Las Reformas Borbnicas
Las Reformas Borbnicas
Las Reformas Borbnicas
CARLOS III
(1759-1788)
Bajo el reinado de Carlos III (1759-
1788) se realizaron los más
ambiciosos proyectos
del “despotismo ilustrado”.
Impusieron una serie de cambios
políticos- administrativos,
económicos, militares y culturales
en las colonias americanas.
Estas reformas buscaban modernizar
internamente a España y su relación
con las colonias.
En 1765 fue nombrado el visitador
José de Gálvez, con el encargo de
retomar el control político y
administrativo de la Nueva España y
aplicar de manera sistemática las
reformas;
restarle poder a los grupos,
corporaciones e incluso al propio
virrey;
e incorporar funcionarios adeptos a
los propósitos de la Corona.
Reformas político-
administrativas
Consistieron en crear el sistema de
intendencias, que modificaba la
división política y administrativa del
virreinato.
El rey nombró intendentes, (jóvenes
elegidos en España y formados en las
ideas de la Ilustración), con funciones
de justicia, guerra, fomento
económico, hacienda y obras
Reformas económicas-
financieras
La más importante fue el reordenamiento del
Tribunal de Cuentas y la reorganización de la
Real Hacienda. Al ordenar el Tribunal de
Cuentas se cambió a los antiguos
funcionarios y se introdujo el sistema de
partida doble para llevar los libros contables,
y hacer más eficientes las labores de la Real
Hacienda.
También se decretó la creación de estancos
o monopolios, manejados por el Estado.
Moneda de Carlos IV, 1794
Reformas comerciales
La reforma al sistema comercial fue
la de mayor impacto en la economía
novohispana. Con ella, la corona
pretendió controlar la actividad
comercial, eliminando el contrabando
y los intermediarios, recuperar las
concesiones otorgadas a países
europeos y desarticular el monopolio
que ejercían los miembros del
• En 1770 con la autorización del libre
tráfico comercial, se permitió
comerciar con las Antillas, el Perú y
Nueva Granada, se abrieron puertos
donde se comerciaba libremente, y
se crearon los consulados de
Veracruz y Puebla.
• El 28 de febrero de 1789 Carlos IV
declaró el comercio libre para la
Nueva España.
Reformas militares