Estrategias Metacognitivas de Lectura PDF
Estrategias Metacognitivas de Lectura PDF
Estrategias Metacognitivas de Lectura PDF
CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA
ESCUELA DE EDUCACIÓN
ASIGNATURA: TRATAMIENTO DE LA LECTOESCRITURA II.
DOCENTE: RODRIGO CAMPOS UGALDE.
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS DE LECTURA
CONCEPTOS GENERALES: METACOGNICIÓN Y COMPRENSIÓN:
LECTURA Y METACOGNICIÓN LITERAL E INFERENCIAL
LA INSTRUCCIÓN EN LA
LECTURA INICIAL
OBJETIVO PRINCIPAL
APRENDIZAJE DE UNA LOGRAR REDUCIR EL
SERIE DE DESTREZAS PROCESO DE RUPTURA
DEL CÓDIGO VISUAL,
AUDITIVO,
ARTICULATORIO
Es una actividad
caracterizada por la
traducción de símbolos LA LECTURA
o letras en palabras y
frases que tienen
significado para una
persona.
Es el proceso
más importante
de aprendizaje
Consiste en: la
identificación de los
símbolos impresos y
además es un proceso de
abstracción mental que
consiste en elaborar el
significado de los
símbolos visualizados.
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
TRATAMIENTO DE LA LECTOESCRITURA II
LA COMPRENSIÓN DE LECTURA ES EL
OBJETIVO DE LA LECTURA DONDE SE
INTERPRETA Y SE EXTRAE UN SIGNIFICADO
DEL TEXTO QUE SE LEE.
INICIAR UN
EXTRAER LA LAS PROCESO PROPIO
REORGANIZA Y
RELACIONE DE
INFORMACIÓN Y SINTETIZAR LAS
CON LO QUE MEMORIZACIÓN O
IDEAS SEGÚN UN
LAS IDEAS MÁS YA CONOCE RECUPERACIÓN
CRITERIO PROPIO
IMPORTANTES DE LA
INFORMACIÓN
COGNICIÓN
• Se refiere a todo lo relacionado con la capacidad de
entender, razonamiento, aplicación del pensamiento,
(memoria, resolución de problemas).
• Funcionamiento intelectual (mente humana). Se refiere a
recordar, comprender, focalizar la atención, procesar la
información.
• El concepto de cognición (del latín: cognoscere, "conocer")
hace referencia a la facultad de los seres de procesar
información a partir de la percepción, el conocimiento
adquirido (experiencia) y características subjetivas que
permiten valorar la información.
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
TRATAMIENTO DE LA LECTOESCRITURA II
Bermeosolo, J. (1997) Cómo aprenden los seres humanos. Depto. Educ. Especial, PUC.
Neisser, U. (1976) Psicología Cognoscitiva. Trillas
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
TRATAMIENTO DE LA LECTOESCRITURA II
transformado,
INPUT reducido,
elaborado, RESPUESTA
SENSORIAL
almacenado,
recobrado o utilizado.
Se entiende por cognición:
• Conjunto de procesos mentales que tienen lugar entre la recepción de
estímulos y la respuesta a éstos.
• Funciones complejas que operan sobre las representaciones perceptivas o
recobradas de la memoria a largo plazo.
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
TRATAMIENTO DE LA LECTOESCRITURA II
METACOGNICIÓN
• El estudio de la metacognición se inicia con J. H. Flavell
(1978), un especialista en psicología cognitiva, y que la
explica diciendo que:
ESTRATEGIA
METACOGNITIVA?
La palabra metacognición es un término compuesto en el
cual:
"meta" "cognición"
LA LECTURA
MODELO DE PROGRAMACIÓN
NEUROLINGÜÍSTICA (PNL).
LOS VISUALES:
Son aquellos que preferencian, de todo lo que ocurre en el
mundo interno y externo, “lo que se ve”. Son los que necesitan
ser mirados cuando les estamos hablando o cuando lo hacen
ellos, es decir, tienen que ver que se les está prestando
atención. Necesitan ser mirados para sentirse queridos, son
las personas que dicen cosas como “mira…”, “necesito que
me aclares tu enfoque…”. Hablan más rápido y tienen un
volumen más alto, piensan en imágenes y muchas cosas al
mismo tiempo.
Generalmente empiezan una frase y antes de terminarla
pasan a otra, y así constantemente, van como picando
distintas cosas sin concluir las ideas e inclusive no les
alcanzan las palabras, lo mismo les ocurre cuando escriben.
