Nac-Dgercgc14-00787 Porcentajes Retencion
Nac-Dgercgc14-00787 Porcentajes Retencion
Nac-Dgercgc14-00787 Porcentajes Retencion
NAC—DGERCGC14-00787
.SRI
lehace bien al pals!
LA DIRECTORA GENERAL
DEL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS 30 SET. 2014
Considerando:
Que, el articulo 300 de la Constitucion de la RepOblica del Ecuador sefiala que el regimen
tributario se regira por los principios de generalidad, progresividad, eficiencia, simplicidad
administrativa, irretroactividad, equidad, transparencia y suficiencia recaudatoria. Se
priorizaran los impuestos directos y progresivos;
Que, el articulo 7 del COdigo Tributario establece que la Directora o Director General del
Servicio de Rentas lnternas dictara circulares o disposiciones generales necesarias para la
aplicacion de las leyes tributarias y para la armonia y eficiencia de su administraciOn;
Que, el articulo 6 del Codigo Tributario determina que los tributos, ademas de ser medios
para recaudar ingresos publicos, serviran como instrumento de politica economica general
estimulando la inversiOn, la reinversion, el ahorro y su destino hacia los fines productivos y
de desarrollo nacional, ademas atenderan a las exigencias de estabilidad y progreso
sociales y procuraran una mejor distribuciOn de la renta nacional;
Que el literal b) del articulo 36 de la Ley de Regimen Tributario Intern° senala que los
ingresos obtenidos por personas naturales que no tengan residencia en el pals, por servicios
ocasionalmente prestados en el Ecuador, satisfaran la tarifa Unica prevista para sociedades
sobre la totalidad del ingreso percibido;
,Mogob8cc
Que, el numeral 6 de la DisposiciOn Reformatoria Vigesima del Codigo Organic° Monetario
y Financiero, publicado en el Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 332 del 12 de
septiembre del 2014, reform6 al articulo 44 de la Ley de Regimen Tributario Intern°, que
actualmente senate que: "(...) Los intereses y rendimientos financieros pagados a bancos y
a otras entidades sometidas a la vigilancia de la Superintendencia de Bancos y de la
Economia Popular y Solidaria, estaran sujetos a retenciOn en la fuente, en los porcentajes y
a traves de los mecanismos que establezca el Servicio de Rentas Infernos mediante
resoluciOn";
Que, el articulo 45 de la Ley de Regimen Tributario Interno establece que toda persona
juridica, publica o privada, las sociedades y las empresas o personas naturales obligadas a
Ilevar contabilidad que paguen o acrediten en cuenta cualquier otro tipo de ingresos que
constituyan rentas gravadas para quien los reciba, actuara como agente de retencion del
impuesto a la renta. El Servicio de Rentas Internas setialara periodicamente los porcentajes
de retencion, que no podran ser superiores a/ 10% del pago o credit° realizado;
Que, el articulo 48 de la Ley de Regimen Tributario Interns° establece que quienes realicen
pagos o creditos en cuenta al exterior, que constituyan rentas gravadas, directamente
mediante compensaci6n o con la mediacion de entidades financieras u otros intermediarios,
actuaran como agentes de retenciOn en la fuente del impuesto. Si el pago o credit° en
cuenta realized° no constituye un ingreso gravado en el Ecuador, el gasto debera
encontrarse certificado por informes expedidos por auditores independientes que tengan
sucursales, filiales o representaci6n en el pals. Este articulo seriala edemas que los
reembolsos de honorarios, comisiones y regalias seran objeto de retencion en la fuente de
impuesto a la renta;
Que, el articulo 39 de la Ley de Regimen Tributario Interno setiala que: "Los beneficiarios de
otros ingresos distintos a utilidades o dividendos que se envien, paguen o acrediten a/
exterior, dire ctamente, mediante cornpensaciones, o con la mediaciOn de entidades
financieras u otros intermediarios, pagaran la tarifa Unica prevista para sociedades sobre el
ingreso gravable; a excepciOn de los rendimientos financieros originados en la deuda
pablica extema";
Que, el inciso cuarto, del articulo 15 del Reglamento para la Aplicacion de la Ley de
Regimen Tributario Intern°, establece que: "Cuando los dividendos o utilidades sean
distribuidos a favor de sociedades domiciliadas en paraisos fiscales o jurisdicciones de
menor imposicion, debera efectuarse /a correspondiente retencion en la fuente de impuesto
a la renta. El porcentaje de esta retenciOn sera igual a la diferencia entre la maxima tarifa de
lmpuesto a la renta para personas naturales y la tarifa general de lmpuesto a la renta
prevista para sociedades";
