CN - Grado09 Pg. 37-41
CN - Grado09 Pg. 37-41
CN - Grado09 Pg. 37-41
El código genético
Indagación
Conceptualización
Las características de los
seres vivos
Todas las células de los seres vivos pluricelulares tienen núcleo, salvo algunas
excepciones como los glóbulos rojos, que no poseen núcleo, aunque en sus
primeras etapas de formación si lo tienen. Por tener un núcleo organizado las
células reciben el nombre de células eucarióticas, y dentro de ese núcleo se
localiza el material genético donde están registradas todas las características
de un organismo pero de una manera codificada.
Se ha calcula que el ser humano tiene aproximadamente 100.000 carac-
terísticas, esto quiere decir que por cada una de ellas hay un par de genes,
uno proveniente del padre y otro proveniente de la madre.
Pero todas las células no pueden expresar absolutamente estas característi-
cas, de modo que deben especializarse. Por ejemplo, las células que forman
los huesos tienen activado el gen que produce una proteína llamada osteína y
las de los músculos los genes que producen las proteínas miosina y la actína.
Estas células, por ejemplo, no producen la osteína aun cuando tienen ese gen
en su constitución genética. Las células de la piel son las únicas que tienen
37
Bíceps Bíceps
contraído relajado
Tríceps Tríceps
relajado contraído
Síntesis de proteínas
En el procesamiento de la información genética en
las células, se definen tres etapas principales:
La primera etapa es la replicación, en ella se co-
pia toda la molécula de ADN para formar nuevas
moléculas, cuyas secuencias de nucleótidos son
idénticas a las del ADN inicial.
La segunda etapa es la transcripción, proceso
mediante el cual se transcribe parte del mensaje
genético del ADN en forma de ARN mensajero. El
ARN mensajero es sintetizado dentro del núcleo
a partir de una sola de las cadenas de ADN como
molde; así se produce una copia fiel de la infor-
mación contenida en el ADN; supón que tu mamá
sabe la receta para fabricar una torta de chocolate La síntesis de proteína es un proceso mediante el cual, a partir
de la información que trae el ARN mensajero, el cual se ha
(este sería el ADN), pero ella está enferma y no originado del ADN, se forma una determinada proteína, que
puede ir donde tu tía a hacerla, por tal razón escri- está en función del orden de bases nitrogenadas en el ADN y
be la receta en un papel con toda la información en el ARN.
38
La tercera etapa es la traducción. En ella, la in- • El ARN de transferencia se une con un aminoá-
formación que transportó el ARN mensajero, es cido específico, lo transporta hasta los riboso-
descifrada en los ribosomas. Estas estructuras celu- mas y los cede a estos cuando la tripleta de ba-
lares recorren la molécula de ARN mensajero le- ses del ARN mensajero corresponde a la clave
yendo la información y decodificándola. A medi- del aminoácido transportado.
da que hacen esto van enlazando unas moléculas
químicas llamadas aminoácidos, que son las que Este último paso se repetirá hasta que el ARN
forman las proteínas. mensajero haya sido completamente traducido y
Durante el procesamiento de la información, la proteína esté formada.
intervienen tres clases principales de ARN: ribosó- Elabora una comparación entre el proceso de
mico, mensajero y de transferencia. síntesis de proteínas y los códigos que se manejan
en un grupo determinado.
• El ARN ribosómico es componente básico de Explica por qué razón la molécula de ARN es
los ribosomas, es decir, es el que interviene en fundamental en el proceso de síntesis de proteínas.
la lectura de la información que trae la molécu- El ARN y el ADN se replican durante la repro-
la de ARN mensajero. ducción de los organismos y en el momento en el
• El ARN mensajero es la molécula complemen- cual hay que producir una proteína en particular.
taria de un segmento de una de las cadenas de En muchas ocasiones, puede ocurrir algún error o
ADN, que transporta el mensaje genético desde transformación de la información, debido a múlti-
el núcleo hasta los ribosomas. Dicho mensaje ples factores, y generar cambios físicos y funciona-
va organizado en tripletas, es decir, en secuen- les en la descendencia. Todos estos cambios hacen
cias de tres bases que corresponden a un ami- parte de un proceso que en su conjunto se denomi-
noácido determinado. na evolución biológica, por tratarse de seres vivos;
U C A G
El codón AUG codifica ambos: para la metionina y sirve como sitio de iniciación.
