Peluquería Temas
Peluquería Temas
Peluquería Temas
LECCIÓN # 1
La higiene capilar femenina y masculina, son parte importante de la belleza, puesto que
cuando vemos un cabello que luce sano, brilloso y sedoso es sinónimo de cuidado.
SHAMPOO PARA CUERO CABELLUDO GRASO: Están hechos en base a sustancias ácidas,
entre ellos tenemos el champú de manzana, limón; son denominados astringentes.
¿QUÉ ES
CABELLO?
TIPOS DE CABELLO.
De acuerdo a los tipos de cuero cabelludo, también existen tres tipos de cabellos
que son:
CABELLO NORMAL Este tipo de cabello se caracteriza por ser suave, sedoso,
brilloso, fácil de peinar, el cuero cabelludo es normal.
CABELLO SECO. Este tipo de cabello se caracteriza por ser quebradizo, lanoso,
poroso, pajizo y opaco, porque ha perdido humedad.
ALOPECIA AREATA. Se presenta con áreas sin cabello de forma redondeada, las causas pueden ser
por infecciones internas o por estrés. Es necesario acudir a un especialista para determinar las
causas y realizar el tratamiento específico.
CAÍDA DEL CABELLO POR QUIMIOTERAPIAS. Esto sucede debido a medicamentos o radiaciones
que se utilizan para el tratamiento de un cierto tipo de cáncer, afectando en el ciclo del cabello y
detienen su crecimiento.
CAÍDA DEL CABELLO TRAS UN EMBARAZO. Este problema sucede después del embarazo llamado
Efluvio Posparto, debido a un desequilibrio hormonal por un periodo de 6 meses a un año.
HIPERTRICOSIS. Es el crecimiento del cabello en cualquier parte del cuerpo, donde generalmente
no lo había, esta anomalía ocurre por padecimientos de la tiroides o consumo de medicamentos
que contienen cortisona.
TIÑA PSORIASIS
ALOPECIA AREATA
LECCIÓN # 1
El corte de cabello es una técnica considerada como uno de los mejores pilares de
la peluquería.
1.- Manejo correcto de las herramientas de trabajo, como ser: tijeras, navaja,
peines, desvelladora y demás.
3.-La profesional deberá tener técnicas y métodos, así como clases de ejecución
de los diferentes cortes.
5.- Se debe tener mucho cuidado con la simetría del corte, ya que a ambos lados
el corte debe ser igual. Para realizar un buen trabajo con el corte de cabello se
debe tomar en cuenta ciertas normas como ser:
a) Calidad y textura del cabello: fino, grueso, mediano, rizado, crespo, etc )
FORMAS DE CUELLOS.- Estos pueden ser Cuellos largos, cuellos cortos, cuellos
anchos.
Para cada uno de estos tipos de cuellos se sugiere hacer cortes adecuados.
Para cuellos largos, la parte de atrás debe ser un poco más larga y debe tener la
forma cuadrada.
Para cuello corto y ancho, la parte de atrás debe tener una forma redonda y
largada terminando en punta.
CORTES SIMÉTRICOS
Estos cortes se caracterizan porque todas las capas se las corta de una sola
medida, como por ejemplo podemos mencionar: la melena, media melena, y
melenas largas.
CORTES ASIMÉTRICOS
Un buen corte se basa en programar las mechas, para ser cortadas; a esto se
llama mecha guía. La mecha guía, son aquellos cabellos internos de la línea inicial
del corte. No hay que olvidar que cada mechón cortado sirve de guía para las
zonas que se van a cortar posteriormente.
a) Acomodar al cliente
c) Mojar el cabello
Es muy importante no olvidar alguno de estos pasos para lograr un trabajo exitoso
y satisfactorio para el cliente.
CORTES SIMÉTRICOS
CORTES ASIMÉTRICOS
MODULO # 2 CORTES DE CABELLOS
LECCIÓN # 2
TIJERAS DE PELUQUERÍA
PARTES DE LA TIJERA
Las tijeras empleadas por los peluqueros son de grosor y longitud variable, las
mismas que se clasifican en: TIJERAS RECTAS, TIJERAS CURVAS, TIJERAS ENTRESACADORAS O
DENTADA, TIJERA DE TALLISTA, TIJERA DULCE, TIJERA DEGRAFILADORA DE CABELLOS GRUESOS.
Son usadas para bajar el volumen del cabello y darle un mejor aspecto, también
para pulir y limpiar el corte.
TIJERA DE TALLISTA.
Son también llamadas tijeras de escultura, éstas se caracterizan por tener la hoja
inferior RECTA Y LA SUPERIOR DENTADA. El uso de esta tijera permite
ejecutar un corte con equilibrio, racional del entresacado y finamente acabado.
El pulgar sirve para hacer funcional la rama móvil de la tijera, solo la yema de este
dedo debe reposar en el anillo.
PEINES. La forma de los peines se diseña de acuerdo con el uso a que vayan a ser
destinados. Se fabrican con diferentes materiales como cuernos de animales,
conchas y fibras sintéticas. Los peines básicos sirven y son el punto de apoyo la
cola que posee que ayuda a separar líneas, y sirven para realizar cualquier trabajo
dentro de la sala de belleza, ya sea para cortar cabello, bloquear una permanente,
realizar un peinado o teñir un cabello.
CEPILLOS.-
USO DE LA NAVAJA.