Que, el inciso cuarto del articulo 125 del Reglamento para la Aplicacion de la Ley de
Regimen Tributario Intern° setiala que: "En los casos en que, una sociedad se acoja a/
beneficio de la exoneraciOn de impuesto a la renta, con forme lo dispuesto en la DisposiciOn
Reform atoria Segunda, /numeral dos punto dos del C6digo Organic° de la ProducciOn,
Comercio e lnversiones, y pague o acre dite en cuenta dividendos a favor de accionistas
domiciliados en paraisos fiscales o regimenes fiscales preferentes, debera efectuar una
retenciOn en la fuente del impuesto a la renta del 35%';
Que, el articulo 300 de la Constituci6n de la RepOblica del Ecuador establece que la politica
tributaria promovera la redistribucion y estimulara el envie°, la produccion de bienes y
servicios, y conductas ecologicas, sociales y economicas responsables;
Que, conforme al articulo 6 del Codigo Tributario los tributos, edemas de ser medios para
recaudar ingresos publicos, serviran coma instrumento de politica econOmica general,
estimulando la inversion, la reinversion, el ahorro y su destino hacia los fines productivos y
de desarrollo nacional; atenderan a las exigencias de estabilidad y progreso sociales y
procuraran una mejor distribuci6n de la renta nacional;
Que, es deber de la Administraci6n Tributaria expedir los actos normativos necesarios para
fortalecer el control y facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y deberes
formales de los sujetos pasivos, y que estos se cumplan;
Que, esta Administracion Tributaria encuentra necesario actualizar los actos normativos
vigentes respecto a los porcentajes de retenci6n en la fuente del Impuesto a la Renta; y,
RESUELVE:
Articulo 1.- Agentes de retencion.- Son agentes de retencion aquellos sujetos pasivos a
quien la Ley de Regimen Tributario Intern° y su respectivo reglamento de aplicacion han
establecido coma tales.
Articulo 2.- Salvo los casos especificos previstos en la Ley de Regimen Tributario Intern° y
su respectivo reglamento, establecense los siguientes porcentajes de retencion en la fuente
de impuesto a la renta:
1. Estaran sujetos a retencion del 0% los pagos o acreditaciones en cuenta par concepto de
intereses pagados a bancos y otras entidades sometidas a la vigilancia de la
Superintendencia de Bancos y de la Economia Popular y Solidaria, distintos de los
Mgogobac
establecidos en el literal a) del numeral 2 de este articulo. Los sujetos obligados no deberan
emitir el cornprobante de retencion por este concepto.
2. Estaran sujetos a retenci6n del 1% los pagos o acreditaciones en cuenta por los
siguientes conceptos:
c) Energia electrica;
d) Adquisicion de todo tipo de bienes muebles de naturaleza corporal, asi como los
de origen agricola, avicola, pecuario, apicola, cunicula, bioacuatico y forestal. Se
exceptClan la compra de combustible, y aquellos que la normativa tributaria vigente lo
establezca de manera expresa.
3. Estan sujetos a la retenciOn del 2% los pagos o acreditaciones en cuenta por los
siguientes conceptos:
d) lntereses que, cualquier entidad del sector public° reconozca a favor de los
sujetos pasivos; y,
4. Estan sujetos a la retencion del 8% los pagos o acreditaciones en cuenta par los
siguientes conceptos:
5. Estan sujetos a la retenciOn del 10% los pagos o acreditaciones en cuenta por los
siguientes conceptos:
Articulo 3.- Todos los pagos o creditos en cuenta no contemplados en los porcentajes
especificos de retenciOn, sefialados en este acto normativo, estan sujetos a la retenciOn del
2%.
Articulo 9.- Base para la retencion en la fuente.- En todos los casos en que proceda la
retenci6n en la fuente de impuesto a la renta, se aplicara la misma sobre la totalidad del
monto pagado o acreditado en cuenta, sin importar su monto, salvo aquellos referidos a la
adquisicion de bienes muebles o de servicios prestados en los que prevalezca la mano de
obra, casos en los cuales la retenci6n en la fuente procede sobre todo pago o credito en
cuenta superior a cincuenta dolares de los Estados Unidos de America (USD 50).
Para efectos de establecer la base de retenciOn se debe considerar que en los pagos o
creditos en cuenta por transferencias de bienes o servicios gravados con tributos tales como
el IVA o el ICE, la retenciOn debe hacerse exclusivamente sobre el valor del bien o servicio,
sin considerar tales tributos, siempre que se encuentren discriminados o separados en el
respectivo comprobante de yenta.
DictO y firm6 la Resolucion que antecede, la Econ. Ximena Amoroso Iniguez, Directora
General del Servicio de Rentas lnternas, en Quito D. M., a 3 , 0 SET. 2014
Lo certifico.-