc.).
Por regla general, todos los solicitantes deberán ser informados de los resultados de la evaluación de
sus solicitudes en un plazo de seis meses tras la fecha límite de presentación de la solicitud completa.
Para las modificaciones de los contratos de subvención, véase asimismo la sección 6.8.
45
La información se considerará confidencial si su comunicación pudiera obstaculizar la aplicación de las leyes, ser
contraria al interés público, causar perjuicio a los intereses comerciales legítimos de empresas públicas o privadas o ir en
detrimento de una competencia leal entre estas. Véase el Reglamento (CE) n° 1049/2001 del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 30 de mayo de 2001, relativo al acceso del público a los documentos del Parlamento Europeo, del Consejo y de
la Comisión.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 73
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
Los contratos pueden requerir alguna modificación si las circunstancias que afectan a la ejecución del
proyecto han variado desde la firma del contrato. Sin embargo, el objeto del contrato no puede
modificarse. Los contratos solo podrán modificarse durante su período de ejecución. Cualquier
modificación del contrato deberá realizarse oficialmente mediante una orden administrativa o un
apéndice con arreglo a las Condiciones Generales. Las modificaciones sustanciales al contrato deberán
realizarse por medio de un apéndice. Dicho apéndice deberá ser firmado por las Partes Contratantes (y,
en caso de gestión indirecta con controles ex ante, aprobado y refrendado por la Comisión Europea).
El contratista podrá proceder a una simple notificación, al Órgano de Contratación, de los cambios de
dirección, de cuenta bancaria o de auditor (en el caso de los contratos de servicios), sin perjuicio del
derecho del Órgano de Contratación a rechazar la elección de la cuenta bancaria o del auditor.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 74
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
Las modificaciones del contrato no podrán alterar las condiciones de adjudicación vigentes en el
momento en que se adjudicó el contrato.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 75
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
Siguiendo esta lógica, las modificaciones importantes, como un cambio fundamental del Pliego de
Condiciones o de las especificaciones técnicas, no podrán realizarse mediante un apéndice o una orden
administrativa.
Las solicitudes de modificación del contrato no deberán ser aceptadas automáticamente por el Órgano
de Contratación. Deberán responder a motivos justificados. El Órgano de Contratación deberá
examinar los motivos aducidos y desestimar las solicitudes que no estén plenamente justificadas.
Las modificaciones de los importes de los contratos podrán provocar modificaciones de las garantías
financieras vinculadas al contrato.
La finalidad del apéndice o de la orden administrativa deberá estar estrechamente relacionada con la
naturaleza del proyecto que es objeto del contrato inicial.
Las solicitudes de modificación de un contrato deberán ser formuladas (por una Parte Contratante a la
otra) con suficiente antelación para que el apéndice pueda ser firmado por ambas partes antes de que
finalice el período de ejecución del contrato.
Si la modificación del contrato prolonga actividades ya iniciadas, se requerirá un procedimiento
negociado y el cumplimiento de algunas condiciones [véanse las secciones 3.2.4.1., letra c), 4.2.5.1.,
letra c), y 5.2.5.1., letra c) para información específica sobre los procedimientos negociados y las
secciones 3.5., 4.6., y 5.7. para las modificaciones de los contratos).
En otras circunstancias, la modificación puede realizarse mediante un simple apéndice, sin necesidad
de llevar a cabo un procedimiento negociado. Se trata de las modificaciones siguientes:
a) obras, suministros o servicios adicionales, a cargo del contratista original, que resulten necesarias
y que no estuviesen incluidas en la contratación inicial, cuando no sea posible cambiar de
contratista por razones técnicas (por ejemplo, compatibilidad con el equipo, servicios o
instalaciones existentes) o cuando un cambio de contratista conlleve una importante duplicación de
costes para el Órgano de Contratación. Todo incremento en el precio, incluido el valor neto
acumulado de las sucesivas modificaciones, no podrá exceder del 50 % del valor inicial del
contrato;
b) modificaciones necesarias debido a circunstancias que un Órgano de Contratación diligente no
podría prever, siempre que el incremento del precio no exceda del 50 % del valor inicial del
contrato;
c) modificaciones que cumplan las siguientes condiciones acumulativas:
el valor de la modificación es inferior a 300 000 EUR para los contratos de servicios y
suministros, y a 5 000 000 EUR en los contratos de obras;
el valor de la modificación se limita al 10 % del valor del contrato inicial para los contratos de
servicios y de suministro, y al 15 % del valor del contrato inicial para los contratos de obras;
el valor neto acumulado de varias modificaciones sucesivas no excede los umbrales fijados en
los incisos i) y ii) supra;
d) todas las demás modificaciones que no alteren los requisitos mínimos del procedimiento de
contratación inicial, con independencia de su valor, cuando la modificación del valor sea el
resultado de la aplicación estricta de los documentos de la contratación o de las disposiciones
contractuales.
Situaciones como los cambios administrativos, la sucesión universal y la aplicación de cláusulas de
revisión u opciones claras e inequívocas no alterarán los requisitos mínimos del procedimiento inicial.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 76
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
La referencia al valor inicial del contrato no tiene en cuenta las revisiones del precio.
Todas las modificaciones mencionadas anteriormente se aplican también a contratos específicos que
se basen en contratos marco. Por otra parte, los casos de las letras a), c) y d) se aplican también al
propio contrato marco.
GESTIÓN DIRECTA:
3) Firmar y fechar todos los originales del apéndice y rubricar todas las páginas de las
Condiciones Particulares.
4) Remitir los originales firmados del apéndice al contratista, que deberá firmarlos en el plazo de
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 77
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 2. Normas básicas
GESTIÓN DIRECTA:
5) Una vez recibidos los originales firmados por el contratista, el Órgano de Contratación
comprobará que corresponden exactamente a los enviados inicialmente.
5) Una vez recibidos los originales firmados por el contratista, el Órgano de Contratación
comprobará que corresponden exactamente a los enviados inicialmente. Un original se conserva y
el otro se envía a la Delegación de la Unión Europea.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 78
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 3. Contratos de servicios
3. Contratos de servicios
3.1. Introducción
Los contratos de servicios incluyen los contratos de estudios y de asistencia técnica. A veces se recurre
a los contratos de servicios para aprovechar conocimientos exteriores.
El contrato de estudios es un contrato de servicios celebrado entre un contratista y el Órgano de
Contratación cuyo objeto es, entre otros, la realización de estudios sobre la definición y la preparación
de proyectos, estudios de viabilidad, estudios económicos y de mercado, estudios técnicos y
auditorías.
El contrato de asistencia técnica es un contrato de servicios en el que el contratista recibe el encargo de
ejercer una función de asesoramiento, asumir la gestión o supervisión de un proyecto, o facilitar la
experiencia especificada en el contrato.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 79
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 3. Contratos de servicios
las actuaciones de la institución a la que esté adscrito. Un consultor de servicios también estará sujeto,
por contrato, a una obligación de diligencia: deberá avisar a tiempo al Órgano de Contratación de
cualquier acontecimiento que pueda afectar a la correcta ejecución del proyecto.
Los contratos basados en honorarios podrán incluir asimismo actividades pagadas mediante cantidades
a tanto alzado. Un ejemplo podría ser un contrato basado en honorarios para la formación, si la
formación se paga en función de honorarios, mientras que la realización del material para la formación
da lugar a un pago a tanto alzado.
En la mayoría de los casos, el contrato en su totalidad se presenta en forma de contrato de precio
global o de contrato basado en honorarios.
Ahora bien, algunos contratos pueden combinar ambas formas. En tales casos, cada elemento o cada
apartado del contrato deberá presentar un método claro de medición y comprobación: precio global u
honorarios. Este extremo deberá quedar claro en el Pliego de Condiciones y estipularse en el modelo
de oferta financiera.
Por último, un ejemplo de un contrato combinado es un contrato de diseño y supervisión, que suele
constar de dos secciones: el apartado sobre el diseño será una recopilación de varios precios globales
(estudio geotécnico, estudio de impacto ambiental, estudio económico, etc.), mientras que el apartado
de supervisión se basará en honorarios.
Por ejemplo, el contrato para la supervisión de una carretera incluye principalmente elementos
basados en honorarios, ya que el ingeniero supervisor se ve afectado por muchos factores que están
más allá de su control, como obras adicionales o retrasos de alguna de las partes involucradas, incluido
el propio contratista, la autoridad pública y el donante. No obstante, antes de publicar la licitación, es
posible destacar, entre las tareas de supervisión, las que pueden ser objeto de un precio global: por
ejemplo, estudios sobre alternativas técnicas que han de examinar especialistas ajenos al equipo local.
Una vez acordados los días de experto necesarios para la tarea, el elemento se contabilizará como un
precio global.
Los proyectos de asistencia técnica pueden contener asimismo una combinación de precio global y
basado en honorarios si se trata de proyectos estructurados en distintas fases:
- Una primera fase crítica puede consistir en el diagnóstico, mediante el análisis de instituciones y
partes interesadas, con una evaluación de su capacidad, lo que facilita un proceso conjunto para definir
medidas precisas y resultados concretos. Esta puede ser una actividad basada en honorarios.
- Una segunda fase será la realización de esas acciones específicas. El resultado concreto puede
contratarse como un precio global.
Pueden encontrarse indicaciones de interés en la Guía para la reforma de la cooperación técnica. Véase
46
la página 99 del documento «Guidelines on Making Technical Cooperation more Effective» .
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 80
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 3. Contratos de servicios
de definir con anterioridad o el objetivo principal del contrato es dar apoyo de forma continua, por
ejemplo, a la administración de un país socio.
En otros casos, se fomenta el recurso a contratos de servicios de precio global por ser más
adecuado.
Las características siguientes son ventajas comparativas de los contratos de precio global:
Los contratos de precio global pueden incluir, si procede, un desglose de precios según el cual las
prestaciones/los resultados puedan dar lugar a pagos parciales (por ejemplo, los resultados podrían
estar relacionados con el informe de situación inicial, intermedio o final o con las distintas partes de
un estudio o informe o acto) dependiendo del proyecto de que se trate.
Los contratos de precio global no suelen requerir expertos principales. En esos casos, el Pliego de
Condiciones podrá incluir unos perfiles a los que el licitador, en su oferta, deberá demostrar tener
acceso. Un ejemplo en el que no se consideran necesarios expertos principales es una misión
consistente en unos resultados técnicos claramente definidos, por ejemplo, los documentos de
diseño de un proyecto de inversión. En ese caso, si el contratista dispone de capacidades internas, su
responsabilidad profesional debería llevarlo a seleccionar el mejor personal posible para alcanzar
los resultados previstos. No obstante, dependiendo de las particularidades del proyecto, el contrato
puede necesitar la participación de expertos principales.
Los procedimientos de licitación para los contratos de precio global podrán incluir un proceso de
«certificación» por el que los expertos propuestos por el adjudicatario deberán ser entrevistados a
fin de comprobar si son capaces de llevar a cabo lo anunciado en su oferta. Dado que un contrato de
estas características puede incluir muchos expertos, esta «certificación» también podrá realizarse
durante la ejecución del contrato.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 81
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 3. Contratos de servicios
Las metodologías que figuren en las ofertas deberán incluir un plan de trabajo, indicando los
recursos que se prevé movilizar, lo que permite comparar mejor las ofertas, y ofrece una base para
la negociación en caso de modificación del contrato.
Los contratos de precio global generan menos microgestión y comprobación de las horas de trabajo
e imprevistos y permiten, por tanto, dedicar más tiempo a los asuntos sectoriales y operativos.
Todos los contratos de servicios por un importe igual o superior a 300 000 EUR deberán adjudicarse
mediante licitación restringida tras la publicación internacional de un anuncio de información previa y
de un anuncio de contrato (véase la sección 3.3.1.).
Los contratos por un importe inferior a 300 000 EUR podrán adjudicarse en virtud de un contrato
marco establecido para BENEF 2013 (véase la sección 3.4.1.) o de un procedimiento negociado en
régimen competitivo (véase la sección 3.4.2.) en el que participen al menos tres candidatos.
El Órgano de Contratación podrá adjudicar los contratos de servicios por un importe inferior o igual a
20 000 EUR sobre la base de una sola oferta.
Para este procedimiento deben utilizarse los anexos específicos para las licitaciones simplificadas
(tabla de conformidad administrativa, contrato, anuncio de contrato, carta de convocatoria,
instrucciones a los licitadores, y formulario de presentación de la oferta). Podrán ajustarse al
procedimiento, incluso borrándose las secciones no pertinentes, sin que ello suponga una excepción.
46
https://ec.europa.eu/europeaid/tools-and-methods-series-guidelines-no-3-making-technical-cooperation-more-effective_en
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 82
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 3. Contratos de servicios
Para los servicios por un importe igual o inferior a 2 500 EUR, el Órgano de Contratación podrá
limitarse a pagar contra la presentación de facturas, sin aceptación previa de una oferta.
GESTIÓN DIRECTA:
47
La «ayuda de emergencia» es otro supuesto específico del FED, distinto de la «urgencia imperiosa» mencionada, en el
que se puede recurrir al procedimiento negociado para las acciones que no estén reguladas en el artículo 19c del anexo IV
del Acuerdo de Cotonú. La ayuda de emergencia está vinculada a la aplicación de los artículos 72 o 73 del Acuerdo de
Cotonú. Véase asimismo el artículo 79, apartado 5, de la Decisión 2013/755/UE de 25 de noviembre de 2013.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 83
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 3. Contratos de servicios
48
Este caso, por tanto, solo es aplicable tras una convocatoria de licitación restringida.
49
Los servicios jurídicos distintos de los mencionados en la letra i) podrán adjudicarse mediante un procedimiento
negociado en régimen competitivo independientemente del valor estimado del contrato, véase la sección 3.4.2.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 84
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 3. Contratos de servicios
l) En los casos en que un contrato de servicios vaya a ser ejecutado por una organización internacional
que no pueda participar en los procedimientos de licitación en virtud de sus estatutos o su escritura de
constitución.
En todos los casos, deberá prepararse un informe de negociación (véase el modelo que figura en el
anexo A10) en el que se justifique el modo en que se han llevado las negociaciones y se motive la
decisión posterior de adjudicación del contrato. Los procedimientos descritos en las secciones
3.3.12.1. y 3.3.12.2. se aplicarán por analogía. El informe de negociación deberá incluirse en el
expediente del contrato, y el Órgano de Contratación deberá aprobarlo.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 85
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 3. Contratos de servicios
3.3.1. Publicidad
Para garantizar la participación más amplia posible en las licitaciones y la transparencia adecuada, el
Órgano de Contratación deberá publicar anuncios de información previa y anuncios de contrato para
todos los contratos de servicios por importe igual o superior a 300 000 EUR, de conformidad con las
directrices de publicación (véase el anexo A11e).
Cuando hayan transcurrido al menos 30 días desde la publicación del anuncio de información previa,
deberá publicarse el anuncio de contrato en el Diario Oficial de la Unión Europea, en el sitio web de
51
EuropeAid (véanse las directrices de publicación en el anexo A11e) y en cualquier otro medio de
comunicación adecuado.
50
«Servicio de comunicaciones electrónicas» es el prestado por lo general a cambio de una remuneración, consistente, en
su totalidad o principalmente, en el transporte de señales a través de redes de comunicaciones electrónicas, con inclusión de
los servicios de telecomunicaciones y servicios de transmisión en las redes utilizadas para la radiodifusión, pero excluidos
los servicios que proporcionen o ejerzan control editorial sobre los contenidos transmitidos mediante redes y servicios de
comunicaciones electrónicas; quedan excluidos asimismo los servicios de la sociedad de la información, según lo definido
en el artículo 1 de la Directiva 98/34/CE que no consistan, en su totalidad o principalmente, en el transporte de señales a
través de redes de comunicaciones electrónicas.
51
https://webgate.ec.europa.eu/europeaid/online-services/index.cfm?do=publi.welcome
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 86
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 3. Contratos de servicios
Los anuncios de contrato deberán enviarse para su publicación a los servicios competentes de la
Comisión Europea, en formato electrónico, utilizando el modelo que figura en el anexo B2, al
menos 15 días antes de la fecha de publicación prevista, a fin de disponer de tiempo para la
traducción.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 87
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 3. Contratos de servicios
En la corrección de errores podrá ampliarse el plazo para que los candidatos puedan tener en cuenta
los cambios.
La corrección de errores se publicará antes del plazo límite de presentación inicial y, a más tardar, diez
días después de que la solicitud de publicación se enviara a los servicios competentes de la Comisión
Europea.
El plazo de presentación podrá prorrogarse para permitir a los candidatos tener en cuenta los cambios.
Cabe recordar que, en el marco de una aclaración, el Órgano de Contratación no podrá pronunciarse
sobre la evaluación de la solicitud.
Si procede aclarar la información del anuncio de contrato, sin que sea necesario modificarlo,
dicha aclaración deberá publicarse en el sitio web de EuropeAid, no en el DOUE.
3.3.2. Preselección
GESTIÓN DIRECTA
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 88
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 3. Contratos de servicios
GESTIÓN DIRECTA:
El Órgano de Contratación deberá informar por escrito a los candidatos que no hayan sido
seleccionados (véase el anexo B7).
Los candidatos seleccionados recibirán una carta de convocatoria para la presentación de ofertas junto
con el expediente de licitación (véase el modelo que figura en el anexo B8). La lista de preselección
final se publicará simultáneamente en el sitio web de EuropeAid.
El Órgano de Contratación preparará el anuncio de preselección utilizando el modelo adecuado (anexo
B6) y lo enviará a su debido tiempo y en formato electrónico a la Comisión Europea para su
publicación en el sitio web de EuropeAid (véanse las directrices de publicación en el anexo A11e).
Si los candidatos no seleccionados solicitan información complementaria, se les podrá dar cualquier
información que no sea confidencial, por ejemplo, las razones por las que una referencia no cumple los
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 89
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 3. Contratos de servicios
criterios técnicos de selección, ya que esto podrá ayudarles para ser seleccionados en futuras ofertas.
Los documentos de la licitación deberán redactarse minuciosamente para garantizar que el contrato
está completo y que el procedimiento de licitación se está llevando a cabo correctamente.
Los documentos deberán contener todas las disposiciones e informaciones necesarias para que los
candidatos puedan presentar una oferta: los trámites que deben seguirse, los documentos que han de
presentarse, los casos de incumplimiento, los criterios de adjudicación y su ponderación, etc. Si el
Órgano de Contratación es la Comisión Europea, puede ser conveniente que los representantes de los
beneficiarios finales participen en la preparación de la licitación en una fase temprana. Véase el
apartado 2.6. de las directrices para la redacción de los pliegos de condiciones. Dada la complejidad
técnica de muchos contratos, la preparación del expediente de licitación podrá necesitar la asistencia
de uno o varios especialistas externos. Cada especialista deberá firmar una declaración de objetividad
y confidencialidad (véase el anexo A3).
La elaboración de estos documentos corresponde al Órgano de Contratación.
GESTIÓN DIRECTA:
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 90
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 3. Contratos de servicios
Los criterios de adjudicación del contrato sirven para determinar cuál es la oferta con la mejor relación
calidad-precio. Estos criterios se refieren tanto a la calidad técnica de la oferta como a su precio.
Los criterios técnicos sirven para valorar la calidad de las ofertas técnicas. Los dos tipos principales de
criterios técnicos son la metodología y, para los contratos basados en honorarios, la valoración de los
currículos de los expertos principales propuestos. Los criterios técnicos pueden dividirse en
subcriterios. La metodología, por ejemplo, puede examinarse a la luz del Pliego de Condiciones, la
utilización óptima de los recursos técnicos y profesionales disponibles en el país socio, el calendario
de trabajo, la adecuación de los recursos a las tareas, el apoyo propuesto a los expertos in situ, etc. Los
currículos pueden puntuarse en función de criterios como las cualificaciones, la experiencia
profesional, la experiencia geográfica, los conocimientos lingüísticos, etc. El Comité de Evaluación
deberá cerciorarse de que todas las metodologías presentadas por el licitador se ajustan a los requisitos
del Pliego de Condiciones. La metodología podrá superar los requisitos del Pliego de Condiciones,
pero en ningún caso deberá mermarlos.
Se atribuirá a cada criterio un número de puntos, tomando como referencia una puntuación máxima de
100 puntos distribuidos entre los diferentes subcriterios. Su ponderación respectiva dependerá de la
naturaleza de los servicios requeridos y se especificarán en cada caso concreto en el expediente de
licitación según lo indicado en la tabla de evaluación.
La puntuación deberá vincularse con la mayor exactitud posible al Pliego de Condiciones, donde
figuran descritos los servicios requeridos y referirse a parámetros que sean fácilmente identificables en
las ofertas y, si es posible, mensurables.
En el expediente de licitación deberá informarse plenamente sobre la tabla de evaluación técnica, con
sus criterios y subcriterios, y su ponderación.
Deberán diferenciarse claramente los criterios de selección utilizados para realizar la preselección y
los criterios de adjudicación utilizados para determinar la oferta más ventajosa.
Ofertas anormalmente bajas
Los Órganos de Contratación podrán rechazar las ofertas que parezcan anormalmente bajas en relación
con los servicios de que se trate.
Ahora bien, el rechazo por esa sola razón no será automático.
Deberá solicitarse del licitador en cuestión, por escrito, que proporcione detalles de los elementos
constitutivos de su oferta, en particular los que se refieran al cumplimiento de la legislación sobre
protección del empleo y las condiciones de trabajo en el lugar del contrato, como el proceso de
prestación de servicios, las soluciones técnicas escogidas o cualesquiera condiciones
excepcionalmente favorables a disposición del licitador, la originalidad de la oferta, etc.
En función de las pruebas presentadas por los licitadores, el Órgano de Contratación decidirá si la
oferta debe considerarse irregular y por tanto ha de ser rechazada.
Tanto dicha decisión como su justificación deberán constar en el informe de evaluación.
El expediente de licitación deberá ser suficientemente claro para evitar que los candidatos
preseleccionados tengan que solicitar información complementaria en el curso del procedimiento. Si el
Órgano de Contratación proporciona información complementaria sobre el expediente de licitación,
por iniciativa propia o en respuesta a la solicitud de un candidato preseleccionado, deberá enviarla por
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 91
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 3. Contratos de servicios
Los licitadores podrán presentar sus preguntas por escrito a más tardar 21 días antes de la fecha límite
de presentación de las ofertas. El Órgano de Contratación deberá comunicar sus respuestas a las
consultas de todos los licitadores (enviando copia a la Comisión Europea, en el caso de gestión
indirecta con controles ex ante) a más tardar 11 días antes de la fecha límite fijada para la recepción de
las ofertas. Cabe recordar que el Órgano de Contratación no podrá emitir un dictamen previo sobre la
evaluación de la oferta. En aras de la transparencia, todas las preguntas y respuestas se enviarán
simultáneamente a todos los licitadores.
Si el contenido técnico de la oferta es complejo, el Órgano de Contratación podrá celebrar una reunión
informativa o realizar una visita del emplazamiento Dicha reunión deberá anunciarse en el expediente
de licitación y celebrarse al menos 21 días antes de que venza el plazo de presentación de las ofertas.
Todos los costes ocasionados por la asistencia a esa reunión correrán a cargo de los licitadores. El
Órgano de Contratación no podrá organizar visitas individuales de las empresas durante el período de
convocatoria, habida cuenta de la necesidad de garantizar la transparencia y la igualdad de trato de los
licitadores. Aunque no son obligatorias, se anima a organizar esas reuniones de información, ya que
han demostrado ser una forma eficaz de aclarar muchas cuestiones relacionadas con el expediente de
licitación. Cualquier presentación o documentación que vaya a ser entregada en la sesión de
información, así como los resultados y las actas, también deberán publicarse al menos en el sitio web
de EuropeAid en el que se publicó la convocatoria.
El plazo mínimo entre la fecha de envío de la carta de convocatoria por el Órgano de Contratación y
la fecha límite fijada para la recepción de las ofertas será de 50 días. No obstante, en casos
excepcionales podrá fijarse un plazo más corto de conformidad con los procedimientos internos. En
régimen de gestión indirecta, esto estará también sujeto a la previa autorización de la Comisión
Europea.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 92
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 3. Contratos de servicios
Las ofertas deberán presentarse con arreglo al sistema de doble sobre, es decir, en un paquete o sobre
exterior que contenga dos sobres distintos y precintados, uno con la mención «Sobre A - Oferta
técnica» y otro con la mención «Sobre B - Oferta financiera». Todas las partes de la oferta, salvo la
oferta financiera, deberán presentarse en el sobre A.
Toda oferta que infrinja estas normas (por ejemplo, mediante el envío de sobres sin precintar o la
inclusión de indicaciones referentes al precio en la oferta técnica) se considerará irregular y por tanto
será desestimada.
Este sistema permite evaluar sucesiva y separadamente la oferta técnica y la oferta financiera, y
garantiza que la calidad técnica de las ofertas se juzgue independientemente del precio propuesto.
La oferta deberá ajustarse a las instrucciones para los licitadores.
Al recibir las ofertas, el Órgano de Contratación deberá proceder a su registro, con indicación de la
fecha y hora de la recepción, y emitir un acuse de recibo para las ofertas entregadas en mano. Los
sobres con las ofertas deberán permanecer precintados y en lugar seguro hasta su apertura. Los sobres
exteriores de las ofertas deberán numerarse por orden de recepción (independientemente de que se
reciban antes de la fecha límite de presentación de las ofertas).
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 93
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 3. Contratos de servicios
de plicas (véase el anexo B10), deberá utilizarse para registrar la conformidad de cada una de las
ofertas con los requisitos formales de presentación.
El presidente deberá comprobar que ningún miembro del Comité de Evaluación pueda tener un
conflicto de intereses por su vinculación con alguno de los licitadores (sobre la base de la lista de
candidatos preseleccionados, las ofertas recibidas, los miembros de los consorcios y los
subcontratistas identificados). Véanse asimismo las secciones 2.8.2. y 2.8.3.
Parte 4: Ofertas financieras
Los sobres con las ofertas financieras deberán permanecer precintados. Todas las ofertas financieras se
depositarán en una caja fuerte hasta que finalice la evaluación técnica de todas las ofertas.
A petición de la mayoría de los miembros con voto del Comité de Evaluación, el presidente podrá
dirigirse por escrito a los licitadores cuyas ofertas requieran alguna aclaración, concediéndoles la
posibilidad de responder en un plazo razonable, que fijará el Comité de Evaluación.
Parte 1: Conformidad administrativa (regularidad)
El Comité de Evaluación comprobará que las ofertas se ajustan a las instrucciones contenidas en el
expediente de licitación y, en particular, a la tabla de conformidad administrativa (véase el anexo B8).
Los vicios de forma o las restricciones importantes que afecten a la ejecución del contrato o falseen la
competencia motivarán el rechazo de las ofertas en cuestión.
Nacionalidad de los subcontratistas: el Comité de Evaluación deberá comprobar en esta fase que los
subcontratistas indicados en la oferta técnica cumplen el requisito de nacionalidad expuesto en la
sección 2.3.1.
La tabla de conformidad administrativa incluida en el expediente de licitación deberá ser utilizada para
dejar constancia de la conformidad administrativa de cada una de las ofertas.
Cabe recordar que las pruebas documentales para los criterios de exclusión y selección y para los
expertos principales no se comprobarán durante esta fase de la evaluación.
Parte 2: Conformidad técnica
A continuación, el Comité de Evaluación procederá a la apertura de las ofertas técnicas,
permaneciendo precintadas las ofertas financieras. En la evaluación de las ofertas técnicas, cada
evaluador asignará una nota a cada oferta hasta una puntuación máxima de 100 puntos, conforme a la
tabla de evaluación técnica (en la que se precisan los criterios técnicos, los subcriterios y su
ponderación) estipulada en el expediente de licitación (véase la sección 3.3.4.). Solo obtendrán la
conformidad técnica las ofertas que obtengan al menos 75 puntos. El Comité de Evaluación o sus
miembros no podrán en ningún caso modificar la tabla de evaluación técnica que fue comunicada a los
licitadores en el expediente de licitación.
En la práctica, se recomienda calificar sucesivamente cada uno de los criterios en cada una de las
ofertas, en vez de calificar una oferta tras otra con arreglo a la totalidad de los criterios. Si el contenido
de una oferta es incompleto o se aparta de forma sustancial de uno o varios requisitos técnicos de
adjudicación especificados en el expediente de licitación (por ejemplo, si un experto no cumple los
requisitos mínimos del perfil), la oferta será desestimada automáticamente y no recibirá ninguna
puntuación, lo cual deberá justificarse en el informe de evaluación.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 94
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 3. Contratos de servicios
Para las instrucciones y directrices sobre cómo puntuar la evaluación para los contratos con honorarios
y los contratos de precio global, véase la tabla del evaluador (anexos B12a y B12b respectivamente).
La evaluación de los expertos deberá otorgarse en función de los requisitos derivados de los criterios
mencionados en el Pliego de Condiciones. Los expertos principales deberán cumplir los requisitos
mínimos de todos los criterios. De no ser el caso, la oferta deberá considerarse inadmisible y
rechazarse.
Los licitadores deberán aportar documentos justificativos en relación con los expertos principales que
propongan: una copia de los títulos mencionados en el currículo y certificados o referencias de
empleadores que demuestren la experiencia profesional indicada en el currículo. Si se solicitan
pruebas no presentadas, solo deberán referirse a títulos y experiencia pertinente que se encuentren
entre los requisitos del Pliego de Condiciones. Solo se tendrán en cuenta los títulos y la experiencia
respaldados por documentos justificativos.
Los funcionarios públicos y demás personal de la administración pública del país socio, o de
organizaciones internacionales/regionales con sede en el país, cualquiera que sea su situación
administrativa, solo serán aceptados por la Comisión Europea con una justificación válida. El licitador
deberá incluir en su oferta información sobre el valor añadido que aportará el experto, así como la
prueba de que el experto se halla en comisión de servicio o en situación de excedencia voluntaria.