En cambio aquellas navajas que tienen hoja fija, son las que se debe afilar para
que el filo permanezca. La navaja nos ayuda a entresacar de una manera más
ligera y menos marcado, como lo hace la tijera entre sacadora .
TEMA # 2
EL PEINADO PERFECTO DE ACUERDO AL TIPO DE ROSTRO
Para realizar un peinado perfecto, pero que no le sienta bien a la persona es sinónimo de
fracaso, por ello es muy importante estudiar las facciones del rostro.
Tomando en cuenta que no todos los rostros son iguales en cuanto a la forma, entonces
diremos que cada uno necesita un peinado diferente, con el estudio de la estética del
rostro nos será fácil descubrir los tipos de peinados para cada forma.
El primer punto tener en cuenta es saber distinguir entre óvalo y facción. El óvalo es el
conjunto total del rostro, una vez apartados los cabellos desde la frente hasta la barbilla y
de oreja a oreja. La facción es el conjunto formado por los ojos, nariz y boca.
OVALO ALARGADO. Debemos procurar redondearlos sin dar volumen a la zona superior,
cubrir la frente, pero sin aplastar el flequillo, hay que dar volumen en los lados, evitar
patillas largas, evitar las particiones al centro ya que alargaría el rostro.
OVALO CUADRADO. Sirven las mismas recomendaciones que para los óvalos redondos,
pero las mandíbulas muy cuadradas debemos disimularlas.
Las rayas deberán ser altas y hacia centro, debemos evitar los cabellos excesivamente
lizos o muy rizados, y los muy cortos, pues en este caso dejaríamos en evidencia las
facciones bien duras de este tipo de ovalo.
OVALO PERA. Es necesario ampliar el volumen en las zonas de las sienes para compensar
este ovalo, pues las mejillas son prominentes, no debemos cubrir la frente, pero sí
disimularla para que parezca más ancha. Las medias melenas con la frente descubiertas y
tapando las mejillas son favorecedoras.
El
Con los dedos y ayudados por el aire del secador, podemos levantar raíces de
todo el cabello, también podemos alisar, aplastar las zonas que nos interesan, a
medida que el cabello se seca nuestros dedos pueden arrugar el cabello y
calentando con el secador, conseguiremos rizar las puntas.
Se empezará secando las raíces y los medios con el secador, el peine nos
ayudará a levantar el cabello y secar a las zonas interiores; tomaremos con el
peine todas las puntas juntas, una vez cogidas giraremos el peine varias veces
para que el peinado sea más duradero.
Con el cepillo plano conseguiremos dar forma a cabellos muy tiesos y muy cortos
para que queden perfectamente girados.
TÉCNICAS DE USO
Las planchas, el peine eléctrico y las tenacillas, son los aparatos más utilizados
en acabados finales y peinados muy concretos.
LAS PLANCHAS
Los útiles o materiales siempre deben estar limpios, listos para el uso en
cualquier momento, por lo que necesitaremos tener a nuestro alcance un
lavamanos, un peine cepillo especial para la limpieza de los peines, al igual que un
paño limpio para la limpieza de los equipos y muebles.
L
a s
vías más comunes por donde entran al cuerpo los agentes químicos y biológicos
son la respiratoria, la cutánea y por ingestión, por lo tanto los equipos de
protección deben ser adecuados a las características del trabajador y al agente al
que está expuesto. Protección Respiratoria: Tapabocas desechable de material
repelente y trama cerrada indicada (no superior a 10 micras de tamaño de poro).
Protección Visual: Debe ser utilizada una protección visual como el uso de gafas,
mono gafas o caretas que impidan salpicaduras o proyección de partículas (el uso
de careta no omite el tapabocas). Protección Auditiva: El ruido en el lugar de
trabajo requiere del uso de protección auditiva en aquellos ambientes de trabajo
donde se encuentra un ruido por encima de 85 decibeles; se requiere que los
trabajadores usen permanentemente protección con el fin de prevenir los riesgos
para los oídos. En el área de peluquería se debe utilizar protectores auditivo s de
espuma tipo tapón o silicona tipo tapón, en todos los procedimientos, técnicas y
prácticas con equipos que generen ruido y que cumplan con las curvas de
atenuación según el caso. Protección Extremidades Superiores "manos": Se
deben utilizar guantes de látex, para reducir el riesgo de contaminación por fluidos
en las manos. Es importante considerar los guantes como suplemento y no
sustituto de las prácticas adecuadas del control de infecciones, en particular el
lavado correcto de las manos. Los guantes deben ser de látex, nitrilo o neopreno
entre otros como barrera biológica y química, según el procedimiento técnico o
práctica a realizar.
8.- CONCLUSIONES
A modo de conclusión entendemos que nosotros como profesionales y clientes
están expuestos a una buena cantidad de riesgos biológicos que pueden causar
diversos daños incluso muy dañinos para la salud y esto se traduce en materia de
Bioseguridad en la orientación y observación en el cumplimiento de las normas y
la supervisión constante del salón y personal que tengamos a cargo, para así
hacer verdadero este planteamiento:
Para finalizar diremos que existen varios tipos de clientes de acuerdo a la edad
como ser: niños, adolescentes y adultos; por lo que el profesional tiene que
adecuar el trato y aplicar la psicología para cada uno de estos casos por que
difieren mucho en cuanto a personalidad, carácter, la forma y el deseo de lucir.