Autocompasión y Aceptación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Cultivando la

Autocompasión y la
Aceptación:
Abrazando la Realidad de
Ser Madre
Lic. Marlen Alvarez
Expectativas Irreales
Presiones
Malestar emocional:
Culpa
Autocompasión
Aceptación
De acuerdo al Índice de Crianza o The Parenting Index,
comisionado por Nestlé y dirigido por la empresa de
investigación Kantar existen dos tipos de presiones: la
presión que los padres imponen sobre sí mismos y las
presiones externas relacionadas con el mundo que los
A nivel mundial, el 60% de
rodea. En cuanto a la presión interna, los padres de hoy
los padres experimentan la
tienen altos estándares y quieren hacer todo bien para su hijo. presión de otros sobre cómo
criar a sus hijos y el 32% de
Sin embargo, de estas dos presiones, la externa es la más nuevos padres indican que se
fuerte, la cual puede ser aún más estresante a causa de las sienten solos a pesar de vivir
en un entorno
opiniones de otros sobre cómo criar a su hijo. hiperconectado. (ANPanamá,
2021)
Las madres reciben presión social
desde antes, incluso, de dar a luz. El
embarazo es el momento en el que se
destapan todas las expectativas, las
creencias y la presión externa, según
el estudio No eres menos madre,
elaborado por el Club de Malasmadres y
Danone. Si a esto añadimos que gran
parte de la presión social viene
Esa presión viene sobre todo de las de la familia (8 de cada 10
recomendaciones médicas y ciertos madres afirman sentirse
mitos sociales, lo que ahonda el juzgadas por su entorno
sentimiento de culpa que sienten 7 familiar, según se desprende del
de cada 10 mujeres por no ser la estudio), el malestar emocional
“madre perfecta” que se espera de se incrementa enormemente.
ellas.
Una de las principales fuentes de culpa para las
madres son las expectativas sociales, culturales,
y familiares sobre el rol de la mujer.

Todavía se espera que las mujeres puedan con TODO.

Aun cuando una mujer cuente con el apoyo de su


pareja para co-criar a los niños y co-cuidar el hogar,
es probable que los mandatos que tenga sean tan
inconscientes y estén tan arraigados que siempre
sienta que no llega con sus quehaceres o que está
haciendo las cosas mal.
EL MITO DE LA
MADRE PERFECTA
Es una emoción derivada del miedo.
Aparece cuando hay una incongruencia entre lo que se hace y lo
que uno cree que se debería hacer o ser.
Suele ir acompañada de la palabra “debería”. Culpa
Una voz interior.
+ frecuente en mujeres que en hombres.

Gritamos a nuestros hijos


Creemos que no pasamos suficiente tiempo con ellos
No podemos acudir a su función de fin de curso b e n s e r
j o s d e d ,
porque tenemos que trabajar “Lo s h i
p r i o r i d a
a y o r q u e d a
Cuando nuestro hijo enferma justo el día después de tu m r e e s l o
l o s
a d a ,
que se nos olvidara su abrigo en casa ser m o a tu vid e de
se n t i d a c l a v
o n l
Cuando se cae al suelo por primera vez... h i j o s s
i c i d a d ”
la f e l
La culpa que sentimos las madres es un sentimiento tan
potente, que hagan lo que hagan nuestros hijos, sean
como sean o les pase lo que les pase, siempre acabamos
culpándonos por ello de una forma cruel
Escribir todas esas veces que se han sentido culpables en
la crianza de sus hijos.
¿Qué
hacer?
Recordar que tienes derecho a
Identificar cuándo es la culpa quien tomar tus propias decisiones, a
está hablando. elegir sobre tu propia maternidad
y que no dudar en poner límites si
te sientes juzgada. Esto debe ir
acompañado de pedir ayuda .
Establecer metas realistas,
alcanzables, y alineadas
Darse permiso para
con sus valores.
delegar y hasta para
no hacer.

Repetir. No solo soy humana y me equivoco, sino que


nadie me enseña a ser madre, por eso cometo y cometeré
errores muchas veces; forma parte de nuestro aprendizaje
como padres.
Si hay un tema recurrente que te hace sentir culpable, pregúntate:
¿Qué está en mis manos hacer para solucionarlo?

Todas nos despistamos en un momento dado, cometemos errores por falta de información o
perdemos los nervios, pero esto es muy diferente a causar daño físico o emocional a un hijo de
forma intencionada. Por eso, es recomendable que tú misma te des cuenta de ello
preguntándote: lo que sea que haya pasado, "¿ha tenido una actitud deliberada y
consciente por mi parte?

Si me sorprendo pensando qué fácil


Si no pasamos demasiado tiempo con
era la vida sin hijos. No equivale a no
nuestros hijos. Dedicar tiempo al ocio
querer a mis hijos ni a arrepentirse de
personal.
tenerlos. Tenemos derecho a sentirnos
cansados, frustrados, enfadados, a tener
miedo.
Si les gritamos. Podemos saber pedir
disculpas, rectificar nuestros errores.
Cualidad fuerte y a menudo subestimada;

AUTOCOMPASIÓN implica tratarnos a nosotros mismos


con amabilidad, aceptación y
AUTOCOMPASIÓN comprensión en momentos de

AUTOCOMPASIÓN dificultad.

AUTOCOMPASIÓN
AUTOCOMPASIÓN
Según estos resultados los investigadores concluyeron que el bienestar
psicológico y el cognitivo tienen una alta relación con la autocompasión.

Esto indica que la autocompasión no ayuda a sustituir lo negativo por lo


positivo, sino que permite un nuevo replanteamiento cognitivo-
emocional dónde se pueden aceptar e integrar los eventos negativos
como parte de la vida. Es decir, permite encontrar nuevos significados y
sentido en la vida contribuyendo a un mayor equilibrio emocional.
1. Cierre sus ojos.
2. Imagine que frente a usted está una mami que
necesita compasión en este momento.
3. Exprese palabras de amabilidad, comprensión y
apoyo, reconociendo sus luchas y ofreciéndose
palabras de aliento y cuidado.

También podría gustarte