En el caso posible de que los licitadores propongan como expertos a miembros del personal de las
Delegaciones de la UE (agentes locales), la Comisión Europea se cerciorará de que se ha puesto fin
oficialmente al contrato de ese experto con la institución de la UE antes de que empiece a trabajar en
un proyecto financiado por la UE en el marco de un contrato con una organización o una empresa
externas.
Para los contratos basados en honorarios, el tiempo exacto dedicado por los expertos principales se
dejará a la discreción de los licitadores, ya que deberá determinarse en función de la metodología
prevista. La metodología debería incluir el tiempo que deberá dedicar cada uno de los expertos
principales para alcanzar los resultados previstos en el proyecto.
Si se permiten expresamente variantes en el expediente de licitación, las soluciones alternativas se
calificarán separadamente. En tal caso, el Órgano de Contratación las tendrá en cuenta si:
- son presentadas por el licitador con la oferta económicamente más ventajosa en la evaluación; y
- cumplen los requisitos establecidos en el expediente de licitación, alcanzando al menos la calidad y
las prestaciones mínimas exigidas.
Cada evaluador completará una tabla de evaluación (véase el anexo B12) para dejar constancia de su
evaluación de cada oferta técnica, a fin de obtener una valoración general de los méritos y de las
carencias de cada oferta técnica.
Una vez terminado el trabajo de evaluación técnica, el Comité de Evaluación reunido comparará las
notas atribuidas por cada uno de los evaluadores. Aparte de comunicar un resultado numérico, cada
miembro deberá motivar sus decisiones y justificar la puntuación ante el Comité de Evaluación.
El Comité de Evaluación deliberará sobre cada oferta técnica y cada uno de sus miembros le asignará
una puntuación final. Los evaluadores podrán modificar su evaluación a raíz del debate general sobre
los méritos de cada oferta.
En caso de discrepancias importantes, los miembros que estén en desacuerdo deberán justificar
plenamente su postura. Al término de las deliberaciones, cada evaluador completará su tabla de
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 95
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 3. Contratos de servicios
evaluación para cada una de las ofertas técnicas y la firmará antes de entregarla al secretario del
Comité de Evaluación. El secretario resumirá las observaciones de los miembros del Comité de
Evaluación y las incluirá en el informe de evaluación.
El secretario calculará la puntuación final global, realizando la media aritmética de las puntuaciones
individuales finales.
Las entrevistas deberán ser una práctica habitual cuando los expertos propuestos no tengan experiencia
pertinente en proyectos de la UE, según sus propios currículos, y si dicha experiencia es un elemento
determinante para el puesto y para la ejecución del proyecto. En los demás casos (por ejemplo, en
régimen de gestión directa), puede resultar más adecuado que la Comisión Europea realice
comprobaciones o controles. Por consiguiente, deberán incluirse entrevistas en el expediente de
licitación y se prepararán cuidadosamente si se llevan a cabo.
El método preferido para realizar las entrevistas será el teléfono (o algún medio equivalente).
Excepcionalmente, y solo en casos debidamente justificados, dado el coste tanto para los licitadores
como para el Órgano de Contratación, podrá procederse a una entrevista presencial del experto.
Antes de concluir definitivamente la evaluación de las ofertas técnicas, el Comité de Evaluación podrá
decidir entrevistar a los expertos principales propuestos en las ofertas aprobadas desde el punto de
vista técnico (es decir, las que hayan obtenido una puntuación media de 75 puntos o más en la
evaluación técnica). Se recomienda que los licitadores que se aproximan a esa puntuación también
sean invitados a una entrevista. El Comité de Evaluación celebrará las entrevistas a intervalos de
tiempo próximos para poder establecer comparaciones entre los expertos. Las entrevistas se
desarrollarán con arreglo a un formato predeterminado con preguntas redactadas por el comité y
aplicado a todos los expertos o equipos convocados. En el expediente de licitación deberá figurar el
calendario indicativo de las entrevistas.
La fecha y la hora de la entrevista deberán comunicarse a los licitadores con una antelación mínima de
diez días. Si un licitador no puede asistir a la entrevista por razones de fuerza mayor, se acordará una
fecha y hora alternativas que convengan a ambas partes. Si el licitador no puede acudir a esa segunda
cita, podrá eliminarse su oferta.
Al término de las entrevistas, el Comité de Evaluación, sin modificar la composición ni la ponderación
de los criterios fijados en la tabla de evaluación técnica, estudiará si procede ajustar las notas
correspondientes a la evaluación de los expertos entrevistados. Los ajustes deberán motivarse. El
procedimiento deberá quedar reflejado en el informe de evaluación.
Una vez que el Comité de Evaluación decida la nota final atribuida a cada oferta técnica (la media
aritmética de las notas atribuidas por cada miembro con voto), se eliminarán automáticamente las
ofertas que no hayan obtenido una puntuación mínima de 75 puntos. Si ninguna oferta alcanza una
puntuación igual o superior a 75 puntos, la licitación se declarará desierta.
Se asignarán 100 puntos a la mejor de las ofertas que alcancen el límite establecido de 75 puntos. Las
demás ofertas se puntuarán con arreglo a la fórmula siguiente:
Puntuación técnica = (puntuación final de la oferta técnica / puntuación final de la mejor oferta
técnica) x 100.
Modelo de resumen de evaluación de las ofertas:
Parte 1: Evaluación técnica
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 96
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 3. Contratos de servicios
Evaluador A 100 55 88 84
Evaluador B 100 60 84 82
Evaluador C 100 59 82 90
* Solo los licitadores con una puntuación media de al menos 75 puntos pasarán a la evaluación
financiera.
Una vez concluida la evaluación técnica, se abrirán los sobres que contienen las ofertas financieras
correspondientes a las ofertas que no hayan sido eliminadas (es decir, las que obtengan una puntuación
media de 75 puntos o más) y tanto el presidente como el secretario del Comité de Evaluación
rubricarán todos los originales de dichas ofertas.
El Comité de Evaluación deberá comprobar que las ofertas financieras cumplen todos los requisitos
formales.
Las ofertas financieras que no cumplan tales requisitos podrán considerarse inadmisibles y
desestimarse. Cualquier exclusión decidida por ese motivo deberá justificarse plenamente en el
informe de evaluación.
El Comité de Evaluación comprobará que las ofertas financieras no contienen errores aritméticos
obvios. Los errores aritméticos obvios se corregirán sin penalización para el licitador.
Los sobres con las ofertas financieras de los licitadores excluidos tras la evaluación técnica deberán
permanecer cerrados y conservarse. El Órgano de Contratación deberá archivarlos junto con los demás
documentos de la licitación.
El valor total del contrato incluirá los honorarios (incluidos los gastos generales relacionados con los
puestos de trabajo), los imprevistos, los importes a tanto alzado (si procede) y la provisión para la
52
comprobación de gastos especificados en el expediente de licitación. Ese valor total se comparará
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 97
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 3. Contratos de servicios
con el presupuesto máximo disponible para el contrato. Las ofertas que superen el presupuesto
máximo asignado al contrato se considerarán inaceptables y se eliminarán.
Acto seguido, el Comité de Evaluación procederá a una comparación financiera de los honorarios y de
los importes a tanto alzado entre las distintas ofertas financieras. Tanto la provisión para imprevistos
como la provisión para comprobación de los gastos se excluirán de esa comparación de las ofertas
financieras, ya que están especificadas en el expediente de licitación.
Se asignarán 100 puntos a la oferta con los honorarios totales + importes a tanto alzado más bajos. Las
demás ofertas se puntuarán con arreglo a la fórmula siguiente:
Puntuación financiera = (honorarios totales más bajos + importes a tanto alzado / honorarios totales +
importes a tanto alzado de la oferta en cuestión) x 100.
Al evaluar las ofertas financieras, el Comité de Evaluación comparará únicamente los honorarios
totales y los importes a tanto alzado.
Modelo de resumen de evaluación de las ofertas:
Parte 2: Evaluación financiera*
52
En casos excepcionales en los que la Comisión Europea compruebe los gastos, los documentos de la licitación, incluido el
modelo contractual propuesto, deberán adaptarse debidamente. Se requerirá por tanto una excepción.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 98
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 3. Contratos de servicios
* Solo los licitadores con puntuaciones medias de al menos 75 puntos en la evaluación técnica pasarán
a la evaluación financiera.
La selección de la oferta económicamente más ventajosa resulta de una ponderación entre la calidad
técnica y el precio de las ofertas con arreglo a una clave de reparto 80/20. Para ello:
los puntos atribuidos a las ofertas técnicas se multiplican por un coeficiente de 0,80, y
los puntos atribuidos a las ofertas financieras se multiplican por un coeficiente de 0,20.
Modelo de resumen de evaluación de las ofertas:
Parte 3: Evaluación compuesta
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 99
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 3. Contratos de servicios
Clasificación 1 2
final
Se suman las puntuaciones técnica y financiera ponderadas: la oferta con la puntuación más alta es la
que ofrece la mejor relación calidad-precio. Es esencial efectuar los cálculos aplicando rigurosamente
el método que se acaba de describir. La recomendación del Comité de Evaluación será adjudicar el
contrato a la oferta que haya obtenido la puntuación general más alta, tras comprobar y admitir las
pruebas documentales presentadas por el licitador para los criterios de exclusión y selección.
En el caso de los contratos de servicios distintos de los contratos marco de la Comisión Europea,
cuando se evalúen las ofertas técnicas, se dará preferencia a las ofertas presentadas por personas
físicas o jurídicas de los Estados ACP individualmente o en consorcio entre sí.
b) en su defecto, al licitador:
- que permita el mejor uso posible de los recursos físicos y humanos de los Estados ACP;
- que ofrezca las mejores posibilidades de subcontratación a las sociedades, empresas o personas
físicas de los Estados ACP; o
- que sea un consorcio de personas físicas, sociedades y empresas de Estados ACP y de la Unión
Europea.
Como resultado de sus deliberaciones, el Comité de Evaluación podrá formular cualquiera de las
recomendaciones siguientes:
• Adjudicar el contrato al licitador que haya presentado una oferta:
• que cumpla los requisitos formales y de elegibilidad;
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 100
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 3. Contratos de servicios
• cuyo presupuesto total sea igual o inferior al presupuesto máximo disponible para el proyecto;
• que reúna los requisitos técnicos mínimos indicados en el expediente de licitación; y
• que resulte la más ventajosa (además de cumplir todos los requisitos mencionados).
• Cancelar el procedimiento de licitación.
(Véase la sección 2.4.13.).
Se elabora el informe de evaluación. Acto seguido, el Órgano de Contratación adoptará su decisión.
GESTIÓN DIRECTA:
Se realizará la evaluación de las ofertas paso a paso para llegar a una conclusión. Si se exige que la
oferta técnica y la oferta financiera se presenten en sobres separados, es para garantizar que los
evaluadores no conozcan la oferta financiera y, por consiguiente, no puedan ser influidos por el precio
al evaluar la calidad técnica de la oferta. Apartarse de la secuencia de la evaluación podrá dar lugar a
la anulación de la licitación. Por ejemplo, las propuestas técnicas no se podrán volver a puntuar
una vez que se hayan abierto las ofertas financieras.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 101
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 3. Contratos de servicios
Antes de la expiración del período de validez de las ofertas, y sobre la base del informe de
evaluación aceptado, el Órgano de Contratación informará por escrito al adjudicatario de que su
oferta ha sido escogida (véase el modelo de carta en el anexo B13a) y le comunicará los posibles
errores aritméticos obvios corregidos durante el proceso de evaluación.
Se notificará el resultado simultáneamente al segundo mejor licitador (anexo B13b) y a los demás
licitadores no seleccionados (anexo B13c).
Todas las cartas de notificación podrán enviarse asimismo por correo electrónico o por fax.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 102
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 3. Contratos de servicios
La carta de notificación al adjudicatario (anexo B13a) implicará una prórroga automática de 60 días
del período de validez de su oferta. Si el Órgano de Contratación tiene la obligación de obtener la
recomendación del panel a que se refiere la sección 2.3.3.1., el período de validez de la oferta podrá
ampliarse hasta la adopción de dicha recomendación.
Se informará simultáneamente del resultado al segundo mejor licitador (anexo B13b). El Órgano de
Contratación se reserva el derecho a enviar una notificación de la adjudicación del contrato al segundo
mejor licitador en caso de imposibilidad de firmar el contrato con el licitador clasificado en primer
lugar. Por lo tanto, la validez de la segunda mejor oferta se mantendrá y solo se prorrogará durante 60
días si se notifica la adjudicación.
Simultáneamente, el Órgano de Contratación informará asimismo a los demás licitadores (anexo
B13c). Como consecuencia de esas cartas, la validez de sus ofertas no deberá ser mantenida. Si los
licitadores no seleccionados solicitan información complementaria, se les podrá desvelar toda la
información que no sea confidencial: por ejemplo, las observaciones sobre sus puntos fuertes y
débiles, que pueden ayudarles para ser seleccionados en futuras ofertas.
En cuanto el contrato haya sido firmado por el adjudicatario, el Órgano de Contratación deberá
informar al segundo mejor licitador de que no se le adjudicará el contrato.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 103
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 3. Contratos de servicios
GESTIÓN DIRECTA:
La justificación del rechazo del sustituto deberá consignarse por escrito y corresponderá al
ordenador adoptar la decisión. A su vez, el ordenador tomará la decisión de adjudicar el contrato al
segundo mejor licitador o de anular el procedimiento.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 104
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 3. Contratos de servicios
Si la Comisión Europea es el Órgano de Contratación y no ha sido invitada una representación del país
socio al Comité de Evaluación en calidad de evaluador, la Delegación correspondiente de la Unión
53
Europea deberá notificar al país socio, si procede , el nombre del adjudicatario y pedirle que apruebe
los expertos principales propuestos antes de firmar el contrato.
El representante del país socio deberá presentar objeciones debidamente motivadas y justificadas para
rechazar un experto (por ejemplo, si el experto es persona non grata, si existen problemas de orden
público, o si el Comité de Evaluación ha divulgado alguna información desconocida que podría haber
afectado a los resultados de la evaluación). Si el ordenador acepta el rechazo del experto, se autorizará
al adjudicatario a proponer un sustituto (véase la sección 3.3.12.1.1.). Si falla este procedimiento, el
contrato podrá pasar al segundo mejor licitador, de haberlo. En tal caso, el representante del país socio
podrá volver a aprobar los expertos. Si no hay segundo mejor licitador o si una vez más se rechazan
los expertos, se anulará la licitación. Solicitar la aprobación de los expertos principales no constituye
una solicitud de aprobación de la evaluación de la Comisión Europea.
53
Puede no resultar adecuado, por ejemplo, si se trata de un proyecto multinacional en el que participan muchos países
beneficiarios, ya que resultaría difícil, en la práctica, obtener las aprobaciones.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 105
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 3. Contratos de servicios
También deberá obtenerse la aprobación del país socio para cualquier sustitución de los expertos
principales propuestos por el contratista. El representante del país socio no podrá denegar su acuerdo,
salvo que presente objeciones debidamente motivadas y justificadas contra los expertos propuestos y
las comunique por escrito a la Delegación de la Unión Europea. Si el representante del país socio no
aporta su aprobación o rechazo en un plazo de 15 días a partir de la fecha de la solicitud, se
considerará que el experto ha sido aprobado.
El representante del país socio solo podrá solicitar la sustitución de los expertos si presenta por escrito
objeciones debidamente motivadas y justificadas.
En la preparación del contrato para la firma, el Órgano de Contratación deberá seguir los pasos
siguientes:
Preparar un expediente de contrato (si es posible, con una impresión a dos caras) con la estructura
siguiente:
a) nota explicativa utilizando el modelo que figura en el anexo A6 (si procede, incluida la
justificación por la que se acepta la sustitución de expertos principales);
b) copia del convenio de financiación por el que se autoriza el proyecto;
c) copia de los anuncios de la licitación (anuncio de información previa, anuncio de contrato y
preselección), el informe de preselección, el informe de apertura de plicas, el informe de evaluación
con decisión de adjudicación, y de cualquier otra información pertinente;
d) t res originales (si se trata de una gestión indirecta; dos originales si se trata de una gestión directa)
del borrador de contrato, basado en el modelo de contrato.
Los anexos normalizados del contrato relativos a las Condiciones Generales, formularios y demás
documentos pertinentes deberán reproducirse sin modificación alguna en todos los contratos. Solo las
Condiciones Particulares deberán ser completadas por el Órgano de Contratación.
- Firmar y fechar todos los originales del contrato y rubricar todas las páginas de las Condiciones
Particulares y el presupuesto.
- Remitir los originales firmados del contrato al adjudicatario, que deberá firmarlos a su vez en un
plazo de 30 días a partir de su recepción. El contratista conservará un original y devolverá los
originales restantes al Órgano de Contratación. Si el adjudicatario no cumple la condición anterior
dentro del plazo especificado o indica en cualquier momento que no desea o no puede firmar el
contrato, este no se le podrá adjudicar. El proceso de elaboración del contrato deberá reanudarse con
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 106
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 3. Contratos de servicios
un nuevo expediente de contrato preparado con la segunda mejor oferta (siempre que dicha oferta siga
siendo válida).
Una vez recibidos los originales firmados por el adjudicatario, se comprobará que corresponden
estrictamente a los enviados inicialmente y se enviará un original al servicio financiero responsable
de los pagos.
Una vez recibidos los dos originales firmados por el adjudicatario, el Órgano de Contratación
enviará uno de ellos a la Delegación de la Unión Europea.
Con independencia del tipo de procedimiento, el Órgano de Contratación informará lo antes posible a
los candidatos y licitadores de las decisiones tomadas sobre la adjudicación del contrato, así como de
los motivos, en su caso, por los que hubiera decidido no adjudicar un contrato.
Una vez firmado el contrato, corresponderá al Órgano de Contratación redactar sin demora el anuncio
de adjudicación, utilizando el modelo que figura en el anexo B14, y enviarlo en formato electrónico a
la Comisión Europea para su publicación en el sitio web de EuropeAid y en el Diario Oficial (véanse
las directrices de publicación en el anexo A11e). Si procede, el Órgano de Contratación se encargará
directamente de la publicación local simultánea en cualquier otro medio de comunicación adecuado.
Se publicará un anuncio de adjudicación si el valor del contrato es superior a los límites
internacionales (> 300 000 EUR), salvo si el contrato se ha declarado secreto (y el secreto sigue siendo
relevante en el momento de la adjudicación) o si su ejecución debe acompañarse de medidas
especiales de seguridad, o si la protección de los intereses esenciales de la Unión Europea o del país
socio así lo requiere, y si no se considera adecuada la publicación del anuncio de adjudicación.
Además, el Órgano de Contratación deberá dejar constancia de toda la información estadística relativa
al procedimiento de adjudicación, incluidos el valor del contrato y los nombres del adjudicatario y de
los demás licitadores.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 107
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 3. Contratos de servicios
Si el contrato implica la puesta a disposición de expertos, se esperará del contratista que cumpla su
obligación según lo especificado en el contrato. Esa especificación podrá adoptar distintas formas.
En cualquier caso, deberán identificarse nominalmente en el contrato los expertos principales que el
contratista vaya a poner a disposición.
El Comité de Evaluación podrá recomendar que un licitador sea excluido de la licitación, y su oferta
considerada irregular, si la empresa o los expertos propuestos ocultan deliberadamente la falta de
disponibilidad de la totalidad o parte del personal propuesto en su oferta a partir de la fecha
especificada en el expediente de licitación para el inicio de la misión, o si puede demostrarse que esa
empresa ha propuesto nombres de expertos que, en realidad, no habían dado su consentimiento para
participar. Se recuerda que, en tal caso, el licitador también podrá estar sujeto a las sanciones
administrativas y financieras impuestas por la Comisión Europea (véase la sección 2.3.4.), lo que,
además, podrá dar lugar a su exclusión de otros contratos financiados por la Unión Europea.
No obstante, el contrato no solo deberá indicar la identidad del personal esencial que debe
proporcionarse, sino especificar también las cualificaciones y la experiencia que debe poseer ese
personal. Esto es importante si el contratista debe sustituir a ese personal durante la ejecución de las
tareas.
El contratista deberá recabar la aprobación previa por escrito del Órgano de Contratación, tras
presentar una justificación en apoyo de su solicitud de sustitución. El Órgano de Contratación
dispondrá de 30 días desde la fecha de recepción de la solicitud para dar a conocer su respuesta.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 108
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 3. Contratos de servicios
El contratista deberá proponer una sustitución por iniciativa propia en los casos siguientes:
- si resulta necesario sustituir a un miembro del personal por cualquier otra razón ajena a la
voluntad del contratista (por ejemplo, dimisión).
Durante la ejecución del contrato, el Órgano de Contratación también podrá presentar por escrito
una solicitud debidamente justificada pidiendo la sustitución de un miembro del personal al que
considere incompetente o inadecuado para desempeñar las funciones que se le atribuyen en virtud
del contrato. Deberá pedirse al contratista que presente sus observaciones a dicha solicitud, así
como las de los miembros de su personal.
3.4. Procedimientos de adjudicación de contratos por un importe inferior a 300 000 EUR
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 109
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 3. Contratos de servicios
mediante el contrato marco para beneficiarios de 2013 (FWC BENEF 2013), que entró en vigor el 1
de enero de 2014 y es válido hasta el 31 de diciembre de 2017. Se trata de un contrato marco múltiple
«con reapertura de concurso». Puede consultarse información detallada sobre el uso del contrato
marco FWC BENEF 2013 en las páginas web correspondientes de EuropeAid. La información que
figura en este apartado solo se aplica al contrato marco FWC BENEF 2013.
El contrato marco podrá utilizarse para todas las operaciones que entren en su ámbito de aplicación, si
el Órgano de Contratación es la Comisión Europea por cuenta de los países socios.
Existen cinco condiciones principales para su uso:
a) Las operaciones deberán ser en el interés exclusivo de terceros países beneficiarios de la ayuda
exterior de la UE o en interés de la Comisión Europea junto con terceros países beneficiarios de la
ayuda exterior de la UE.
b) Las operaciones deberán por tanto ser financiadas con fondos de ayuda exterior (Rúbrica IV del
MFP).
c) El importe máximo de cada contrato específico, incluidos los apéndices, no podrá superar los
300 000 EUR.
d) La participación máxima por experto no podrá superar los 260 días hábiles, y la duración total de
un contrato específico no podrá exceder de 730 días naturales, incluidos los apéndices.
e) La utilización del módulo CRIS FWC para la adjudicación del contrato específico es obligatoria
para todos los servicios de la Comisión (sede y Delegaciones).
El contrato marco FWC BENEF 2013 podrá ser utilizado por otras entidades que gestionen fondos de
ayuda exterior, con la autorización de EuropeAid, para operaciones que cumplan estos requisitos.
Mientras que los contratos específicos basados en el contrato marco irán precedidos de un
compromiso presupuestario y siempre deberán disponer de los fondos necesarios para cubrir los
servicios, el contrato marco como tal es una estructura vacía y los contratos de servicios únicamente se
constituyen cuando los servicios se contratan en virtud de contratos específicos. El contrato marco no
está por tanto precedido de un compromiso presupuestario. No obstante, en el sistema contable se
registra una estimación de uso por lote.
54
El recurso a los contratos marco de servicios por un valor superior a 300 000 EUR podrá permitirse mediante nota de
instrucción del Director General.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 110
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 3. Contratos de servicios
El contrato marco constituye un medio rápido y transparente de contratación de expertos para todas las
actividades del ciclo del proyecto. Se divide en varios lotes temáticos, con varios contratistas
seleccionados para cada lote (6, 4 o 3 contratistas, dependiendo del lote). Se trata de consorcios, con
una empresa responsable que los representa, designada por los demás socios para que actúe en su
nombre en lo referente al contrato. La empresa responsable es la única que puede contraer
compromisos en nombre del consorcio y, por tanto es el único punto de contacto entre el Órgano de
Contratación y el consorcio.
3.4.1.2. Procedimiento
Como se trata de un contrato marco múltiple con reapertura de concurso para cada solicitud de
servicios, la adjudicación del contrato específico se basará en el procedimiento que se describe a
continuación. Un contrato específico solo podrá celebrarse durante la validez del contrato marco.
Todos los documentos para las distintas etapas del procedimiento deberán seguir los modelos
establecidos para el contrato marco FWC BENEF 2013.
a) Consulta
Se enviará una convocatoria de servicios a tres contratistas marco del mismo lote. En el caso de los
lotes de tres contratistas marco, si uno o dos de ellos no pueden presentar oferta (por una situación de
conflicto de intereses, una situación de exclusión o una razón debidamente justificada de
indisponibilidad), aún será posible consultar a los demás contratistas marco y evaluar sus ofertas.
Siempre que al menos una oferta cumpla los criterios de selección y adjudicación, el gestor operativo
podrá adjudicar el contrato sobre esa base.
Si, no obstante, no se ha recibido ninguna oferta satisfactoria desde el punto de vista cualitativo y/o
financiero, el ordenador pertinente podrá anular sin más la consulta, o anularla y:
1. Reanudarla con diferentes contratistas marco (para lotes con más de 3 contratistas marco) con el
mismo Pliego de Condiciones.
2. Relanzar una solicitud de servicios después de analizar/reelaborar el Pliego de Condiciones
específico.
3. Iniciar un procedimiento negociado en régimen competitivo con uno o varios licitadores de su
elección de entre los que participaron en la solicitud de servicios, a fin de obtener mejores ofertas
siempre que se ajusten a la solicitud específica (los términos de la solicitud específica no podrán
modificarse sustancialmente).
4. Iniciar un procedimiento negociado en régimen competitivo al margen del contrato marco.
La consulta respetará los principios de transparencia, proporcionalidad, igualdad de trato, no
discriminación y competencia leal y lo dispuesto en el contrato marco.
Las ofertas deben presentarse por correo electrónico al buzón funcional especificado en la solicitud,
que será accesible únicamente a las personas autorizadas por el ordenador. Si la oferta se envía a otra
dirección, podrá ser rechazada. El Pliego de Condiciones específico para los contratos específicos
propuestos se adjuntará a la solicitud, a fin de proporcionar a los contratistas marco toda la
información necesaria para presentar una oferta. El Pliego de Condiciones deberá ser claro en cuanto a
la conformidad de las prestaciones obtenidas con las pedidas. Su calidad, y especialmente su claridad,
será determinante para la calidad de la oferta y el éxito de la misión. La fecha límite para la
presentación de ofertas será al menos de 14 días a partir del envío de la solicitud. Siempre será posible
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 111
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 3. Contratos de servicios
prolongar este plazo si resulta necesario. Para el lote 5 «Conferencias», el plazo de presentación podrá
reducirse a 7 días para eventos con 15 participantes o menos.
Los contratistas marco podrán solicitar aclaraciones. Las respuestas se enviarán simultáneamente a
todos los contratistas marco consultados. Si las modificaciones introducidas durante el período de
consulta pueden afectar a la elección de los expertos, el plazo para la presentación de ofertas deberá
adaptarse en consecuencia.
b) Evaluación de las ofertas
Las ofertas serán válidas durante los 14 días naturales siguientes a la expiración del plazo de
presentación de la oferta. Las ofertas recibidas, cualquiera que sea su número, deberán ser evaluadas.
Deberá haber al menos tres evaluadores. Si procede, uno de ellos podrá ser un representante del país
socio. Sin embargo, en función de un análisis de riesgo del Órgano de Contratación, se podrá designar
un Comité de Evaluación formal
Solo se evaluarán las ofertas que cumplan los siguientes criterios de admisibilidad:
- se ha respetado la fecha límite para la presentación de ofertas;
- la oferta cumple las normas de elegibilidad del instrumento de ayuda exterior de la UE que financia
el contrato específico;
- las tarifas, incluidas las del desglose presupuestario del contrato específico de precio global (para el
lote 5, los tipos fijos propuestos y los posibles honorarios) no exceden de los límites contractuales;
- no se rebasa el presupuesto máximo (en su caso);
- para el lote 5, se dispone de la formación mínima requerida, especificada como tal en el Pliego de
Condiciones específico.
55
El Órgano de Contratación elegirá la oferta económicamente más ventajosa .
Para evaluar la calidad técnica del contrato específico, el Órgano de Contratación definirá los criterios
detallados y sus respectivas ponderaciones en la tabla de evaluación adjunta a la solicitud de servicios.
A menos que se indique claramente lo contrario en la solicitud de servicios, si uno de los expertos no
cumple algún requisito mínimo establecido en el Pliego de Condiciones, su puntuación será 0 y la
oferta en su conjunto deberá desestimarse. Por tanto, se recomienda prestar especial atención a los
requisitos mínimos y a la utilización de términos que impliquen un requisito mínimo como, por
ejemplo, «experiencia en al menos 3 países en desarrollo», «nivel de inglés mínimo C1», etc.
55
Aplicando un coeficiente de 80/20 entre la calidad técnica y el precio, con una ponderación de 50/50 para el lote
«conferencias».
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 112
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 3. Contratos de servicios
Salvo indicación contraria en la tabla de evaluación, toda oferta técnica por debajo del umbral de 75
sobre 100 puntos quedará rechazada automáticamente. De las ofertas que alcancen el umbral de
evaluación de 75 puntos, se dará una puntuación técnica de 100 a la mejor oferta técnica (utilizando la
fórmula automática del sistema informático, equivalente a la que se ha explicado en la sección
3.3.10.3.).
Para la evaluación financiera de un contrato específico basado en honorarios, la provisión para gastos
imprevistos y la provisión para la comprobación de gastos no se tendrán en cuenta en la comparación
de las ofertas financieras. Para el lote 5, no obstante, la evaluación financiera se efectuará sobre la base
del precio total. Para la evaluación financiera de un contrato específico de precio global, el precio total
se tendrá en cuenta en la comparación de las ofertas financieras. La oferta que proponga el precio total
más bajo (teniendo en cuenta lo anterior) recibirá una puntuación financiera de 100 (utilizando la
fórmula automática del sistema informático, equivalente a la que se ha explicado en la sección
3.3.10.4.).
Para la puntuación final de la oferta, la oferta con la mejor relación calidad-precio se establece
mediante una ponderación entre la calidad técnica y el precio (utilizando la fórmula automática del
sistema informático, equivalente a la que se ha explicado en la sección 3.3.10.5.).
Si no se selecciona ninguna oferta, el gestor del proyecto, tras analizar el Pliego de Condiciones
específico, podrá modificar y volver a presentar la solicitud con los mismos contratistas marco.
En el plazo de 14 días a partir de la fecha límite fijada para la recepción de ofertas, todos los
contratistas marco que hayan presentado ofertas deberán ser informados de los resultados de la
evaluación y de la decisión de adjudicación. La notificación también es obligatoria si se envía una
nueva solicitud de servicios a los mismos contratistas marco (reanudación). El Órgano de Contratación
podrá firmar el contrato tan pronto como haya tenido lugar la notificación. No hay plazo suspensivo
entre la notificación y la firma.
c) Firma del contrato específico
El contrato específico incluirá la carta de asignación, el Pliego de Condiciones específico, la
metodología empleada (en su caso) y la oferta financiera. Entrará en vigor cuando se notifique que el
Órgano de Contratación ha firmado el contrato específico. Un ejemplar firmado del contrato deberá
enviarse por fax al contratista marco seleccionado, que podrá empezar a prestar los servicios. Dos
ejemplares del contrato específico se enviarán por servicio de mensajería para su ratificación.
d) Evaluación de las prestaciones del contratista marco
El formulario de evaluación de las prestaciones del contratista marco deberá rellenarse cuando
concluya la misión. Dicha evaluación examinará en qué medida el contratista marco ha ejecutado el
contrato; se le enviará para que formule sus observaciones.
Para contratos de valor inferior a 300 000 EUR, en función del contexto y de las necesidades (por
ejemplo, la disponibilidad de los servicios exigidos en los distintos lotes del contrato marco o en el
país socio, la duración y el presupuesto disponibles, etc.), el Órgano de Contratación podrá recurrir a
un procedimiento negociado en régimen competitivo como alternativa al contrato marco sin publicar
el anuncio de contrato.
Conviene tener presente que este procedimiento negociado en régimen competitivo requiere más
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 113
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 3. Contratos de servicios
El Órgano de Contratación elaborará una lista de al menos tres prestadores de servicios de su elección.
Los candidatos seleccionados recibirán la carta de convocatoria de licitación junto con el expediente
de licitación. Deberán utilizarse los anexos específicos para las ofertas simplificadas para este
procedimiento (tabla de conformidad administrativa, contrato, anuncio de contrato, carta de
convocatoria, instrucciones a los licitadores, lista de licitadores invitados y formulario de presentación
de la oferta). Para cualquier otro documento del expediente de licitación, se utilizarán los anexos
habituales para los servicios. El anuncio de contrato no se publicará, pero se incluirá en el expediente
de licitación, ya que contiene información importante para los prestadores de servicios que están
invitados a participar en la licitación. Las ofertas deberán remitirse al Órgano de Contratación a la
dirección indicada en la convocatoria para la presentación de ofertas, a más tardar en la fecha y hora
señaladas en dicha convocatoria. Deberá concederse a los candidatos seleccionados un plazo mínimo
de 30 días a partir de la fecha de envío de la carta de convocatoria para la presentación de ofertas. Las
ofertas deberán ser abiertas y evaluadas por un Comité de Evaluación que disponga de la cualificación
técnica y administrativa necesaria, designado por el Órgano de Contratación.
Los licitadores para el procedimiento negociado en régimen competitivo también podrán ser elegidos a
partir de una lista de proveedores. Esa lista se elaborará tras una convocatoria de manifestaciones de
interés y será válida durante un período máximo de cuatro años a partir de la fecha del anuncio. Se
desarrollará un marco jurídico en relación con este procedimiento para su uso futuro.
Si, tras la consulta de los licitadores, el Órgano de Contratación solo recibe una oferta que sea válida
desde un punto de vista administrativo y técnico, podrá adjudicarse el contrato siempre que se
cumplan los criterios de adjudicación.
Si falla el procedimiento negociado en régimen competitivo, podrá celebrarse el contrato mediante el
procedimiento negociado (véase la sección 3.2.4.1.). El procedimiento de evaluación de las ofertas y
de adjudicación del contrato es el mismo que en el procedimiento restringido (véanse las secciones
3.3.9. a 3.3.12.2.).
Con carácter excepcional, los Órganos de Contratación podrán recurrir al procedimiento negociado en
régimen competitivo para servicios jurídicos con arreglo a la nomenclatura del vocabulario común de
56 57
contratos públicos (CPV) , cualquiera que sea el valor estimado del contrato .
Véase la sección 2.10. para información de carácter general sobre la modificación de los contratos.
Cualquier modificación justificada que implique un cambio en el valor total del contrato deberá
hacerse mediante un apéndice.
56
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2008:074:0001:0375:es:PDF
57
Determinados servicios jurídicos pueden adjudicarse mediante un procedimiento negociado, véase la sección 3.2.4.1.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 114
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 3. Contratos de servicios
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 115
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 4. Contratos de suministro
4. Contratos de suministro
4.1. Introducción
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 116
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 4. Contratos de suministro
Todos los contratos de suministro superiores a dicho umbral deberán ser objeto de una licitación
internacional abierta tras la publicación de un anuncio de información previa y de un anuncio de
contrato (véase la sección 4.3.).
4.2.2. Contratos por un importe superior a 100 000 EUR e inferior a 300 000 EUR
Los contratos de suministro por un importe inferior a 100 000 EUR se adjudicarán mediante
procedimiento negociado en régimen competitivo. Al menos tres candidatos recibirán una
convocatoria de licitación. No será necesario publicar un anuncio de contrato. Para más información,
véase la sección 4.5.
El Órgano de Contratación podrá adjudicar contratos de suministro por un valor igual o inferior a
20 000 EUR sobre la base de una sola oferta. Véase la sección 2.4.8.
Para suministros por un valor igual o inferior a 2 500 EUR, el Órgano de Contratación podrá pagar
sobre la base de una factura, sin aceptación previa de una oferta.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 117
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 4. Contratos de suministro
GESTIÓN DIRECTA:
Los contratos de suministro podrán ser adjudicados por procedimiento negociado sobre la base de una
o varias ofertas en los casos siguientes:
a) Cuando sea estrictamente necesario, por urgencia imperiosa, debida a acontecimientos imposibles
de prever por los órganos de contratación y que no sean imputables a los mismos, no puedan
cumplirse los plazos ordinarios impuestos por los procedimientos en régimen competitivo.
Las intervenciones en las situaciones de crisis a que se refiere el artículo 190, apartado 2, de las
Normas de Desarrollo del Reglamento Financiero de la UE se asimilarán a situaciones de urgencia
58
imperiosa .
b) Cuando los suministros solo puedan ser ofrecidos por un proveedor único porque: i) el objetivo de
la contratación sea la creación o adquisición de una obra de arte o una representación artística única;
ii) no haya competencia por razones técnicas; iii) deba garantizarse la protección de derechos
exclusivos, incluidos los derechos de propiedad intelectual (por ejemplo, cuando la ejecución del
contrato se reserve exclusivamente a los titulares de patentes o de licencias que regulan su utilización).
Las excepciones previstas en los incisos ii) y iii) solo se aplicarán cuando no exista alternativa o
sustituto razonable y cuando la ausencia de competencia no sea el resultado de una reducción artificial
de los parámetros de la contratación.
58
La «ayuda de emergencia» es otro supuesto específico del FED, distinto de la «urgencia imperiosa» mencionada, en el
que se puede recurrir al procedimiento negociado para las acciones que no estén reguladas en el artículo 19c del anexo IV
del Acuerdo de Cotonú. La ayuda de emergencia está vinculada a la aplicación del artículo 72 o 73 del Acuerdo de Cotonú.
Para los PTU, véase también el artículo 79, apartado 5, de la Decisión 2013/755/UE del Consejo, de 25 de noviembre de
2013.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 118
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 4. Contratos de suministro
c) En el caso de entregas complementarias efectuadas por el proveedor inicial que vayan destinadas
bien a la renovación parcial de suministros o instalaciones, bien a la ampliación de suministros o
instalaciones existentes, cuando el cambio de proveedor obligara al Órgano de Contratación a adquirir
suministros con características técnicas diferentes que fueran incompatibles o acarrearan dificultades
técnicas de utilización y de mantenimiento desproporcionadas.
d) Cuando una licitación quede desierta, es decir, cuando no se haya recibido ninguna oferta que
merezca ser seleccionada desde el punto de vista cualitativo o económico. En este caso, previa
anulación de la licitación, el Órgano de Contratación podrá entablar negociaciones con uno o más
licitadores de su elección de entre los que hayan participado en la licitación, si cumplen los criterios de
selección y siempre que no se modifiquen sustancialmente los documentos originales de la
contratación y se respete el principio de igualdad de trato.
e) Cuando los contratos se declaren secretos o cuando su ejecución deba ir acompañada de medidas
especiales de seguridad, de conformidad con las disposiciones administrativas vigentes, o cuando así
lo exija la protección de intereses esenciales de la Unión Europea o del país beneficiario, siempre que
los intereses esenciales de que se trate no puedan garantizarse por otras medidas (tales como requisitos
para proteger el carácter confidencial de la información que el Órgano de Contratación facilite durante
el procedimiento de contratación).
f) Para los contratos relativos a suministros de artículos cotizados y comprados en un mercado de
materias primas.
g) Para los contratos relativos a compras de suministros en condiciones particularmente ventajosas,
bien a un proveedor en cese definitivo de actividad empresarial o a administradores judiciales de un
procedimiento de insolvencia, bien a raíz de un concurso de acreedores o como consecuencia de un
procedimiento similar con arreglo al Derecho nacional.
h) Cuando deba celebrarse un nuevo contrato por la resolución anticipada de un contrato en curso.
i) Cuando los productos se fabriquen exclusivamente para fines de investigación, experimentación,
estudio o desarrollo; sin embargo, tales contratos no incluirán la producción en serie destinada a
establecer la viabilidad comercial del producto o a recuperar los costes de investigación y desarrollo.
j) Para la compra de redes de comunicaciones públicas en el sentido del artículo 2, letra d), de la
59
Directiva 2002/21/CE .
El Órgano de Contratación deberá preparar un informe de negociación (véase el modelo que figura en
el anexo A10) que justifique el modo en que se han llevado las negociaciones y motive la adjudicación
posterior del contrato. Los procedimientos descritos en las secciones 4.3.11.1. y 4.3.11.2. se aplicarán
por analogía y el informe de negociación deberá incluirse en el expediente del contrato.
59
«Red pública de comunicaciones» es una red de comunicaciones electrónicas que se utiliza, en su totalidad o
principalmente, para la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas disponibles para el público y que soporta la
transferencia de información entre puntos de terminación de red.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 119
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 4. Contratos de suministro
Para cada contrato, se publicará un anuncio de contrato simplificado dando a los licitadores que no
hayan sido admitidos en el sistema la posibilidad de presentar una oferta indicativa en un plazo de
15 días. Acto seguido, el Órgano de Contratación invitará a los licitadores admitidos en el sistema a
presentar una oferta en un plazo razonable. El contrato se adjudicará a la oferta que presente la
mejor relación calidad-precio en función de los criterios de adjudicación indicados en el anuncio de
contrato para el establecimiento del sistema dinámico de adquisición.
El Órgano de Contratación no podrá recurrir a este sistema para evitar, restringir o falsear la
competencia.
El marco jurídico de este procedimiento se define para su uso futuro, pero las herramientas
informáticas (confidencialidad, seguridad) para hacerlo posible aún no están disponibles en la
Comisión Europea.
4.3. Licitación internacional abierta para contratos por un importe igual o superior a
300 000 EUR
4.3.1. Publicidad
Al menos 30 días antes de la publicación del anuncio de contrato, salvo circunstancias excepcionales,
deberá publicarse un anuncio de información previa en el que se precisen las características específicas
de la licitación que se va a convocar. Los anuncios de información previa deberán exponer de forma
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 120
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 4. Contratos de suministro
sucinta el objeto y el contenido de los contratos de que se trate. (Véase el modelo que figura en el
anexo C1). La publicación de un anuncio de información previa no compromete al Órgano de
Contratación a financiar los contratos propuestos; por consiguiente, los posibles proveedores no
deberán presentar sus solicitudes en esa fase.
Los anuncios de información previa deberán enviarse para su publicación a la Comisión Europea,
en formato electrónico, utilizando el modelo que figura en el anexo C1, al menos 15 días antes de la
fecha de publicación prevista, a fin de disponer de tiempo para la traducción. Deberán publicarse al
menos 30 días antes de la publicación del anuncio de contrato correspondiente.
Además de los anuncios de información previa, todos los contratos de suministro por un importe igual
o superior a 300 000 EUR también deberán ser objeto de un anuncio de contrato publicado en el
Diario Oficial de la Unión Europea, en el sitio web de EuropeAid y en cualquier otro medio de
comunicación adecuado, de conformidad con las directrices de publicación (véase el anexo A11e).
Deberá respetarse un plazo mínimo 30 días entre la publicación del anuncio de información previa y la
del anuncio del contrato.
Corresponderá al Órgano de Contratación redactar el anuncio de contrato utilizando el modelo
adecuado (anexo C2) y enviarlo en formato electrónico a la Comisión Europea.
Si procede, el Órgano de Contratación se encargará de la publicación local simultánea y de la
publicación en cualquier otro medio de comunicación adecuado.
60
Véase http://ec.europa.eu/europeaid/index_en.htm.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 121
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 4. Contratos de suministro
Los anuncios de contrato y los expedientes de licitación deberán enviarse para su publicación a la
Comisión Europea, en formato electrónico, utilizando el modelo que figura en el anexo C2, al
menos 15 días antes de la fecha de publicación prevista, a fin de disponer de tiempo para la
traducción.
Los documentos de licitación deberán redactarse minuciosamente para garantizar que el contrato y el
procedimiento de licitación se lleven a cabo correctamente.
Los documentos de la licitación deberán contener todas las disposiciones e informaciones necesarias
para que los licitadores puedan presentar sus ofertas: trámites que deben seguirse, documentos que han
de presentarse, casos de incumplimiento, criterios de adjudicación, etc. Si el Órgano de Contratación
es la Comisión Europea, puede ser conveniente que los representantes de los beneficiarios finales
participen en la preparación de la licitación en una fase temprana. Véase el apartado 2.6. de las
Directrices para la redacción de las Especificaciones Técnicas.
Las Especificaciones Técnicas deben permitir a candidatos y licitadores concurrir en igualdad de
condiciones, sin que puedan tener por efecto crear obstáculos injustificados a dicha competencia.
Especificarán lo que se requiere de un producto, servicio, material u obra a fin de cumplir la finalidad
para la que están destinados.
Las especificaciones podrán incluir lo siguiente:
a) una definición clara de las tareas que deben realizarse;
b) el grado de calidad mínima;
c) el comportamiento medioambiental y climático;
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 122
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 4. Contratos de suministro
d) para compras destinadas a su uso por personas físicas, siempre que sea posible, los criterios de
accesibilidad para personas con discapacidad o de diseño para todos los usuarios;
e) los niveles y procedimientos de evaluación de la conformidad;
f) rendimiento o uso del suministro (idoneidad para el uso);
g) la seguridad o las dimensiones, incluidos la denominación de venta y el manual de instrucciones, la
terminología, los símbolos, los ensayos y métodos de ensayo, el embalaje, el marcado y etiquetado, los
procesos y métodos de fabricación.
La elaboración de estos documentos corresponde al Órgano de Contratación.
Dada la complejidad técnica de muchos contratos de suministro, la preparación del expediente de
licitación y, en particular de las Especificaciones Técnicas, podrá necesitar la asistencia de uno o
varios especialistas externos. Cada especialista deberá firmar una declaración de objetividad y
confidencialidad (véase el anexo A3).
Al igual que ocurre con el Pliego de Condiciones de los contratos de servicios, será preciso prestar
especial atención a la redacción de las Especificaciones Técnicas. Constituyen la clave del éxito de la
licitación, de la ejecución del contrato de suministro y del proyecto.
Las Especificaciones Técnicas indican (para cada lote, si procede) la naturaleza exacta y las
prestaciones de los suministros. En su caso, establecerán asimismo las condiciones de entrega e
instalación, la formación y los servicios posventa.
Es fundamental que las características de rendimiento se ajusten a la finalidad prevista. Si debe
concertarse una reunión o una visita in situ a fin de aclarar los requisitos técnicos para la instalación de
los suministros, deberá indicarse en las instrucciones a los licitadores, junto con las disposiciones al
respecto.
La finalidad de las Especificaciones Técnicas es definir con precisión los suministros solicitados. Los
requisitos mínimos de calidad definidos en las Especificaciones Técnicas permitirán al Comité de
Evaluación determinar las ofertas que cumplen los requisitos técnicos.
Salvo que el objeto del contrato lo justifique, estarán prohibidas las Especificaciones Técnicas que
mencionen o describan productos de una fabricación o de una procedencia determinadas y que, por
ello, tengan por efecto favorecer o descartar ciertos productos. No obstante, cuando los productos no
puedan describirse en términos suficientemente precisos e inteligibles, podrán identificarse por su
nombre comercial, siempre que se prevea que se admitirán también los productos equivalentes.
GESTIÓN DIRECTA:
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 123
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 4. Contratos de suministro
Los criterios deberán definirse con precisión, no podrán producir efectos discriminatorios y no
deberán falsear la competencia leal. Todos los criterios deberán aplicarse según se especifique en el
expediente de licitación y no podrán modificarse en el transcurso del procedimiento.
1. Los criterios de selección se basarán en la capacidad del licitador de ejecutar el contrato.
El procedimiento de selección consistirá en lo siguiente:
1. excluir a los licitadores no elegibles por razón de su nacionalidad (véase la sección 2.3.1.) o que se
encuentren en una de las situaciones descritas en las secciones 2.3.3.1. (Exclusión de la
participación en procedimientos de contratación) y 2.3.3.2. (Rechazo de un procedimiento
específico);
2. comprobar que la situación financiera de los candidatos (capacidad económica y financiera) es
sólida, solicitando, por ejemplo, los extractos de sus balances y el volumen de negocios de los
últimos tres años (véase la sección 2.4.11.1.2.), si así lo requiere el expediente de licitación;
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 124
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 4. Contratos de suministro
El precio será el único criterio para la adjudicación de los contratos de suministro que no incluyan
servicios auxiliares (como los servicios posventa y la formación). Como ya se habrán eliminado todas
las ofertas no conformes, se adjudicará el contrato al licitador que haya presentado la oferta conforme
menos cara. Si se especifica en las Especificaciones Técnicas, la evaluación financiera podrá tener en
cuenta no solo los costes de adquisición, sino, en la medida en que proceda, los costes soportados a lo
largo del ciclo de vida de los suministros (como, por ejemplo, los costes de mantenimiento y de
explotación), de conformidad con las condiciones establecidas en la sección 20.4., letra c), de las
Instrucciones para los licitadores. En tal caso, la documentación deberá indicar de antemano los datos
que deben facilitar los licitadores, así como el método que se aplicará para determinar los costes del
ciclo de vida sobre la base de dichos datos.
Si dicha oferta supera el presupuesto máximo disponible para el contrato, se aplicará lo dispuesto en la
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 125
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 4. Contratos de suministro
En el caso de los contratos de suministro que incluyan servicios auxiliares (como los servicios
posventa o la formación), la evaluación técnica deberá tener en cuenta la calidad de esos servicios, con
un sistema que permita responder por SÍ/NO. Como ya se habrán eliminado todas las ofertas no
conformes, se adjudicará el contrato al licitador que haya ofertado el precio más bajo para el equipo y
los servicios auxiliares.
Si la oferta seleccionada supera el presupuesto máximo disponible para el contrato, se aplicará lo
dispuesto en la sección 4.2.5.1., letra d).
En el caso de los contratos de suministro que incluyan servicios auxiliares especialmente importantes
(como los servicios posventa o la formación), la evaluación podrá realizarse con arreglo a lo dispuesto
en la sección 4.3.3.2. o, previa aprobación, aplicando el criterio de la mejor relación calidad-precio.
El expediente de licitación deberá ser suficientemente claro para evitar que los licitadores soliciten
información complementaria en el curso del procedimiento. Si el Órgano de Contratación proporciona
información complementaria sobre el expediente de licitación, por iniciativa propia o en respuesta a la
solicitud de un licitador, deberá enviar dicha información por escrito, simultáneamente, a todos los
licitadores.
Los licitadores podrán presentar sus preguntas por escrito a más tardar 21 días antes de la fecha límite
de presentación de las ofertas. El Órgano de Contratación deberá contestar a todas las preguntas de los
licitadores (con copia a la Comisión Europea en caso de gestión indirecta con controles ex ante) a más
tardar once días antes del plazo final de recepción de las ofertas. Las preguntas y respuestas, las
aclaraciones y los cambios menores en el expediente de licitación deberán ser publicados en el sitio
web de EuropeAid. Cabe recordar que el Órgano de Contratación no podrá emitir un dictamen previo
sobre la evaluación de la oferta.
Si las preguntas suponen una modificación del anuncio de contrato, deberá publicarse una corrección
de errores, tal como se explica en la sección 4.3.1.2.
La corrección de errores deberá publicarse antes de la fecha límite de presentación de las ofertas. Este
plazo podrá ampliarse para que los licitadores puedan tener en cuenta los cambios. La corrección de
errores también deberá publicarse en el sitio web de EuropeAid.
Si el contenido técnico de la oferta es complejo, el Órgano de Contratación podrá celebrar una reunión
informativa o realizar una visita in situ. Dicha reunión deberá anunciarse en el expediente de licitación
y celebrarse al menos 21 días antes de la fecha límite de presentación de las ofertas. El Órgano de
Contratación precisará en el expediente de licitación si la asistencia a esa reunión o visita in situ es
muy recomendable u obligatoria Todos los costes ocasionados por la asistencia a esa reunión o por la
visita correrán a cargo de los licitadores. El Órgano de Contratación no podrá organizar visitas
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 126
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 4. Contratos de suministro
Las ofertas técnicas y financieras deberán introducirse en un único sobre precintado, dentro de un
paquete o sobre exterior. La oferta deberá ajustarse a las Instrucciones para los licitadores.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 127
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 4. Contratos de suministro
Al recibir las ofertas, el Órgano de Contratación deberá proceder a su registro, con indicación de la
fecha y hora de recepción. Deberá emitir un acuse de recibo para las ofertas entregadas en mano. Los
sobres con las ofertas deberán permanecer precintados y en lugar seguro hasta su apertura. Los sobres
exteriores de las ofertas deberán numerarse por orden de recepción (independientemente de que se
reciban antes de la fecha límite de presentación de las ofertas).
La primera reunión del Comité de Evaluación deberá celebrarse antes de la sesión de apertura de
plicas. El expediente de licitación deberá haber sido distribuido con anterioridad a sus miembros. El
presidente presentará la finalidad de la licitación y expondrá los procedimientos que deberá seguir el
Comité de Evaluación, incluida la tabla de evaluación y los criterios de selección y adjudicación
establecidos en el expediente de licitación.
La finalidad de la sesión de apertura de plicas es comprobar que las ofertas están completas, que se
aporta la garantía de licitación requerida y que, en términos generales, las ofertas se han presentado
conforme a lo establecido.
La sesión de apertura de plicas es un acto oficial y público. El Comité de Evaluación abre las ofertas
en sesión pública a la hora y en el lugar fijados en el expediente de licitación. Aunque sea pública, la
participación en la sesión de apertura de plicas quedará restringida a los representantes de las empresas
que participen en el contrato.
Véase la lista de control de la apertura de plicas que figura en el anexo C5 donde se describen en
detalle los trámites que debe realizar el presidente asistido por el secretario.
GESTIÓN DIRECTA:
El Comité de Evaluación nombrado por la Comisión Europea deberá realizar la sesión de apertura
de plicas.
La Comisión Europea deberá ser informada de la sesión de apertura de plicas. Podrá estar
representada en calidad de observador en la sesión de apertura y recibirá una copia de cada oferta.
El presidente deberá comprobar que ningún miembro del Comité de Evaluación pueda tener un
conflicto de intereses por su vinculación con alguno de los licitadores (sobre la base de las ofertas
recibidas, los miembros de los consorcios y los subcontratistas identificados). Véanse las secciones
2.8.2. y 2.8.3.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 128
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 4. Contratos de suministro
El Comité de Evaluación deberá decidir si las ofertas cumplen o no los requisitos formales. El
resumen de las ofertas recibidas, que se adjuntará al informe de apertura de plicas (véase el anexo C6),
deberá utilizarse para registrar la conformidad de cada una de las ofertas con los requisitos formales de
presentación. Las actas de esta reunión se incluirán en el informe de apertura de plicas, que deberá
ponerse a disposición de los licitadores que lo soliciten.
Las garantías de licitación deberán restituirse a los licitadores que no cumplan los requisitos formales
de presentación. Esto implica que las ofertas que lleguen después de la fecha límite de presentación
también deberán abrirse (después de la sesión de apertura) para que las garantías puedan ser
restituidas.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 129
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 4. Contratos de suministro
La conformidad administrativa de cada una de las ofertas deberá constar en el informe de evaluación
(véase el anexo C7).
Parte 2: Conformidad técnica
La evaluación técnica pormenorizada de las ofertas se efectuará después de comprobar la conformidad
administrativa.
Los criterios aplicables serán los publicados en el expediente de licitación y, por ende, deberá
utilizarse la tabla de evaluación incluida en el expediente de licitación. El Comité de Evaluación o sus
miembros no podrán en ningún caso modificar la tabla de evaluación que fue comunicada a los
licitadores en el expediente de licitación.
El objetivo de esta evaluación es determinar si las ofertas admitidas cumplen los criterios de selección
y los requisitos técnicos mínimos.
Norma de origen: Todas las ofertas deberán cumplir los requisitos enumerados en la sección 2.3.1.
En caso de duda sobre el origen de los productos, se pedirá información complementaria. Si aun así
persiste la duda, el caso deberá someterse a la Comisión Europea (si no es el Órgano de Contratación).
El licitador deberá aportar la prueba de origen en forma de un certificado de origen u otro documento
oficial como prueba documental prima facie, antes de la firma del contrato si es posible.
Para determinar el origen, será preciso identificar el lugar donde el producto ha sido obtenido o
producido.
Las ofertas que incumplan manifiestamente la norma de origen deberán desestimarse.
Nacionalidad de los subcontratistas: El Comité de Evaluación deberá comprobar en esta fase que las
nacionalidades de los subcontratistas indicados en la oferta técnica cumplen el requisito de
nacionalidad expuesto en la sección 2.3.1.
Tras la evaluación de las ofertas, el Comité de Evaluación deberá pronunciarse sobre la conformidad
de cada oferta técnica, clasificándolas en ofertas «conformes» y «no conformes» desde la sección de
vista técnico. En el caso de contratos que incluyen servicios posventa o formación, la calidad técnica
de esos servicios también se evaluará con arreglo a los criterios publicados.
Una vez concluida la evaluación técnica, el Comité de Evaluación comprobará que las ofertas
financieras no contengan errores aritméticos obvios. Los errores aritméticos obvios se corregirán sin
penalización para el licitador.
Si la oferta está dividida en varios lotes, se compararán las ofertas financieras de cada lote. La
evaluación financiera deberá destacar la mejor propuesta financiera de cada lote, teniendo en cuenta
cualquier descuento concedido por los licitadores.
A continuación se expone un ejemplo de tratamiento de los descuentos:
La empresa A ofrece un descuento del 20 % si se le adjudican los lotes 1 y 3, la empresa B ofrece un
descuento del 10 % si se le adjudican los tres lotes, la empresa C NO ofrece ningún descuento.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 130
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 4. Contratos de suministro
LOTE 1 90 80 70 Empresa C
LOTE 3 60 70 55 Empresa C
LOTE 1 72 72 70
LOTE 3 48 63 55
El adjudicatario será el que presente la oferta menos onerosa (o, en casos excepcionales mencionados
en la sección 4.3.3.3., la oferta con la mejor relación calidad-precio), clasificada entre las ofertas que
cumplen los criterios técnicos durante la evaluación técnica. Será la oferta ganadora, siempre que su
importe sea inferior o igual al presupuesto asignado al contrato.
Si la oferta elegida supera el presupuesto máximo disponible para el contrato, se aplicará lo dispuesto
en la sección 4.2.5.1., letra d).
Ofertas anormalmente bajas
Los órganos de contratación podrán rechazar las ofertas que parezcan anormalmente bajas en relación
con los bienes de que se trate.
Ahora bien, meramente por esa razón el rechazo no será automático.
Deberá solicitarse al licitador en cuestión, por escrito, que proporcione detalles de los elementos
constitutivos de su oferta, en particular los que se refieran al cumplimiento de la legislación sobre
protección del empleo y las condiciones de trabajo en el lugar del contrato, como las características
económicas del producto, el proceso de fabricación, las soluciones técnicas escogidas o cualesquiera
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 131
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 4. Contratos de suministro
Teniendo en cuenta las pruebas presentadas por los licitadores, el Órgano de Contratación decide
rechazar la oferta o no.
Tanto dicha decisión como su justificación deberán constar en el informe de evaluación.
