5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

En cuanto al desarrollo material,

los taínos poseían una serie de

herramientas y utensilios de

madera, piedra y concha que

servían para las labores agrícolas,

artesanales, la caza y la pesca.

También se han encontrado restos

de cerámica, pilares, columnas y

plazas que revelan un significativo

grado de complejidad cultural.

La civilización era agrícola, de la

cultura taina hemos heredado


muchas palabras que se conservan

en nuestro vocabulario como son:

Maíz, TABACO, CANOA, YAGUA,

CONUCO, HAMACA, MANÍ,

BATATA. Etc.

Los aborígenes que encontraron

los españoles, como consecuencia

del DESCUBRIMIENTO, tenían una

CULTURA propia, basada en la

igualdad de los miembros de su

sociedad, ellos eran los “TAINOS”.


La civilización era agrícola, de la

CULTURA TAINA hemos heredado

muchas palabras que se conservan

en nuestro vocabulario como son: 

Maíz, TABACO, CANOA, YAGUA,

CONUCO, HAMACA, MANÍ,

BATATA. etc.

Algunos pueblos conservan los

nombres aborígenes como son

Higuey, Mao, Bonao, Barahona,

Bahoruco, etc.
La gastronomía dominicana se ha

formado tras los años, integrando

y transformando los aportes de

otras culturas. Este proceso

creativo sigue evolucionando y se

enriquece cada día de nuevas

influencias.

La gastronomía dominicana es de

origen indígena y española, con

influencias de África, Europa y

Asia.
De los tainos, se ha heredado el

casabe, y el uso de raíces en la

comida, como la yuca, y la yautía,

de los vegetales y de las frutas.

Los españoles introdujeron la

tradición culinaria europea en la

preparación de carnes, mariscos y

pescados entre otros. De los

esclavos africanos heredamos el

ñame y el plátano que hoy

constituyen ingredientes

esenciales de la comida casera.


A lo largo de la formación de la

sociedad dominicana y de la

llegada de nuevos inmigrantes,

numerosos grupos étnicos y

culturales han hecho aportes

importantes a la gastronomía

criolla. Otras influencias

relevantes en la comida

dominicana son los aportes de la

gastronomía cocola, árabe,

italiana, norteamericana, china,

japonesa y haitiana.
La combinación de diversos

productos, los ingredientes y las

técnicas de preparación, dieron

como resultado platos locales,

regionales y nacionales.

Platos emblemáticos de la

gastronomía dominicana:

 Sancocho

 La Bandera

 El moro de guandules
 El Mangú, Mofongo, Pastel en

hojas, Fritos maduros y

Tostones, como formas

diferentes de comer el plátano.

 Las habichelas con dulce.

 Las  arepitas de maíz

 Se destacan como

especialidades locales:

 El chivo con orégano, en la

región Noroeste
 El pescado con coco de

Samaná

 El palmito guisado

 El casabito tostado con aceite

verde y sal

 El chicharron con casabe de

Villa Mella

 Catibias

 El ceviche

 habichuelas con semillas de

cajuil
 arepitas de mano

 El domplin en San Cristóbal

 Las empanadas de catibias

 Las semillas de cajuil guisadas

en Santiago Rodríguez

 El casabe con manbá

(mantequilla de maní) en la

línea noroeste

También podría gustarte