Organizacion Administracion
Organizacion Administracion
Organizacion Administracion
Interdependen El equilibrio
cia
Las Decisiones
Procesos que unen y encadenan las
partes de la Organización :
De las COMUNICACIONES :
Comunicarse tener algo en COMUN
Sistema Estable
Características
de la
Organización Sistema Adaptable
como sistema
Sistema Eficiente
Finalidad
Económica
Qué se entiende por Responsabilidad
Social Empresaria?
Conceptos tales como :
- ética en las negociaciones,
- transparencia,
- contribución al desarrollo comunitario,
- desarrollo de su personal,
- mejora continua de las condiciones de
trabajo e impacto ambiental y cuidado y preservación
del medio ambiente.
Es más, las empresas latinoamericanas, que cotizan en
bolsa hacen hincapié en estos aspectos y los incluye
como estrategias empresariales, entre sus fines,
objetivos y visión.
La razón de ser de la EMPRESA es
la producción de bienes y servicios
con responsabilidad social.
Beneficio Económico
Calidad de Productos y
Servicios
Responsabilidad Social
Objetivos Intermedios a lograr por las
Empresas:
Beneficio Económico : excedente entre
ingresos obtenidos y costos ocasionados para
generarlos.
Equilibrio Financiero : El buen administrador
debe planificar y armonizar los flujos de
cobros y pagos.
Eficiencia Ecológica : la escasez de recursos
obliga al uso responsable de los mismos
respetando también el medio ambiente.
Objetivos Intermedios a lograr por las
Empresas: (continuación )
Calidad de los Productos : calidad va ligado al
concepto de:
1.- requisitos mínimos para que un producto o
servicio sea aceptado en el mercado, y;
•Local
•Provincial
•Regional
•Nacional
•Multinacional: la empresa operan en varios países y el
destino de sus recursos puede ser cualquier país ;
•y dentro de estas las Internacionales éstas operan con
varios países pero no invierten fuera de las fronteras del
país de origen.
• Y las Globales elimina los límites del mercado.
d)Según el destino de sus utilidades:
•Sociedad Unipersonal
•Sociedad colectiva
•Cooperativas: No poseen fines de lucro, son
constituidas para satisfacer necesidades o
intereses socio económicos de los
cooperativistas. Cooperativas de Crédito,
Producción, Consumo y lo más novedoso de
Trabajo.
•Comanditarias
•Responsabilidad Limitada S.R.L.
•Sociedades Anónimas
PROCESO PARA LA FORMACION DE EMPRESAS
(*) Nota de cátedra Rubén Marcón y O. Campetella
a) Idealización “Ideas”
+¿Qué necesidades voy a satisfacer con mis productos o
servicios?.
+¿Con qué características voy a elaborar estos productos o
servicios?
+¿Qué innovación tendrán con relación a los productos o
servicios actualmente en el mercado?.
+¿Cómo se elaborará el producto o servicio (técnicas y
métodos más apropiados)?
+¿Qué recurso dispongo?
+¿ Quién dispone o me facilitará los recursos?
+¿Qué posible mercado captaré con mi producto o servicio?
Aportes de Capital
Será aquello que nos permitirá que todas las cosas que
hagamos, tengan sentido y coherencia.
La organización en el FUTURO.
Requisitos de la Visión:
¿Qué es lo realmente queremos?
Producción de Bienes
o de Servicios (comerciales,
comunitarios, financieros,
profesionales, etc.)
Los objetivos deben ser :
Claros : conceptual y numéricamente
Integrados: cadena de objetivos
Significativos: no poco trascendentes
Buscar Excelencia
Atender los antecedentes
Flexibles
Metas : objetivos cuantificables, específicas ,
comprobables.
VALORES Y LA CULTURA
ORGANZACIONAL: