Texto 8

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Tilde diacrítica

Casos especiales
Reglas de tildación

2014-1
I. Tildación diacrítica: Reglas

PALABRA CON TILDE SIN TILDE

Tú : Pronombre personal (2ª P) Tu : Adjetivo posesivo


TU Tú no viste esa película. Me llevé tu cuaderno.

Mí : Pronombre personal (1ª P) Mi : Adjetivo posesivo / sustantivo


MI
Ese regalo es para mí. Visitaré mi ciudad.
Él : Pronombre personal (3ª P) El : Artículo masculino
EL
Luisa me habló de él. Miren el auto de Carlos.
Sé : Verbo ser o saber Se : Pronombre personal (3ª P)
SE
Ahora lo sé todo. / Sé amable. ¿Cómo se enteraron?
Dé : Verbo dar De : Preposición
DE
Quiero que me dé el dinero. Ese anillo de oro cuesta caro.
Más : Adverbio Mas : Conjunción (pero)
MAS Sírveme más café. Fue invitado mas no asistió.

Té : Sustantivo (bebida, hoja) Te : Pronombre personal (2ª P)


TE
Desea otra taza de té. Te compré esta camisa.
Sí : Pronombre personal Si : Conj. condicional / sustantivo
SI Adverbio de afirmación Si llueve, no salgo.
Todo queda para sí. Dijo que sí. Una composición en si bemol.
II. Casos especiales

1. Tilde en qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo,


dónde y adónde(*)

Las palabras qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo,


dónde y adónde son tónicas y se escriben con tilde diacrítica cuando tienen sentido
interrogativo o exclamativo. Estas palabras, por sí solas o precedidas de alguna
preposición, introducen oraciones interrogativas o exclamativas directas:

¿Qué ha dicho?
¡Con qué seriedad trabaja!
¿Con cuál se queda usted?
¿De quién es esto?
¡Cómo ha crecido este niño!
¡Cuán bello es este paisaje!
¿Cuántos han venido?
¿Hasta cuándo os quedáis?

1
¿Adónde quieres ir?

También introducen oraciones interrogativas o exclamativas indirectas, integradas en


otros enunciados:

Ya verás qué bien lo pasamos.


Le explicó cuáles eran sus razones.
No sé quién va a venir.
No te imaginas cómo ha cambiado todo.
La nota indica cuándo tienen que volver.
Voy a preguntar por dónde se va al castillo.

Además, pueden funcionar como sustantivos:

En este trabajo lo importante no es el qué, sino el cuánto.


Ahora queda decidir el cómo y el cuándo de la intervención.

Sin embargo, cuando estas mismas palabras funcionan como adverbios o pronombres
relativos o, en el caso de algunas de ellas, también como conjunciones, son átonas (salvo
el relativocual, que es tónico cuando va precedido de artículo) y se escriben sin tilde:

El jefe, que no sabía nada, no supo reaccionar.


Esta es la razón por la cual no pienso participar.
Ha visto a quien tú sabes.
Cuando llegue ella, empezamos.
¿Estás buscando un lugar donde dormir?
No dijo que estuviese en paro.

2. Eliminación de la tilde diacrítica en el adverbio solo y los pronombres


demostrativos incluso en casos de posible ambigüedad(*)

La palabra solo, tanto cuando es adverbio y equivale a solamente (Solo llevaba un par de
monedas en el bolsillo) como cuando es adjetivo (No me gusta estar solo), así como los
demostrativos este, ese y aquel, con sus femeninos y plurales, funcionen como
pronombres (Este es tonto; Quiero aquella) o como determinantes (aquellos tipos, la
chica esa), no deben llevar tilde según las reglas generales de acentuación, bien por
tratarse de palabras llanas terminadas en vocal o en -s, bien, en el caso de aquel, por ser
aguda y acabar en consonante distinta de n o s.