El primer AUG en un ARNm es la región que codifica el sitio donde la traducción
de proteínas se inicia.
El código genético es universal cada tripleta de bases nitrogenadas codifica un aminoácido en particular 39
esta evolución ha originado la gran diversidad de En las proteínas, si se cambia de posición algún
formas y funciones conocidas entre los seres vivos. aminoácido, se produce una mutación y ya no se
Los aminoácidos son moléculas químicas cons- expresa la característica como debe ser.
tituidas por átomos de carbono, hidrógeno, oxí- En el código genético por cada tres bases nitro-
geno y nitrógeno; reciben este nombre porque tie- genadas se codifica un aminoácido; al hacer las
nen dos grupos funcionales, el grupo amino, NH3, combinaciones de las bases se puede establecer
y el grupo ácido, COOH. que existen 64 posibilidades y como tan solo exis-
Los aminoácidos que conforman las proteínas ten 21 aminoácidos en los seres vivos, esto quiere
son solo 21. Estos aminoácidos se unen unos con decir que al haber más combinaciones que aminoá-
otros para formar largas cadenas denominadas cidos a cada aminoácidos le corresponden varias
proteínas. Algunas de las funciones de las proteí- combinaciones; por ejemplo, el aminoácido leuci-
nas son construir y reparar los tejidos corporales, na puede estar codificado por una de las siguientes
formar la estructura del citoplasma y regular el tripletas: UUA, UUG, CUU, CUC, CUA o CUG.
funcionamiento celular mediante la acción de las Revisa el código genético que se encuentra en
enzimas. En general, todas las funciones básicas la figura anterior y establece todas las tripletas de
dependen de proteínas específicas; por tal motivo, bases nitrogenadas que codifican un determinado
puede decirse que son indispensables para la vida. aminoácido; escribe primero el nombre, por ejem-
En las proteínas se encuentran 21 aminoácidos plo, glicina, y al frente las tripletas correspondien-
diferentes y cada proteína presenta su propia se- tes. ¿Por qué razón en los seres vivos la informa-
cuencia de aminoácidos que siempre van en el ción genética se encuentra codificada?
mismo orden, tal como sucede con los números
telefónicos, si se cambia de posición uno de los
dígitos, este ya no será el mismo número y no se
podrá comunicar con la persona interesada. Entendemos por…
Proteínas, las biomoléculas lineales formadas
por aminoácidos; las proteínas cumplen diferentes
funciones. Algunas integran estructuras como el caso
de las proteínas que forman los huesos, los músculos
y la piel; otras proteínas son funcionales, es decir,
intervienen en algún proceso en particular como es el
caso de algunas hormonas.
40
Día a día
Los adolescentes y los grupos que forman manejan
una serie de códigos tanto desde el punto de vista de
las señas y gestos, hasta el lenguaje particular que
utilizan a diario, eso es normal que suceda. Piensa en
los códigos que se manejan en el grupo con el cual
acostumbras a estar y elabora una lista de tales códigos
con su significado para compartir con los demás;
compara los códigos de los otros grupos y encuentra
semejanzas y diferencias.
Aplicación
Proteína insulina
AUGUUCGUAAACCAGCAUCUUUGUGGUAGUCACCUCGUCGAAG-
CUCUAUAUCUAGUAUGCGGGGAGAGAGGAUUUUUCUACACUCCCA-
AAACCCGUAGGGAAGCAGAGGACCUGCAGGUGGGACAAGUCGAGCU-
GGGUGGCGGACCGGGAGCAGGGAGCCUGCAACCCCUAGCACUCGA-
GGGAAGCCUGCAGAAACGGGGCAUUGUGGAGCAGUGCUGUACCAG-
CAUAUGUAGCCUUUAUCAGCUGGAGAACUACUGCAAUUGA
Cada tres letras, es decir, las iniciales de las bases nitrogenadas, corres-
ponden a un aminoácido, el cual será localizado en la tabla del código gené-
tico que se encuentra en la página anterior. A medida que se identifique el
aminoácido se debe colocar el nombre en cada cuadro. Es necesario que
se vayan enlazando pues el orden es definitivo.
Cuando se hayan enlazado todos los animoácidos tendremos la proteína
completa con 88 aminoácidos, lo cual nos permitirá comprender cuán gran-
de e importante es este proceso.
41