Amplificador de Instrumentacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

ESCUELA DE INGENIERÍAS ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y DE TELECOMUNICACIONES


Perfecta Combinación entre Energía e Intelecto

Laboratorio Diseño De Sistemas Electrónicos


Amplificador de instrumentación
Jasmith Andrea Ramírez Pulgar (2124648), Jhon Alexander Camacho (2120554)
E3T, Universidad Industrial de Santander

RESUMEN: En esta práctica se simulo, Parámetros Valor


implemento el diseño y montaje de un Ganancia Ad ≥ 1000
amplificador de instrumentación. diferencial
Ganancia en 40 [mV ]
Acm ≤
I. INTRODUCCIÓN modo común 2 [mV ]
Voffset ≤ 100[mV ]
El amplificador de instrumentación, es Tabla 1. Especificaciones de diseño
un dispositivo creando a partir de del amplificador de instrumentación.
amplificadores operacionales, donde la
ganancia se puede establecer de forma 2. ANÁLISIS
precisa.
Los amplificadores de
Este tipo de amplificador ha sido instrumentación, son dispositivos
optimizado para que opere de acuerdo a diferenciales, lo que permite trabajar
su propia especificación aun en un en los modos de inversor y no
entorno hostil. inversor.

En los sistemas de medida, es un Estos circuitos amplifican la


elemento esencial en los que se diferencia entre dos señales de
ensambla como un bloque funcional que entrada y rechazan cualquier señal
ofrece características funcionales que sea común a ambas señales.
propias e independientes de los Estos circuitos se utilizan
elementos restantes con los que principalmente para amplificar
interaccionan. señales diferenciales muy pequeñas
en los procesos industriales,
II. PROCEDIMIENTO medición, adquisición de datos, etc.

1. ESPECIFICACIONES DEL DISEÑO Ante las exigencias de medida que


imponen los sensores, estos
Inicialmente el profesor dio las circuitos deben cumplir unas
especificaciones y requerimientos especificaciones generales:
necesarios para el diseño del circuito
para el amplificador de 1) Son amplificadores diferenciales
instrumentación. En la tabla 1 se con una ganancia precisa y
muestra estos datos: estable, generalmente en el
rango de 1 a 1000.

1
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍAS ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y DE TELECOMUNICACIONES
Perfecta Combinación entre Energía e Intelecto

2) Su ganancia en modo común


debe ser muy baja respecto de la
ganancia diferencial, esto es,
debe ofrecer un CMRR muy alto
en todo el rango de frecuencia en
que opera.
3) Su ganancia diferencial se
controla mediante un único
elemento analógicos
(potenciómetro resistivo) o digital
(conmutadores) lo que facilita su
ajuste.
4) Una impedancia muy alta para
que su ganancia no se vea Figura 1. Amplificador de instrumentación
afectada por la impedancia de la
 Etapa de Pre- Amplificación:
fuente de entrada.
5) Una impedancia de salida uy baja
Aumenta la impedancia de entrada,
para que su ganancia no se vea
gracias a la configuración no inversora
afectada por la carga que se
iguala la impedancia del circuito a la del
conecta a la salida.
amplificador operacional.
6) Alto rechazo al rizado ala fuente
de alimentación.
Suelen utilizarse operacionales con
7) Ancho de banda ajustable al
entradas basadas en FET para
diseño necesario.
conseguir bajas corrientes de
8) Bajo nivel de tensión de offset del
polarización.
amplificador y baja deriva en el
tiempo y con la temperatura, a fin
A continuación, se muestran las
de poder trabajar con señales de
ecuaciones para esta etapa.
continua muy pequeñas.
9) El factor de ruido se aproxima a
la unidad, permitiendo que no se Nodo V A
incremente.
RA RA
En la figura 1 se muestra el circuito
del amplificador de instrumentación
V A =V 1 ( RG )
+1 − V2
RG

que consta de dos etapas, la primera Nodo V B


de pre-amplificación y una etapa
diferencial. RB RB
V B =V 1 ( RG )
+1 − V 2
RG

Ahora se restan las dos ecuaciones:

2
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍAS ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y DE TELECOMUNICACIONES
Perfecta Combinación entre Energía e Intelecto

RA+ RB Tabla 2. Parámetros de los amplificadores


V A −V B =V 2−V 1 ( RG
+1 ) operacionales

Para la elección del amplificador se tuvieron en


cuenta los parámetros consignados en la tabla
2, de acuerdo a esto se seleccionó el LF353, el
 Etapa diferencial: cual tiene las mejores características en
comparación con los otros.
−R2 R2 R4
Vo= ( ) ( )(
R1
V A + 1+
R1 )
V
R 3+ R 4 B Las resistencias que se usaron fueron:
 RA=RB=150KΩ
Sustituyendo,  R1=R3=2KΩ
 R2=R4=10KΩ
R2 R2 R3  RG=50KΩ

Vo=−V d
[ ]
1+
R1
R
1+ 2
R1
( 1 R B R2 1 R A
+ ) (
+ +
2 RG R1 2 R G
+V CM ) [ ]
1−
R1 R 4
R
1+ 3
R4
El circuito que se muestra en la figura 2 fue el
que se montó en el laboratorio, esta simulación
fue hecha en ORCAD.

Donde,
V d =V B −V A

V A +V B
V CM =
2
Si, R A =R B

R2 2∗R A
Ad =
R1 (
1+
RG )
Para realizar el montaje, se hizo la fase de Figura 2. Simulación en ORCAD
selección de los componentes del circuito, A continuación, se muestran las ganancias de
consignados en la tabla 2. la etapa de pre-amplificación Ad 1 y la etapa
Ancho diferencial Ad 2 de acuerdo a las resistencias
Amplificador de Polarizació Voffset que se escogieron.
operacional banda n [V] [mV]
[MHz] 2(150000)
A d 1= +1=151
UA741 1 ±18 106.02 2000
TL084 4 ±18 106.02 50000
LM318 15 ±18 106.02 A d 2= =5
10000
LM741 1 ±18 106.02
LF351 4 ±18 10
LF353 4 ±18 10
3
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍAS ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y DE TELECOMUNICACIONES
Perfecta Combinación entre Energía e Intelecto

En las figuras 3 y 4 se muestran las gráficas 21.6


Ad = =1125
obtenidas de las simulaciones desarrolladas en 19.2∗10−3
ORCAD.
De esta manera se cumple el primer
requerimiento del circuito.

Figura 3. Simulación modo diferencial

Figura 4. Simulación modo común.


Imagen 2. Ganancia en modo común.
En la imagen 2 se observa que se entrega una
Teniendo en cuenta lo anterior se procede al
tensión de 2 [Vpp] y el circuito entrega una
desarrollo experimental.
tensión de 148 [mVpp].

148∗10−3
ACM = =0.074
2

Imagen 1. Ganancia en modo diferencial.


En la imagen 1 se observa que la ganancia
diferencial del amplificador de instrumentación
es mayor a mil. La tensión pico a pico de salida
es 21.6 [V] y la tensión de entrada pico a pico
es de 19.2 [mV].
4
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍAS ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y DE TELECOMUNICACIONES
Perfecta Combinación entre Energía e Intelecto

Imagen 3. Tensión de offset.


Por último, se midió el voltaje de offset a la
señal de salida, obteniendo 930 [mV], el cual
no cumple con el requerimiento que debía ser
menor o igual a 100 [mV], esto pudo verse
afectado por condiciones de los aparatos de
medida, así como a los elementos del montaje,
pero principalmente por el OPAM utilizado.

III. CONCLUCIONES
IV. REFERENCIAS

También podría gustarte