2
3. Porqué / porque / por qué / por que(*)

a) porqué

Es un sustantivo masculino que equivale a causa, motivo, razón, y se escribe con tilde por
ser palabra aguda terminada en vocal. Puesto que se trata de un sustantivo, se usa
normalmente precedido de artículo u otro determinante:

No comprendo el porqué de tu actitud [= la razón de tu actitud].


Todo tiene su porqué [= su causa o su motivo].

Como otros sustantivos, tiene plural:

Hay que averiguar los porqués de este cambio de actitud.

b) por qué

Se trata de la secuencia formada por la preposición por y el interrogativo o


exclamativo qué (palabra tónica que se escribe con tilde diacrítica para distinguirla del
relativo y de la conjunción que). Introduce oraciones interrogativas y exclamativas directas
e indirectas:

¿Por qué no viniste ayer a la fiesta?


No comprendo por qué te pones así.
¡Por qué calles más bonitas pasamos!

Obsérvese que, a diferencia del sustantivo porqué, la secuencia por qué no puede
sustituirse por términos como razón, causa o motivo.

c) porque

Se trata de una conjunción átona, razón por la que se escribe sin tilde. Puede usarse con
dos valores:

 Como conjunción causal, para introducir oraciones subordinadas que expresan


causa, caso en que puede sustituirse por locuciones de valor asimismo causal
como puesto que o ya que:

No fui a la fiesta porque no tenía ganas [= ya que no tenía ganas].


La ocupación no es total, porque quedan todavía plazas libres [= puesto que quedan
todavía plazas libres].

3
También se emplea como encabezamiento de las respuestas a las preguntas introducidas
por la secuencia por qué:

—¿Por qué no viniste? —Porque no tenía ganas.

Cuando tiene sentido causal, es incorrecta su escritura en dos palabras.

 Como conjunción final, seguida de un verbo en subjuntivo, con sentido equivalente


a para que:

Hice cuanto pude porque no terminara así [= para que no terminara así].

En este caso, se admite también la grafía en dos palabras (pero se prefiere la escritura en
una sola):

Hice cuanto pude por que no terminara así.

d) por que
Puede tratarse de una de las siguientes secuencias:

 La preposición por + el pronombre relativo que. En este caso es más corriente usar
el relativo con artículo antepuesto (el que, la que, etc.):

Este es el motivo por (el) que te llamé.


Los premios por (los) que competían no resultaban muy atractivos.
No sabemos la verdadera razón por (la) que dijo eso.

 La preposición por + la conjunción subordinante que. Esta secuencia aparece en el


caso de verbos, sustantivos o adjetivos que rigen un complemento introducido por
la preposición pory llevan además una oración subordinada introducida por la
conjunción que:

Al final optaron por que no se presentase.


Están ansiosos por que empecemos a trabajar en el proyecto.
Nos confesó su preocupación por que los niños pudieran enfermar.

4. Aun (*)
Cuando pueda sustituirse por todavía. Aún ('todavía') está enfermo.
En los demás casos, se escribirá sin tilde. Te daré 100 soles, y aun ('hasta') 200, si los
necesitas. No tengo yo tanto, ni aun('ni siquiera') la mitad.

(*)(RAE. 2010, párr.21)

4
ACTIVIDAD

1. Escribe mí o mi en los espacios en blanco.


1.______ casa tiene las habitaciones muy grandes; demasiado grandes para______ solo.
2. Lo que no quiero para______ , no lo quiero para los demás.
3.______ manera de hacer las cosas desagrada a muchos, pero no puedo cambiar__ ____ carácter
de la noche a la mañana.
4. Aunque__ ____ preocupación esté más que justificada, no es a______ a quien corresponde
actuar, sino a mi hermano.
5. Para______ ,______ novia es la mujer más guapa del mundo.
6.______ profesora de Inglés me trata mejor a______ que a los demás alumnos de______ clase.
7. Puedes hacer lo que quieras con__ ____ coche; a______ me da lo mismo.
8.______ opinión cuenta poco en esta casa.
9. No conseguirás nada de______ con esas artimañas.
10.______ abuela solía decir en estos casos: "Los hombres no lloran, aunque se vean con la barriga
en las manos".
11. En ese momento, el atracador se dirigió hacia______ con expresión amenazante y me pidió el
dinero.
12. Me pregunto qué tendrá Jerónimo contra__ ____ .
13. Te pongas como te pongas, puedes estar seguro de que no obtendrás de______ ni un sol más.
14. Entre______ pueblo y el tuyo no debe de haber más de diez kilómetros.
15. ¡Qué haríais vosotros sin_ _____ !

