Trabajo Del Aprendizaje A.Z.
Trabajo Del Aprendizaje A.Z.
Trabajo Del Aprendizaje A.Z.
Índice
Introducción...................................................................................................................4
El Aprendizaje...............................................................................................................5
Estado de Salud.....................................................................................................8
Estado Emocional..................................................................................................8
Motivación.............................................................................................................9
Estilo de Aprendizaje.............................................................................................9
Inteligencias múltiples...........................................................................................9
Factores ambientales................................................................................................10
Estructura familiar...............................................................................................10
Redes de apoyo....................................................................................................11
La Atención.............................................................................................................12
2
La Retención............................................................................................................12
La Reproducción......................................................................................................12
La Motivación..........................................................................................................13
Estrategias de Aprendizaje..........................................................................................13
Aprendizaje Sensorial..................................................................................................13
Tipos de Estrategia......................................................................................................13
Estrategias Primarias...........................................................................................14
Estrategias de Apoyo...........................................................................................14
Atencionales........................................................................................................14
De codificación....................................................................................................15
Metacognitivas.....................................................................................................15
Afectiva...............................................................................................................15
Conclusión...................................................................................................................15
Anexos.........................................................................................................................16
Referencias..................................................................................................................20
3
Introducción
El tema del aprendizaje no es algo sencillo por esto a lo largo de la historia han
existido diferentes maneras de interpretarlo un ejemplo de ello está en las metáforas
propuestas por Richard E. Mayer, la primera de estas propone el aprendizaje como
adquisición de respuestas, la segunda el aprendizaje como adquisición de
conocimientos y la tercera el aprendizaje como construcción del significado. Estas
metáforas son de gran interés para construir un panorama completo acerca de la
enseñanza y aprendizaje.
Así mismo se debe señalar que el aprendizaje puede estar condicionado a ciertos
factores ya sean personales, ambientales o en el entorno educativo de la persona que
pueden influir de manera positiva o negativa en la eficacia de la adquisición de
conocimientos. A lo largo del siguiente trabajo se pasaran por distinto temas de
interés para educarse más en el tema del aprendizaje y poder sacar el mayor provecho
de nuestras capacidades mentales innatas.
4
El Aprendizaje
Así mismo se puede decir que el aprendizaje humano está vinculado con el
desarrollo personal del individuo y se produce de manera más eficiente cuando se
encuentra motivado tiene ganas de aprender y se esfuerza por cumplir un objetivo,
para esto usa la memoria, su capacidad de atención, su razonamiento lógico o
abstracto y diversa herramientas mentales.
Cabe destacar que a partir de las limitantes de cada una de las metáforas, han
surgido nuevas en una continua superación e integración en las metáforas pasadas
proceso que no acaba aun pues el conocimiento de nuevas cosas es un desarrollo
permanente.
5
El aprendizaje como adquisición de respuestas
Esta concepción del aprendizaje tiene dos instancias la primera la presentación del
material (entradas) y la segunda la ejecución (salidas), sin tomar en cuenta el
conjunto de procesos mentales intercalados que son los que constituyen el verdadero
núcleo del aprendizaje.
6
adquirida. Por otra parte, si bien el estudiante llega a ser más activo, todavía no tiene
control sobre el proceso del aprendizaje.
Desde este punto de vista los procesos centrales del aprendizaje son los procesos
de organización, interpretación y comprensión ya que el aprendizaje no debe ser tan
solo una copia de la información obtenida sino el resultado de la interpretación o
transformación de los materiales de conocimiento.
Estos factores conciernen a la parte interna del individuo como tal, ya sea su
estado físico, mental o emocional.
Estado de Salud
La salud se puede entender como un estado de equilibrio entre los factores físicos,
psicológicos, sociales y medioambientales. Con este principio claro se puede decir
que como factor incidente en el aprendizaje tiene un gran peso, pues el individuo
puede tener a su favor las condiciones ambientales, sociales, económicas y educativas
7
pero al no tener su unidad básica vital en condiciones óptimas su índice de
aprendizaje siempre será deficiente al no poseer las aptitudes necesarias para
enfrentar el reto que se supone aprender.
