Historia de La Escritura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

HISTORIA DE LA ESCRITURA.

Historia de la escritura. Se reconoce a la escritura como uno de los mayores inventos de


la humanidad que complementa al lenguaje hablado. La lengua se considera de dos
formas: La lengua oral, fundamental para la comunicación. Y lengua escrita
subordinada de la anterior, cuya función es la perpetuidad de la palabra a lo largo del
tiempo. La lengua hablada, se manifiesta mediante una secuencia de sonidos que desde
la infancia aprendemos a asociar con determinados significados. Los fonemas,
corresponden a los sonidos en la lengua hablada y en el lenguaje escrito a las letras.

Historia de la escritura. La escritura nace en la zona de la Mesopotamia ubicada en el


actual Irak, debido a la necesidad de registrar las transacciones comerciales de la época.

Lee también: Factores de la comunicación: Emisor. Receptor.


La Historia de la Escritura: Escritura Cuneiforme

La Historia de la Escritura: Escritura Cuneiforme


Historia de la Escritura

Las primeras escrituras fueron implementadas por las habitantes de esta Mesopotamia,
los sumerios, aproximadamente 3000 años a.C. Se denominó escritura cuneiforme,
debido a que sus caracteres tenían forma de cuña.
Entre las escrituras de la antigüedad que derivan de los pictogramas se distinguen:

La escritura cuneiforme.
Los jeroglíficos egipcios.
Los jeroglíficos mexicanos.
La escritura Maya.
La escritura China.

Lee también el artículo: Tipos de escritura desde la antigüedad hasta nuestros tiempos
Pictogramas, ideogramas y logogramas

Los pictogramas, son dibujos que representaban objetos a los que les atribuía valor de
signos escritos. Una experiencia se relataba por medio de imágenes, transmitiendo los
mensajes o comunicando diversos conocimientos. Estos pictogramas evolucionaron
posteriormente a ideogramas, que son símbolos gráficos convencionales que representan
ideas o conceptos. Los ideogramas, se siguen utilizando actualmente. Muchos signos,
como las líneas diagonales que expresan prohibición en las señales de tránsito, incluyen
pictogramas e ideogramas. (Prohibido estacionar, no planchar, no usar celular).

Los ideogramas se usan en la escritura china. Los logogramas, son grafemas. Es decir la
unidad mínima de un sistema de escritura que por sí solo representa una palabra.

Lee también: Modelos de firmas. Cómo hacer tu propia firma


Historia de la Escritura : Pintura rupestre

Historia de la Escritura : Pintura rupestre

Los logogramas, no poseen ninguna relación con ideas o conceptos. Los sistemas
logográficos más desarrollados en la actualidad se encuentran en las anotaciones
científicas, como las correspondientes a la lógica, la física, la química y las matemáticas
en las que predominan las figuras geométricas. Algunos ejemplos de logogramas de
nuestros tiempos son: los números arábigos, 1, 2, 3, el signo & usado para abreviar la
conjunción et, el signo arroba @, el signo de porcentaje % y los muchos signos que
representan unidades monetarias $, ¢, €, £, ¥.

Historia de la escritura. Los primeros medios de escritura que nos legaron nuestros
antepasados fueron a través de la pintura rupestre, en el Paleolítico, donde se hallaron
innumerables pinturas talladas dentro de las cavernas. El hombre de la era Paleolítica
era rudimentario, habitaba en cuevas, subsistía mediante la caza y la pesca, y decoraba
sus viviendas con pinturas que reflejaban su modo de vida y sus costumbres. De esta
época se ha descubierto la existencia de signos primitivos que si bien se asemejan a la
escritura, carecen de la sistematización indispensable para considerarla como tal. En las
grutas de Lascaux y la de Chauvet en Francia, declarada como Patrimonio de la
Humanidad, se han descubierto tesoros inestimables debido a la antigüedad, calidad y
conservación de las muestras de este arte rupestre encontradas.
Historia de la escritura: Los Jeroglíficos Egipcios.