2. Completa los espacios en blanco con dé o de según convenga

1. Mi amigo Pablo está loco: ahora se ha empeñado en que le__ ____ clases_ _____ ruso.
2. La subordinación______ oraciones puede ser_ _____ tres clases.
3. Si Paco sigue trabajando sin comer, corre el riesgo_ _____ que le__ ____ una lipotimia.
4.______ ti dependen muchas vidas.
5. Paco ha trabajado______ camarero durante mucho tiempo.
6. Aunque se______ por vencido, sus enemigos seguirán hostigándole.
7. María Jesús ahora da clases______ Física y no______ Matemáticas; pero, independientemente
______ lo que ______ , siempre será una magnífica profesora.
8. Julián es muy listo. No es fácil que tu amigo se la______ con queso.
9. Con tanta tilde, andamos______ cabeza.
10. No basta con que se lo______ a entender; es imprescindible que se lo diga claramente.
11.______ Granada a Jaén hay menos______ 100 Km.
12. Estoy tan enfadado con Sebastián que, cuando______ con él, le voy a partir la cara.
13. El hijo______ Joaquín tiene un problema_ _____ dislexia: confunde la letra “b” con la______ .
14. El bar______ la esquina debe_ _____ estar cerrado ya.
15. La monja me ha pedido que______ mi ropa usada para los necesitados__ ____ los países
árabes.

5
3. Completa las siguientes oraciones con sé o se, según convenga.
1. El anciano le dijo: "______ lo que más te guste ser; pero, decidas lo que decidas, procura llegar
muy alto".
2. El Papa acostumbra a decir: "______ tú mismo"; pero a mí esas grandes palabras me resultan
huecas y sin sentido.
3.______ muy bien lo que esa gente______ trae entre manos.
4. No______ puede aguantar este calor.
5. No______ qué pintas en esta oficina de brazos cruzados todo el día: aquí______ viene a trabajar
y no a zanganear.
6.______ que tienes pensado invertir en bolsa; pero ten cuidado: en ese terreno se resbala con
mucha facilidad.
7.______ está muy bien en tu casa; no______ por qué no me invitas con más frecuencia.
8. "Hijo mío,_ _____ funcionario del Estado; hoy día, es el puesto más seguro que__ ____ puede
obtener".
9.______ compra oro y plata.
10. Montamos el campamento antes de que______ ocultara el sol.
11. Solo_ _____ que no______ nada.
12. El gobierno ha prometido que no______ recortarán las pensiones.
13. El cura le dijo: "______ fuerte, que no______ hunde el mundo por esto".
14.______ habla español.

15.______ miraron de una manera muy significativa.