Estado Emocional
Los seres humanos funcionan como un todo integrado con base en sus motivos o
necesidades que deben satisfacer para llegar a desarrollarse integralmente. Las
emociones en el ámbito del aprendizaje ayudan a fomentar el aprendizaje, ya que
pueden estimular la actividad de las redes neuronales, reforzando las conexiones
sinápticas. Por lo tanto, se ha evidenciado que los aprendizajes se consolidan de
mejor manera en nuestro cerebro cuando se involucran las emociones Por el
contrario, cuando el aprendizaje se acompaña de emociones “negativas” como rabia o
miedo, el efecto es contrario. En tal caso, el proceso se retrasa y se vuelva más
complicado aprender.
Motivación
Estilo de Aprendizaje
Cada persona es un ser único e irrepetible por ello los métodos de enseñanza
tradicionales en ocasiones no se ajustan a todos por igual. Si un individuo utiliza un
estilo de aprendizaje que no se adapta a la manera que personalmente percibe la
información el proceso de aprendizaje se puede ver influenciado negativamente, por
el contrario si el individuo se conoce a sí mismo y busca la manera más idónea de
aprender, su capacidad de retener e interpretar la información ascenderá.
8
Inteligencias múltiples
Otro de los factores que influyen el proceso de aprendizaje son los conocimientos
previos que posea el individuo acerca de lo que desee aprender. Esto también va
relacionado con sus experiencias personales.
Factores ambientales
Estos factores están relacionados con todo aquello rodea al individuo e influencia
directamente en la manera que percibe la información, hace referencia a su crianza, su
cultura y ambiente diario.
9
donde la presión que ejerce sobre una persona para explotar sus capacidades puede
que sea agobiante llevando al estudiante a la frustración o desanimo un ejemplo de
ello es la cultura japonesa la cual educa a sus habitantes con expectativas muy altas y
competitivas.
Estructura familiar
Redes de apoyo
Otro factor que influye de manera positiva en el aprendizaje son las redes de
apoyo que pueda poseer una persona, amigos, familiares, tutores, mentores, entre
otros, es de gran ayuda ya que las experiencia vividas y compartidas dan pie a que el
aprendizaje sea más amplio, cada persona es importante y pueden aportar contenido
de valor en la vida. Por otra pate las redes de apoyo no solo son para buscar ayuda en
un momento dado sino que también son un motor que impulsa el estado de ánimo de
una persona haciendo de esta manera que su motivación a seguir aumente.
Este factor corresponde a todo lo que tiene que ver con el ambiente educativo los
profesores, el clima institucional y las estrategias educativas. En el aprendizaje uno
de los factores más influyente es como llega la información al individuo y la
estrategia que el docente use para dar la información a los alumnos es parte decisiva
en como la persona se familiarice con el tema aún más si es algo nuevo para él. Así
mismo el ambiente en donde se desarrolle la estrategia educativa debe ser ameno y
sin perturbaciones para sacar un mayor provecho a las clases. En la actualidad debido
a la pandemia por el COVID-19 el entorno ha cambiado ya que la estrategia se basa
10
en el uso de las redes para hacer llegar la información por lo cual el ambiente, ahora
virtual, debe ser adecuado para que la información llegue de manera clara
influenciando así de manera positiva en el aprendizaje.
La Atención
11
La Retención
La Reproducción
La Motivación
Estrategias de Aprendizaje
Aprendizaje Sensorial
12
Tipos de Estrategia
Estrategias Primarias
Estrategias de Apoyo
13
Tipos de estrategia según Beltrán
Atencionales.
Las estrategias de atención son aprendidas, no innatas, por lo que pueden ser
modificadas y mejoradas a través de la práctica, también podemos desarrollar
estrategias orientadas a mejorar los diferentes mecanismos de atención, sus
capacidades de mediación y control.
De codificación.
Metacognitivas.
Afectiva.
Una estrategia afectiva puede mejorar la dimensión afectiva del aprendizaje tiene
que ver con el control emocional, especialmente la ansiedad, ya que esta puede llegar
a bloquear e interferir el aprendizaje.
14
Conclusión
15
Anexos
16
Estrategias de aprendizaje
17
Richard E. Mayer Danserau.
18
19
J. Beltrán
Referencias
Bandura, A. (1963). Social learning and personality development. New York: Holt, Rinehart,
and Winston.
Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Definición de Aprendizaje Publicado: 2008. Actualizado:
2021. Disponible en: (https://definicion.de/aprendizaje/ Consultado: 17 de mayo de 2021.
20
Red Educativa. Centro virtual de aprendizaje. Publicado: 2017. Disponible en:
https://www.cca.org.mx
21