- permita el mejor uso posible de los recursos físicos y humanos de los Estados ACP;
- ofrezca las mejores posibilidades de subcontratación a las sociedades, empresas o personas físicas
de los Estados ACP; o;
Como resultado de sus deliberaciones, el Comité de Evaluación podrá formular cualquiera de las
recomendaciones siguientes:
• Adjudicar el contrato al licitador que haya presentado una oferta:
• que cumpla los requisitos formales y de elegibilidad;
• cuyo presupuesto total sea igual o inferior al presupuesto máximo disponible para el proyecto;
• que reúna los requisitos técnicos mínimos indicados en el expediente de licitación; y
• que sea la oferta menos onerosa (o, en casos excepcionales mencionados en la sección 4.3.3.3., la
oferta con la mejor relación calidad-precio además de cumplir todos los requisitos mencionados).
• Anular la licitación (véase la sección 2.4.13.).
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 132
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 4. Contratos de suministro
GESTIÓN DIRECTA:
Se elaborará el informe. Acto seguido, el Órgano de Contratación adoptará una decisión. Todo el
procedimiento de evaluación, incluida la notificación de la adjudicación del contrato al adjudicatario,
deberá desarrollarse durante el período de validez de las ofertas. Conviene tener presente el riesgo de
que el adjudicatario ya no esté en condiciones de confirmar su oferta si se prolonga en exceso el
procedimiento de evaluación.
Sin perjuicio de la legislación del Órgano de Contratación sobre el acceso a los documentos, todo el
procedimiento de licitación será confidencial, desde el final de la sesión de apertura de plicas hasta
que ambas partes hayan firmado el contrato. Las decisiones del Comité de Evaluación serán
colegiadas y sus deliberaciones se mantendrán en secreto. Los miembros del Comité de Evaluación y
los posibles observadores tendrán la obligación de guardar secreto. Si su legislación entra en conflicto
con la confidencialidad requerida, el Órgano de Contratación deberá obtener una autorización previa
de la Comisión Europea antes de desvelar cualquier información.
El informe de evaluación será de uso exclusivamente oficial y no podrá ser divulgado a los licitadores
ni a ninguna otra parte que no sean los servicios autorizados del Órgano de Contratación, la Comisión
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 133
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 4. Contratos de suministro
Véanse la sección 2.9. para la adjudicación del contrato y la sección 2.4.12. en caso de cláusula
suspensiva.
4.4. Licitación abierta local para contratos de entre 100 000 EUR y 300 000 EUR
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 134
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 4. Contratos de suministro
de registrarse en el país beneficiario, de que se les hayan adjudicado ya contratos locales, etc.).
En este procedimiento, el plazo mínimo entre la fecha de publicación del anuncio de contrato en la
prensa local y la fecha límite fijada para la recepción de las ofertas será de 30 días. No obstante, en
casos excepcionales, podrá fijarse un plazo más corto.
Deberá obtenerse la aprobación previa de la Comisión Europea para un plazo más corto.
Las medidas aplicables en el marco de un procedimiento abierto, según se establece en la sección 4.3.,
se aplicarán por analogía en el procedimiento restringido para los contratos de obras.
Los licitadores de los Estados ACP, que se presenten individualmente o en un consorcio con socios
europeos, se beneficiarán de una preferencia del 15 % del precio en el curso de la evaluación
financiera.
- permita el mejor uso posible de los recursos físicos y humanos de los Estados ACP;
- ofrezca las mejores posibilidades de subcontratación a las sociedades, empresas o personas físicas
de los Estados ACP; o
El Órgano de Contratación podrá adjudicar contratos por un importe inferior a 100 000 EUR mediante
un procedimiento negociado en régimen competitivo, sin publicación del anuncio de contrato. El
Órgano de Contratación elaborará una lista de al menos tres empresas, justificando su elección. Los
candidatos seleccionados recibirán la carta de convocatoria de licitación junto con el expediente de
licitación. El anuncio de contrato no se publicará, pero se incluirá en el expediente de licitación, ya
que contiene información importante para las empresas invitadas a participar en la licitación.
Las ofertas deberán remitirse al Órgano de Contratación a la dirección indicada, a más tardar en la
fecha y hora señaladas. Deberá concederse a los candidatos seleccionados un plazo mínimo de 30 días
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 135
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 4. Contratos de suministro
Las ofertas deberán ser abiertas y evaluadas por un Comité de Evaluación que disponga de la
cualificación técnica y administrativa necesaria, designado por el Órgano de Contratación.
Si, tras la consulta de los licitadores, el Órgano de Contratación recibe solamente una oferta que sea
administrativa y técnicamente válida, podrá adjudicarse el contrato a condición de que se cumplan los
criterios de adjudicación.
Si falla el procedimiento negociado en régimen competitivo, podrá adjudicarse el contrato mediante el
procedimiento negociado [véase la sección 4.2.4.1., letra d)]. El resto del procedimiento (incluida la
preparación del expediente de licitación, la evaluación de las ofertas, la adjudicación del contrato, etc.)
será el mismo que para el procedimiento abierto internacional (véanse las secciones 4.3.2. a 4.3.11.2.).
Véase la sección 2.10. para información de carácter general sobre la modificación de los contratos.
Dejando al margen las cantidades variables de conformidad con la cláusula 22 de las Condiciones
Generales y Particulares (véase más adelante), antes de la contratación o durante la ejecución del
contrato, el Órgano de Contratación no podrá incrementar el presupuesto del contrato de suministro
inicial o autorizar o acordar la compra de material que no esté previsto en la licitación inicial y en el
contrato subsiguiente.
Las únicas excepciones a esta norma serán:
1) Para las entregas complementarias del proveedor inicial destinadas ya sea a la renovación parcial de
suministros o instalaciones incluidas en el contrato inicial, o a una ampliación de los suministros o
instalaciones existentes. Esto solo se permite si un cambio de proveedor obliga al Órgano de
Contratación a adquirir material con características técnicas distintas que pueda dar lugar a una
incompatibilidad o a dificultades técnicas de utilización y mantenimiento desproporcionadas. El
acuerdo sobre las entregas complementarias se considerará un procedimiento negociado [véase la
sección 4.2.5.1., letra c)] y deberá firmarse un apéndice o un nuevo contrato.
2) Las situaciones mencionadas en la sección 2.10.1.
En virtud de la cláusula 22 de las Condiciones Generales, el Órgano de Contratación tendrá la facultad
de emitir una orden administrativa sobre las modificaciones. El contratista deberá cumplir la orden de
modificación.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 136
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 5. 5. Contratos de obras
5. 5. Contratos de obras
5.1. Introducción
Los contratos de obras tienen por objeto la ejecución, o la concepción y ejecución, de trabajos u obras
en relación con alguna de las actividades mencionadas en el anexo II de la Directiva 2004/24/UE, o la
realización, por cualquier medio, de una obra que responda a los criterios exigidos por el Órgano de
Contratación que ejerzan una influencia decisiva en el tipo o diseño de la obra. Se entenderá por
«obra» el resultado de la obra de construcción o de ingeniería civil en su conjunto que por sí sola baste
para cumplir una función económica o técnica.
Suele celebrar los contratos de obras el país socio con el que la Comisión Europea tiene un convenio
de financiación (en régimen de gestión indirecta).
El método de adjudicación de los contratos de obras suele ser la licitación internacional abierta tras la
publicación de todos los anuncios estipulados en las directrices de publicación (anexo A11e). Para más
información, véase la sección 5.3.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 137
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 5. 5. Contratos de obras
Por las características de algunas obras, podrá recurrirse a la licitación restringida. La autoridad
competente de la Comisión Europea deberá autorizar el recurso a este enfoque y podrá proporcionar
asistencia técnica puntual. La publicación del anuncio correspondiente, según lo estipulado en las
directrices sobre publicación (anexo A11e) seguirá siendo obligatoria para garantizar la participación
más amplia posible. Para más información, véase la sección 5.4.
5.2.2. Contratos por un importe de 300 000 EUR o más y menos de 5 000 000 EUR
Los contratos se adjudicarán tras una licitación abierta mediante publicación local, es decir, un
procedimiento en el que el anuncio de contrato se publicará en el país socio y en el sitio web de
EuropeAid, con la dirección en que las empresas pueden obtener información complementaria. Para
más información, véase la sección 5.5.
Los contratos de obras por un importe inferior a 300 000 EUR se adjudicarán mediante procedimiento
negociado en régimen competitivo. Al menos tres candidatos recibirán una convocatoria de licitación.
No será necesario publicar un anuncio de contrato. Para más información, véase la sección 5.6.
El Órgano de Contratación podrá adjudicar los contratos de obras por un importe inferior o igual a
20 000 EUR sobre la base de una sola oferta. Véase el punto 2.4.8.
Para obras iguales o inferiores a 2 500 EUR, los pagos podrán efectuarse contra la presentación de
facturas, sin aceptación previa de una oferta.
GESTIÓN DIRECTA:
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 138
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 5. 5. Contratos de obras
Los contratos de obras podrán ser adjudicados por procedimiento negociado sobre la base de una o
varias ofertas en los casos siguientes:
a) Cuando sea estrictamente necesario, por urgencia imperiosa, debida a acontecimientos imposibles
de prever por los órganos de contratación y que no sean imputables a los mismos, no puedan
cumplirse los plazos ordinarios impuestos por los procedimientos en régimen competitivo.
Las intervenciones en las situaciones de crisis a que se refiere el artículo 190, apartado 2, de las
Normas de Desarrollo del Reglamento Financiero de la UE se asimilarán a situaciones de urgencia
61
imperiosa .
b) En el caso de obras nuevas que consistan en la repetición de obras similares confiadas al contratista
original, siempre que el contrato inicial haya sido adjudicado previa publicación de un anuncio de
contrato en el que se haya anunciado la posibilidad de recurrir al procedimiento negociado en caso de
obras nuevas, su magnitud, las condiciones de adjudicación, así como su coste estimado.
61
La «ayuda de emergencia» es otro supuesto específico del FED, distinto de la «urgencia imperiosa» mencionada, en el
que se puede recurrir al procedimiento negociado para las acciones que no estén reguladas en el artículo 19c del anexo IV
del Acuerdo de Cotonú. La ayuda de emergencia está vinculada a la aplicación de los artículos 72 o 73 del Acuerdo de
Cotonú. En el caso de los PTU, véase también el artículo 79, apartado 5, de la Decisión 2013/755/UE del Consejo, de 25 de
noviembre de 2013.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 139
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 5. 5. Contratos de obras
c) Cuando una licitación haya sido declarada desierta, es decir, cuando ninguna oferta merecía ser
seleccionada desde el punto de vista cualitativo o económico. En tales casos, previa anulación de la
licitación, el Órgano de Contratación podrá entablar negociaciones con uno o varios licitadores de su
elección de entre los que hayan participado en la licitación, si cumplen los criterios de selección y
siempre que no se modifiquen sustancialmente los documentos de la contratación y se respete el
principio de igualdad de trato.
d) Cuando los contratos se declaren secretos o cuando su ejecución deba ir acompañada de medidas
especiales de seguridad, o cuando así lo exija la protección de intereses esenciales de la Unión
Europea o del país socio, siempre que los intereses esenciales de que se trate no puedan garantizarse
mediante otras medidas (tales como requisitos para proteger el carácter confidencial de la información
que el Órgano de Contratación facilite durante el procedimiento de contratación).
62
e) Para la compra de redes públicas de comunicación .
f) Para el arrendamiento de edificios ya construidos, previa prospección del mercado local.
g) Cuando deba celebrarse un nuevo contrato por la resolución anticipada de un contrato en curso.
h) Cuando las obras solo puedan ser realizadas por un único operador económico por alguna de las
siguientes razones: i) el objetivo de la contratación sea la creación o adquisición de una obra de arte o
una representación artística única; ii) no haya competencia por razones técnicas; iii) deba garantizarse
la protección de derechos exclusivos, incluidos los derechos de propiedad intelectual (por ejemplo,
cuando la ejecución del contrato se reserve exclusivamente a los titulares de patentes o de licencias
que regulan su utilización). Las excepciones previstas en los incisos ii) y iii) solo se aplicarán cuando
no exista alternativa o sustituto razonable y cuando la ausencia de competencia no sea el resultado de
una reducción artificial de los parámetros de la contratación.
62
«Red de comunicaciones electrónicas»: los sistemas de transmisión y, cuando proceda, los equipos de conmutación o
encaminamiento y demás recursos que permitan el transporte de señales mediante cables, ondas hertzianas, medios ópticos
u otros medios electromagnéticos con inclusión de las redes de satélites, redes terrestres fijas (de conmutación de circuitos
y de paquetes, incluido Internet) y móviles, sistemas de tendido eléctrico, en la medida en que se utilicen para la
transmisión de señales, redes utilizadas para la radiodifusión sonora y televisiva y redes de televisión por cable, con
independencia del tipo de información transportada.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 140
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 5. 5. Contratos de obras
El Órgano de Contratación deberá preparar un informe de negociación (véase el modelo que figura en
el anexo A10) que justifique el modo en que se han llevado las negociaciones y motive la decisión de
adjudicación del contrato a raíz de las mismas. Los procedimientos descritos en las secciones 5.3.11.1.
y 5.3.11.2. se aplicarán por analogía y el informe de negociación deberá incluirse en el expediente de
contrato.
5.3. Licitación internacional abierta para contratos por un importe igual o superior a
5 000 000 EUR
5.3.1. Publicidad
Al menos 30 días antes de la publicación del anuncio de contrato, salvo circunstancias excepcionales,
deberá publicarse un anuncio de información previa en el que se precisen las características específicas
de la licitación que se va a convocar.
Los anuncios de información previa deberán indicar sucintamente el objeto y el contenido de las
ofertas (véase el modelo que figura en el anexo D1). Los anuncios de información previa se enviarán
lo antes posible tras la decisión por la que se aprueba el programa para los contratos de obras. La
publicación de un anuncio de información previa no compromete al Órgano de Contratación a
financiar los contratos propuestos; por consiguiente, los posibles contratistas no deberán presentar sus
solicitudes en esa fase. Los anuncios de información previa se publicarán en el Diario Oficial de la
Unión Europea, en el sitio web de EuropeAid y en cualquier otro medio de comunicación adecuado.
Los anuncios de información previa deberán enviarse para su publicación a los servicios
competentes de la Comisión Europea, en formato electrónico, utilizando el modelo que figura en el
anexo B2, al menos 15 días antes de la fecha de publicación prevista, a fin de disponer de tiempo
para la traducción.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 141
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 5. 5. Contratos de obras
Además de los anuncios de información previa, todos los contratos de obras por un importe igual o
superior a 5 000 000 EUR también deberán ser objeto de un anuncio de contrato publicado en el
Diario Oficial de la Unión Europea, en el sitio web de EuropeAid y en cualquier otro medio de
comunicación adecuado. Deberá respetarse un plazo mínimo de 30 días entre la publicación del
anuncio de información previa y la del anuncio del contrato. La Comisión Europea (en representación
del Órgano de Contratación) se responsabilizará de la publicación en el Diario Oficial de la Unión
Europea y en el sitio web de EuropeAid. El Órgano de Contratación se encargará de la publicación
local simultánea y de la publicación en cualquier otro medio de comunicación adecuado.
Los anuncios de contrato deberán enviarse para su publicación a los servicios competentes de la
Comisión Europea, en formato electrónico, utilizando el modelo que figura en el anexo D2, al
menos 15 días antes de la fecha de publicación prevista, a fin de disponer de tiempo para la
traducción.
En el anuncio de contrato deberán hacerse constar de forma clara, precisa y completa el objeto del
contrato y el Órgano de Contratación. Si el anuncio de contrato también se publica localmente, deberá
ser idéntico al publicado en el sitio web de EuropeAid, y su publicación deberá ser simultánea.
El Órgano de Contratación deberá enviar los expedientes de licitación a los posibles licitadores, previa
solicitud. Dado su volumen y el coste de su reproducción, los expedientes de licitación suelen enviarse
previo pago de un precio fijo. El expediente de licitación se podrá consultar asimismo en los locales
del Órgano de Contratación. Si procede, se publicarán los datos bancarios completos en el anuncio de
contrato para que pueda transferirse el importe solicitado por la compra de los documentos de la
licitación.
Si el Órgano de Contratación, ya sea por iniciativa propia o en respuesta a la solicitud de un licitador,
modifica información del anuncio de contrato, deberá enviar una corrección de errores utilizando el
modelo adecuado (véase el anexo A5b) y cumpliendo los plazos que establezcan las directrices de
publicación (véase el anexo A11e) a los servicios competentes de la Comisión Europea para su
publicación.
En la corrección de errores podrá ampliarse el plazo para que los candidatos puedan tener en cuenta
los cambios.
La corrección de errores se publicará antes de la expiración del plazo de presentación inicial y, a más
tardar, 10 días después de que se envíe la solicitud de publicación a los servicios competentes de la
Comisión Europea.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 142
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 5. 5. Contratos de obras
Los documentos de licitación deberán redactarse minuciosamente para garantizar que el contrato y el
procedimiento de licitación se lleven a cabo correctamente.
Los documentos de la licitación deberán contener todas las disposiciones e informaciones necesarias
para que los licitadores puedan presentar sus ofertas: los trámites que deben seguirse, los documentos
que han de presentarse, los casos de incumplimiento, los criterios de adjudicación, etc. Si el Órgano de
Contratación es la Comisión Europea, puede ser conveniente que los representantes de los
beneficiarios finales participen en la preparación de la licitación en una fase temprana. Véase la
sección 2.6. de las directrices para la redacción de las especificaciones técnicas.
Las especificaciones técnicas deben permitir a candidatos y licitadores concurrir en igualdad de
condiciones, sin que puedan tener por efecto crear obstáculos injustificados a dicha competencia.
Especificarán lo que se requiere de un producto, servicio, material u obra a fin de cumplir la finalidad
para la que están destinados.
Las especificaciones podrán incluir lo siguiente:
a) el grado de calidad;
b) el comportamiento medioambiental y climático;
c) para compras destinadas a su uso por personas físicas, los criterios de accesibilidad para personas
con discapacidad o de diseño para todos los usuarios, salvo en casos debidamente justificados;
d) los niveles y procedimientos de evaluación de la conformidad;
e) rendimiento (idoneidad para el uso);
f) la seguridad y las medidas, incluido, para los suministros, la denominación de venta y el manual de
instrucciones y, para todos los contratos, la terminología, los símbolos, los ensayos y métodos de
ensayo, el embalaje, el marcado y etiquetado, los procesos y métodos de fabricación;
g) los procedimientos relativos a la garantía de calidad y las normas de concepción y cálculo de las
obras, las condiciones de prueba, control y recepción de las obras y las técnicas o métodos de
construcción y cualquier otra condición de carácter técnico que el Órgano de Contratación pueda
prescribir, por vía reglamentaria específica o general, en lo referente a las obras terminadas y a sus
materiales o elementos constitutivos.
La elaboración de estos documentos corresponde al Órgano de Contratación.
Dada la complejidad técnica de muchos contratos de obras, la preparación del expediente de licitación
y, en particular de las especificaciones técnicas, podrá necesitar la asistencia de uno o varios
especialistas externos. Cada especialista deberá firmar una declaración de objetividad y
confidencialidad (véase el anexo A3).
Al igual que ocurre con el Pliego de Condiciones de los contratos de servicios, será preciso prestar
especial atención a la redacción de las especificaciones técnicas. Constituyen la clave del éxito de la
licitación, de la ejecución del contrato de obras y del proyecto.
Las especificaciones técnicas indicarán (para cada lote, si procede) la naturaleza exacta y las
prestaciones que se esperan de las obras. En su caso, establecerán asimismo las condiciones de entrega
e instalación, la formación y los servicios posventa.
Es fundamental que las características de rendimiento se ajusten a la finalidad prevista. Si debe
concertarse una reunión o una visita in situ a fin de aclarar los requisitos técnicos en el lugar en que
han de ejecutarse las obras, esto deberá indicarse en las instrucciones a los licitadores, junto con las
disposiciones al respecto.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 143
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 5. 5. Contratos de obras
La finalidad de las especificaciones técnicas es definir con precisión las obras solicitadas. Los
requisitos mínimos de calidad definidos en las especificaciones técnicas permitirán al Comité de
Evaluación determinar las ofertas que cumplen los requisitos técnicos.
Salvo que el objeto del contrato lo justifique, estarán prohibidas las especificaciones técnicas que
mencionen o describan productos de una fabricación o de una procedencia determinadas y que, por
ello, tengan por efecto favorecer o descartar ciertos productos. No obstante, cuando los productos no
puedan describirse en términos suficientemente precisos e inteligibles, podrán identificarse por su
nombre comercial, siempre que se prevea que se admitirán también los productos equivalentes.
GESTIÓN DIRECTA:
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 144
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 5. 5. Contratos de obras
Contratación restituirá y liberará la garantía de licitación, tal como se prevé en las secciones 5.3.9.3 y
5.3.10 para todos los licitadores tras la firma del contrato. El Órgano de Contratación reclamará la
garantía de licitación si la oferta se retira antes de la firma del contrato.
Los criterios de selección deberán definirse con precisión, no podrán producir efectos discriminatorios
y no deberán falsear la competencia leal. Todos los criterios deberán aplicarse según se especifique en
el expediente de licitación y no podrán modificarse en el transcurso del procedimiento.
1. Los criterios de selección se basarán en la capacidad del licitador de ejecutar el contrato.
El procedimiento de selección consistirá en lo siguiente:
- excluir a los licitadores no elegibles por razón de su nacionalidad (véase la sección 2.3.1.) o que se
encuentren en una de las situaciones descritas en las secciones 2.3.3.1. (exclusión de la participación
en procedimientos de contratación) y 2.3.3.2. (rechazo de un procedimiento específico;
- comprobar que la situación financiera de los candidatos (capacidad económica y financiera) es
sólida, solicitando, por ejemplo, los extractos de sus balances y el volumen de negocios de los últimos
tres años (véase la sección 2.4.11.1.2), si así lo requiere el expediente de licitación;
- comprobar la capacidad técnica y profesional de los candidatos, examinando, por ejemplo, su
plantilla de personal media anual y la importancia y la experiencia profesional del personal directivo,
así como las principales obras realizadas en los últimos años en el ámbito de que se trata (véase la
sección 2.4.11.1.3).
Los criterios de selección que figuran en los anexos de esta Guía Práctica se dan a título de ejemplo y
deberán adaptarse en función de la naturaleza, el coste y la complejidad del contrato. Deberán figurar
en un formato SÍ/NO que permita evaluar claramente si la oferta cumple tales requisitos.
2. Prueba de los criterios de selección
Si, por alguna razón excepcional que el Órgano de Contratación considere justificada, el licitador o
candidato no está en condiciones de presentar las referencias solicitadas por el Órgano de
Contratación, podrá demostrar su capacidad económica y financiera mediante cualquier otro medio
que el Órgano de Contratación considere adecuado. En caso de que las obras sean complejas o deban
lograr excepcionalmente un objetivo especial, la capacidad técnica y profesional podrá justificarse
mediante un control efectuado por el Órgano de Contratación o, en su nombre, por un organismo
oficial competente del país en el que esté establecido el licitador, previo acuerdo de ese organismo.
Esos controles evaluarán la capacidad técnica y las capacidades de producción del licitador y, si fuera
necesario, los medios de estudio e investigación de que dispone, así como las medidas de control de
calidad.
3. Evaluación técnica
La evaluación técnica se llevará a cabo en función de la tabla de evaluación publicada en el expediente
de licitación, que no podrá ser modificada en modo alguno en el transcurso del proceso de evaluación.
Por regla general, las prescripciones técnicas de las obras se establecen en el diseño (incluidos planos,
dibujos, especificaciones de materiales, etc.) realizado previamente por un prestador de servicios de
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 145
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 5. 5. Contratos de obras
ingeniería o arquitectura, que figura como anexo al expediente de licitación y que determina muy
detalladamente cómo deben configurarse las obras. En tales casos, podrá evaluarse claramente en un
formato SÍ/NO si la oferta cumple los requisitos técnicos establecidos en el expediente de licitación.
63
Solo en muy contados casos, y con sujeción a una excepción , los requisitos técnicas de las obras se
limitarán a los mínimos para que los licitadores puedan proponer sus propias soluciones: solo en tales
casos, las ofertas que cumplan los niveles mínimos de calidad se puntuarán técnicamente conforme a
la tabla de evaluación técnica (en la que se precisan los criterios técnicos, los subcriterios y su
ponderación) establecida en el expediente de licitación.
4. Evaluación financiera
Por regla general, el criterio de adjudicación aplicado a la evaluación financiera de las ofertas de
obras, será el precio más bajo.
Siempre que se apruebe previamente, la evaluación financiera podrá tener en cuenta no solo los costes
de adquisición, sino, en la medida en que proceda, los costes soportados a lo largo del ciclo de vida de
los suministros (como, por ejemplo, los costes de mantenimiento y de explotación). En tal caso, la
documentación deberá indicar de antemano los datos que deben facilitar los licitadores, así como el
método que se aplicará para determinar los costes del ciclo de vida sobre la base de dichos datos.
5. Oferta económicamente más ventajosa
Cuando no se dé una puntuación técnica a las ofertas, la oferta económicamente más ventajosa será la
oferta técnicamente conforme con el precio más bajo.
Cuando en muy contados casos, y con sujeción a una excepción, se dé una puntuación técnica a las
ofertas, la oferta económicamente más ventajosa será la oferta técnicamente conforme con la mejor
relación calidad-precio, determinada por los resultados de la evaluación técnica y financiera de
conformidad con los coeficientes de ponderación establecidos en el expediente de licitación.
El expediente de licitación deberá ser suficientemente claro para evitar que los licitadores soliciten
información complementaria en el curso del procedimiento. El Órgano de Contratación podrá
proporcionar información complementaria sobre el expediente de licitación, por propia iniciativa o en
respuesta a la solicitud de un licitador y deberá enviar tal información por escrito a todos los
licitadores al mismo tiempo.
63
Esta excepción ya no será precisa para un expediente de licitación de concepción y ejecución, o de diseño, construcción y
explotación, cuando los modelos de dichos expedientes se hayan añadido a los anexos de la Guía Práctica.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 146
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 5. 5. Contratos de obras
Los licitadores podrán presentar sus preguntas por escrito a más tardar 21 días antes de la fecha límite
de presentación de las ofertas. El Órgano de Contratación deberá contestar a todas las preguntas de los
licitadores (con copia a la Comisión Europea en caso de gestión indirecta con controles ex ante) a más
tardar 11 días antes del plazo final de recepción de las ofertas. Las preguntas y respuestas se
publicarán en el sitio web de EuropeAid. Cabe recordar que el Órgano de Contratación no podrá emitir
un dictamen previo sobre la evaluación de la oferta.
Si las preguntas suponen una modificación del anuncio de contrato, deberá publicarse una corrección
de errores, tal como se explica en la sección 5.3.1.2.
Deberá ser publicada antes de la fecha límite de presentación de ofertas. Podrá concederse una
prórroga del plazo de recepción de las ofertas para que los candidatos puedan tener en cuenta los
cambios. La corrección de errores también deberá publicarse en el sitio web de EuropeAid.
Si el contenido técnico de la oferta es complejo, el Órgano de Contratación podrá celebrar una reunión
informativa o realizar una visita in situ. Dicha reunión deberá anunciarse en el expediente de licitación
y celebrarse al menos 21 días antes de que venza el plazo de presentación de las ofertas. El Órgano de
Contratación precisará en el expediente de licitación si la asistencia a esa reunión o visita in situ es
muy recomendable u obligatoria. Todos los costes ocasionados por la asistencia a esa reunión correrán
a cargo de los licitadores. El Órgano de Contratación no podrá organizar visitas individuales de las
empresas durante el período de convocatoria, por razones de transparencia e igualdad de trato de los
licitadores. Aunque no son obligatorias, se anima a organizar esas reuniones de información, ya que
han demostrado ser una forma eficaz de aclarar muchas cuestiones relacionadas con el expediente de
licitación. Cualquier presentación o documentación que vaya a ser entregada en la sesión de
información, así como los resultados y las actas, también deberán publicarse al menos en el sitio web
de EuropeAid en el que se publicó la convocatoria.
El periodo mínimo entre la fecha de publicación del anuncio de contrato y la fecha límite fijada para
la recepción de las ofertas será de 90 días. No obstante, en casos excepcionales, este plazo podrá
acortarse de conformidad con los procedimientos internos. En régimen de gestión indirecta, esto
está sujeto asimismo a la previa autorización de los servicios competentes de la Comisión Europea.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 147
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 5. 5. Contratos de obras
Cada oferta técnica y financiera deberá introducirse, dentro de un paquete o de un sobre exterior, en un
único sobre precintado. La oferta deberá ajustarse a las instrucciones para los licitadores.
Al recibir las ofertas, el Órgano de Contratación deberá proceder a su registro, con indicación de la
fecha y hora de recepción. Deberá emitir un acuse de recibo para las ofertas entregadas en mano. Los
sobres con las ofertas deberán permanecer precintados y en lugar seguro hasta su apertura. Los sobres
exteriores de las ofertas deberán numerarse por orden de recepción (independientemente de que se
reciban antes de la fecha límite de presentación de las ofertas).
La primera reunión del Comité de Evaluación deberá celebrarse antes de la sesión de apertura de
plicas. El expediente de licitación deberá haber sido distribuido con anterioridad a sus miembros. El
presidente presentará la finalidad de la licitación y explicará los procedimientos que deberá seguir el
Comité de Evaluación, incluida la tabla de evaluación y los criterios de selección y adjudicación
establecidos en el expediente de licitación.
La finalidad de la sesión de apertura de plicas es comprobar que las ofertas están completas, que se
aporta la garantía de licitación requerida y que, en términos generales, las ofertas se han presentado
conforme a lo establecido.
La sesión de apertura de plicas es un acto oficial y público. El Comité de Evaluación abre las ofertas
en sesión pública a la hora y en el lugar fijados en el expediente de licitación. Aunque sea pública, la
participación en la sesión de apertura de plicas quedará restringida a los representantes de las empresas
que participen en el contrato.