4. Escribe sí o si en los espacios en blanco.

1.______ aguantáis sentados en esas sillas durante dos años más, es seguro que terminaréis el
Bachillerato.
2.______ bien es cierto que guarda casi todos sus secretos para______ misma, esta vez se ha
enterado casi todo el mundo.
3. Tras el golpe, Nieves tardó más de una hora en volver en______.
4.______, después de todo, me decido a comprarlo, tú serás el primero en saberlo.
5. El asunto no tiene importancia en______ mismo, pero dadas las circunstancias______ que
puede ser muy trascendente.
6. En tiempos de referéndum, el gobierno siempre hace propaganda en favor del______.
7. Es preciso que te presentes antes del viernes en el despacho del Inspector,__ ____ es que
quieres conservar tu puesto.
8. Esta noche transmiten por televisión una magnífica versión del Concierto nº 1 para piano
en______ menor, de Tchaikovski.
9. La novia estaba tan nerviosa que no se oyó su "______ quiero".
10. No es que mi enfermedad sea más grave que la tuya, pero______ es verdad que molesta
mucho más.
11.______ pretendes que te diga que__ ____, tienes que convencerla antes.
12. El problema no tiene importancia en______ mismo, pero______ que la tiene__ ____ tenemos
en cuenta que Alfredo está muy deprimido.
13. Jesús tiene ante______ la mejor oportunidad para hacerse rico.
14. —¿No necesitas dinero? —La verdad es que______.
15. Esta chica no es demasiado inteligente; no da mucho de______.

6
5. Completa estos enunciados con té o te según corresponda.
1. ¿___ veré pronto?
2. En Inglaterra se toma habitualmente con leche, pero es más aromático el______ con limón.
3. No dejes que nadie______ imponga sus opiniones.
4. No______ has portado bien con ella: no me extraña que______ trate así.
5. La letra______ representa el fonema oclusivo dental sordo /t/.
6. Si _ __ __ _ quedas mucho tiempo aquí,__ ____ encontrarás con una sorpresa.
7. ¿Has comprado el libro que_ _____ encargué?
8. No______ preocupes si no puedes devolverme el dinero que__ ____ presté.
9. En los aviones siempre ofrecen______ o café, pero nunca chocolate.
10. Gloria,__ ____ vi el otro día con Paco, ¿______ has reconciliado ya con él?
11. La______ del alfabeto latino procede de la tau griega.
12. ¿Cómo______ encuentras?_ _____ veo algo demacrado.
13. En algunas discotecas de verano se ha puesto de moda una bebida a base de______ con
vitaminas y zumos.
14. Es conveniente que______ esfuerces un poco más.
15. El _ __ __ _ sin azúcar es vomitivo.

6. Utiliza aún o aun en los espacios en blanco según corresponda.

1. Aprobaron Lengua los alumnos que sabían y__________ algunos que no tenían ni idea.
3. Cuando sacaron las navajas,__________ los más valientes se retiraron prudentemente.
4. Ese alumno es tan torpe que ni__________ explicándole las cosas ochenta veces las entiende.
5.__________ le quedan marcas de viruela en la cara.
6. No han venido__ ________ los tres alumnos que faltan.
7.__________ no se ha recuperado del accidente.
8. Pegué el jarrón con mucho cuidado, pero,_ _________ así, se volvió a despegar.
9.______ siendo un número uno en cualquier especialidad, es difícil encontrar trabajo hoy en día.
10. Sigue durmiendo,__ ________ no son las ocho de la mañana.
11.__________ es pronto para saber si aprobarás o no este curso.
12. Este crucigrama no podría resolverlo ni__________ un experto.
13.__________ interviniendo los Estados Unidos en Palestina, el conflicto con Israel no se
solucionaría inmediatamente.
14. Mari Cruz lleva dos años en primero y____no ha aprendido a colocar las tildes correctamente.
15. El despacho de Juan Carlos está tan revuelto que ni_ _________ María Ángeles, con lo
meticulosa que es, es capaz de ordenarlo.

7. Completa estas oraciones con qué o que según convenga.


1. ¿__________ quieres para cenar?
2. ¿__________ distancia hay entre Madrid y Granada?
3. Ayer leí en la prensa__________ piensan construir por fin la autovía Bailén-Motril.
4. Dice El Mundo_ _________ ha habido sesenta muertos en la carretera este fin de semana.
¡__________ barbaridad! Los accidentes de circulación provocan más muertes_ _________ el
cáncer.
5. ¿En__________ lío te has metido? No sé cómo piensas salir de él.
6. ¿Estás diciendo la verdad sobre lo__ ________ pasó?
7. No tienes de__________ quejarte. Tú te has buscado todo lo__ ________ te está pasando.

