Cardiopatias Guadalajara
Cardiopatias Guadalajara
Cardiopatias Guadalajara
EQUIPO 3
ANDREA VALENZUELA RUIZ
ANA VICTORIA VAZQUEZ TERRY
JOSE RODOLFO VELEZ FLORES
MARIA FERNANDA VICTORIA CARREÓN
SANTIAGO ZAMUDIO MEJIA
GRUPO 3030
INTRODUCCIÓN Existen dos teorías que explican esta
cardiopatía:
Existen muchas formas de clasificar las
CC; quizá la más simple consista en • Ausencia del giro del tabique que
dividirlas en cianógenas y acianógenas, divide el tronco-cono, lo cual produce
debido a lo sencillo que es determinar la que el trayecto recto de este tabique
coloración azulada de la piel (manifiesta conecte de manera inapropiada las
cuando más de 5 g de hemoglobina se grandes arterias con ventrículos
encuentran unidos al dióxido de opuestos.
carbono). Otra clasificación utilizada se
• Deficiencia en el crecimiento y
basa en el flujo pulmonar, aumentado o
reabsorción del cono que origina que la
disminuido
aorta se desplace en sentido anterior y la
Los principales síntomas que llevan a pulmonar en posterior.
buscar la atención son disnea, cianosis,
Fisiopatología
arritmias, hipertensión arterial y
detección de un soplo cardiaco. Se caracteriza por tener una circulación
en paralelo, en la cual la sangre
La CC más frecuente en el mundo entero
desaturada que regresa por las venas
es la comunicación interventricular (CIV);
cavas hacia la aurícula derecha pasa de
en México existe un subregistro pero se
manera directa al VD, el cual expulsa de
calcula que la persistencia del conducto
forma errónea esta sangre desaturada a
arterioso (PCA) es más común en
la circulación sistémica por la aorta, de
hospitales pediátricos y la comunicación
tal modo que la circulación pulmonar es
interauricular (CIA).
excluida.
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
Por lo anterior es obligado un
CIANÓGENAS DE FLUJO PULMONAR
cortocircuito que permita la
INCREMENTADO
comunicación entre los lados derecho e
TRANSPOSICIÓN DE GRANDES ARTERIAS izquierdo del corazón. Las lesiones
(TGA) adjuntas que pueden presentarse en esta
enfermedad son: las necesarias para
Concepto
sobrevivir (CIV, CIA y PCA). En la
Es una CC cianótica caracterizada por una exploración física sobresalen la cianosis y
aorta que emerge del ventrículo derecho signos de choque (taquicardia,
(VD) y la arteria pulmonar que surge del taquipnea, hipotensión, hepatomegalia,
ventrículo izquierdo (VI). oliguria), además de pulsos periféricos
disminuidos
Etiología
Estudios
No hay una causa conocida, si bien
algunos factores de riesgo relacionados -Estudios de laboratorio: gasometría
con su presentación son madres acidemia metabólica e hipoxemia
diabéticas y consumo de anfetaminas,
-Radiografía de tórax: cardiomegalia,
trimetadiona u hormonas sexuales.
pedículo estrecho e hiperreflujo
pulmonar
-ECG: Al nacer normal con R altas en Drenaje anómalo de las venas, se refiere
V1 y V2 a la adecuada conexión, pero con
dirección anómala del flujo. Representa
Después de 7 días, el eje se desvía +150°
1-2% de todas las CC
y las ondas R se vuelven monomórficas
en V1 y V2 Etiología:
-ecocardiograma: útil para el diagnóstico, La vena pulmonar primitiva aparece
puede determinar la discordancia entre entre los días 26 a 28 en el primordio de
la conexión ventriculoarterial y el nexo la AI, en la faringe primitiva ase forma el
con otros defectos. plexo venoso pulmonar. La vena
pulmonar primitiva y el plexo venoso se
-cateterismo: importancia terapéutica
unen en el techo de AI en el día 20 y la
para la realización de
inclusión corre en los días 33 a 37. La
auriculoseptostomía con globo
unión con el sistema venoso cardinal
Tratamiento anterior da origen a las variedades
supracardiacas; cuando la anastomosis se
De acuerdo con el cuadro clínico y las realiza en el cuerno izquierdo da lugar a
lesiones adjuntas. la intracardiaca y con el sistema
Paliativos onfalomesentérico se produce la
presentación infracardiaca.