Véase la lista de control de la apertura de plicas que figura en el anexo D5 donde se describen en
detalle los trámites que debe realizar el presidente asistido por el secretario.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 148
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 5. 5. Contratos de obras
GESTIÓN DIRECTA:
El Comité de Evaluación nombrado por la Comisión Europea deberá realizar la sesión de apertura
de plicas.
La Comisión Europea deberá ser informada de la sesión de apertura de plicas. Podrá estar
representado en calidad de observador en la apertura de plicas y recibirá copia de cada oferta.
El presidente deberá comprobar que ningún miembro del Comité de Evaluación pueda tener un
conflicto de intereses por su vinculación con alguno de los licitadores (sobre la base de la lista de
candidatos preseleccionados, las ofertas recibidas, los miembros de los consorcios y los
subcontratistas identificados). Véanse las secciones 2.8.2. y 2.8.3.
El Comité deberá decidir si las ofertas cumplen o no los requisitos formales. El resumen de las ofertas
recibidas, que se adjuntará al informe de apertura de plicas (véase el anexo D6), deberá utilizarse para
registrar la conformidad de cada una de las ofertas con los requisitos formales de presentación. Deberá
ponerse a disposición de los licitadores que lo soliciten.
Las garantías de licitación deberán restituirse a los licitadores que no cumplan los requisitos formales
de presentación. Esto implica que las ofertas que lleguen después del plazo de presentación también
deberán abrirse (después de la sesión de apertura) para que las garantías puedan ser restituidas.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 149
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 5. 5. Contratos de obras
Se considerará que una oferta es conforme cuando satisface todas las condiciones, procedimientos y
especificaciones fijados en el expediente de licitación sin desviaciones ni restricciones sustanciales.
Las desviaciones o restricciones importantes son las que afectan al ámbito, la calidad o la ejecución
del contrato, o las que se apartan de manera sustancial del expediente de licitación o limitan los
derechos del Órgano de Contratación o las obligaciones del licitador en virtud del contrato y afectan a
la situación, respecto de la competencia, de los licitadores que hayan presentado ofertas conformes.
Se examinará la conformidad administrativa de cada oferta con el expediente de licitación, con arreglo
a la tabla de conformidad publicada.
La conformidad administrativa de cada una de las ofertas deberá constar en el informe de evaluación
(véase el anexo D7).
Parte 2: Conformidad técnica de las ofertas
La evaluación técnica pormenorizada de las ofertas se efectuará después de comprobar la conformidad
administrativa. Los criterios aplicables serán los publicados en el expediente de licitación y, por ende,
deberá utilizarse la tabla de evaluación incluida en el expediente de licitación. El Comité de
Evaluación o sus miembros no podrán en ningún caso modificar la tabla de evaluación que fue
comunicada a los licitadores en el expediente de licitación. El objetivo de esta evaluación será
determinar si las ofertas admitidas cumplen los requisitos técnicos mínimos y los criterios de
selección.
Norma de origen: Todas las ofertas deberán cumplir la norma en virtud de la cual los bienes
adquiridos y los materiales que se incorporen a obras permanentes deberán cumplir los requisitos
mencionados en el punto 2.3.1. Las ofertas que incumplan la norma de origen deberán desestimarse.
La norma de origen no se aplicará al equipo que el contratista utilice para la construcción, salvo que el
Pliego de Condiciones estipule explícitamente que ese equipo se convertirá en plena propiedad del
Órgano de Contratación al final del contrato. Para más información, véase la sección 2.3.1.
Nacionalidad de los subcontratistas: El Comité de Evaluación deberá comprobar en esta fase que las
nacionalidades de los subcontratistas indicados en la oferta técnica cumplen el requisito de
nacionalidad del punto 2.3.1.
Tras la evaluación de las ofertas, el Comité de Evaluación se pronunciará sobre la conformidad de
cada oferta técnica, clasificándolas en ofertas «conformes» y «no conformes» desde el punto de vista
técnico. Solo en muy contados casos, y con sujeción a una excepción, las ofertas técnicamente
conformes serán posteriormente puntuadas desde el punto de vista técnico de conformidad con la tabla
de evaluación técnica establecida en el expediente de licitación (véase la sección 5.3.3).
Una vez concluida la evaluación técnica, el Comité de Evaluación comprobará que las ofertas
financieras no contengan errores aritméticos obvios. Los errores aritméticos obvios se corregirán sin
penalización para el licitador. Si la oferta está dividida en varios lotes, se compararán las ofertas
financieras de cada lote. La evaluación financiera deberá destacar la mejor propuesta financiera de
cada lote, teniendo en cuenta los posibles descuentos concedidos.
Para un ejemplo de tratamiento de los descuentos, véase la sección 4.3.9.5.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 150
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 5. 5. Contratos de obras
El adjudicatario será el que presente la oferta económicamente más ventajosa determinada con arreglo
a la sección 5.3.3. Será la oferta ganadora, siempre que su importe sea inferior o igual al presupuesto
asignado al contrato.
Si dicha oferta supera el presupuesto máximo disponible para el contrato, se aplicará lo dispuesto en el
punto 5.2.5.1., letra c).
Ofertas anormalmente bajas
Los órganos de contratación podrán rechazar las ofertas que resulten anormalmente bajas en relación
con las obras de que se trata.
No obstante, el rechazo no será automático meramente por esa razón.
Deberá solicitarse del licitador en cuestión, por escrito, que proporcione detalles de los elementos
constitutivos de su oferta, en particular los que se refieran al cumplimiento de la legislación sobre
protección del empleo y las condiciones de trabajo en el lugar del contrato, como el método de
construcción, las soluciones técnicas escogidas o cualesquiera condiciones excepcionalmente
favorables a disposición del licitador, la originalidad de la oferta, etc.
Teniendo en cuenta las pruebas presentadas por los licitadores, el Órgano de Contratación decide
rechazar la oferta o no.
Tanto dicha decisión como su justificación deberán constar en el informe de evaluación.
- permita el mejor uso posible de los recursos físicos y humanos de los Estados ACP;
- ofrezca las mejores posibilidades de subcontratación a las sociedades, empresas o personas físicas
de los Estados ACP; o
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 151
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 5. 5. Contratos de obras
Como resultado de sus deliberaciones, el Comité de Evaluación podrá formular cualquiera de las
recomendaciones siguientes:
• Adjudicar el contrato al licitador que haya presentado una oferta:
• que cumpla los requisitos formales y de elegibilidad;
• cuyo presupuesto total sea igual o inferior al presupuesto máximo disponible para el proyecto;
• que reúna los requisitos técnicos mínimos indicados en el expediente de licitación; y
• que sea la oferta económicamente más ventajosa (además de cumplir todos los requisitos
mencionados).
• Anular la licitación (véase la sección 2.4.13.).
GESTIÓN DIRECTA:
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 152
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 5. 5. Contratos de obras
Sin perjuicio de la legislación del Órgano de Contratación sobre el acceso a los documentos, todo el
procedimiento de licitación será confidencial, desde el final de la sesión de apertura de plicas hasta la
firma del contrato por ambas partes. Las decisiones del Comité de Evaluación serán colectivas y sus
deliberaciones se mantendrán en secreto. Los miembros del Comité de Evaluación y los posibles
observadores tendrán la obligación de guardar secreto. Si su legislación entra en conflicto con la
confidencialidad requerida, el Órgano de Contratación deberá obtener una autorización previa de la
Comisión Europea antes de desvelar cualquier información.
El informe de evaluación será de uso exclusivamente oficial y no podrá ser divulgado a los licitadores
ni a ninguna otra parte que no sean los servicios autorizados del Órgano de Contratación, la Comisión
Europea o las autoridades de supervisión (por ejemplo, el Tribunal de Cuentas).
Por las características de algunas obras, podrá recurrirse a la licitación restringida en casos
justificados. Los servicios competentes de la Comisión Europea podrán proporcionar asistencia
técnica puntual.
GESTIÓN DIRECTA
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 153
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 5. 5. Contratos de obras
5.4.1. Publicidad
Para garantizar una participación los más amplia posible en las licitaciones y la transparencia
adecuada, el Órgano de Contratación deberá publicar anuncios de información previa y anuncios de
contrato para todos los contratos de obras por importe igual o superior a 5 000 000 EUR.
Al menos 30 días antes de la publicación del anuncio de contrato, salvo circunstancias excepcionales,
deberá publicarse un anuncio de información previa en el que se precisen las características específicas
de la licitación que se va a convocar.
El anuncio de información previa se enviará lo antes posible tras la decisión por la que se aprueba el
programa para los contratos de obras y deberá exponer de forma sucinta el objeto y el contenido de los
contratos de que se trate (véase el anexo D1). La publicación de un anuncio de información previa no
compromete al Órgano de Contratación a financiar los contratos mencionados; por consiguiente, los
candidatos no deberán presentar sus solicitudes en esa fase.
Corresponderá al Órgano de Contratación redactar el anuncio de información previa utilizando el
modelo que figura en el anexo D1 y enviarlo en formato electrónico a la Comisión Europea para su
publicación en EuropeAid y en el Diario Oficial de la Unión Europea (véanse las directrices de
publicación del anexo A11e). Si procede, el Órgano de Contratación se encargará de la publicación
local simultánea y de la publicación en cualquier otro medio de comunicación adecuado.
Los anuncios de información previa deberán enviarse para su publicación a los servicios
competentes de la Comisión Europea, en formato electrónico, utilizando el modelo que figura en el
anexo D1, al menos 15 días antes de la fecha de publicación prevista, a fin de disponer de tiempo
para la traducción.
Cuando hayan transcurrido al menos 30 días desde la publicación del anuncio de información previa,
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 154
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 5. 5. Contratos de obras
deberá publicarse el anuncio de contrato en el Diario Oficial de la Unión Europea, en el sitio web de
EuropeAid (https://webgate.ec.europa.eu/europeaid/online-services/index.cfm?do=publi.welcome) y
en cualquier otro medio de comunicación adecuado.
Los anuncios de contrato deberán enviarse para su publicación a los servicios competentes de la
Comisión Europea, en formato electrónico, utilizando el modelo que figura en el anexo Dr2, al
menos 15 días antes de la fecha de publicación prevista, a fin de disponer de tiempo para la
traducción.
El anuncio de contrato deberá permitir a los posibles candidatos disponer de la información necesaria
para valorar su capacidad de ejecutar debidamente el contrato de que se trate.
Los criterios de selección definidos en el anuncio de contrato deberán:
• estar expuestos claramente, sin ambigüedad alguna;
• ser fáciles de comprobar, en función de la información facilitada en el formulario de solicitud
normalizado (véase el anexo D4c);
• estar concebidos de tal modo que sea posible evaluar de forma inequívoca (SÍ/NO) si los candidatos
cumplen un criterio de selección determinado;
• poder ser demostrados por el licitador.
Los criterios de selección que figuran en los anexos de esta Guía Práctica se dan a título de ejemplo y
deberán adaptarse en función de la naturaleza, el coste y la complejidad del contrato.
El plazo concedido a los candidatos para la presentación de solicitudes deberá ser lo suficientemente
amplio como para hacer posible una competencia efectiva. El plazo mínimo para la recepción de las
solicitudes será de 30 días a partir de la fecha de publicación del anuncio en el Diario Oficial de la
Unión Europea y en el sitio web de EuropeAid. El plazo real dependerá de la magnitud y de la
complejidad del contrato.
Si el Órgano de Contratación también pública a escala local el anuncio de contrato, este deberá ser
idéntico al anuncio de contrato publicado por la Comisión Europea en el Diario Oficial y en el sitio
web de EuropeAid y su publicación deberá ser simultánea.
El anuncio de contrato deberá ser lo suficientemente claro como para evitar que los candidatos
soliciten aclaraciones o información complementaria durante el procedimiento. Ahora bien, los
candidatos podrán plantear preguntas si lo consideran necesario. Si el Órgano de Contratación
modifica el anuncio de contrato, ya sea en respuesta a una pregunta o por iniciativa propia, deberá
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 155
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 5. 5. Contratos de obras
presentar una corrección de errores que incluya los cambios para su publicación por los servicios
competentes de la Comisión Europea (véase el anexo A5b). La corrección de errores se publicará, a
más tardar, siete días después de la solicitud de publicación. La corrección de errores deberá ser
publicada antes de la fecha límite de presentación y el plazo podrá prorrogarse para permitir a los
candidatos tener en cuenta los cambios. Cabe recordar que, en el marco de una aclaración, el Órgano
de Contratación no podrá pronunciarse sobre la evaluación de la solicitud.
Si procede aclarar la información del anuncio de contrato, sin que sea necesario modificarlo, deberá
publicarse una aclaración en la página web de EuropeAid.
5.4.2. Preselección
GESTIÓN DIRECTA:
El Comité de Evaluación (es decir, el presidente, el secretario y los evaluadores) deberá ser
nombrado a título personal por la Comisión Europea.
Los miembros del Comité de Evaluación (es decir, el presidente, el secretario y los miembros con
voto) deberán ser nombrados a título personal por el Órgano de Contratación y los nombramientos
deberán presentarse a la Comisión Europea para su acuerdo. La Comisión Europea deberá participar
como observador. Se considerará que la composición del Comité de Evaluación ha sido aprobada si
la Comisión Europea no presenta objeciones en el plazo de cinco días laborables. Como regla
general, la Comisión Europea designará a un observador para asistir a todas las reuniones del
Comité de Evaluación o a parte de ellas. Se precisará la autorización previa de la Comisión Europea
para que otros observadores puedan asistir.
El Comité de Evaluación (es decir, el presidente, el secretario y los evaluadores) deberá ser
nombrado a título personal por el Órgano de Contratación.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 156
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 5. 5. Contratos de obras
- exclusión de las solicitudes inadmisibles por haber sido presentadas por candidatos no elegibles
(véase la sección 2.3.1 sobre las normas de nacionalidad) o que se encuentren en una de las situaciones
descritas en las secciones 2.3.3.1 (exclusión de la participación en los procedimientos de contratación)
y 2.3.3.2 (rechazo de un procedimiento específico);
- aplicación de los criterios de selección, exactamente tal como fueron publicados.
Para la presentación de los documentos justificativos en relación con los criterios de exclusión y
selección, véanse las secciones 2.3.3. y 2.4.11.
Tras examinar las respuestas al anuncio de contrato, el Comité de Evaluación preseleccionará los
candidatos que presenten las mejores garantías de ejecutar debidamente el contrato.
La preselección deberá incluir entre cuatro y seis candidatos.
Si el número de candidatos elegibles que cumplan los criterios de selección es superior a seis, se
aplicarán los criterios adicionales publicados en el anuncio de contrato para reducir a ocho los mejores
candidatos. Para más información, véase la sección 2.4.11.1, «Criterios de selección».
Si el número de candidatos elegibles que cumplan los criterios de selección es inferior al mínimo de
cuatro, el Órgano de Contratación solo podrá invitar a presentar una oferta a los candidatos que
cumplan dichos criterios. Deberá obtenerse la autorización previa de la Comisión Europea antes de
aceptar una competencia reducida entre menos de cuatro candidatos, salvo en régimen de gestión
indirecta con control ex post tal como figura en el recuadro siguiente. Esa autorización previa podrá
concederse tras una comprobación que demuestre que el calendario de la publicación, los criterios de
selección aplicados y el alcance de las obras en relación con el presupuesto fueron satisfactorios. Todo
ello deberá justificarse en el informe de evaluación.
GESTIÓN DIRECTA
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 157
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 5. 5. Contratos de obras
GESTIÓN DIRECTA:
El informe de preselección deberá someterse a la Comisión Europea; esta deberá decidir si acepta o
no sus recomendaciones, antes de que se invite a los candidatos seleccionados a presentar una
oferta.
El Órgano de Contratación deberá informar a los candidatos que no hayan sido seleccionados
mediante carta tipo, cuyo formato que figura en el anexo Dr7. Los candidatos seleccionados recibirán
una carta de convocatoria para la presentación de ofertas junto con el expediente de licitación (véase el
modelo que figura en el anexo Dr8a). La lista de preselección final se publicará simultáneamente en el
sitio web de EuropeAid.
Corresponderá al Órgano de Contratación preparar el anuncio de preselección utilizando el modelo
que figura en el anexo Dr6 y remitirlo en formato electrónico a la Comisión Europea para su
publicación en el sitio web de EuropeAid en el momento de lanzar la licitación.
Si los candidatos no seleccionados solicitan información complementaria, se les podrá dar cualquier
información que no sea confidencial, por ejemplo, las razones por las que una referencia no cumple los
criterios técnicos de selección, ya que esto podrá ayudarles para ser seleccionados en futuras ofertas.
El plazo mínimo entre la fecha de envío de las cartas de convocatoria y la fecha límite fijada para la
recepción de las ofertas será de 60 días.
Las medidas aplicables en el marco de un procedimiento abierto, según se establece en las secciones
5.3.3.3. a 5.3.11.3., se aplicarán por analogía al resto del procedimiento restringido para los contratos
de obras, con la salvedad de que los elementos relacionados con la fase de selección no deben tenerse
en cuenta.
5.5. Licitación abierta local (para contratos de 300 000 EUR o más y menos de
5 000 000 EUR)
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 158
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 5. 5. Contratos de obras
complementaria. El anuncio de contrato para una licitación local deberá publicarse al menos en el
boletín oficial del país socio o en un medio equivalente. Esa publicación será responsabilidad del país
socio.
Dado que el coste de la publicación del anuncio de contrato íntegro en los medios de comunicación
nacionales puede ser elevado, el modelo que figura en el anexo D3 recoge la información mínima que
debe contener el anuncio publicado a escala nacional. No obstante, el texto íntegro del anuncio de
contrato deberá poder obtenerse en la dirección indicada en la publicación, junto con el expediente de
licitación.
Es importante recordar que las licitaciones abiertas locales deberán garantizar la participación de otros
contratistas aptos en la misma medida que la de los contratistas locales. Estará prohibida toda
condición destinada a restringir la participación de otros contratistas aptos (por ejemplo, la obligación
de registrarse en el país socio, de que se les hayan adjudicado ya contratos locales, etc.).
En este procedimiento, el plazo mínimo entre la fecha de publicación del anuncio de contrato en la
prensa local y la fecha límite fijada para la recepción de las ofertas será de 60 días. No obstante, en
casos excepcionales, podrá concederse un plazo más breve de conformidad con los procedimientos
internos, y sujeto a la previa autorización de la autoridad competente de la Comisión Europea.
Si resulta imposible identificar a los posibles licitadores en una licitación abierta local, deberá
publicarse un anuncio de aclaración o corrección en la que figuren los cambios introducidos en el
expediente de licitación. Podrá concederse una prórroga del plazo de recepción de las ofertas para que
los candidatos puedan tener en cuenta los cambios. Cualquier aclaración realizada durante el
procedimiento de licitación deberá publicarse a escala local y en el sitio web de EuropeAid, y deberá
adjuntarse una referencia a la misma en el anuncio de contrato recapitulativo (anexo D3).
Las medidas aplicables en el marco de un procedimiento abierto, según se establece en la sección 5.3.,
se aplicarán por analogía en el procedimiento restringido para los contratos de obras. La diferencia
principal radica en que el número mínimo de evaluadores en el Comité de Evaluación será de tres.
En el caso de los contratos de obras por un importe inferior a 5 000 000 EUR, los licitadores de los
Estados ACP se beneficiarán, siempre que como mínimo una cuarta parte del capital y del personal
de dirección sea originario de uno o varios Estados ACP, de una preferencia de precio del 10 % en
la evaluación financiera.
i) permita el mejor uso posible de los recursos físicos y humanos de los Estados ACP;
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 159
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 5. 5. Contratos de obras
ii) ofrezca las mejores posibilidades de subcontratación a las sociedades, empresas o personas
físicas de los Estados ACP; o
iii) sea un consorcio de personas físicas, sociedades y empresas de Estados ACP y de la Unión
Europea.
El Órgano de Contratación podrá adjudicar contratos por un importe inferior a 300 000 EUR mediante
un procedimiento negociado en régimen competitivo, sin publicación del anuncio de contrato. El
Órgano de Contratación elaborará una lista de al menos tres contratistas de obras, justificando su
elección. Los candidatos seleccionados recibirán la carta de convocatoria de licitación junto con el
expediente de licitación. El anuncio de contrato no se publicará, pero se incluirá en el expediente de
licitación, ya que contiene información importante para las empresas invitadas a participar en la
licitación.
El anexo DS1 contiene un expediente de la contratación específico para los procedimientos
negociados en régimen competitivo.
Las ofertas deberán remitirse al Órgano de Contratación a la dirección indicada en la convocatoria
para la presentación de ofertas, a más tardar en la fecha y hora señaladas en dicha convocatoria.
Deberá concederse a los candidatos seleccionados un plazo mínimo de 30 días a partir de la fecha de
envío de la carta de convocatoria.
Las ofertas deberán ser abiertas y evaluadas por un Comité de Evaluación que disponga de la
cualificación técnica y administrativa necesaria, designado por el Órgano de Contratación.
Si, tras la consulta de los licitadores, el Órgano de Contratación recibe solamente una oferta que sea
administrativa y técnicamente válida, podrá adjudicarse el contrato a condición de que se cumplan los
criterios de adjudicación.
En caso de producirse un fallo en el procedimiento negociado en régimen competitivo, el contrato
podrá adjudicarse mediante el procedimiento negociado previa, autorización de los servicios
competentes de la Comisión Europea. El resto del procedimiento (incluida la preparación del
expediente de licitación, la evaluación de las ofertas y la adjudicación del contrato) será el mismo que
para el procedimiento abierto internacional (véanse las secciones 5.3.2. a 5.3.11.2.).
En el caso de los contratos de obras por un importe inferior a 5 000 000 EUR, los licitadores de los
Estados ACP se beneficiarán de una preferencia del 10 % en la evaluación financiera, siempre que
como mínimo una cuarta parte del capital y del personal de dirección sea originario de uno o varios
Estados ACP.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 160
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 5. 5. Contratos de obras
i) permita el mejor uso posible de los recursos físicos y humanos de los Estados ACP;
ii) ofrezca las mejores posibilidades de subcontratación a las sociedades, empresas o personas
físicas de los Estados ACP; o
iii) sea un consorcio de personas físicas, sociedades y empresas de Estados ACP y de la Unión
Europea.
Véase la sección 2.10 para información de carácter general sobre la modificación de los contratos.
Si no es necesario modificar el contrato
En la gran mayoría de los casos, en el contrato de obras se estipula que las obras se pagan por
medición: en esos contratos, las cantidades indicadas en los estados de mediciones son estimaciones,
como lo es el precio inicial del contrato derivado de esas cantidades estimadas.
Cuando se presente una solicitud de pago, el supervisor medirá, para cada partida, las cantidades reales
de obra ejecutada y calculará el importe debido aplicando las tarifas unitarias.
Los aumentos con respecto al precio inicial del contrato, que se deban tan solo a la diferencia entre la
cantidad real medida y el estado de mediciones o la lista de precios, no representarán un cambio del
contrato y no requerirán una orden administrativa de modificación del contrato ni un apéndice.
Por analogía, tendrá el mismo efecto la aplicación de la cláusula de revisión de precios del contrato.
Una vez más, dado que la fórmula de revisión de precios ya ha sido acordada por las Partes
Contratantes en el contrato inicial, el contrato no deberá modificarse para permitir el aumento con
respecto al precio inicial del contrato en respuesta a ese efecto.
No podrá utilizarse un apéndice del contrato ni una orden administrativa para obtener obras
complementarias que no sean necesarias para la plena realización del contrato inicial.
Orden administrativa
En un contrato de obras, el supervisor tendrá la facultad de emitir una orden administrativa para
modificar cualquier parte de las obras en caso necesario para el buen fin y funcionamiento de las
obras. Esas modificaciones podrán consistir en añadidos, supresiones, sustituciones, cambios de
calidad o cantidad, forma, naturaleza, tipo, posición, dimensión, nivel o alineamiento y en cambios en
la secuencia, el método o el calendario de ejecución de las obras. Véase la cláusula 37 de las
Condiciones Generales.
El contratista estará obligado a realizar los cambios solicitados. No podrá diferir las obras ordenadas a
la espera de una decisión sobre una posible solicitud de ampliación del período de ejecución o de pago
adicional.
Apéndice
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 161
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 5. 5. Contratos de obras
Las modificaciones del contrato que no sean objeto de una orden administrativa deberán formalizarse
mediante un apéndice.
Deberá expedirse un apéndice si el cambio supone un incremento o una reducción del valor total de las
obras en un 15 % del precio del contrato inicial.
Si se solicita financiación adicional de la UE, deberá ser aprobada por la Comisión Europea antes
de que el Órgano de Contratación adopte compromiso alguno.
El período total de ejecución de un contrato de obras incluirá el plazo de ejecución de las obras y el
período de garantía entre la recepción provisional y definitiva. Durante ese tiempo, los plazos de
ejecución podrán ampliarse mediante una orden administrativa o un apéndice al contrato, incluso
después del vencimiento del período de aplicación especificado en el contrato.
El contratista se comprometerá a finalizar las obras y el Órgano de Contratación, a pagar las obras
certificadas. Esos compromisos y el contrato seguirán siendo válidos incluso si el contratista no
finaliza las obras en el plazo indicado en el contrato, en cuyo caso la indemnización por retraso podrá
deducirse de los importes adeudados.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 162
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
6. Subvenciones
6.1.1. Definición
Una subvención es una donación financiera o un pago no comercial que el Órgano de Contratación,
con cargo al Presupuesto de la UE o al FED, concede a un beneficiario específico de subvención para
financiar:
• una acción destinada a promover la realización de un objetivo de las políticas de la Unión
(subvención de actividades);
• o el funcionamiento (es decir, los costes de funcionamiento) de una entidad que persiga un objetivo
de interés general europeo y apoye las políticas de la Unión Europea (subvención de
64 65
funcionamiento ) .
Las entidades que firman un contrato de subvención se denominan «beneficiarias de la subvención» y
66 67
no deben confundirse con el país socio, el beneficiario final de la operación o el grupo destinatario .
Las subvenciones deben distinguirse de otros compromisos jurídicos en materia de acciones exteriores
y han de ajustarse a las normas pertinentes. Un contrato de subvención difiere de un procedimiento de
contratación pública en varios aspectos:
64
La duración de una subvención de funcionamiento no podrá exceder de 12 meses.
65
Para el Reglamento Financiero del 11.º FED y el Reglamento Financiero modificado del 10.º FED (Mecanismo de
Transición), el interés u objetivo pertinente se define como: a) una acción destinada a contribuir a la consecución de un
objetivo del Acuerdo de Cotonú o de la Decisión de Asociación Ultramar, o de un programa o proyecto adoptado de
conformidad con dicho Acuerdo o dicha Decisión; o b) el funcionamiento de un organismo que persiga uno de los objetivos
contemplados en la letra a).
66
Los «beneficiarios finales» son aquellos que se beneficiarán del proyecto a largo plazo a nivel de la sociedad o del sector
de que se trate en general.
67
Los «grupos destinatarios» son los grupos o entidades a los que los objetivos del proyecto afectarán de forma directa y
positiva.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 163
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
100 % del coste Contribución La Unión Europea financia una parte de los costes
financiera (los denominados «elegibles») La otra parte corre
a cargo del beneficiario de la subvención (o de
otro donante)
Una subvención está destinada a una acción propuesta por un solicitante al Órgano de Contratación, en
el marco habitual de las actividades del beneficiario. En ello radica su diferencia respecto de un
contrato, en el que el Órgano de Contratación elabora el pliego de condiciones aplicable al proyecto
que desea llevar a cabo.
Los solicitantes principales podrán actuar individualmente o con cosolicitantes: ahora bien, si se les
adjudica el contrato de subvención, tanto el solicitante como los cosolicitantes (en su caso) serán los
beneficiarios de la subvención.
La acción deberá estar claramente identificada. No podrá dividirse una acción para eludir las normas
definidas en esta Guía Práctica.
El beneficiario de la subvención será responsable de la ejecución de la acción y será propietario de sus
resultados. Por el contrario, en el caso de los contratos, los resultados de la acción son propiedad del
Órgano de Contratación.
El beneficiario de la subvención suele contribuir a la financiación de la acción, salvo que la
financiación plena por parte de la Unión sea imprescindible para realizar la acción (véase la sección
6.3.9.). En el caso de los contratos, el contratista no aporta contribución financiera al proyecto. El
importe de un contrato es un precio determinado de conformidad con las reglas de competencia.
Las subvenciones no podrán generar beneficios (es decir, deberá limitarse al importe necesario para
equilibrar los ingresos y los gastos de la acción, véase la sección 6.3.10.), salvo que su objetivo sea
reforzar la capacidad financiera del beneficiario o generar ingresos para las acciones exteriores. La
norma de no rentabilidad se aplica a la acción y no necesariamente al beneficiario de la subvención.
El hecho de que un organismo sea un organismo sin ánimo de lucro no significa que solo pueda
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 164
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
celebrar contratos de subvención; los organismos sin ánimo de lucro pueden ser adjudicatarios de
contratos.
Solo podrá firmarse un contrato de subvención si la acción cumple los requisitos mencionados.
A continuación se mencionan algunos actos que no constituyen subvenciones en virtud del
68
Reglamento Financiero de la UE:
• presupuestos-programa,
69
• contratos públicos ,
• ayuda macrofinanciera, apoyo presupuestario y para reducir la carga de la deuda,
• pagos realizados a organismos en los que se hayan delegado competencias de ejecución
70
presupuestaria en virtud de los artículos 58, 59 y 60 del Reglamento Financiero de la UE (por
ejemplo, organizaciones internacionales, organismos nacionales de los Estados miembros o de
terceros países, etc.),
• instrumentos financieros a efectos de lo dispuesto en los artículos 139 y 140 del Reglamento
Financiero de la UE, incluidas las bonificaciones de intereses correspondientes. N.B.: las
bonificaciones de intereses y las subvenciones de primas de garantías que no estén combinadas en
una única medida con instrumentos financieros se asimilarán a subvenciones, pero no estarán sujetas
a la norma de cofinanciación y no rentabilidad.