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
TRATAMIENTO DE LA LECTOESCRITURA II
LOS AUDITIVOS:
Estas personas tienen un ritmo intermedio, no son ni tan
rápidos como los visuales, ni tan tranquilos como los
kinestésicos. Son los que necesitan un “ah!..”, “mmm…”, es
decir, una comprobación auditiva que les de la pauta que el
otro está con ellos, que les preste atención. Además son
aquellos que usan palabras como “me hizo click…”,
“escúchame”, “me suena”, palabras que describen lo auditivo.
Los auditivos piensan de manera secuencial, una cosa por vez,
si no terminan una idea, no pueden pasar a la siguiente. Por
eso, más de una vez, ponen nerviosos a los visuales ya que
estos van más rápido; su pensamiento va más rápido. En
cambio el auditivo es más profundo comparado con el visual.
Este último es más superficial, pero puede abarcar y hacer
muchas cosas a la vez.
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
TRATAMIENTO DE LA LECTOESCRITURA II
LOS KINESTÉSICOS:
Tienen mucha capacidad de concentración, son los que más
contacto físico necesitan.
Estas personas son aquellas que nos dan una palmadita en
la espalda y nos preguntan, ¿cómo estás?, además son los
que se van a sentir atendidos cuando se interesan en alguna
de sus sensaciones. Usan palabras como “me siento de tal
manera…”, “me puso la piel de gallina tal cosa…” o “me huele
mal este proyecto…”. Todo es a través de las sensaciones.
EL COMPORTAMIENTO SEGÚN EL
SISTEMA DE REPRESENTACIÓN…
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
TRATAMIENTO DE LA LECTOESCRITURA II
SE REQUIERE DESARROLLAR UNA ADECUADA LECTURA Y UNA BUENA MEMORIA DE CORTO PLAZO QUE LE
PERMITE RECORDAR LO QUE SE HA LEÍDO.
PROPÓSITOS DE LA LECTURA.
(1982)
Investigación sobre las relaciones entre las habilidades metacognitivas y
las dificultades de aprendizaje.
EL ENTRENAMIENTO METACOGNITIVO:
MEJORA SIGNIFICATIVAMENTE LOS RESULTADOS
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
TRATAMIENTO DE LA LECTOESCRITURA II
WONG Y JONES (1982)
Utilizaron el siguiente procedimiento con un grupo de estudiantes con
problemas lectores.
LECTORES
LECTORES
DEFICIENTES O
EFICIENTES O
MALOS LECTORES
BUENOS LECTORES
ESTRATEGIAS
Y
FUNCIONES
MOMENTO
FUNCIÓN
DE
ESTRATEGIAS
DE
LA
LA
LECTURA
ESTRATEGIA
ACTIVAR
• Establecer el propósito de lectura: ¿Para qué se lee?: Informativa,
ANTES
CONOCIMIEN Recreativa, Estudio
• Analizar y dar una visión rápida de la estructura textual.
TOS
PREVIOS
• Activación de los contenidos previos que dispone el lector.
Predecir contenidos.
• Determinar palabras desconocidas a primera vista
*** Verificar si se cuenta con material o fuentes externas que me ayudaran a
resolver las dudas o palabras de vocabulario desconocido.***
• Establecer lo que se espera del texto.
*** Ojala fijarse metas “REALISTAS” de lo que se leerá o estudiará. (Cuando
hablamos de metas, éstas hacen referencia a proponer “desde el lector” cuanto
tiempo aproximado se asignará a las temáticas del texto, en el caso que éstas
sean de estudio)***
• Preparación para iniciar la lectura (tiempo y espacio)
• Analizar qué puede sugerir el título o subtítulo del texto.
• Examinar el tipo de texto y establecer sus características.
• Formular preguntas o determinar propósitos para orientar la lectura.
• Invitar a los niños/as a leer, tratando de responder a la pregunta
planteada.
• Establecer predicciones acerca de lo que ocurrirá en el texto,
considerando: - El contenido.
- La estructura.
SÍNTESIS:
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS DE ESCRITURA
TRATAMIENTO DE LA LECTOESCRITURA II
MOMENTOS
DE
LECTURA:
ESTRATEGIAS
Y
FUNCIONES
MOMENTO
FUNCIÓN
DE
LA
ESTRATEGIAS
DE
LA
ESTRATEGIA
LECTURA
PROCESAR
• Es8mular
constantemente
la
“Creación
de
imágenes
DURANTE
CORRECTAMENTE
metales”.