Médico: para controlar la
insuficiencia cardiaca y acidemia Fisiopatología:
metabólica La sangre que retorna por las venas cavas
Cateterismo cardiaco: hacia la AD tiene un recorrido habitual
auriculoseptostomía o el haca el VD y la circulación pulmonar a
procedimiento de Rashkind través de la arteria pulmonar, sin
Cirugía: fistula sistemicopulmonar embargo, el retonor es anormal, debido
Definitivos a que las venas pulmonares no se
comunican con la AI y puede ser de 3
Operaciones que reparan de forma tipos diferentes:
anatómica (procedimiento de Rastelli y
de Jatene) y fisiológica (procedimiento Características anatómicas de la
de Mustard y de Senning) la discordancia conexión anómala total de venas
ventrículoarterial. pulmonares
CONEXIÓN ANOMALA TOTAL DE VENAS
Tipo Sitios de Frecuencia
PULMONARES (CATVP) conexión
Supracardiac Vena cava 50%
Concepto:
a superior
Cardiopatía cianógena del flujo pulmonar Cayado de la
ácigos
incrementado en la cual las venas Innominada
pulmonares se conectan con un sitio Vena cava
diferente de la AI. izquierda
persistente
Intracardiaca Seno coronario 15%
AD Auscultación: Soplo sistólico en foco
pulmonar y 2do ruido desdoblado fijo.
Infracardiaca Vena porta 35%
Venas hepaticas Estudios:
Conducto
venoso Rx: Cardiomegalia a expensas de
Venas gástricas cavidades derechas, dilatación de la vena
Vena cava cava superior, descrita como “muñeco de
inferior
nieve” u “8”
Se necesita la presencia de una CIA para EKG: Bloqueo incompleto de rama
que permita la comunicación con las derecha del haz de His, sobrecarga
cavidades izquierdas. En consecuencia, sistólica (Ondas T negativas en V1, V2 y
existe mayor flujo en el lado derecho y la V3), Onda P elevada y también complejos
AI es pequeña. QRS polifásicos en DII, DIII y aVF
Las venas pulmonares pueden estar mal Ecocardiograma: Crecimiento de las
conectadas de manera total o parcial. La cavidades derechas y defecto septal
CATVP detectada en edades tempranas interauricular. La auricula es de menor
tiene mayor relación con síntomas tamaño. Mediante este método se puede
obstructivos diagnosticar HAP.
Manifestaciones clínicas de la CATVP de Cateterismo: Util en procotolo
acuerdo con la etapa y la obstrucción quirurgico, norma de oro para
Edad Obstructiva No
diagnostico de HAP.
obstructiva Tratamiento:
Neonatal IC, edema Asintomáticos
agudo Medico (paliativo): IC y se incluyen
pulmonar diuréticos y vasodilatadores.
Lactante Edema Disnea,
pulmonar, discreta Quirúrgico (definitivo): Siempre y cuando
disnea cianosis las resistencias pulmonares sean <6
progresiva,
falla para unidades Wood y la relación entre flujo
crecer pulmonar y sistémico >2, procedimiento
Preescolares Insuficiencia Disnea, de elección Anastomosis del colector
y escolares Cardiaca cianosis hacía la AI.
Adolescentes IC Cianosis
y adultos CONEXIÓN ANÓMALA PARCIAL DE
VENAS PULMONARES.
A la exploración es frecuente encontrar Alguna de las venas pulmonares cuando
cianosis, desnutrición secundaria a no se conecta a la AI. Los síntomas son
antecedentes recurrentes de infecciones menos evidentes, puede pasar
de vías respiratorias inadvertida hasta la edad adulta.
Palpación: Hepatomegalia y edema Variedad clínica: Síndrome de cimitarra
una conexión anómala parcial de
variedad infracardiaca de las venas
pulmonares derechas conectadas hacia la El hecho de que el aparato valvular
vena cava inferior tricúspideo esté mal insertado reduce el
área funcional del VD, lo cual puede ser
Rx: Dextroapex, secuestro pulmonar o
bien tolerado; con frecuencia se
hipoplasia del lóbulo superior del pulmón
acompaña de obstrucción del tracto de
derecho y presencia de un vaso
salida del VD (estenosis valvular
aberrante.
pulmonar) ocasionando oligohemia
Pacientes con evolución parecida a las pulmonar, favorece la abertura del
formas obstructivas con cianosis y foramen oval y se crea un cortocircuito
disnea, su tratamiento es quirúrgico y se (cianosis).
enfoca a la canalización de la vena
La sobredistensión de la aurícula derecha
anómala hacia la AI.
da origen a arritmias supraventriculares.