En principio, las subvenciones abonadas en régimen de gestión directa e indirecta con los países
socios deberán atenerse a las normas que figuran en el presente capítulo.
68
La lista completa figura en el artículo 121, apartado 2, del Reglamento Financiero de la UE.
69
Artículo 101 del Reglamento Financiero de la UE.
70
Aplicable asimismo al FED según el artículo 17, apartado 2, del Reglamento Financiero del 11.º FED y del Reglamento
Financiero modificado del 10.º FED (Mecanismo de Transición).
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 165
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
y
• Las entidades afiliadas (en su caso).
Únicamente el solicitante y los cosolicitantes serán Partes en el contrato de subvención.
Sus entidades afiliadas no serán beneficiarias de la acción, ni Partes en el contrato. Sin embargo,
participarán en el diseño y la ejecución de la acción, y serán elegibles los gastos contraídos (incluidos
los gastos derivados de los contratos de ejecución y la ayuda financiera a terceros), siempre que
cumplan todas las disposiciones pertinentes que ya son aplicables a los beneficiarios conforme al
contrato de subvención. Las entidades afiliadas deberán satisfacer los mismos criterios de elegibilidad
que el solicitante y los cosolicitantes.
Solo las entidades que tengan una relación estructural con los solicitantes, en particular un vínculo
jurídico o de capital, podrán ser consideradas entidades del mismo grupo que el solicitante y/o los
cosolicitantes.
Ese vínculo estructural abarca principalmente dos conceptos:
a) El control, tal como se define en la Directiva 2013/34/UE sobre los estados financieros anuales, los
estados financieros consolidados y otros informes afines de ciertos tipos de empresas:
Así pues, las entidades afiliadas a un beneficiario pueden ser:
• Entidades controladas directa o indirectamente por el beneficiario (empresas filiales o de primer
nivel). También pueden ser entidades controladas por una entidad controlada por el beneficiario
(filiales de segundo nivel) y lo mismo se aplica a los niveles siguientes de control.
• Entidades que controlen directa o indirectamente a los beneficiarios (empresas matrices). Asimismo,
podrán ser entidades que controlen una entidad que controla al beneficiario.
• Entidades bajo el mismo control directo o indirecto que el beneficiario (empresas asociadas).
b) La adhesión: el beneficiario está legalmente definido como, por ejemplo, una red, federación o
asociación en la que también participan las entidades afiliadas propuestas, o el beneficiario
participa en la misma entidad (por ejemplo, una red, federación o asociación) que las entidades
afiliadas propuestas.
El vínculo estructural no se limitará a la acción ni se creará con el único objeto de su ejecución. Esto
significa que el vínculo existiría con independencia de la concesión de la subvención; deberá existir
antes de la convocatoria de propuestas y permanecer válido tras el final de la acción.
Excepcionalmente, una entidad podrá ser considerada afiliada a un beneficiario aunque el vínculo
estructural se haya creado específicamente con el único objeto de la ejecución de la acción en el caso
de los «solicitantes únicos» o «beneficiarios únicos». Un solicitante único o un beneficiario único es
una entidad constituida por varias entidades (un grupo de entidades) que cumplan conjuntamente los
criterios para la concesión de la subvención. Por ejemplo, una asociación formada por sus miembros.
¿Qué es lo que no se considera entidad afiliada?
No se considerarán entidades afiliadas al beneficiario:
• Entidades que hayan suscrito un contrato o subcontrato (de contratación pública) con un beneficiario
y actúen como concesionarios o delegatarios de servicio público para un beneficiario.
• Entidades que reciban ayuda financiera del beneficiario.
• Entidades que cooperen de forma periódica con el beneficiario sobre la base de un memorándum de
acuerdo o compartan algunos activos.
• Entidades que han firmado un acuerdo de consorcio en virtud del contrato de subvención (salvo que
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 166
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
La subvención se expresará en forma de importe máximo y porcentaje de los costes elegibles. Esto
significa que la contribución del Órgano de Contratación suele cubrir tan solo un porcentaje
determinado de los costes, con arreglo a las normas establecidas en la convocatoria de propuestas. La
convocatoria de propuestas establecerá asimismo los importes máximos y mínimos de la contribución.
La contribución del Órgano de Contratación será un reembolso de los costes elegibles, establecidos en
función de:
• los costes reales contraídos por el beneficiario o beneficiarios de la subvención,
• una o varias opciones de costes simplificados.
Estas formas de reembolso podrán combinarse para abarcar varias categorías de costes elegibles,
siempre que se cumplan los límites y las condiciones que establezca la convocatoria de propuestas.
Ejemplo: La subvención para una acción podrá concederse en forma de un importe a tanto alzado que
cubra los costes de equipos junto con los costes unitarios de los gastos personal y el reembolso de los
costes reales correspondientes a otros gastos de funcionamiento (véase la sección 6.2.1.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 167
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
Las opciones de costes simplificados podrán adoptar la forma de costes unitarios, cantidades fijas o
importes a tanto alzado. Se determinarán durante la fase de contratación, y su objetivo es simplificar la
gestión de la subvención. Para más información, véase el anexo E3a2 (Guía para los solicitantes de
subvenciones - lista de control para las opciones de costes simplificados).
En la fase de propuesta, los solicitantes podrán proponer esa forma de reembolso para algunos costes,
y el Órgano de Contratación decidirá si los acepta. Las opciones de costes simplificados podrán
aplicarse a una o varias de las líneas de costes directos del presupuesto (es decir, las líneas de costes 1
a 6), o las subrúbricas de costes o algunos elementos específicos de coste en dichas líneas.
Por regla general, el importe total de la financiación sobre la base de las opciones de costes
simplificados que podrá autorizar el Órgano de Contratación (con excepción de los costes indirectos)
no podrá ser superior a 60 000 EUR por cada beneficiario de la subvención (incluidas las opciones de
71
costes simplificados propuestas por sus propias entidades afiliadas) .
Ahora bien, podrían establecerse condiciones distintas mediante una decisión de la Comisión Europea
72
que, en su caso, deberán quedar reflejada en la convocatoria de propuestas .
En la partida o línea presupuestaria correspondiente, los solicitantes deberán:
• describir la información y los métodos utilizados para establecer los importes de los costes unitarios,
cantidades fijas o a tanto alzado a que se refieren los costes, etc.
• explicar claramente las fórmulas para el cálculo del importe elegible final
• determinar el beneficiario que recurrirá a las opciones de costes simplificados (en caso de entidades
afiliadas, se especificará en primer lugar el beneficiario) para comprobar el importe máximo
correspondiente a cada beneficiario (incluidos, en su caso, las opciones de costes simplificados de
sus entidades afiliadas).
71
Esto significa también que la parte del importe final que se reembolsará sobre la base delas opciones de costes
simplificados no podrá exceder de 60 000 EUR, a menos que se establezca otra cosa mediante una decisión de la Comisión.
72
El Órgano de Contratación podrá autorizar a los solicitantes a utilizar las opciones de costes simplificados en el
presupuesto por importes de hasta 60 000 EUR por cada beneficiario y, mediante decisión de la Comisión Europea, por
importes superiores a los 60 000 EUR.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 168
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
Los importes deberán basarse en estimaciones que utilicen datos objetivos, como datos estadísticos o
cualquier otro medio objetivo o referencias al historial certificado o comprobable de los solicitantes.
Los métodos empleados para determinar las cantidades de costes unitarios, cantidades fijas o a tanto
alzado deberán cumplir los criterios establecidos en el anexo E3a2 (Guía para los solicitantes de
subvenciones - lista de control para las opciones de costes simplificados) y, en particular, garantizar
que estas coincidan en gran medida con los costes reales contraídos por el beneficiario de la
subvención (o las entidades afiliadas), se ajusten a sus prácticas contables, no produzcan beneficios y
no cubran gastos que ya están cubiertos por otras fuentes de financiación (se prohíbe la doble
financiación). El anexo E3a2 (Guía para los solicitantes de subvenciones - lista de control para las
opciones de costes simplificados) contiene instrucciones y una lista de controles para evaluar los
requisitos mínimos necesarios que ofrezcan garantías razonables para aceptar los importes propuestos.
Una vez que los importes hayan sido evaluados y aprobados por el Órgano de Contratación (tal como
73
se establece claramente en el presupuesto de la acción ), no podrán ser impugnados en los controles a
posteriori. Esto significa que los auditores no controlarán todos los documentos justificativos para
determinar los costes reales contraídos, sino que se centrarán en la aplicación correcta de las fórmulas
y de las entradas correspondientes o de los hechos generadores establecidos en el contrato. Los
auditores no controlarán los costes reales para comprobar si se ha producido una pérdida o una
ganancia, si bien los auditores o la Comisión Europea tendrán derecho a acceder a los registros del
beneficiario, especialmente a sus estados contables generales, a efectos estadísticos, metodológicos o
de lucha contra el fraude (aplicable a todas las formas de subvenciones), de conformidad con la
cláusula 16 de las Condiciones Generales. Esto significa que el beneficiario tendrá que conservar los
documentos que demuestren que la subvención ha sido aplicada efectivamente.
Si una inspección o auditoría pone de manifiesto que las fórmulas utilizadas por el beneficiario para
determinar los costes unitarios, las cantidades fijas o a tanto alzado no cumple o que los hechos
generadores no se han producido y que, por tanto, se ha efectuado un pago indebido al beneficiario, el
Órgano de Contratación podrá recuperar la cantidad de las opciones de costes simplificados.
Las opciones de costes simplificados podrán adoptar también la forma de un prorrateo de los costes de
la oficina local.
Se entiende por «oficina local» una infraestructura local establecida en uno de los países en los que se
lleve a cabo la acción o en un país vecino. (Cuando la acción se lleve a cabo en varios terceros países,
podrá haber más de una oficina local). Pueden ser costes que cubran tanto la oficina local como los
recursos humanos.
73
Véase un ejemplo en el anexo E3a2 de la Guía (Lista de control para las opciones de costes simplificados).
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 169
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
Una oficina local puede ocuparse exclusivamente de la acción financiada (o cofinanciada) por la
Unión Europea, o puede utilizarse para otros proyectos ejecutados en el país socio. Cuando la oficina
local se utilice para otros proyectos, solo podrán declararse como costes directos elegibles los costes
capitalizados y de explotación que correspondan a la duración de la acción y a su tasa de utilización
efectiva a efectos de la acción.
La parte de los costes atribuibles a la acción podrá declararse como costes reales o ser calculada por el
beneficiario sobre la base de un método de asignación simplificado (prorrateo).
El método de asignación deberá:
1. atenerse a la prácticas habituales de contabilidad y gestión del beneficiario y aplicarse de una
manera coherente, con independencia de la fuente de financiación, y
2. basarse en criterios de reparto objetivos, justos y fiables (en el anexo e3a2 se recogen algunos
ejemplos de criterios de reparto aceptables).
Deberá presentarse en una hoja aparte aneja al presupuesto una descripción, elaborada por la entidad,
del método de asignación utilizado por esta para determinar los costes de la oficina local de acuerdo
con sus prácticas habituales de gestión y contabilidad, en la que se explique la forma en que el método
cumple las condiciones 1 y 2.
El método será evaluado y aprobado por el Comité de Evaluación y el Órgano de Contratación en la
fase de contratación. Se invita al solicitante a presentar (cuando proceda) la lista de los contratos a los
que ya se ha aplicado la metodología propuesta y en que la conformidad de la aplicación se ha
confirmado mediante una comprobación de los gastos.
Al efectuar esta comprobación de los gastos, los auditores comprobarán si los costes notificados se
ajustan al método descrito por el beneficiario y aceptado por el Órgano de Contratación.
El beneficiario deberá llevar el debido registro y conservar la documentación pertinente a fin de poder
demostrar la conformidad del método de asignación simplificado utilizado con las condiciones
anteriormente enunciadas. A petición del beneficiario, esta conformidad podrá ser evaluada y
aprobada ex ante por un auditor externo independiente. En tal caso, el método de asignación
simplificado será automáticamente aceptado por el Comité de Evaluación y no podrá ser impugnado
ex post.
Cuando los costes se declaren con arreglo a este método de asignación, el importe imputado a la
acción deberá indicarse en la columna «COSTES TOTALES» y en la columna «unidades» [bajo la
línea presupuestaria 1 (Recursos humanos) y 4 (Oficina local) del presupuesto] deberá incluirse la
expresión «PRORRATEO».
Hay que tener en cuenta que el límite de 60 000 EUR, normalmente aplicable a los costes declarados
sobre la base de las opciones de costes simplificados, no es pertinente en el caso de los costes
declarados con el sistema de prorrateo de las oficinas locales.
Existen normas estrictas para regular la forma en que se conceden las subvenciones. Las subvenciones
requieren programación, transparencia e igualdad de trato. No podrán acumularse ni ser concedidas
retroactivamente y, en general, deberán suponer una cofinanciación. El importe especificado en el
contrato de subvención como importe elegible no podrá rebasarse.
Como norma general, con algunas excepciones específicas, la subvención no podrá tener por objeto ni
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 170
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
Véase la sección 2.2. para una explicación de los diferentes modos de gestión en materia de acciones
exteriores de la Unión Europea.
Las diferencias relativas a las subvenciones son las siguientes:
GESTIÓN DIRECTA:
Una vez aprobada la subvención, el Órgano de Contratación firmará los contratos y los notificará a
la Comisión Europea. Por regla general, la Comisión Europea estará representada en calidad de
observador en la apertura y en la evaluación de las propuestas y siempre deberá ser invitada.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 171
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
GESTIÓN DIRECTA:
PADOR (Potential Applicant Data Online registration ?registro en línea de los datos de los
solicitantes potenciales') es la base de datos en la que los solicitantes, cosolicitantes y entidades
afiliadas [agentes no estatales y autoridades locales (no individuos)], deben registrarse, actualizar
los datos relativos a su organización (es decir, no la información relativa a una convocatoria de
propuestas concreta) y cargar sus documentos justificativos (estatutos, informes de auditoría,
formularios de entidad legal, etc.).
Si la inscripción en línea en PADOR resulta imposible por dificultades técnicas, los solicitantes
podrán presentar, junto con la solicitud, el formulario en línea PADOR siguiendo las instrucciones
que figuran en la Guía para los solicitantes.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 172
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
manuales de ayuda PADOR para los solicitantes y cosolicitantes, el manual de ayuda PADOR para
las entidades afiliadas y las preguntas más frecuentes.
Dado que PADOR está pensado para las organizaciones, las personas físicas que participen en una
convocatoria (cuando las directrices correspondientes lo permitan) no tendrán que registrarse en
PADOR. Toda la información necesaria para la evaluación de su solicitud se incluirá en
PROSPECT y en el formulario de solicitud.
• Módulo 1: Este módulo será utilizado únicamente por el administrador de empresas para
configurar las plantillas en PROSPECT
• Módulo 2: Este módulo será utilizado por los servicios de la Comisión para crear y publicar
convocatorias de propuestas.
• Módulo 3: Este módulo será utilizado por los licitadores principales (incluidas las personas
físicas) para presentar su solicitud en línea.
• Módulo 4: Este módulo será utilizado por los evaluadores y evaluadores externos para llevar a
cabo la evaluación de las propuestas.
La presentación en línea es en principio obligatoria para los solicitantes. Sin embargo, por defecto,
la Guía para los solicitantes incluye una opción para, excepcionalmente, presentar las solicitudes
off‑line. Solo en el caso de que los solicitantes no se vean imposibilitados de presentar sus
solicitudes a través de PROSPECT por problemas técnicos en su país, esta opción será suprimida y
solo se aceptarán solicitudes a través de PROSPECT.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 173
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
• PROSPECT E-Learning.
No podrán participar en las convocatorias de propuestas ni ser beneficiarias de una subvención las
personas físicas o jurídicas que se encuentren en una de las situaciones enumeradas en la sección
2.3.3. Deberá presentarse una declaración al respecto para las subvenciones superiores a 60 000 EUR
(es decir, no para las «subvenciones de escasa cuantía», véase la sección 6.6.).
En caso de que el Órgano de Contratación tenga conocimiento de una situación de exclusión cuando
se requiera una recomendación del Comité de conformidad con la sección 2.3.3.1, se lo notificará de
forma inmediata. No se suspenderá la evaluación. Si está previsto conceder una subvención al
solicitante en cuestión, la concesión de esta subvención quedará suspendida hasta que el Comité haya
emitido su recomendación y se haya adoptado la decisión de excluir a la persona o la entidad de que se
trate.
Si se confirma la situación de exclusión, la entidad o persona en cuestión quedará excluida y se
concederá la subvención al solicitante que ocupe el lugar siguiente en la lista de reserva. En caso
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 174
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
El Órgano de Contratación no podrá celebrar contratos con entidades registradas, con nivel de
exclusión, en dicho Sistema. Si alguna de las Partes del contrato estuviera registrada en el sistema a
otro nivel, se aplicarán medidas para reforzar la vigilancia durante la ejecución del contrato y en el
momento de proceder a los pagos.
6.3.4. Programación
Las subvenciones en régimen de gestión directa estarán sujetas a un programa de trabajo que deberá
publicarse antes de poner en marcha una convocatoria de propuestas o de conceder una subvención
mediante adjudicación directa. El programa de trabajo podrá ser anual o plurianual. Asimismo, se
deberá especificar el período cubierto, el acto de base, si lo hubiera, los objetivos perseguidos, los
resultados esperados, el calendario indicativo de las convocatorias de propuestas con su importe
indicativo y el porcentaje máximo de cofinanciación.
El programa de trabajo se incluirá en la Decisión de la Comisión por la que se adopta el programa de
acción anual y se publicará en el sitio web de EuropeAid. No será preciso publicar por separado el
programa de trabajo.
No se requerirá un programa de trabajo en el caso de las subvenciones en régimen de gestión indirecta.
6.3.5. Transparencia
Las subvenciones disponibles deberán ser objeto de una publicidad generalizada y fácilmente
accesible.
El programa de trabajo se llevará a cabo mediante la publicación de convocatorias de propuestas, salvo
en casos excepcionales y debidamente motivados en los que se justifique una adjudicación directa
(véase la sección 6.4.2.).
Todas las subvenciones concedidas a lo largo de un ejercicio se publicarán anualmente con la
observancia debida de los requisitos de confidencialidad y seguridad.
6.3.7. No acumulación
Ningún beneficiario podrá recibir más de una subvención a cargo de la Unión Europea para la misma
acción, salvo disposición contraria en el acto de base aplicable. En régimen de gestión directa, sin
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 175
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
embargo, una acción podrá ser financiada conjuntamente con cargo a diferentes líneas presupuestarias
por varios ordenadores.
A un mismo beneficiario solo se le podrá conceder una subvención de funcionamiento financiada por
la Unión Europea por ejercicio presupuestario.
Los solicitantes deberán especificar en el formulario de solicitud todas las solicitudes y subvenciones
concedidas en relación con la misma acción o el mismo programa de trabajo.
6.3.8. No retroactividad
Por regla general, las subvenciones solo podrán cubrir los costes contraídos después de la fecha de
firma del contrato de subvención.
Excepcionalmente, podrá concederse una subvención para una acción ya emprendida cuando los
solicitantes puedan demostrar y justificar la necesidad de iniciar la acción antes de la firma del
contrato. En tal caso, los gastos contraídos antes de la presentación de las solicitudes de subvención,
74
por regla general, no podrán optar a financiación . En régimen de gestión directa, la financiación
retoractiva ‑cuando vayan a reembolsarse los gastos efectuados antes de la firma del contrato de
subvención, pero después de la presentación de las solicitudes de subvención‑ requiere una
autorización previa (artículo 19 del anexo IV del Acuerdo de Cotonú) / constituye un incidente
notificable (presupuesto). En régimen de gestión indirecta con controles ex ante, el Órgano de
Contratación deberá obtener una autorización previa de la Comisión Europea.
75
La aceptación de los costes contraídos en una fecha anterior (antes de la presentación de las
solicitudes de subvención) solo será posible en casos excepcionales debidamente justificados:
a) previstos específicamente en el acto de base de que se trate; o
b) en caso de extrema urgencia para ayudas para la gestión de crisis, operaciones de protección civil y
operaciones de ayuda humanitaria; o
c) en situaciones de peligro inminente o inmediato que amenace con derivar en un conflicto armado o
desestabilizar un país, en las que una intervención temprana por parte de la Unión Europea sería de
gran importancia para promover la prevención de conflictos.
En los casos b) y c), los motivos de la excepción habrán de ser debidamente justificados en la decisión
de financiación. Y tanto la decisión de financiación como el contrato de subvención deberán preverlo
explícitamente, fijando una fecha de elegibilidad anterior a la fecha de presentación de las solicitudes.
Esta fecha de elegibilidad deberá incluirse también en la Guía para los solicitantes.
74
En el caso de las adjudicaciones directas, la financiación podrá efectuarse a partir de la fecha de inicio de las
negociaciones, confirmada por pruebas administrativas.
75
Puede ser incluso una fecha anterior a la fecha de la decisión de financiación.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 176
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
El plazo máximo para la concesión del contrato de una subvención de funcionamiento será de seis
meses a partir del inicio del ejercicio del beneficiario. Los costes que puedan optar a financiación no
podrán ser anteriores a la fecha de presentación de la solicitud de subvención ni al comienzo del
ejercicio del beneficiario.
Queda excluida la subvención retroactiva de acciones ya finalizadas.
6.3.9. Cofinanciación
Por regla general, una subvención no podrá financiar la totalidad de los costes de la acción o la
totalidad de los gastos de funcionamiento del organismo beneficiario, con las siguientes excepciones:
Financiación íntegra
El Órgano de Contratación deberá poder justificar que la financiación íntegra es imprescindible para
realizar la acción de que se trata y deberá justificar su decisión de concesión en consecuencia. En
régimen de gestión directa, la plena financiación constituye un incidente notificable. En régimen de
gestión indirecta con controles ex ante, el Órgano de Contratación el Órgano de Contratación
deberá obtener una autorización previa de la Comisión Europea.
Por ejemplo, la financiación íntegra de una acción podrá autorizarse en los casos siguientes, salvo
que lo prohíba el acto de base:
• cuando sea interesante para la Unión ser el único donante de una acción y, en particular, para
lograr la visibilidad de una acción de la Unión. Deberá justificarse este extremo en la decisión de
financiación de la Comisión Europea.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 177
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
La subvención no podrá tener por objeto o efecto producir beneficio alguno en el marco de la acción o
del programa de trabajo, salvo en algunos casos específicos (véase más abajo), tal como se prevé en
las Condiciones Particulares del modelo de contrato de subvención.
El beneficio se define como el saldo positivo resultante de la diferencia entre los ingresos y los costes
elegibles aprobados por el Órgano de Contratación cuando se presenta la solicitud de pago del saldo.
Los ingresos que deben tenerse en cuenta son los ingresos consolidados en la fecha en que el
coordinador presenta la solicitud de pago del saldo, en una de las dos categorías siguientes:
a) Ingresos generados por la acción, salvo que se especifique lo contrario en las Condiciones
Particulares del contrato.
b) Contribuciones financieras asignadas específicamente por otros donantes a la financiación
de los mismos costes elegibles que financia la subvención. Cualquier contribución
financiera que pueda ser utilizada por el beneficiario o beneficiarios para cubrir gastos
distintos de los elegibles en virtud del contrato o que no se deba al donante por no haber
sido utilizada al final de la acción no deberá considerarse un ingreso que deba tenerse en
cuenta a fin de comprobar si la ayuda produjo un beneficio para el beneficiario o
beneficiarios.
En el caso de las subvenciones de funcionamiento, los importes dedicados a la constitución de
reservas no se considerarán ingresos.
Si las subvenciones, o parte de ellas, se basan en las opciones de costes simplificados, esos importes
deberían establecerse de tal forma que excluyan a priori el beneficio. En tal caso, el importe de los
costes unitarios, cantidades fijas o importes a tanto alzado establecidos en el contrato no podrán
cuestionarse en el marco los controles ex post, es decir, mediante una comparación con los costos
reales que cubren. (Véase la sección 6.2.1., así como el anexo E3a2 de la Guía para los solicitantes de
subvenciones - Lista de control para las opciones de costes simplificados).
76
Sin embargo, los costes reales generados por la aceptación, distribución, almacenamiento, etc., de las contribuciones en
especie podrán optar a financiación si se ajustan a lo dispuesto en la cláusula 14 de las Condiciones Generales.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 178
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
En caso de beneficio, el Órgano de Contratación podrá sustraer del importe final de la subvención el
porcentaje de los beneficios correspondientes a la contribución final de la Unión a los costes elegibles
efectivamente realizados y aprobados por el Órgano de Contratación (quedando pues excluidos otros
costes elegibles declarados sobre la base de una opción de costes simplificados).
La norma de no rentabilidad no se aplicará a:
a) acciones cuyo objetivo sea consolidar la capacidad financiera del beneficiario (si procede, esto
deberá especificarse en la cláusula 7 de las Condiciones Particulares);
b) (si procede, esto deberá especificarse en la cláusula 7 de las Condiciones Particulares);
77
c) otras ayudas directas pagadas a personas físicas más necesitadas , como personas en desempleo o
refugiados; (si procede, esto deberá especificarse en la cláusula 7 de las Condiciones Particulares);
d) las becas de estudios, investigación o formación concedidas a personas físicas;
e) subvenciones de escasa cuantía (es decir, por un importe igual o inferior a 60 000 EUR).
Las subvenciones deberán concederse tras la publicación de una convocatoria de propuestas, salvo en
los casos indicados a continuación en la sección 6.4.2.
6.4.1.1. Publicidad
Las convocatorias de propuestas son por defecto restringidas: se trata de un procedimiento en dos
fases, en el que todos los solicitantes pueden participar, pero solo se invitará a presentar una propuesta
completa a los solicitantes que hayan sido preseleccionados (sobre la base de un documento de síntesis
en respuesta a una convocatoria lanzada con arreglo a lo publicado en la Guía para los solicitantes).
En casos excepcionales, y previa aprobación (gestión directa) o autorización de la Comisión Europea
(gestión indirecta con controles ex ante), la convocatoria de propuestas podrá ser abierta, lo cual
significa que todos los solicitantes podrán presentar una solicitud de subvención completa. Si debe
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 179
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
La decisión de optar por un procedimiento abierto en lugar de una convocatoria restringida deberá
justificarse por las peculiaridades técnicas de la convocatoria, el presupuesto limitado disponible, el
número limitado de propuestas que se espera recibir o por limitaciones de índole organizativa (por
ejemplo si se trata de convocatorias organizadas por las Delegaciones de la Unión Europea).
6.4.1.3. Asociaciones
Los contratos de subvención podrán adoptar la forma de acuerdos marco de asociación para establecer
78
relaciones de cooperación a largo plazo con el Órgano de Contratación . En los acuerdos marco se
precisarán los objetivos comunes, la naturaleza de las acciones previstas individualmente o con arreglo
al programa de trabajo que se apruebe, el procedimiento de concesión de subvenciones específicas con
arreglo a los principios y normas de esta Guía Práctica, así como los derechos y obligaciones generales
de cada parte en el marco de contratos específicos. La duración de la cooperación no podrá exceder de
cuatro años, salvo en casos excepcionales justificados por el objeto de la cooperación marco. Los
acuerdos marco de asociación se asimilarán a las subvenciones en lo que respecta al procedimiento de
concesión. Los acuerdos marco de asociación solo podrán contemplarse si su uso aporta un claro valor
añadido. Por ejemplo, si únicamente se prevé una subvención específica, los acuerdos marco de
asociación no son la modalidad adecuada.
GESTIÓN DIRECTA
Deberá obtenerse una aprobación previa para recurrir a un acuerdo marco de asociación.
Deberá obtenerse la autorización previa de la Comisión Europea para recurrir a un acuerdo marco
de asociación.
77
Téngase en cuenta que este apoyo directo se refiere a la subvención concedida al beneficiario y no a cualquier ayuda
financiera concedida por el beneficiario a un tercero.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 180
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
GESTIÓN DIRECTA
Las adjudicaciones directas requieren una aprobación previa / constituyen un incidente notificable.
En las circunstancias siguientes, no será necesario organizar una convocatoria de propuestas antes de
conceder las subvenciones:
a) En los casos de emergencia excepcionales y debidamente justificados (urgencia).
b) Para las operaciones de ayuda humanitaria y protección civil, o las operaciones de ayuda
para la gestión de crisis; esta disposición se aplicará mutatis mutandis a los programas
financiados por el FED. En la ayuda de emergencia prevista en los artículos 72 y 73 del
Acuerdo de Cotonú.
c) Si la subvención se concede a un organismo que se encuentre en situación de monopolio de
hecho o de derecho, debidamente motivada en la decisión de concesión; se entenderá por
monopolio de hecho o de derecho la situación en la que uno de los beneficiarios de la
subvención (que también podrá ser un consorcio):
• disfrute de una competencia exclusiva en el ámbito de actividad o en la zona geográfica a que
se refiera la subvención en virtud de cualquier acto jurídico aplicable; o
• sea la única organización que i) opere o ii) sea capaz de operar en el ámbito de actividad o en
la zona geográfica a que se refiere la subvención debido a cualquier circunstancia de hecho o
de derecho.
