Regulación Emocional Familia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Regulación Emocional de la

Familia en Tiempos de
Cuarentena por Coronavirus

Ps. Ana María Gallardo Z.


Tiempos de Crisis y Estrés Parental
Todos estamos sujetos Adicionalmente, las Es normal que como
1

3
2
al estrés que supone la medidas necesarias madre, padre o cuidador
incertidumbre de como la cuarentena te puedas sentir
desconocer cómo se afecta nuestras abrumado.
comportará el rutinas, actividades y
Coronavirus, cómo espacio de Esto se conoce como
afectará nuestras vidas autocuidado, sin ESTRÉS PARENTAL
y la de nuestros seres poder recurrir a
queridos. nuestras redes de
apoyo extensas para
aliviar el estrés
normal que implica la
crianza.
Estrés Parental en ti:
✓Puede aumentar los sentimientos de
malestar en tu rol como madre o
padre.
✓Puede aumentar tus sentimientos de
enojo y descontrol en el manejo de
tus hijos.
✓Puede aumentar el riesgo a que
ocupes castigos físicos o verbales.
Ellos no entienden que estas agotado/a
Sentimientos de frustración

Mayor descontrol de sus emociones


Pueden
reaccionar con
Mayor irrirabilidad

Más desafiantes
¿Qué podemos hacer?

Fijar rutinas: Hábitos de higiene, hábitos


de estudio, momentos de dispersión y ocio,
rutinas de sueño y vigilia.

Así todos sabemos lo que debemos hacer.

Fijar expectativas de cooperación al


interior del hogar, donde todos puedan
participar desde sus capacidades.
Al momento de manejar conflictos con tus
hijos, monitorea tus emociones.
Verde: Conversa con tus hijos, explícales tu punto de
vista, y por qué es necesario que realicen una
actividad (tareas, por ejemplo).

Amarillo: Si estás comenzando a molestarte,


comunícalo a tiempo. Pide cooperación, explica
asertivamente que todos deben apoyarse para que la
familia funcione bien.

Rojo: En este momento, es muy dificil que controles


tus emociones y las expreses de forma asertiva. Toma
un tiempo fuera, y explícales que luego conversarán
tranquilamente. Si tienes apoyo de otro adulto, pide
ayuda y cambien el rol.
Regulación Emocional Familiar
Entre todos nos podemos ayudar a regular mejor.
Dibuja un semáforo y ubícalo en los lugares donde compartan
como familia (mesa, living, pieza).

La instrucción es la siguiente:

“Es deber de todos comunicarnos con cariño. Si alguno de


nosotros comienza a sentir que nos estamos gritamos, o nos
sentimos molestos, vamos a indicar con el dedo que estamos
en el SEMÁFORO AMARILLO. Entre todos debemos hacer el
esfuerzo para bajar al SEMÁFORO VERDE. Todos perdemos si
llegamos al SEMÁFORO ROJO”.
Escucha con empatía y
actúa con asertividad
✓ Regla de Oro: “NADA ES PERSONAL”. En
momentos de estrés, ninguna crítica es
personal.
✓ Intenta mejorar el clima mediante el buen
humor o chistes. Reírse de uno mismo siempre
ayuda.
✓ Ser consecuentes: No podemos pedir un
ambiente positivo si nosotros no lo estamos
propiciando.
✓ Pedir disculpas y explicar nuestro estado
anímico si nos indican que no estamos
colaborando (“Lo siento, no me di cuenta que
estaba subiendo el volumen”). Así ayudarás a
modelar el manejo de la frustración en tus hijos.
Adicionalmente…
➢ Intenta (siempre que sea posible) separar momentos de
trabajo y momentos de estar con los niños.
➢ No estar conectado a redes sociales cuando esten
comiendo en familia.
➢ Respetar los horarios de sueño: No son vacaciones, y
además es necesario un momento de tranquilidad en el
hogar.
➢ Que los niños llamen a sus abuelos. De seguro, ellos
extrañan estar en contacto con sus nietos.

RECUERDA: La cuarentena es necesaria para cuidarnos,


cuidar a los niños, y sobretodo a las personas más
vulnerables.

También podría gustarte