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS En neonatos sintomáticos, el VD es
CIANÓGENAS DE FLUJO PULMONAR pequeño y la obstrucción del tracto de
DISMINUIDO salida es evidente, lo que produce
cianosis e insuficiencia cardiaca derecha.
ANOMALÍA DE EBSTEIN
En etapas tardías de la edad
Concepto pediátrica: arritmias
Es una malformación que se caracteriza Edad adulta: Arritmias, primera causa
por adosamiento anormal de los velos de muerte.
valvulares de la tricúspide desde el anillo
auriculoventricular. Como consecuencia, En la auscultación: primer ruido
existe una porción del VD que se desdoblado y, en el foco tricúspideo;
encuentra auriculizada. chasquido expulsivo y soplo sistólico
creciente-decreciente que ocupa
Etiología toda la sístole. Con gran cianosis:
La anomalía de Ebstein presenta borramiento del segundo ruido y se
una inadecuada inserción de las valvas, pueden percibir los ruidos tercero y
con mayor frecuenciala lateral y cuarto, lo que se conoce como ritmo de
posterior que deforman toda la los cuatro tiempos.
estructura de la valva Estudios
auriculoventricular derecha. Se han
relacionado algunos factores de riesgo Radiografía: Cardiomegalia.
como la intoxicación por litio o defectos
Electrocardiograma: Onda P altas y
en el cromosoma 9, Puede mostrar
acuminadas. PR alargado. Eje hacia la
defectos adjuntos, como CIA o foramen
derecha.
oval (70 a 90%), estenosis pulmonar y,
con menos frecuencia, CIV , PCA y Ecocardiograma: Permite visualizar y
coartación aórtica. evaluar las cámaras cardiacas y tiene
fines pronósticos.
Fisiopatología
Tratamiento
Médico: controlar IC o arritmias arteria pulmonar y su desviación sobre el
tabique, lo que aumenta el tamaño de la
Quirúrgico: Biventricular: VD funcional,
aorta, así se coloca sobre el tabique
plastia tricúspidea o prótesis. Uno y
interventricular. Cuando más 50%de la
Medio: VD pequeño y porción
aorta se cabalga, o nace sobre el VD, se
auriculizada amplia, derivar el retorno
conoce como doble vía de salida VD.
venoso sistémico a la arteria pulmonar
preservando la relación VD-TAP. Fallot rosado: Estenosis infundibular
Univentricular: “Fontan”. Deriva RVS a pulmonar poco acentuado y cortocircuito
TAP sin preservar VD-TAP. de derecha a izquierda mínimo.
TETRALOGÍA DE FALLOT Fallot Extremo: Atresia de la Arteria
Pulmonar.
Concepto
Síntomas de hipoxia en lactantes y
Su nombre se debe a sus 4
adoptan posición en cuclillas.
anormalidades morfológicas: Hipoplasia
infundibular del tracto de salida del VD, En aquellos que llegan a la vida adulta sin
cabalgamiento aórtico, hipertrofia tratamiento quirúrgico, desarrollan
ventricular derecha y CIV. poliglobulia, secuelas mecánicas y
eléctricas.
Etiología
Estudios
Estenosis VP: Hipoplasia por la
desviación anterior del tabique Radiografía: Silueta de zapato sueco.
infundibular, 6 semana de gestación.
Electrocardiograma: Normal al
Cabalgamiento: infundíbulo estrecho en nacimiento. Lactante: P picudas en DII y
el tronco-cono V1. Eje desviado a la derecha. Transición
súbita del QRS entre V1 y V2.
CIV: Desalineación membranosa del cono
Ecocardiograma: Feto semana 18 – 22:
Hipertrofia VD: Producto de la
CIV y cabalgamiento. Posnatal: Estudio
resistencia membranosa de la estenosis
confirmatorio: cabalgamiento, CIV,
Fisiopatología hipertrofia VD y estenosis infundibular.