78
A partir de 2015, se incluirán en la Guía Práctica los modelos de acuerdo marco de asociación relativos a las
subvenciones con un beneficiario único en régimen de gestión directa, con un modelo para los contratos de subvención
específicos basado en el modelo de contrato de subvención para las acciones exteriores de la Unión Europea.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 181
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
79
d) Si la subvención se concede a organismos incluidos en el acto de base pertinente , como
beneficiario de una subvención, o a organismos designados por los Estados miembros, bajo
su responsabilidad, cuando dichos Estados miembros estén identificados mediante un acto
de base como beneficiarios de la subvención; cabe recordar que se entenderá por «acto de
base» el Reglamento por el que se rija el programa; no bastará con identificar a un
organismo para una concesión directa en las decisiones de financiación o en los programas
de acción anuales, ya que esos documentos no constituyen actos de base.
e) En el caso de la investigación y el desarrollo tecnológico, a organismos mencionados en el
programa de trabajo, cuando el acto de base establezca expresamente esa posibilidad, y
siempre que la medida no entre en el ámbito de aplicación de una convocatoria de
propuestas.
f) En el caso de acciones de carácter específico que requieran un tipo particular de organismo
por su competencia técnica, su alto grado de especialización o sus competencias
administrativas, siempre y cuando dichas acciones no entren en el ámbito de aplicación de
una convocatoria de propuestas; estos supuestos deberán justificarse debidamente en la
decisión de adjudicación.
En todos los casos, el Órgano de Contratación deberá preparar un informe explicativo en el que se
justifique el modo en que se ha identificado al beneficiario de la subvención y se han establecido los
importes de la misma, y se motive la decisión de concesión (véase el modelo de informe de
negociación). El Órgano de Contratación deberá seguir los pasos indicados en el modelo de
negociación y garantizar que se cumplan todos los principios de base aplicables a las subvenciones
(incluidos los de elegibilidad, capacidad y exclusión).
En el caso de las subvenciones concedidas sin convocatoria de propuestas, aunque un Comité de
Evaluación puede resultar útil, no será obligatorio.
Los procedimientos descritos en la sección 6.5.10. se aplicarán por analogía, incluyéndose el informe
a que se refiere el apartado anterior en el expediente del contrato.
6.5.1. Publicidad
Para garantizar la participación más amplia posible y la transparencia necesaria, cada convocatoria de
propuestas deberá ir acompañada de la Guía para los solicitantes.
79
Para el IEDDH (marco financiero plurianual 2014-2020), el artículo 6, apartado 1, letra c), del REC también permite la
adjudicación directa en los siguientes casos: i) subvenciones de escasa cuantía para los defensores de los derechos
humanos, destinadas a financiar acciones urgentes de protección, y ii) con ciertas limitaciones, subvenciones, en su caso sin
necesidad de cofinanciación, destinadas a financiar acciones en las condiciones más difíciles o en situaciones contempladas
en el artículo 2, apartado 4, del REC, cuando no resulte adecuado publicar una convocatoria de propuestas.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 182
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
La Guía para los solicitantes se publica en el sitio web de EuropeAid y en otros medios de
comunicación adecuados (otros sitios web, prensa especializada, publicaciones locales, etc.). También
podrá solicitarse en formato impreso ante el Órgano de Contratación. Deberá estar disponible en las
lenguas pertinentes para la convocatoria de propuestas.
La Comisión Europea será responsable de la publicación de la Guía para los solicitantes en el sitio
web de EuropeAid. Si el Órgano de Contratación no es un servicio de la sede de la Comisión Europea,
deberá encargarse directamente de la publicación local al tiempo que la publique en el sitio web
específico.
Dado que el coste de publicación de toda la Guía para los solicitantes en la prensa local puede ser
prohibitivo, el modelo del anexo E2 menciona la información mínima que debe ser objeto de
publicación local. Esa Guía deberá estar disponible en la dirección mencionada en la publicación
local.
También es muy recomendable organizar, después del lanzamiento de la convocatoria de propuestas,
una o varias sesiones de información a las que puedan asistir todos los posibles solicitantes. Esas
sesiones de información deberán celebrarse a más tardar veintiún días antes del plazo de presentación
de los documentos de síntesis. Cualquier presentación o documentación que vaya a ser entregada en la
sesión de información también deberá publicarse al menos en el sitio web de EuropeAid en el que se
publicó la convocatoria. En la gestión directa, las fechas, lugares y presentaciones para las sesiones de
información sobre convocatorias de propuestas deberán coordinarse con la sede de la Comisión
Europea. La información que vaya a difundirse en todas las regiones seleccionadas deberá armonizarse
sin discriminaciones.
Si el Órgano de Contratación, por iniciativa propia o en respuesta a una solicitud de aclaración,
modifica información de la convocatoria de propuestas, deberá publicar una corrección de errores con
los cambios, con las mismas condiciones publicitarias que la convocatoria de propuestas. En la
corrección de errores podrá ampliarse el plazo para que los solicitantes puedan tener en cuenta los
cambios.
A fin de hacer un uso más eficiente de las convocatorias de propuestas, el Órgano de Contratación
podrá agrupar las convocatorias de propuestas de instrumentos diferentes (en tal caso, puede ser
80
conveniente dividir las convocatorias en lotes ) o utilizar el presupuesto de varios años consecutivos.
En este último caso, deberá incluirse una cláusula suspensiva para los años siguientes. Las
convocatorias podrán asimismo abarcar varios países de una región y agrupar los correspondientes
créditos presupuestarios.
En la Guía para los solicitantes (que incluye el formulario de solicitud y otros anexos) se describe el
objeto de la convocatoria de propuestas, los requisitos de elegibilidad de los solicitantes, los tipos de
acciones y gastos que pueden acogerse a financiación, y los criterios de evaluación (selección y
concesión) (véase el modelo de Guía para los solicitantes). También contendrá instrucciones para
cumplimentar el formulario de solicitud, la información que debe adjuntarse y los procedimientos
pertinentes. Contiene información sobre el proceso de evaluación posterior (incluido un calendario
indicativo) y las condiciones contractuales aplicables a los solicitantes seleccionados.
La Guía para los solicitantes debe definir con gran claridad y precisión los objetivos y las prioridades
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 183
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
Es conveniente aclarar y limitar las prioridades y objetivos de las convocatorias, y explicitar los
criterios de elegibilidad de los solicitantes (véase la sección 6.5.3) para garantizar que solo se
presentarán solicitudes adecuadas.
La Guía para los solicitantes deberá ser adoptada por el Órgano de Contratación.
Los criterios de evaluación se dividen en criterios de selección y criterios de concesión, todos ellos
definidos en la tabla de evaluación.
80
Téngase en cuenta que no es posible dividir los lotes en sublotes.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 184
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
• Los criterios de selección permiten evaluar la capacidad financiera del solicitante, así como la
capacidad operativa del solicitante y de los cosolicitantes para llevar a cabo la acción
propuesta:
• El solicitante deberá disponer de fuentes de financiación estables y suficientes para mantener
su actividad durante el período de aplicación de la acción y, si procede, para participar en su
financiación.
• Los solicitantes [y su(s) entidad(es) afiliada(s)] deberán tener en conjunto la experiencia, las
competencias y cualificaciones profesionales necesarias para llevar a cabo la acción
propuesta.
Deberá comprobarse siempre la capacidad financiera, aun cuando el beneficiario esté designado en el
acto de base o se halle en una situación de monopolio, ya que los intereses financieros de la Unión
81
Europea deben protegerse en cualquier caso . Solo se aplicará una excepción a esta norma cuando los
beneficiarios sean personas físicas beneficiarias de una beca, personas físicas muy necesitadas y que
reciban ayuda directa, organismos públicos u organizaciones internacionales, en cuyo caso esa
comprobación carece de sentido (para las personas físicas) o no plantean, en principio, riesgo alguno.
Las evaluaciones se efectuarán sobre la base de los documentos justificativos presentados en el
contexto de la convocatoria de propuestas. Estas podrán incluir un informe de auditoría externa del
solicitante, la cuenta de gestión y el balance del último ejercicio clausurado. En caso de duda sobre la
capacidad de los solicitantes, el Comité de Evaluación podrá solicitar pruebas adicionales.
• Los criterios de concesión permitirán apreciar las propuestas presentadas frente a los objetivos y
prioridades establecidos y conceder las subvenciones a las acciones que optimicen la eficacia global
de la convocatoria de propuestas. Deberán permitir al Órgano de Contratación seleccionar las
propuestas que le garanticen el cumplimiento de sus objetivos y prioridades y la visibilidad de la
financiación de la Unión Europea.
Los criterios de concesión se referirán, en particular, a la pertinencia de la acción y su compatibilidad
con los objetivos del programa de subvenciones en cuyo marco se financie la convocatoria de
propuestas; a la calidad, el impacto previsto y la sostenibilidad de la acción, así como a su
rentabilidad.
Todos los criterios de elegibilidad y de evaluación establecidos en la convocatoria de propuestas
deberán aplicarse con arreglo a lo especificado, y no podrán ser modificados en el transcurso del
procedimiento. Los criterios deberán ser precisos y no discriminatorios. Véanse los modelos de tabla
de evaluación.
Durante el período de tiempo comprendido entre la publicación y la fecha límite para la presentación
de propuestas, además de cualquier sesión de información celebrada (véase la sección 6.5.1.), deberá
permitirse a los solicitantes formular consultas para ayudarles a cumplimentar el formulario y preparar
sus solicitudes. Así pues, el Órgano de Contratación deberá proporcionar un punto de contacto al que
puedan dirigir sus consultas. Los solicitantes podrán presentarlas por escrito hasta veintiún días antes
de la fecha límite para la presentación de propuestas. El Órgano de Contratación deberá contestar
todas las preguntas al menos once días antes del vencimiento del plazo para la presentación de ofertas.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 185
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
Las respuestas se publicarán en el sitio o sitios web correspondiente(s), lo que significa no habrá
necesidad de facilitar respuestas individuales. En aras de la igualdad de trato de los solicitantes, el
Órgano de Contratación no podrá emitir una opinión preliminar sobre la elegibilidad de un solicitante,
una entidad afiliada, una acción o una actividad en concreto.
En régimen de gestión directa, las propuestas deberán presentarse en línea vía PROSPECT en la fecha
y a la hora indicadas en la Guía para los solicitantes. Los solicitantes principales recibirán una
confirmación de la fecha y hora de su presentación en PROSPECT. Todas las fechas y horas de
PROSPECT corresponden a las de Bruselas (GMT + 1).
En caso de que no se utilice PROSPECT (es decir, en régimen de gestión indirecta) o cuando sí se
utilice pero al solicitante le resulte técnicamente imposible presentar su propuesta a través de
82
PROSPECT , las propuestas deberán presentarse al Órgano de Contratación, a la dirección y, a más
tardar, en la fecha (y hora, en caso de entrega en mano) que se indica en la convocatoria de propuestas,
dando fe de ello la fecha de envío, el matasellos de correos o la fecha del resguardo de envío (para las
entregas en mano, el plazo de recepción será la fecha y la hora fijadas en la Guía para los solicitantes).
Ahora bien, si aceptar documentos de síntesis o solicitudes que se presentaron a tiempo pero llegaron
tarde retrasa considerablemente el procedimiento de concesión o pone en peligro las decisiones ya
adoptadas y notificadas, el Órgano de Contratación, por motivos de eficacia administrativa, podrá
rechazar cualquier solicitud recibida después de la fecha efectiva de aprobación de la primera fase de
evaluación. En los procedimientos abiertos en los que se requiere un documento de síntesis, el primer
paso será la aprobación de su evaluación. En los procedimientos restringidos, el primer paso será la
aprobación de la evaluación del documento de síntesis (primera fase) o la aprobación de la evaluación
de la solicitud completa (segunda fase).
81
Para los acuerdos marco de asociación, la comprobación de la capacidad financiera se realizará antes de suscribir el
acuerdo marco.
82
Para los acuerdos marco de asociación, la comprobación de la capacidad financiera se realizará antes de suscribir el
acuerdo marco.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 186
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
El plazo de presentación deberá ser suficientemente largo para garantizar la calidad de las propuestas.
La experiencia demuestra que un plazo demasiado corto puede impedir a los posibles solicitantes
hacer sus ofertas o les induce a presentar ofertas incompletas o mal preparadas.
El periodo mínimo entre la fecha de publicación de la Guía para los solicitantes y el plazo para la
presentación de las propuestas será de noventa días para las convocatorias de propuestas abiertas. Si
el importe máximo de cada una de las subvenciones que vayan a concederse en el marco del
programa es inferior o igual a 100 000 EUR, el período mínimo será de 60 días. Para las
convocatorias de propuestas restringidas, el plazo mínimo para la presentación será de 45 días. En
casos excepcionales, podrá fijarse un plazo más corto a modo de excepción.
Las propuestas deberán presentarse con arreglo a las instrucciones que figuran en la Guía para los
solicitantes (véase el modelo correspondiente).
Los documentos justificativos deberán presentarse en forma de documentos originales o de fotocopias
(a través de PADOR, cuando proceda) que contengan de forma legible los sellos, firmas y fechas de
dichos originales. Si los documentos justificativos no están redactados en una de las lenguas oficiales
de la Unión Europea o, en su caso, del país en el que se ejecutará, podrá solicitarse una traducción a la
lengua o a una de las lenguas de la convocatoria de propuestas de los extractos pertinentes de los
documentos que demuestren la elegibilidad de los solicitantes para interpretar la propuesta.
No se solicitarán documentos justificativos para las subvenciones de escasa cuantía.
En el caso de las subvenciones para actividades superiores a 750 000 EUR y las subvenciones de
funcionamiento superiores a 100 000 EUR, el coordinador deberá presentar un informe de auditoría
elaborado por un auditor externo autorizado en el que se certifique la contabilidad del último ejercicio
financiero disponible.
Excepciones:
La obligación de auditoría no se aplicará a las organizaciones internacionales ni a los organismos
públicos.
En función de su evaluación de riesgos, el Órgano de Contratación podrá eximir de esta obligación de
auditoría a los centros de educación secundaria y superior y a los centros de formación profesional.
Los solicitantes deberán indicar todas las fuentes y los importes de la financiación de la Unión
Europea recibida o solicitada para la misma acción o parte de la acción o para su funcionamiento
durante el mismo ejercicio financiero, así como cualquier otra financiación recibida o solicitada para
la misma acción.
GESTIÓN DIRECTA:
Los documentos justificativos requeridos para una convocatoria específica de propuestas deberán
introducirse en PADOR en el plazo establecido por la Comisión Europea.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 187
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
6.5.7.1. Composición
Las propuestas serán evaluadas por un Comité de Evaluación nombrado por el Órgano de
Contratación, compuesto por un presidente y un secretario, ambos sin voto, y un número impar de
83
miembros con voto (los evaluadores), que serán un mínimo de tres .
En caso de concesión directa de las subvenciones (véase la sección 6.4.2.), pese a su posible utilidad,
no será obligatorio crear un Comité de Evaluación.
Los evaluadores deberán poseer los conocimientos técnicos y administrativos necesarios para emitir
un juicio cualificado sobre las propuestas. Deberán poseer un dominio razonable de la lengua en la que
estén redactadas las propuestas presentadas. Deberán representar al menos a dos entidades
organizativas del Órgano de Contratación sin vinculación jerárquica entre sí, salvo que no existan
entidades distintas (por ejemplo, en una Delegación de la UE). En caso de necesidad, podrán
nombrarse sustitutos en las mismas condiciones que los miembros.
83
Téngase en cuenta que el Comité de Evaluación, el presidente, el secretario y los miembros con derecho a voto se
nombran para la convocatoria de propuestas en su conjunto, es decir, no puede haber diferentes comités, presidentes,
secretarios o miembros con derecho a voto para los diferentes lotes.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 188
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
El Comité de Evaluación (es decir, el presidente, el secretario y los evaluadores) deberá ser
nombrado personalmente por el Órgano de Contratación. La participación de observadores deberá
ser autorizada previamente por el Órgano de Contratación.
Los miembros del Comité de Evaluación (es decir, el presidente, el secretario y los evaluadores),
serán nombrados personalmente por el Órgano de Contratación, que informará a la Comisión
Europea a más tardar quince días hábiles antes del comienzo de la evaluación. Si la Comisión
Europea no presenta objeciones en un plazo de cinco días laborables, se considerará que el Comité
de Evaluación ha sido aprobado. La Comisión Europea deberá ser invitada a designar un observador
y se la anima encarecidamente a asistir a todas las reuniones o a parte de ellas. La participación de
otros observadores deberá someterse a la aprobación previa de la Comisión Europea.
Los miembros del Comité de Evaluación deberán asistir a todas las reuniones, salvo a la reunión de
apertura. Cualquier ausencia de un miembro del comité deberá registrarse y justificarse en el informe
de evaluación. Un miembro que se retire del Comité de Evaluación por cualquier motivo deberá ser
sustituido por otro evaluador, que será designado con arreglo al procedimiento normal de
nombramiento de los miembros del Comité de Evaluación. El presidente del Comité de Evaluación
determinará en qué medida debe reiniciarse el proceso de evaluación. Esa decisión y cualquier otra en
relación con la sustitución de un miembro del comité deberán registrarse y justificarse en el informe
de evaluación.
Todos los evaluadores tendrán los mismos derechos de voto.
El Comité de Evaluación deberá constituirse con suficiente antelación para cerciorarse de que los
miembros (y los posibles observadores nombrados por la Comisión Europea en caso de gestión
indirecta con países socios con controles previos) estén disponibles en las fechas previstas para
preparar y llevar a cabo el proceso de evaluación.
La asignación de la puntuación final es una decisión conjunta del Comité de Evaluación. Sin embargo,
la evaluación de las propuestas podrá dividirse entre los miembros con derecho a voto. En tal caso,
cada documento de síntesis o solicitud completa deberán ser evaluados independientemente al menos
84
por dos miembros con derecho a voto .
84
Lo anterior solo es pertinente cuando no se utilizan evaluadores. Para que no quepa duda, ni el presidente ni el secretario
podrán evaluar los documentos de síntesis o las solicitudes completas.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 189
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
Si las propuestas recibidas son especialmente numerosas o muy técnicas, puede suceder que el Comité
de Evaluación no esté en condiciones de examinarlas todas en detalle. En caso necesario, podrá
85
encomendarse a evaluadores parte o la totalidad de ese examen pormenorizado , de tal modo que el
Comité de Evaluación pueda deliberar sobre la base de sus evaluaciones. Normalmente, se utilizarán
los mismos evaluadores para las distintas fases. Se podrá nombrar evaluadores distintos para los
86
diferentes lotes .
Los evaluadores trabajarán bajo la supervisión del presidente del Comité de Evaluación, quien, en
caso de que la convocatoria se gestione en la sede de la Comisión, podrá delegar esta tarea en el
responsable correspondiente. Los evaluadores podrán asistir a las reuniones del comité en calidad de
observadores para exponer los resultados de su análisis y responder a las preguntas de los miembros
del Comité de Evaluación.
• Durante los controles administrativos (incluida la elegibilidad de la acción), los evaluadores
87
analizarán cada propuesta en función de los criterios enumerados en la lista de verificación y la
declaración del solicitante principal (véase el formulario de solicitud). Cada propuesta solo deberá
ser analizada por un evaluador.
Es preferible delegar esta tarea en el personal del Órgano de Contratación. Se podrán contratar
evaluadores exteriores en caso de necesidad.
• Para la evaluación de los documentos de síntesis y de las solicitudes completas, los evaluadores
deberán utilizar las tablas de evaluación publicadas (véase el modelo de tablas de evaluación) para
asignar las puntuaciones y formular observaciones.
85
Los evaluadores internos son los que pertenecen al personal interno del Órgano de Contratación (destinados en las
delegaciones de la UE o en la sede central). Los evaluadores externos son expertos externos.
86
En caso de que pueden requerirse competencias de distinto tipo para las distintas evaluaciones, podrá nombrarse
asimismo a diferentes evaluadores para las distintas etapas del procedimiento de adjudicación. Sin embargo, no será posible
tener evaluadores distintos dentro del mismo lote.
87
Téngase en cuenta que ni el documento de síntesis ni la solicitud completa podrán rechazarse únicamente porque el
solicitante no haya presentado la lista de control, o porque la información introducida por el solicitante en la lista de control
no sea correcta (solo aplicable en caso de gestión indirecta).
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 190
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
• Cada propuesta y cada documento de síntesis deberán ser evaluados por al menos dos evaluadores
88
que trabajen con independencia el uno del otro . Los dos evaluadores deberán elegirse
preferentemente entre personal de la Comisión Europea. En caso de escasez de recursos internos,
podrán contratarse a evaluadores externos. Estos deberán tener un conocimiento profundo de las
materias objeto del programa de subvenciones de que se trate. Su capacidad deberá determinarse en
función de su currículum vítae. Cabe esperarse un mínimo de cinco años de experiencia específica.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 191
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
El proceso de evaluación se iniciará con la recepción de los documentos de síntesis (en el caso de las
convocatorias restringidas) o las propuestas completas (en el caso de las convocatorias abiertas) por el
Órgano de Contratación y terminará con la decisión de concesión de las subvenciones a los solicitantes
seleccionados.
Al recibir las propuestas, el Órgano de Contratación deberá proceder a su registro y emitir un acuse de
recibo para las que se entreguen en mano (véase el anexo A7). Los sobres deberán permanecer
precintados y en lugar seguro hasta su apertura. Los sobres externos de las propuestas se numerarán
con arreglo al orden de recepción (independientemente de que se hayan recibido o no antes de la fecha
límite de presentación de las propuestas).
En régimen de gestión directa: el servicio encargado de la convocatoria deberá garantizar que todas las
solicitudes recibidas se han registrado en PROSPECT. Los solicitantes principales que hayan
presentado su solicitud en línea recibirán automáticamente un acuse de recibo. Las solicitudes
recibidas por correo o mediante entrega en mano (incluidas las solicitudes recibidas fuera de plazo)
deben codificarse en el sistema en nombre de los solicitantes y el original debe conservarse en los
archivos. Una vez codificada la solicitud, PROSPECT generará automáticamente un acuse de recibo y
lo enviará a la dirección de correo electrónico de la organización y de la persona de contacto. En el
caso de las solicitudes recibidas fuera de plazo, PROSPECT generará la carta correspondiente.
Tanto en el marco de la gestión indirecta como en el marco de la gestión directa, en caso de que
algunas solicitudes se reciban en papel, todas las propuestas recibidas deberán abrirse en una sesión de
apertura (una vez expirado el plazo de presentación) en la que se comprobarán los datos consignados
en el registro y se numerarán las propuestas.
88
También es posible que las propuestas sean evaluadas por un evaluador y un miembro con derecho a voto del Comité de
Evaluación, como segundo calificador.
89
En casos debidamente justificados, la Delegación de la UE también podrá participar en la evaluación de los documentos
de síntesis.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 192
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
El secretario del comité supervisará la sesión de apertura y solicitará la asistencia de otros agentes del
Órgano de Contratación si resulta necesario.
El registro de los documentos de síntesis o de las propuestas deberá contener la siguiente información:
- número de registro del documento de síntesis o de la propuesta,
- fecha de presentación,
- nombre y domicilio del solicitante.
Para cada propuesta:
- se guardará el original de un modo seguro en los archivos del Órgano de Contratación;
- se distribuirán las copias entre los evaluadores y, en su caso, entre los evaluadores.
Las propuestas que hayan cumplido el plazo se someterán a un control administrativo para comprobar
si se ha contestado con un «sí» a todos los criterios mencionados en la lista de control del apartado 2
del formulario de solicitud de subvención. Los evaluadores y los miembros del Comité de Evaluación
no podrán en ningún caso modificar la lista de control.
Obsérvese que el control administrativo incluye también una evaluación de la elegibilidad de la
acción. Los controles administrativos podrán ser realizados por miembros del Comité de Evaluación
(incluido el secretario) o por uno o varios evaluadores.
La ausencia o incorrección de alguna de las informaciones solicitadas podrá ser motivo suficiente para
rechazar la solicitud y no seguir con su evaluación. Sin embargo, si por un error de redacción de los
solicitantes, estos no presentan alguna prueba o declaración, el Comité de Evaluación, salvo en casos
debidamente justificados, podrá pedir al solicitante que le facilite, dentro de un plazo determinado, la
información que falte o que aclare los documentos justificativos. Dicha información o aclaración no
podrá modificar sustancialmente la propuesta ni las condiciones de la convocatoria. Una vez recibida,
el Comité de Evaluación podrá decidir de forma discrecional si debe aceptarse, garantizando la
igualdad de trato de las propuestas y la proporcionalidad. Cualquiera que sea la decisión del Comité de
Evaluación, se registrará íntegramente y se indicarán las razones correspondientes en el informe de
evaluación (véase la sección 2.8.3.).
El Órgano de Contratación deberá conservar las propuestas que no pasen a la fase siguiente del
proceso de evaluación.
Si los miembros del Comité de Evaluación no proceden a esos controles, el Comité de Evaluación
deberá revisar las conclusiones de los evaluadores a partir de las tablas que hayan cumplimentado.
Para facilitar la revisión de las evaluaciones por el Comité de Evaluación, el secretario deberá
garantizar que se elabore una lista con las propuestas que no hayan cumplido los controles
administrativos. Deberá justificarse cada entrada en esa lista.
Tras la sesión de apertura y los controles administrativos, el Comité de Evaluación se reunirá para
resolver los posibles contenciosos y procederá a evaluar los documentos de síntesis.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 193
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
evaluadores. Las tablas de evaluación cumplimentadas para cada documento de síntesis deberán
enviarse a los evaluadores del Comité de Evaluación, en su caso.
Tras la evaluación de los documentos de síntesis, el Órgano de Contratación informará a todos los
solicitantes por escrito de los resultados de la evaluación y de si han superado o no con éxito la sesión
de apertura y controles administrativos. En el marco de la gestión directa, la carta con esta
información se generará y enviará vía PROSPECT. En el caso de las solicitudes entregadas en mano o
recibidas por correo, PROSPECT enviará la carta a la dirección de correo electrónico codificada. Los
solicitantes principales que no hayan facilitado una dirección de correo electrónico serán informados
por correo postal.
90
En caso de gestión directa, la misma tabla se genera en PROSPECT.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 194
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
La calidad de las solicitudes completas se evaluará utilizando la tabla de evaluación (véase el anexo
91
E5b ) que contiene los criterios de selección y concesión. Se formularán comentarios para cada
subapartado en función de las preguntas y de los criterios de la sección de que se trate. La evaluación
global se basará en la puntuación obtenida en cada subapartado, que se sumará por apartados. Si el
Comité de Evaluación no evalúa las solicitudes, la puntuación total será la media aritmética de las
puntuaciones otorgadas por los evaluadores. En el marco de la gestión indirecta, las tablas de
evaluación rellenadas para cada propuesta deberán enviarse al Comité de Evaluación (en el marco de
la gestión directa, estarán disponibles en PROSPECT).
Si la convocatoria de propuestas ha sido organizada por un servicio de la sede de la Comisión
Europea, cada solicitud completa se asignará vía PROSPECT a la Delegación situada en el país en el
que vaya a llevarse a cabo la acción propuesta para su evaluación sobre la base de la misma tabla de
92
evaluación (véase el anexo E8) . Las tablas de evaluación rellenadas para cada solicitud completa
deberán enviarse al Comité de Evaluación.
En régimen de gestión directa (los miembros de) el Comité de Evaluación o los evaluadores internos
que evalúen las solicitudes completas podrán reevaluar las puntuaciones otorgadas a la pertinencia en
la etapa del documento de síntesis y transferidas a la solicitud completa. Corresponde al Comité de
Evaluación aceptar o no esta nueva evaluación.
A continuación, el secretario establecerá una lista de todas las propuestas en función de la puntuación
obtenida. Las solicitudes que hayan obtenido la máxima puntuación serán preseleccionadas hasta que
se alcance el presupuesto disponible para la presente convocatoria de propuestas.
Tras la evaluación de las solicitudes completas, el Órgano de Contratación informará a todos los
solicitantes principales por escrito de los resultados de la evaluación, de si han superado o no con éxito
la sesión de apertura y los controles administrativos, y de si han sido provisionalmente seleccionados
en razón de su puntuación. Aquellos cuyas propuestas hayan sido seleccionadas provisionalmente
serán invitados a transmitir los documentos justificativos necesarios.
91
En caso de gestión directa, la misma tabla se genera en PROSPECT.
92
Esto significa que uno de los evaluadores pertenecerá a la Delegación de la UE en cuestión.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 195
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
En el marco de la gestión directa, la carta con esta información se generará y enviará vía PROSPECT.
En el caso de las solicitudes entregadas en mano o recibidas por correo, PROSPECT enviará la carta a
la dirección de correo electrónico codificada. Los solicitantes principales que no hayan facilitado una
dirección de correo electrónico serán informados por correo postal.
Esta evaluación se llevará a cabo utilizando la declaración del solicitante, los documentos
justificativos solicitados y los criterios establecidos en la Guía para los solicitantes. Los evaluadores y
los miembros del Comité de Evaluación no podrán en ningún caso modificar la declaración.
• ¿Es conforme la declaración del solicitante con los documentos justificativos solicitados?
La ausencia de algún justificante o cualquier incoherencia entre la declaración y los documentos
justificativos será suficiente para desestimar la propuesta. No obstante, el Comité de Evaluación podrá
decidir discrecionalmente si la propuesta debe seguir siendo evaluada, en aras de la igualdad de trato y
la proporcionalidad. Cualquiera que sea la decisión del Comité de Evaluación, se registrará
íntegramente y se indicarán las razones correspondientes en el informe de evaluación (véase la sección
2.8.3.).
• Elegibilidad: ¿Son elegibles los solicitantes (y, en su caso, las entidades afiliadas)?
Este punto se evaluará en función de los criterios definidos en la Guía para los solicitantes.
Los controles de elegibilidad podrán ser realizados por miembros del Comité de Evaluación o por
evaluadores. Cada propuesta podrá ser examinada por una persona.
Aunque los controles de elegibilidad suelen aplicarse tan solo a los solicitantes seleccionados
provisionalmente al final del procedimiento, el Comité de Evaluación podrá optar por controlar la
elegibilidad en cualquier fase del procedimiento. En aras de la buena práctica administrativa, el
Comité de Evaluación podrá controlar los solicitantes (y excluirlos, en su caso) en cualquier fase de la
evaluación si resulta obvio que no cumplen los criterios de elegibilidad.
