Comentario de Texto 1561 Matrimonio Felipe
Comentario de Texto 1561 Matrimonio Felipe
Comentario de Texto 1561 Matrimonio Felipe
- Protagonistas.
Rey Don Felipe(1556-1598) Felipe II de España, llamado «el Prudente». Fue rey de
Inglaterra e Irlanda iure uxoris, por su matrimonio con María I.Sus consortes fueron María
Manuela de Portugal (1543-1545),María I de Inglaterra (1554-1558), Isabel de Valois (1559-
1568) Ana de Austria (1570-1580).
Reina Doña Isa, hija del rey de Francia( 1546-1568) Isabel de Valois, Isabel de Francia o
Isabel de la Paz , fue la tercera esposa del rey Felipe II de España, fruto del Tratado de
Cateau-Cambresis que estableció la paz entre España y Francia.
Príncipe Don Carlos (1500-1558) Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano
Germánico, llamado «el César», fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico
como Carlos V de 1520 a 1558.
- Ciudades y Edificios.
Toledo
Valladolid.
Guadalajara.
Aranjuez.
Edificio de los alcázares.
Santa Leocadia.
Plaza de Marichal.
Puerta del Perdón de la Sancta Iglesia de Toledo.
Capilla Real de los Reyes, en la Sancta Iglesia de Toledo.
Puerta de Visagra.
Plaza mayor.
Puerta nueva.
Zapatería de Obra gruesa.
Plaza de las gallinas.
Barrio de rey y Zocodover.
Los Clerizones.
Calle de la Lonja.
Diego de Vargas, secretario.
Francisco de Medina.
(Todos estos edificios y ciudades que viene a continuación son por los que pasa la reina
con su cortejo)
Zúñiga y agora Alcázar.
La reina también pasó por la Lonja y por las cuatro calles, pasando por la puerta de Alcalá
donde está la figura de Lucrecia Romana Y Calle Ancha, Zocodover.
Plazuela de Sant Salvador, donde se encuentra la escultura de yeso sentada en un trono.
Portería de la Trinidad .
Su majestad pasó por las casa de Luis Gaitán y Gómez Carrillo.
Cibdad de Toledo, que se nombra en numerosas ocasiones a lo largo del texto.
Montaña de Ávila.
Bargas y la Vega, camino que hizo la reina.
Plaza del Marichal, llena ante la llegada de la reina.
Puerta de Herrería.
Río Tajo.
Carretas.
San Nicolás.
Meson del Vino.
Adarve de los Huesillos hasta San Vicente y a la puerta de la Inquisición.
Plazuela del Conde de Orgaz .
- Símbolos.
Reyes Católicos, Don Fernando y Doña Isabel.
Emperador Don Carlos.
Tactunitas, con el dedo en la boca.
Integritas, con las manos cortadas.
Estatuas de Caco, Hércules y Gerión en el Zocodover.
El Embajador de España y antiguo Jefe de Protocolo del Estado, el Excmo. Sr. D. Joaquín
Martínez-Correcher y Gil (2002) abrevia este protocolo de Borgoña en cuatro temáticas:
● Orden enormemente riguroso.
● Fastuosidad al máximo.
● Instauración de una atmósfera casi divina alrededor del Soberano
● Fomento de la cohesión entre los diferentes Estados de Borgoña.
Por otro lado, En el Reino de Castilla las normas escritas son muy escasas, sólo imperaba
la tradición oral de los palacios. Esto se debe a la prioridad de llevar a cabo la reconquista,
durante siglos, lo que derivó en la falta de corte y por tanto unas normas escritas.