7
8. Me pregunto con_ _________ medios piensa el gobierno hacer frente a la crisis.
9. El libro______estoy leyendo ahora es más interesante__ __ el_____me prestaste.
10. Ya estoy harto y no voy a repetirlo: ¿_______ queréis colaborar? colaboráis; ¿______no
queréis?
11. Sabíamos_ _________ tenías previsto venir ayer, pero no nos dijeron a__________ hora.
12. ¿__________ es eso__________ llevas ahí?
13. ¿Quieres_ _________ nos veamos antes de que te vayas de vacaciones?
14. No me gusta nada ese chico con el__ ________ sales ahora.
15. ¿__________ me obligan a pagar la multa? pues la pago. ¿__________ te habías creído?
¿__________ iba yo a arriesgarme a________ __ me quitaran el carné por eso?

8. Escribe cómo o como en los espacios en blanco.


1. ¿________________ quieres el filete?
2.________________ vuelvas tarde, te quedarás sin cena.
4.________________ estaba tan enfadada, no oyó tus disculpas.
5. Ahora cuéntame__ ______________ te lo pasaste en la fiesta.
6. La casa de Federico no es tan lujosa__ ______________ la de Sebastián.
7. Si actúas_ _______________ te dicta tu conciencia, no debes tener miedo a las habladurías.
8. Mi tío no se priva de nada, vive__________ ______ un millonario
9. Aún no me explico________________ pudo ocurrir aquel desastre.
10. ¿Es Eurodisney tan impresionante_ _______________ dicen?
11. No es tan fiero el león________________ lo pintan.
12.________________ cerraron las tiendas, no pudimos compraros el regalo que os prometimos.
13. Dime__ ______________ piensas salir de aquí.
15. ¿________________ estuvo el concierto de Prince?

9. Completa las siguientes oraciones con una de las palabras del paréntesis.
1.__________ teniendo motivos de sobra para castigarte, no voy a hacerlo. (Aún / Aun)
2. A veces eres__________ mismo el que te comportas como un niño. (tú / tu)

3. Afortunadamente,__ ________ nos han robado objetos sin apenas valor. (sólo / solo)
4. ¿__________ cuesta ese traje? (Cuánto / Cuanto)
5. El _______ ___ hecho de haberlo intentado merece una recompensa. (sólo / solo)
6. El procesador de textos es un invento muy útil; con_ _________ se evitan muchos trabajos
repetitivos. (él / el)
8. Es para__ ______ un honor dar hoy la bienvenida a una persona tan querida por todos. (mí, mi)
9. ¡Hasta__ ________ tendremos que soportar las amenazas de los terroristas! (cuándo / cuando)
10. La policía no sospecha__________ puede haber cometido tal atrocidad. (quién / quien)
12. Me pondré muy seria con él__________, a pesar de saber que tiene la obligación de venir, se
queda en su casa. (sí / si)
13. Ascensión abusa de su padre. Por más dinero que le___, nunca está satisfecha. (dé / de)
14. Sólo_ _______ que no________ puede hacer nada. (sé / se, sé / se)
15. Tus primos no nos han dicho________________ piensan alojarse. (dónde / donde)

8
Bibliografía

1. Real Academia Española (2010). Ortografía de la lengua española. Madrid,


España: Asociación de Academias de la Lengua Española.

2. Fundéu BBVA.(2011). Novedades de la Ortografía de la lengua española


(2010). [en línea]. Recuperado el 14 de agosto de 2013, de:
http://www.fundeu.es/wpcontent/uploads/2013/01/FundeuNovedadesOrto
grafia.pdf

3. Real Academia Española (2010). Respuestas a las preguntas más frecuentes.


(2010). [en línea]. Recuperado el 10 de setiembre de 2013, de:
http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000018.nsf/(voAnexos)/arch81008
21B76809110C12571B80038BA4A/$File/CuestionesparaelFAQdeconsul
tas.htm#top

También podría gustarte