Si los miembros del Comité de Evaluación no proceden a esos controles, el Comité de Evaluación
deberá revisar las conclusiones de los evaluadores a partir de las tablas que hayan cumplimentado.
Para facilitar la revisión de las evaluaciones por el Comité de Evaluación, el secretario deberá
garantizar que se elabore una lista con las propuestas no elegibles. Deberá justificarse la no
elegibilidad de cada entrada de la lista.
El Comité de Evaluación redactará sus recomendaciones después de que los evaluadores hayan
examinado todas las propuestas. No deberá cambiar las puntuaciones o las recomendaciones de los
evaluadores ni modificar las tablas de evaluación cumplimentadas por los evaluadores.
El Comité de Evaluación podrá decidir aceptar la clasificación establecida por el secretario basándose
en el informe de los evaluadores. Si el Comité de Evaluación no acepta las puntuaciones establecidas
por los evaluadores para una propuesta (por ejemplo, cuando hay una diferencia considerable o
discrepancias claras entre las puntuaciones otorgadas por los evaluadores), deberá motivar su decisión
en el informe de evaluación. Acto seguido, el Comité deberá preparar una nueva tabla de evaluación
(colectiva o elaborada por uno de los miembros con derecho a voto del Comité) para la propuesta en
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 196
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
cuestión. Se elaborará una nueva lista a partir de las puntuaciones resultantes de la nueva evaluación,
que sustituirán las puntuaciones otorgadas por los evaluadores. La nueva evaluación también podrá
cubrir una o más partes de la evaluación (por ejemplo, cuando el Comité de Evaluación decide volver
a evaluar únicamente la pertinencia de las acciones).
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 197
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
Todo el procedimiento de evaluación se hará constar en un informe que deberá ser firmado por el
presidente, el secretario y todos los evaluadores. El informe de evaluación deberá remitirse al
Órgano de Contratación, que decidirá si acepta o no las recomendaciones del Comité.
Una vez haya obtenido la aprobación, el Órgano de Contratación podrá iniciar el procedimiento de
concesión de las subvenciones (véase la sección 6.5.10.).
La decisión de concesión incluirá el objeto y el importe global de la subvención, el informe de
evaluación aprobado y, en su caso, los motivos por los que el Órgano de Contratación ha decidido no
atenerse a las recomendaciones formuladas por el Comité de Evaluación en el informe con respecto a
una propuesta determinada.
Sin perjuicio de la legislación del Órgano de Contratación sobre el acceso a los documentos, todo el
procedimiento será confidencial, desde la elaboración de la convocatoria de propuestas hasta la
determinación de los solicitantes seleccionados. Las decisiones del Comité de Evaluación serán
colectivas y sus deliberaciones se mantendrán en secreto. Los miembros del Comité de Evaluación
tendrán la obligación de respetar la confidencialidad. Si su legislación entra en conflicto con la
confidencialidad requerida, el Órgano de Contratación deberá obtener una autorización previa de la
Comisión Europea antes de desvelar cualquier información.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 198
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
GESTIÓN DIRECTA
Si, tras una aprobación previa, se anula una convocatoria de propuestas, los solicitantes deberán ser
informados de la anulación por el Órgano de Contratación, pero no tendrán derecho a ningún tipo de
indemnización.
Acto seguido, el Órgano de Contratación enviará un anuncio de anulación a los servicios pertinentes
de la Comisión Europea para su publicación en el sitio web de EuropeAid.
Las notificaciones a los solicitantes seleccionados (en el caso de las acciones con varios
beneficiarios, no será necesario informar también a los cosolicitantes) sobre el resultado de la
evaluación de sus solicitudes deberán producirse en un plazo de seis meses tras la fecha límite de
presentación de la solicitud completa. No obstante, para las acciones complejas (convocatorias con
varios beneficiarios o convocatorias con muchas propuestas) o si ha habido retrasos imputables a
los solicitantes, podrá ampliarse ese plazo en seis meses.
Después de que el Órgano de Contratación haya dado su aprobación oficial de la lista definitiva de
las subvenciones que serán concedidas, notificará por escrito a todos los solicitantes principales
seleccionados que sus solicitudes han sido seleccionadas.
En el marco de la gestión directa, la carta con esta información se generará y enviará vía
PROSPECT. En el caso de las solicitudes entregadas en mano o recibidas por correo, PROSPECT
enviará la carta a la dirección de correo electrónico codificada. Los solicitantes principales que no
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 199
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
hayan facilitado una dirección de correo electrónico serán informados por correo postal.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 200
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 201
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 202
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
En caso de concesión del contrato de subvención, los solicitantes serán los beneficiarios del contrato
de subvención y las partes en el mismo. En particular, el solicitante se convertirá en el beneficiario
designado en el anexo E3h1 (Condiciones Particulares) como coordinador.
• El coordinador será el interlocutor principal del Órgano de Contratación. Representará a los demás
beneficiarios (en su caso), actuará en su nombre y coordinará la concepción y la ejecución de la
acción.
• Los costes que pueden optar a la financiación serán los costes contraídos por el beneficiario de la
subvención (o beneficiarios en caso de subvención con varios beneficiarios). Los costes construidos
por las entidades afiliadas a un beneficiario también podrán ser aceptados como costes elegibles.
• El modelo de contrato de subvención reconocerá la autonomía del beneficiario de la acción y
establecerá las normas simplificadas de gestión correspondientes. En particular, permitirá al
coordinador adaptar o modificar la acción sin aprobación previa del Órgano de Contratación,
siempre que las modificaciones no sean substanciales (es decir, no cuestionen las condiciones de
adjudicación del contrato) y no supongan una modificación de más del 25 % de ninguna de las
partidas del presupuesto.
• En la celebración de posibles contratos necesarios para los fines de la acción, el beneficiario deberá
cumplir las normas establecidas en el anexo IV del contrato.
• Salvo solicitud o acuerdo en contra de la Comisión Europea, el beneficiario de la subvención deberá
adoptar las medidas necesarias para garantizar la visibilidad de la financiación o de la contribución
de la Unión (véase la sección 2.3.5.).
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 203
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
Una vez firmados los contratos, el Órgano de Contratación elaborará un anuncio de concesión para
cada convocatoria de propuestas (véase el anuncio de adjudicación, anexo E11). Lo enviará de
inmediato en formato electrónico a la Comisión Europea para su publicación en el sitio web de
EuropeAid.
Además, el Órgano de Contratación deberá dejar constancia de toda la información relativa al
procedimiento (incluidos el número de solicitantes durante el último año; el número y porcentaje de
solicitudes admitidas en cada convocatoria de propuestas; la duración media del procedimiento desde
la fecha de cierre de la convocatoria de propuestas hasta la concesión de una subvención; los importes
de la subvención; los nombres de los solicitantes; y los datos de los beneficiarios).
Al final de cada año, el Órgano de Contratación también elaborará y presentará a la Comisión
Europea, para su publicación, un cuadro recapitulativo basado en el modelo que figura en el anexo de
la Guía Práctica (anexo E11, incluido el cuadro de «Subvenciones adjudicadas sin convocatoria de
propuestas»).
Corresponderá asimismo al Órgano de Contratación publicar esta información en su propio sitio
internet o en cualquier otro medio de comunicación adecuado.
La Comisión Europea podrá no aplicar o autorizar al Órgano de Contratación del país socio a no
aplicar esas obligaciones si la divulgación de la información pudiera atentar contra la seguridad de los
beneficiarios o perjudicar a sus intereses comerciales.
Las medidas aplicables a una convocatoria de propuestas abierta, descritas en la sección 6.4., se
aplicarán por analogía a las convocatorias restringidas de propuestas, con las siguientes excepciones:
En una convocatoria restringida de propuestas, la Guía para los solicitantes les exige presentar primero
un documento de síntesis.
Los controles administrativos de los documentos de síntesis, y a continuación de los formularios de
solicitud completas, se realizan utilizando las listas de control.
La Guía para los solicitantes especifica que se invitará a un número determinado de solicitantes, sobre
la base del presupuesto disponible, a presentar una propuesta definitiva. Se elaborará una lista
restringida al número publicado, con los solicitantes cuyos documentos de síntesis que hayan obtenido
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 204
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
las mejores puntuaciones, clasificados por orden. Se elabora redactará un informe para documentar los
resultados de la sesión de apertura, de los controles administrativos y de la evaluación del documento
de síntesis.
Los solicitantes preseleccionados serán invitados posteriormente por escrito a presentar un formulario
de solicitud completa. Los controles de legibilidad solo se efectuarán para las propuestas que han sido
seleccionadas de forma provisional al final de la evaluación, sobre la base de los documentos
justificativos solicitados por el Órgano de Contratación y de las declaraciones del solicitante, con
arreglo a las normas establecidas en la Guía para los solicitantes y dentro del presupuesto disponible
para la convocatoria.
Los solicitantes no podrán modificar la información evaluada sobre la base del documento de síntesis
en el formulario de solicitud completa. La contribución solicitada de la Unión Europea para la acción
no podrá variar de la estimación inicial en más de un 20 %. Si esa contribución solicitada difiere de la
estimación inicial, la diferencia entre la contribución de la Unión Europea y el coste total de la acción
deberá permanecer dentro de los límites impuestos por la Guía para los solicitantes. El solicitante
principal podrá sustituir a un cosolicitante o entidad afiliada solo en casos debidamente justificados
(por ejemplo, quiebra del cosolicitante o entidad afiliada inicial). En tal caso, el nuevo cosolicitante o
entidad afiliada deberá ser de naturaleza similar al inicial. El solicitante principal podrá modificar la
duración de la acción si se produjeran circunstancias El solicitante principal podrá modificar la
duración de la acción si, tras la presentación del documento de síntesis, se dieran circunstancias
imprevistas y ajenas a los solicitantes que hicieran necesaria dicha adaptación (so pena de no poder
llevar a cabo la acción). En tal caso, la duración deberá permanecer dentro de los límites impuestos
por la Guía para los solicitantes. Deberá adjuntarse una carta o correo electrónico que contenga una
explicación/justificación de la sustitución o el ajuste correspondiente.
El plazo mínimo entre la fecha de publicación de la Guía para los solicitantes y la fecha límite para la
presentación de los documentos de síntesis será de cuarenta y cinco días. El plazo mínimo entre la
fecha de envío de las cartas de convocatoria para presentar los formularios de solicitud completas y la
fecha límite fijada para la presentación de las propuestas será de cuarenta y cinco días. En casos
excepcionales, podrá fijarse un plazo más corto a modo de excepción.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 205
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
Contratos de servicios, suministros y obras para una acción financiada mediante subvención: si la
ejecución de la acción o del programa de trabajo requiere la contratación de servicios, suministros u
obras por el beneficiario de la subvención, deberán aplicarse los procedimientos de adjudicación de
contratos que figuran en el anexo IV del contrato de subvención para cada contrato. Si el beneficiario
de la subvención no cumple lo dispuesto en el anexo IV, los gastos correspondientes no podrán optar a
financiación del FED o de la Unión.
No obstante, esos contratos solo podrán referirse a una parte limitada de la acción.
Si la acción requiere la concesión de ayuda financiera a terceros, deberán cumplirse los siguientes
requisitos:
• que, antes de conceder la subvención, el Órgano de Contratación haya comprobado que el
beneficiario de la subvención ofrece garantías adecuadas en lo que se refiere a la recuperación de las
cantidades adeudadas a la Comisión Europea. Esto se debe al hecho de que los beneficiarios de las
subvenciones siguen siendo financieramente responsables frente al Órgano de Contratación de la
utilización correcta de la ayuda financiera.
• que las condiciones para la concesión de dicha ayuda estén definidas estrictamente en el contrato de
subvención a fin de evitar el ejercicio de capacidad discrecional por parte del beneficiario de la
subvención. Por defecto, los solicitantes incluirán esta información en sus solicitudes:
a) Los objetivos y resultados que vayan a obtenerse con la ayuda financiera.
b) Los diferentes tipos de actividades que pueden optar a la ayuda financiera, sobre la base de una lista
fija.
Cuando no apoyen actividades específicas (por ejemplo, transferencias de efectivo incondicionales a
los refugiados para su subsistencia o a los defensores de los derechos humanos para apoyar su trabajo
en general), ello también deberá especificarse. En tal caso, el beneficiario de la subvención no tendrá
que demostrar que la ayuda financiera ha sido utilizada por los beneficiarios para un fin específico.
c) Los tipos de personas o categorías de personas que pueden recibir ayuda financiera.
Como los actos de base no incluyen generalmente restricciones en materia de nacionalidad u origen
con relación a los beneficiarios de la ayuda financiera, el Órgano de Contratación deberá incluir tales
restricciones en la Guía para los solicitantes.
d) Los criterios para seleccionar estas entidades y conceder la ayuda financiera
Cuando el Órgano de Contratación desee asegurarse de que el beneficiario cumple determinados
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 206
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
principios o procedimientos justificados por las características específicas de una convocatoria (por
ejemplo, en los casos en que vayan a distribuirse elevados importes a través de convocatorias de
propuestas), ello deberá establecerse en la Guía para los solicitantes. Por ejemplo, las Directrices
pueden disponer que, a la hora de lanzar convocatorias de propuestas para la concesión de ayuda
financiera, los beneficiarios pueden utilizar sus propios procedimientos siempre que respetan los
principios de proporcionalidad, buena gestión financiera, igualdad de trato y no discriminación,
garanticen la transparencia con una publicación adecuada de las convocatorias de propuestas y eviten
los conflictos de intereses a lo largo de todo el procedimiento de adjudicación.
e) Los criterios para determinar el importe exacto de la ayuda financiera destinada a cada entidad
tercera
Cuando el Órgano de Contratación desee asegurarse de que la ayuda financiera se basa, por ejemplo,
en los costes realmente soportados, o cumple el principio de «sin ánimo de lucro», ello deberá
especificarse en la Guía para los solicitantes.
f) El importe máximo que podrá concederse.
El importe máximo de ayuda financiera que podrá pagarse no excederá de los 60 000 EUR por entidad
tercera, salvo si la ayuda financiera es el objetivo principal de la acción, en cuyo caso no se aplicarán
93
límites .
Cuando el Órgano de Contratación desee aplicar un límite máximo para la concesión de ayuda
financiera (es decir, la dotación disponible para los solicitantes en este ámbito), ello deberá
especificarse en la Guía para los solicitantes.
En la Guía para los solicitantes podrá asimismo invitarse a los solicitantes a conservar los documentos
necesarios para demostrar que la ayuda financiera ha sido utilizada de conformidad con el contrato de
subvención.
La ayuda financiera también podrá ser un instrumento útil para aumentar el número de beneficiarios y
socios locales por acción, dentro de los límites anteriormente señalados.
Para evitar cualquier duda, las normas sobre la ayuda financiera solo se aplicarán cuando el
beneficiario brinde esta ayuda a un tercero. Los criterios anteriores no deberán aplicarse cuando los
fondos se concedan a beneficiarios o entidades afiliadas.
Si el beneficiario de una subvención (es decir, el coordinador, en un contrato con varios beneficiarios)
94
es una organización cuyos pilares han sido evaluados positivamente por la Comisión Europea como
parte de una evaluación para la asignación de las tareas de ejecución presupuestaria, esta organización
no firmará el modelo de contrato de subvención, sino un convenio de subvención EP basado en el
95
modelo PAGoDA . Dicho convenio podrá complementarse con disposiciones que se hayan acordado
como parte de acuerdos marco con la organización de que se trate.
No obstante, deberán complementarse las Condiciones Generales y las Condiciones Particulares del
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 207
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
convenio de subvención EP con formularios estándar que se publicarán junto con la convocatoria de
96
propuestas, a saber, el presupuesto (anexo B) y el marco lógico (anexo C) . La descripción de la
acción (anexo I del convenio de subvención EP) se extraerá del formulario de solicitud presentado por
97
la organización .
En caso de que el coordinador no sea una organización evaluada por pilares, pero uno o varios
cobeneficiarios sea(n) organizaciones internacionales cuyos pilares han sido evaluados positivamente,
se firmará el modelo de contrato de subvención. En tal caso, las disposiciones adicionales del anexo
e3h11 se integrarán en la cláusula 7 de las Condiciones Particulares.
Deberán asimismo incluirse en las Condiciones Particulares algunas disposiciones del anexo e3h11
(para mayor información, véase el anexo e3h11) cuando el coordinador o un cobeneficiario sea una
organización internacional cuyos pilares no hayan sido evaluados positivamente.
• Definición de organización internacional
De conformidad con las normas de desarrollo del Reglamento Financiero de la UE, se entenderá por
«organización internacional» las organizaciones de Derecho internacional público creadas por
acuerdos intergubernamentales y las agencias especializadas creadas por aquéllas (puede tratarse de
organizaciones de escala mundial o regional). Las organizaciones constituidas con arreglo a una
normativa nacional no son organizaciones internacionales (por ejemplo, una ONG nacional con varias
oficinas regionales o nacionales).
93
Con arreglo al primer Reglamento Financiero del 10.º FED (y a los anteriores), la ayuda financiera no puede ser el
principal objetivo de la acción.
94
Esto se refiere a los tres pilares básicos: contabilidad, control interno y auditoría externa. Excepcionalmente, en caso de
que uno de estos pilares no haya sido evaluado positivamente, podrán adoptarse medidas correctoras para garantizar un
nivel equivalente de protección.
95
Disponible en el sitio web de EuropeAid. Esto no será de aplicación a los contratos de subvención con el Banco Mundial,
que se basan en un conjunto distinto de modelos.
96
Para las subvenciones directas, la organización y el Órgano de Contratación podrán acordar utilizar otros modelos (por
ejemplo, los modelos de la organización), en la medida en que dichos modelos se atengan a las disposiciones del convenio
de subvención EP.
97
En caso de que el convenio de subvención EP sea el resultado de una convocatoria de propuestas, deberá utilizarse el
modelo de informe financiero anejo a la Guía Práctica (anexo e3h7). En caso de que el convenio de subvención EP sea el
resultado de una adjudicación directa, la organización y el Órgano de Contratación podrán acordar utilizar modelos
diferentes, en la medida en que dichos modelos se atengan a las disposiciones del convenio de subvención EP. Para los
informes descriptivos, la organización podrá utilizar sus propios modelos, en la medida en que dichos modelos se atengan a
las disposiciones pertinentes del convenio de subvención EP.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 208
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
Las organizaciones como las Naciones Unidas y sus agencias y entidades especializadas, el Banco
Mundial, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos, la Organización Mundial del
Comercio, el Fondo Monetario Internacional, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en
Europa, el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo y la Organización Internacional para las
Migraciones entran claramente dentro de la definición de «organización internacional». En caso de
duda, para garantizar que una organización queda amparada por la definición, deberá determinarse su
naturaleza, principalmente sobre la base de sus instrumentos jurídicos (por ejemplo, sus estatutos o el
acuerdo intergubernamental por la que se cree).
Las organizaciones siguientes figuran explícitamente en las normas de desarrollo del Reglamento
Financiero de la UE como organizaciones internacionales: el Comité Internacional de la Cruz Roja
(CICR) y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (pero no
las organizaciones nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja).
Otras organizaciones sin ánimo de lucro podrán asimilarse a organizaciones internacionales mediante
decisión de la Comisión.
• Métodos de ejecución y procedimientos
Corresponderá a la Comisión Europea (el Colegio) especificar en la decisión de financiación el modo
98
de ejecución específico de la acción .
Se firmará con las organizaciones internacionales un acuerdo de delegación basado en el modelo
99
PAGoDA cuando la decisión de financiación prevea la gestión indirecta con una organización
internacional, siempre que dicha organización haya superado con éxito una evaluación por pilares. Se
firmará con los organismos nacionales un acuerdo de delegación basado en el modelo PAGoDA
cuando la decisión de financiación disponga una gestión indirecta con un organismo nacional en este
sentido, siempre que dicho organismo haya superado con éxito una evaluación por pilares.
Este tipo de contrato no implica una contribución financiera para una acción propuesta por la
organización, sino la delegación de tareas de ejecución presupuestaria a la organización internacional
en calidad de delegatario. Sin embargo, el acuerdo de delegación podrá incluir asimismo actividades
que vayan a ser ejecutadas directamente por la organización o el organismo.
No debe confundirse con la ejecución de una acción «mediante una subvención» como resultado de la
presentación con éxito de una solicitud por parte de una organización internacional u (otra)
organización que haya sido objeto de una evaluación por pilares a una convocatoria de propuestas (o,
excepcionalmente, como resultado de una adjudicación directa de subvención).
Las subvenciones concedidas a organismos públicos nacionales por los Estados miembros o por
terceros países donantes cuyos pilares no hayan sido evaluados positivamente por la Comisión
Europea deberán ajustarse a las normas y procedimientos normales en materia de subvenciones
establecidos en este capítulo y en el modelo de contrato de subvención. No obstante, los organismos
públicos nacionales podrán acogerse a normas específicas aplicables a los organismos públicos (por
98
Para más información sobre los modos de gestión, incluida la cooperación con organizaciones evaluadas por pilares, se
puede consultar el capítulo 3 del Manual DEVCO.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 209
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
Si un organismo público de un país socio participa con éxito en una convocatoria de propuestas,
deberá llevar a cabo la acción a través de una subvención y se firmará el modelo de contrato de
100
subvención .
Si un organismo público de un país socio ejecuta una acción fuera el ámbito de aplicación de una
convocatoria de propuestas, la modalidad aplicable dependerá de la acción concreta que vaya a
ejecutar:
1. Si las actividades que el organismo público vaya a realizar con sus propios recursos o personal
están previstas como proyecto independiente (es decir, no implica tareas de ejecución presupuestaria),
el organismo público en cuestión firmará el modelo de contrato de subvención. En estos casos, la
101
adjudicación directa siempre está justificada debido a la situación de monopolio del beneficiario .
Estas actividades podrán incluir asimismo la adjudicación de contratos, pero solo como complemento
de las actividades que deba llevar a cabo el personal del organismo público.
2. Cuando la contribución financiera de la Unión Europea tenga por objeto apoyar los costes de
funcionamiento del ordenador nacional de pagos del FED o de un Ministerio, este apoyo se
proporcionará a través de una subvención de funcionamiento. De nuevo, el ordenador nacional de
pagos o el Ministerio podrán adjudicar contratos de acuerdo con las correspondientes disposiciones del
contrato de subvención. El citado apoyo al ordenador nacional de pagos o a un Ministerio no debe
confundirse con el apoyo a la estructura de ejecución de un proyecto en un presupuesto-programa. En
este último caso, el apoyo de la UE al organismo se centrará en la gestión de las tareas de ejecución
presupuestaria (y no en los costes de funcionamiento) y se proporcionará como parte del presupuesto-
102
programa en el marco del acuerdo de financiación con el país o los países socios .
99
A partir de 2015, el modelo PAGoDA ha sustituido al Acuerdo de Delegación en régimen de gestión indirecta (IMDA).
100
Téngase en cuenta que, en general, antes de la entrada en vigor de la presente Guía Práctica 2015, los organismos
públicos de los países socios que formaban parte del Gobierno nacional no ejecutaban acciones a través de una subvención,
sino a través de un convenio de financiación con el país socio.
101
Téngase en cuenta que, no obstante, deberá solicitarse la aprobación previa.
102
Téngase en cuenta que la ayuda a los costes de funcionamiento del ordenador nacional/Ministerio se incluirán en un
presupuesto-programa, si el convenio de financiación pertinente prevé también la adjudicación y la gestión de contratos
públicos o subvenciones.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 210
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 6. Subvenciones
3. Si las actividades que el organismo público va a realizar forman parte de un proyecto o programa
más amplio que incluye también tareas de ejecución presupuestaria, el organismo público en cuestión
103
ejecutará esas actividades en el marco de un presupuesto-programa .
103
Algunas de estas actividades podrían ser realizadas en régimen de gestión directa. Para más información sobre los
presupuestos-programa, consúltese la Guía Práctica para los presupuestos-programa.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 211
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 7. Textos jurídicos
7. Textos jurídicos
El siguiente marco jurídico se aplica a los contratos de servicios, suministros y obras financiados con
cargo al presupuesto de la UE, celebrados en el marco de la cooperación de la Unión Europea con
terceros países y concedidos por un órgano de contratación del país socio, o por la Comisión Europea
en nombre y por cuenta del beneficiario:
• Reglamento (UE, Euratom) n.º 966/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de
2012, sobre las normas financieras aplicables al presupuesto general de la Unión (y, en particular, el
capítulo III del título IV de la segunda parte sobre las disposiciones particulares sobre contratación
pública en las acciones exteriores), modificado por el Reglamento (UE, Euratom) 2015/1929, de 28
de octubre de 2015.
• Reglamento Delegado (UE) n.º 1268/2012 de la Comisión, de 29 de octubre de 2012, sobre las
normas de desarrollo del Reglamento Financiero mencionado en el punto anterior (y, en particular, el
capítulo 2 del título IV de la segunda parte, relativo a las disposiciones particulares sobre
contratación pública en las acciones exteriores), modificado por el Reglamento Delegado (UE)
2015/2462 de la Comisión, de 30 de octubre de 2015.
• Reglamento (UE) n.º 236/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de marzo de 2014, por
el que se establecen normas y procedimientos de ejecución comunes de los instrumentos de la Unión
para la financiación de la acción exterior.
104
• Los Reglamentos y otros actos de base específicos relativos a los distintos programas de
cooperación.
Asimismo, serán de aplicación las disposiciones siguientes:
• El acuerdo marco firmado entre la Unión Europea y el país socio de que se trate, si existe un acuerdo
de ese tipo. Ese acuerdo contendrá las normas de cooperación administrativa entre ambas partes para
la ejecución de la ayuda exterior.
• El convenio de financiación firmado por la Unión Europea y el país socio de que se trate para cada
programa financiado por la UE. En él se establecerán los objetivos y el presupuesto del programa.
• La presente Guía Práctica, junto con los documentos y modelos normalizados que figuran en sus
anexos.
El siguiente marco jurídico se aplicará a los contratos de servicios, suministros y obras financiados por
104
Como el Reglamento (CE) n.º 450/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2008, por el que se
establece el código aduanero comunitario (código aduanero modernizado), que establece las normas relativas al origen de
los productos [derogado por el Reglamento (UE) n.º 952/2013 y su acto de ejecución el 1 de mayo de 2016].
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 212
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 7. Textos jurídicos
El marco jurídico siguiente se aplicará a los contratos de subvención financiados por la Unión Europea
y celebrados en el marco de la cooperación con terceros países:
• Reglamento (UE, Euratom) n.º 966/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de
2012, sobre las normas financieras aplicables al presupuesto general de la Unión (y, en particular, el
título VI de la primera parte, sobre las subvenciones, y el capítulo 4 del título IV de la segunda parte,
sobre las disposiciones particulares sobre contratación pública en las acciones exteriores),
modificado por el Reglamento (UE, Euratom) n.º 2015/1929, de 28 de octubre de 2015.
• Reglamento Delegado (UE) n.º 1268/2012 de la Comisión, de 29 de octubre de 2012, sobre las
normas de desarrollo del Reglamento Financiero (y, en particular, el título VI de la primera parte,
relativo a las subvenciones, y el capítulo IV del título III de la segunda parte, sobre las disposiciones
particulares sobre contratación pública en las acciones exteriores), modificado por el Reglamento
Delegado (UE) /2015 de la Comisión, de 30 de octubre de 2015.
• Reglamento (UE) n° 236/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de marzo de 2014, por
el que se establecen normas y procedimientos de ejecución comunes de los instrumentos de la Unión
para la financiación de la acción exterior.
• Los reglamentos o decisiones del Consejo, denominados «actos de base» en el Reglamento
Financiero y en la presente Guía Práctica, y otros instrumentos específicos relativos a los distintos
programas de cooperación.
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 213
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 7. Textos jurídicos
El marco jurídico siguiente se aplicará a los contratos de subvención celebrados con cargo al FED:
• Acuerdo de Asociación ACP-CE firmado en Cotonú el 23 de junio de 2000, tal como fue modificado
por el Acuerdo por el que se modifica el Acuerdo de Asociación ACP-CE, firmado en Luxemburgo
el 25 de junio de 2005 y en Uagadugu el 22 de junio de 2010, y en particular su anexo IV revisado
por la Decisión 1/2014 del Consejo de Ministros ACP-UE de 20 de junio de 2014.
• Decisión 2013/755/UE del Consejo, de 25 de noviembre de 2013, relativa a la asociación de los
países y territorios de ultramar con la Unión Europea (Decisión de Asociación Ultramar).
• Reglamento (UE) n.º 2015/323 del Consejo, de 2 de marzo de 2015, por el que se aprueba el
Reglamento Financiero aplicable al 11° Fondo Europeo de Desarrollo.
Asimismo, serán de aplicación las disposiciones siguientes:
• El convenio de financiación firmado por la UE y el país socio de que se trate para el programa, si
existe un acuerdo de ese tipo. En él se establecerán los objetivos y el presupuesto del programa.
• La presente Guía Práctica junto con los documentos y modelos normalizados que figuran en los
anexos, que incluyen el contrato de subvención normalizado para la ayuda exterior (véase el anexo
E3) y los documentos normalizados para las convocatorias de propuestas (véanse los anexos E1, E2
y E3).
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 214
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 8. Lista de anexos
8. Lista de anexos
A Normas básicas
A5 Anuncios
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 215
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 8. Lista de anexos
A11 Directrices
B Contratos de servicios
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 216
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 8. Lista de anexos
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 217
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 8. Lista de anexos
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 218
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 8. Lista de anexos
C Contratos de suministro
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 219
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 8. Lista de anexos
D 5. Contratos de obras
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 220
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 8. Lista de anexos
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 221
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 8. Lista de anexos
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 222
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 8. Lista de anexos
E Subvenciones
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 223
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 8. Lista de anexos
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 224
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)
Chapter 8. Lista de anexos
Contratación pública y subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea Una 225
guía práctica. (Versión 2016.0 - 15 de enero de 2016)