Los antiguos egipcios, inventaron un sistema de escritura 3500 años a.C.


aproximadamente para la misma época que aparece la escritura cuneiforme en la
Mesopotamia, como inscripciones en los monumentos. Los jeroglíficos, eran signos
grabados sobre piedra o madera. A diferencia de la escritura hierática y la demótica, que
se grababan en soportes menos perdurables con cálamo y tinta sobre papiros u ostraca.
El cálamo, es una caña hueca que se obtenía del tallo de una planta o de una pluma de
ave, cuyo extremo era cortada en forma oblicua y se utilizaba en la antigüedad, para
escribir. Las ostracas, eran fragmentos de vasijas de barro o cerámica sobre los cuales se
dibujaba. La escritura egipcia constaba no solo de los jeroglíficos sino de la escritura
Hierática y la escritura Demótica.

Lee también: Útiles para escribir de la Antigüedad. Soportes de la escritura


Historia de la Escritura: La Escritura Hierática
Historia de la Escritura: Jeroglificos

Historia de la Escritura: Jeroglíficos

La Escritura Hierática aparece, debido a que no era sencillo escribir los jeroglíficos con
cálamo sobre papiros. La escritura hierática más estilizada, ágil y sencilla, era empleada
por los escribas del Antiguo Egipto. El objetivo era escribir rápidamente textos
administrativos y religiosos, simplificando los jeroglíficos. Si bien guardan similitudes,
nada indica que la escritura hierática derive de los jeroglíficos. Los textos eran trazados
en líneas de derecha a izquierda y se consideraba un grafismo de gran utilidad para su
trazado en papiros y ostracas con pincel de punta roma que se humedecía en tinta.
Esta escritura era un estilo de cursiva, que se desarrolló al mismo tiempo que los
jeroglíficos y la diferencia principal era la unión entre los símbolos, llamada ligadura,
que fue ampliamente utilizada para formar pares o grupos abreviados de símbolos en
escritura cursiva.

Algunas inscripciones que se observaron en monumentos, fueron realizadas en escritura


hierática, principalmente para: textos legales, contratos de arrendamiento, cartas, entre
otros y solo accedían a ella los clérigos.

Alrededor del año 660 a. C, la escritura demótica sustituyó a la hierática. En el periodo


de dominación romana, todas las obras de carácter funerario se escribieron en hierático
o demótico.
Historia de la Escritura: Papiro Médico de Edwin Smith.

Historia de la Escritura: Papiro Médico de Edwin Smith.

Historia de la escritura: El Papiro Médico de Edwin Smith. El tratado quirúrgico más


antiguo conocido hasta la actualidad, fue el Papiro Médico de Edwin Smith, cuyo texto
original se remonta a los tiempos del primer período del Antiguo Imperio Egipcio. Es
un documento médico, que data de alrededor del 1600 a. C. y se cree que fue escrito por
escribas de la época en escritura hierática. El texto describe las observaciones
anatómicas y el examen, diagnóstico, tratamiento y pronóstico de la actividad médico-
quirúrgica de la época. Y demuestra que los cuidados médicos egipcios de heridas
producidas en batallas se basaban en el conocimiento de la anatomía y la experiencia
observada. Y no por medio de prácticas mágicas de curación descriptas en otras fuentes
médicas egipcias.
Historia de la Escritura: La Escritura Demótica

La Escritura Demótica es un sistema de escritura del tipo de la cursiva, más simplificada


y con nuevos signos, repleto de ligaduras, abreviaturas y otras peculiaridades
ortográficas que se usó con fines económicos y literarios. Se grababa sobre piedra y
madera a diferencia de la escritura Hierática que se escribía en papiros y ostracas. Fue la
escritura que se le enseñaba al pueblo y su uso fue para textos del público en general.