• Es#mular
la
comprensión
inferencial
afec#va
(situaciones
LA
INFORMACIÓN
de
la
vida
misma,
empa#zar
con
los
personajes
o
situaciones
de
la
historia).
• Incorporar
uso
de
fuentes
externas
para
responder
a
dudas
en
el
momento
de
leer.
• Es#mular
el
establecimiento
de
inferencias
y
predicciones
e
ir
verificándolas
conforme
al
desarrollo
del
texto.
• Ir
estableciendo
preguntas
sobre
la
lectura:
¿qué
le
ocurre
a…?,
¿qué
es
lo
más
importante…?
,
entre
otras
e
ir
generando
respuestas
a
las
interrogantes.
• Iden#ficar
las
relaciones
entre
las
oraciones:
realizar
paráfrasis
de
las
oraciones
o
párrafos
y
comparar.
• Iden#ficar
la
información
importante
o
las
ideas
principales.
• Monitorear
la
lectura
y
controlar
errores
de
comprensión
(Para
ello
se
sugiere
leer,
releer,
reestructuar,
etc.:
es#mular
la
comprensión
inferencial
evalua#va
o
crí#ca
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS DE ESCRITURA
SÍNTESIS:
TRATAMIENTO DE LA LECTOESCRITURA II
MOMENTOS
DE
LECTURA:
ESTRATEGIAS
Y
FUNCIONES
MOMENTO
DE
FUNCIÓN
DE
LA
ESTRATEGIAS
LA
LECTURA
ESTRATEGIA
RECAPITULAR
LOS
Recordar
o
parafrasear
el
contenido
de
lo
que
DESPUÉS
CONTENIDOS:
se
ha
leído.
AMPLIAR
EL
•
Estructurar
organizadores
gráficos
(mostrar
CONOCIMIENTO
el
contenido
de
manera
visual).
DEL
LECTOR
INCORPORANDO
•
Realizar
esquemas.
LOS
APORTES
DEL
•
Realizar
resúmenes.
Se
sugiere
poner
TEXTO
especial
atención
a
la
estructura
del
texto
para
facilitar
la
tarea
(volver
a
leer,
analizar
la
información,
es
decir,
separa
en
sus
partes,
para
luego
sinte#zar
y
organizar
el
resumen.
•
Realizar
una
lectura
crí#ca,
separar
los
hechos
de
las
opiniones,
estableciendo
cuál
es
la
opinión
del
autor
frente
a
aspectos
presentes
en
el
texto
leído.
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
TRATAMIENTO DE LA LECTOESCRITURA II
SECUENCIA DE MONITOREO
COGNITIVO (FLAVELL):
BUSCAR Y
CONOCIMIENTO
ENCONTRAR CONCIENCIA DE
SOBRE EL ACTO
SIGNIFICADOS ESTRATEGIAS .
LECTOR
EN EL TEXTO.
1. LECTOR INTENTA EL
CONTROL CONSCIENTE
DEL PROCESO LECTOR.
2. LECTOR ESTABLECE EL PROPÓSITO DE LA LECTURA.
RECOMENDACIONES DE
ORAN STEWARD Y EBO TEI
RECOMENDACIONES DE
SANACORE
RECOMENDACIONES DE
MONTAGNE - TANNER
ESTRATEGIAS DE RELACIÓN
PREGUNTA – RESPUESTA (R. P-R)
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
TRATAMIENTO DE LA LECTOESCRITURA II
CARACTERÍSTICAS:
RESOLVER LAS EXIGENCIAS MÍNIMAS DEL TEXTO Y SU ESTRUCTURA.
• Dirección de la lectura:
IZQUIERDA A DERECHA, DE ARRIBA HACIA ABAJO
• Desarrollo de la historia a través de sus páginas, (secuencias
predecibles: USO DE TARJETAS)
• Organización de los textos, desde los más simples hasta llegar a
los más complejos.
PÁRRAFOS:
CONOVER LA ESTRUCTURA DE LOS PÁRRAFOS, SU UTILIDAD:
conocer que pocas oraciones son las que llevan la información
principal. Establecer el grado de relevancia de cada información.
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
TRATAMIENTO DE LA LECTOESCRITURA II
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
TRATAMIENTO DE LA LECTOESCRITURA II
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
TRATAMIENTO DE LA LECTOESCRITURA II
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
TRATAMIENTO DE LA LECTOESCRITURA II
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
TRATAMIENTO DE LA LECTOESCRITURA II
RECOMENDACIONES DE
ORAN STEWARD Y EBO TEI
RECOMENDACIONES DE
SANACORE
RECOMENDACIONES DE
MONTAGNE - TANNER
ESTRATEGIAS DE RELACIÓN
PREGUNTA – RESPUESTA (R. P-R)
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
TRATAMIENTO DE LA LECTOESCRITURA II
RECOMENDACIONES DE SANACORE
2 (Cursos intermedios y avanzados)
1. Enseñar a generar preguntas mientras se lee o estudia ESPECIALMENTE
A AQUELLOS ESTUDIANTES QUE POSEEN UN BAJO NIVEL DE
HABILIDADES VERBALES
CAPÍTULOS
TITULOS-
TEMÁTICA ESTRUCTURA SUBTÍTULOS
ESQUEMAS E
ILIUSTRACIONES
Conceptos fundamentales.
COMPRENSIÓN Datos para responder preguntas
RETENCIÓN
LECTORA específicas.
Detalles aislados.
Detalles coordinados
Establecer secuencias.
ORGANIZACIÓN Seguir instrucciones
Bosquejar
Resumir y generalizar
RECOMENDACIONES DE
ORAN STEWARD Y EBO TEI
RECOMENDACIONES DE
SANACORE
RECOMENDACIONES DE
MONTAGNE - TANNER
ESTRATEGIAS DE RELACIÓN
PREGUNTA – RESPUESTA (R. P-R)
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
TRATAMIENTO DE LA LECTOESCRITURA II
OPERACIONES • Percibir
Pasos: DEL • Observar
1. PENSAR SOBRE SUS PROCESOS DE PENSAMIENTO • Interpretar
PENSAMIENTO. • Analizar
2. CONOCER EL PROPÓSITO DE LA • Asociar
• Clasificar
LECTURA QUE SE VA A HACER. • Comparar
3. PLANEAR FORMAS DE CUMPLIR META. • Relacionar
4. CONTROLAR SI SE ALCANZA LA META. • Expresar
• Retener
• Sintetizar
• Deducir
• Generalizar
Para cumplir los pasos Nº 3 y 4, se debe: • Evaluar
RECOMENDACIONES DE
ORAN STEWARD Y EBO TEI
RECOMENDACIONES DE
SANACORE
RECOMENDACIONES DE
MONTAGNE - TANNER
ESTRATEGIAS DE RELACIÓN
PREGUNTA – RESPUESTA (R. P-R)
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
TRATAMIENTO DE LA LECTOESCRITURA II
ESTRATEGIAS DE RELACIÓN
4 PREGUNTA – RESPUESTA (R. P-R) RAPHAEL - HAHN
2. PENSAR Y BUSCAR:
Pregunta que debe ser respondida en la lectura del texto, pero para SU RESPUESTA,
SE REQUIERE INFORMACIÓN DE MÁS DE UNA ORACIÓN O PÁRRAFO. Incluso en
textos más largos, se debe indagar en varias partes del mismo, para encontrar la
respuesta. LA RESPUESTA ES DIVERGENTE, en el sentido de que cada persona
organiza la información para la respuesta, de acuerdo a sus propias formas.
3. BASADAS EN MÍ MISMO:
Pregunta cuya RESPUESTA SE ENCUENTRA EN EL CONOCIMIENTO DEL LECTOR.
La información es relevante para comprender el texto, pero no aparece en él. Requiere
que el estudiante determina qué conocimiento personal puede ser aplicado a la
pregunta. LA RESPUESTA ES DIVERGENTE, porque depende de los conocimientos y
experiencias previas de cada lector.
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
TRATAMIENTO DE LA LECTOESCRITURA II
1
FACTORES
2
DERIVADOS
DEL EMISOR 3
FACTORES
DERIVADOS FACTORES
DEL TEXTO DERIVADOS
DEL
LECTOR
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
TRATAMIENTO DE LA LECTOESCRITURA II
El lector debe conocer y manejar el CÓDIGO de lenguaje del autor del texto,
singularidades, contexto, entre otras.
Legibilidad, tamaño, color y estilo de la letra, textura del papel, largo de las líneas
(silueta), aspectos concretos de “cercanía” que favorezcan o entorpezcan la
comprensión.
PROCESO PROCESO
DE ABAJO DE ARRIBA
HACIA ARRIBA HACIA ABAJO