09 18 - Cardiopatías Congénitas
09 18 - Cardiopatías Congénitas
09 18 - Cardiopatías Congénitas
Asintomático.
Puede evolucionar a insuficiencia cardiaca o
edema pulmonar agudo.
Tratamiento con Indometacina.
El 21% requieren tratamiento quirúrgico de
urgencias.
PCA prematuros y lactantes
con insuficiencia cardiaca
Niño irritable, taquipnea, diaforesis
acentuada que se exacerba al comer.
En malas condiciones generales, tiros
intercostales, taquicardia, ápex amplio a la
palpación y soplo sistólico en foco pulmonar.
Síntomas en niños mayores.
Ecocardiograma.
Cateterismo cardiaco.
RM.
Evolución del PCA
Ecocardiograma.
Cateterismo cardiaco: salto oximétrico en
VD.
RM.
Evolución - CIV
El 1ºR fuerte.
Soplo sistólico de tipo expulsivo en foco
pulmonar por hiperflujo a través de la válvula
pulmonar.
2ºR ruido desdoblamiento fijo y constante.
El desdoblamiento del 2ºR se hace menos evidente
e incluso desaparece en hipertensión pulmonar.
ECG - CIA
Signo de Rösler.
Coartación aórtica clásica. Anormalidades en el botón aórtico
erosión en las costillas 4 a 8. TA 240/130. Pulsos femorales
ausentes. ECG con HVI.
Otros estudios CoAo
Aspectos anatómicos:
La aorta nace del ventrículo derecho.
La pulmonar nace del ventrículo izquierdo.
Cortocircuitos: CIA, PCA (2/3) y CIV (1/3).
Hipertrofia y dilatación del ventrículo
derecho.
VI ..... AP ..... pulmón .....venas pulmonares ..... AI
VD ..... aorta ..... circulación sistémica .....cavas ..... AD
Transposición grandes arterias
Clasificación:
Supracardíacos: drenan cava superior (+
frecuentes).
Cardiacos: drenan en AD o seno coronario.
Infradiafragmáticos: en cava inferior.
Rx de tórax: signo de cimitarra. Imagen en 8
o muñeco de nieve en DVA total.
Imagen en 8 del
muñeco de nieve
Card congénitas cianógenas
con hipoflujo (isquemia)
pulmonar
Tetralogía de Fallot.
Atresia tricúspide.
TETRALOGÍA DE FALLOT
Aorta cabalgante.
CIV alta por defecto del septum
membranoso.
Estenosis pulmonar infundibular o mixta.
Hipertrofia del ventrículo derecho.
Tetralogía de Fallot
Fisiopatología - TF
Retraso en el crecimiento
Cianosis.
Dedos en palillos de tambor.
Soplo de estenosis pulmonar infundibular
que es menor cuanto mayor sea la estenosis
(disminuye en las crisis).
ECG - TF
Ecocardiografía y
Resonancia magnética: confirman el
diagnóstico.
Cateterismo cardiaco previo a cirugía.
Evolución - TF
Cianosis intensa.
En neonatos y lactantes con hipoxemia
severa requiere urgente apertura del tabique
interauricular (Rashkind) y posteriormente
fístula de Glenn (conecta vena cava sup a la
rama pulmonar derecha.
Después de 3-4 años corrección fisiológica
de la malformación (AD-AP).
Cianosis central, hipoflujo pulmonar. ECG eje eléctrico
a la izquierda, HVI.
ENFERMEDAD DE EBSTEIN
Estenosis pulmonar.
HVD.
CIA.
Complejo de Eisenmenger
3
A una mujer de 53 años, asintomática se le realiza una radio-
grafía de tórax por haber sido diagnosticado a su marido de
tuberculosis pulmonar y tener Mantoux de 17 mm. La radio-
grafía muestra cardiomegalia con dilatación de la arteria
pulmonar y sus ramas y aumento de la trama vascular. En la
auscultación cardiaca se encuentra un soplo sistólico eyectivo
pulmonar con desdoblamiento amplio y fijo del segundo ruido.
El ECG muestra desviación del eje a la derecha con patrón rSr´en
precordiales derechas. Indique entre los siguientes el diagnóstico
más probable:
1) Comunicación interauricular.
2) Estenosis mitral.
3) Hipertensión pulmonar primaria.
4) Pericarditis tuberculosa.
5) Estenosis pulmonar congénita.
1
En una revisión médica realizada a un niño de 5 años se descubre
una comunicación interauricular (CIA) tipo ostium secundum.
se cuantifica el shunt izquierda derecha que resulta ser de 1.2 a 1.
La TA es normal. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto
a la cirugía es correcta?:
1) Está indicada siempre en la CIA.
2) No está indicada por tratarse de un tipo de defecto que no
llega a producir nunca hipertensión pulmonar.
3) No está indicada con la cifra actual de shunt, por lo que se
debe de vigilar al niño periódicamente para ver si aumenta.
4) No está indicada mientras el shunt no sea de grado 3 a 1.
5) La indicación se basa en el aumento notable de la presión
de arteria pulmonar.