Llegó a convertirse en la escritura dominante del Antiguo Egipto hacia el 600 a. C. A


inicios del siglo IV fue reemplazada por el idioma griego en los textos oficiales.
Historia de la Escritura: Escritura Maya
Historia de la Escritura: Escritura Maya
Historia de la escritura: La Escritura Maya
El pueblo Maya fue el primero de América en crear una escritura pictográfica similar a
la egipcia. La escritura de los jeroglíficos Mayas se distingue de las otras culturas de la
Mesoamérica precolombina por las características y complejidad de las ilustraciones y
por la cantidad de signos que se utilizaban. Esta escritura se originó, debido a la
necesidad de registrar datos de astronomía, datos numéricos, nombres propios, lugares,
fechas, datos matemáticos, de medicina, de arte, acontecimientos históricos, leyes.

El acto de escribir y leer en esa época era un privilegio exclusivo de los sacerdotes.
Ellos eran quienes confeccionaban los códices y las leyes. Los libros sagrados de los
Mayas, fueron destruidos en su gran mayoría con la llegada de los Españoles.

Historia de la escritura. Se ha llegado a la conclusión, que la escritura Maya era un


sistema muy completo basado en signos fonéticos. Escribían con pinturas vegetales en
hojas de cortezas de árbol, pergaminos de pieles de animales (como venados y
jaguares). Se tallaban para decorar paredes, techos, artesanías de arcilla, madera,
huesos, y piedra para adornos personales.
Si bien en nuestro sistema de escritura se usan signos fonéticos, comparativamente
parece mucho más simple que el sistema Maya. Nuestro alfabeto consta de 26 signos y
el silabario Maya da origen a todas las palabras Mayas por la combinación de 800
signos en el cual cada signo representa una sílaba. Aún existen escritos sin traducir,
debido a que su interpretación resulta sumamente difícil.
Historia de la Escritura: Escritura China
Historia de la Escritura: Escritura China
Historia de la escritura: La Escritura China.
La escritura china, ha avanzado mucho más adelante por el camino de la notación
ideográfica que otros tipos de escritura. Esta lengua, se caracteriza por representar
palabras o ideas completas. Los símbolos más primitivos en la historia de la escritura
ideográfica y sus orígenes, se asemejan a la escritura egipcia y a la maya que también se
basaba en la representación pictórica y con el uso de figuras geométricas. Este sistema
de escritura Chino, se caracterizaba por signos gráficos encontrados en caparazones de
tortugas y en huesos o restos arqueológicos. Los pictogramas representaban ideas
simples de la naturaleza como el sol o la luna.

Los caracteres de la escritura china, comparten rasgos comunes que la convierten en


única. Algunos son simples, y constan solo de dos o tres trazos. A diferencia de otros
tienen hasta cincuenta trazos, pero todos deben ocupar el mismo espacio gráfico.

Historia de la escritura. Al observar un texto en chino, se percibe que las curvas


prácticamente no existen. La gran mayoría de los rasgos son rectilíneos. Esto se explica,
debido a que necesitaban para escribir sobre huesos o caparazones de tortugas un
punzón o algún implemento rígido para escribir.
Escritura Maya
Escritura Maya
Posteriormente, la seda desplaza a los huesos, luego el papel reemplaza a la seda y el
punzón es reemplazado por pinceles. Los movimientos con pincel son armónicos. Y si
bien no son uniformes, la escritura adquiere fluidez, sin discontinuidades con trazos más
curvos y suaves. En la caligrafía china, el ritmo es fundamental. Al igual que el orden,
las proporciones y el equilibrio, que no es exclusivo de los trazos sino que del cuerpo y
de la posición del escribiente. Hay innumerable cantidad de tratados que versan acerca
de la posición correcta y la serenidad requerida para la ejecución de la caligrafía china.

Aquí finaliza este artículo de la Historia de la escritura y sigue navegando nuestra web
para continuar descubriendo más acerca del Origen del alfabeto, Estudio de la letra
manuscrita, Qué es la personalidad y mucho más.

También podría gustarte