Ley Iht Reformada
Ley Iht Reformada
Ley Iht Reformada
PODER LEGISLATIVO
EL CONGRESO NACIONAL
CONSIDERANDO: Que el sector turismo tiene prioridad dentro de los Planes Nacionales
de Desarrollo y por ello es insoslayable adoptar medidas que permitan a los órganos y entidades
del sector, cumplir con eficiencia y eficacia sus funciones específicas a efecto de coadyuvar al
desarrollo económico y social del país, dentro de las políticas económicas aprobadas por el
Gobierno.
POR TANTO,
D E C R E T A:
La siguiente:
CAPITULO I
Artículo 2. —El domicilio legal del IHT será la ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito
Central, pudiendo crear y establecer oficinas o agencias en otras ciudades del país, así como en el
extranjero, por acuerdo del Consejo Nacional de Turismo
Artículo 3. —El IHT tendrá como finalidad estimular y promover el turismo como una
actividad económica que impulse el desarrollo del país, por medio de la conservación, protección
y aprovecha-miento racional de los recursos turísticos nacionales.
1
Ley del Instituto Hondureño de Turismo
g) Turista. Todo extranjero no residente en Honduras que visite el país con fines de
distracción, descanso, salud u otros lícitos, siempre y cuando no sean los de obtener
trabajos, empleo o realizar actividades mercantiles en el territorio nacional.
También se consideran turistas los hondureños y extranjeros residentes que viajen con
fines de salud, recreo o descanso a otros lugares dentro del territorio nacional, diferentes
al de su residencia.
CAPITULO II
COMPETENCIA
Artículo 5. —Será competencia del IHT aplicar las leyes siguientes, en lo que se refiere a sus
atribuciones en el área de turismo:
c) Ley para la Adquisición de Bienes Urbanos en las áreas que delimita el Artículo 107 de
la Constitución de la República;
2
Ley del Instituto Hondureño de Turismo
CAPITULO III
DE LAS FUNCIONES
ch) Asesorar y asistir técnicamente a las entidades públicas y privadas que se dediquen a
prestar servicios turísticos y a aquellas cuyas actividades, lucrativas o no, estén directa-
mente relacionadas con proyectos turísticos que promueva el mismo;
f) Supervisar y controlar todo lo relacionado con las operaciones que se deriven de las
actividades del Fondo de Desarrollo Turístico;
g) Sancionar las violaciones a lo dispuesto en esta Ley, sus reglamentos y demás leyes de su
competencia;
l) Constituir fideicomiso; y.
3
Ley del Instituto Hondureño de Turismo
CAPITULO IV
DE LA ORGANIZACION Y ADMINISTRACION
SECCION PRIMERA
b) La Presidencia Ejecutiva
SECCION SEGUNDA
ch) Tres representantes propietarios con sus respectivos suplentes, del Sector Privado
vinculado al turismo, nombra-dos por el Presidente de la República a propuesta de la
Cámara de Turismo de Honduras.
Artículo 9. —Los representantes indicados en el inciso ch) durarán dos (2) años en el
ejercicio de sus funciones, pudiendo ser reelectos.
Artículo 10. —Actuará como Secretario del Consejo el Vice-presidente Ejecutivo del
Instituto Hondureño de Turismo, quien será convocado a las sesiones del Consejo, con derecho a
participar con voz pero sin voto.
4
Ley del Instituto Hondureño de Turismo
Artículo 11. —Las atribuciones del Consejo serán las siguientes:
ch) Celebrar sesiones ordinarias de preferencia cada dos (2) meses, y extraordinarias cada vez
que sean necesarias;
h) Las demás que se le asignen en esta Ley y en los reglamentos que se emitan.
SECCION TERCERA
DE LA PRESIDENCIA EJECUTIVA
Artículo 12. —El IHT estará a cargo de un Presidente Ejecutivo, cuyo nombramiento y
remoción corresponderá al Presidente de la República.
Artículo 13. —Los requisitos para ser Presidente o Vicepresidente Ejecutivo serán los
mismos que para ser Secretario de Esta-do.
Artículo 14. —Las atribuciones del Presidente Ejecutivo serán las siguientes:
5
Ley del Instituto Hondureño de Turismo
a) Ejercer la representación legal del IHT;
ch) Emitir y firmar los acuerdos y resoluciones que deban adoptarse en ejecución de las leyes y
sus reglamentos cu-ya aplicación competa, según esta Ley, al IHT;
d) Proponer al Consejo los dictámenes, opiniones o informes que exijan las leyes que aplica el
IHT;
e) Elaborar y proponer al Consejo los proyectos del Plan Operativo, Proyecto de Presupuesto
y reglamentos internos para su aprobación;
f) Ejecutar los Planes y Programas Nacionales de Desarrollo Turístico que hubiere aprobado
el Consejo, coordinándolos con los organismos pertinentes;
h) Dirigir y realizar en el exterior, por todos los medios adecuados, las acciones promociónales
necesarias para publicitar y dar a conocer los sitios de interés turístico en el país, a fin de
incrementar la afluencia de visitantes;
k) Mantener actualizadas las estadísticas y registros que se relacionen con actividades turísticas;
l) Registrar los precios y las tarifas de los servicios turísticos de conformidad con las
disposiciones legales y reglamentarias;
ll) Velar por la conservación y defensa de las bellezas natura-les, de la riqueza artística,
histórica, cultural y de cualquier otra naturaleza que puedan constituir atractivos
turísticos.
m) Velar por la conservación y defensa del medio ambiente y el equilibrio ecológico en las
zonas de interés turístico;
6
Ley del Instituto Hondureño de Turismo
ñ) Constituir fideicomisos, y;
Artículo 15.—En caso de ausencia o impedimento legal del Presidente Ejecutivo, lo sustituirá
el Vicepresidente Ejecutivo, quién deberá reunir los mismos requisitos establecidos para el
Presidente Ejecutivo y cuyo nombramiento y remoción también corresponderá al Presidente de la
República.
CAPITULO V
DE LA PLANIFICACIÓN, PROMOCIÓN Y FOMENTO DEL TURISMO
Artículo 19.—El IHT, de conformidad con las leyes vigentes, podrá suscribir convenios y
acuerdos de cooperación o colaboración con organismos internacionales, así como con otras
dependencias y entidades públicas o con organizaciones de los sectores sociales y privados a nivel
nacional, para la realización de programas y acciones específicas relativas a los objetivos señalados
en esta Ley.
Artículo 21.—El IHT promoverá y fomentará las acciones necesarias para el mejoramiento
de la oferta turística ya existente, así como la estructuración de las nuevas zonas de interés y
7
Ley del Instituto Hondureño de Turismo
desarrollo turístico en los corredores y circuitos que la integren, para fines de su adecuada
explotación dentro de un marco competitivo.
Artículo 22.—El IHT, en coordinación con las dependencias y entidades responsables del
fomento de la cultura, el deporte, las artesanías, el folklore, espectáculos y la preservación y
utilización del Patrimonio Histórico Nacional, promoverá el establecimiento de programas para su
divulgación.
Artículo 23. —El IHT colaborará con las dependencias y entidades que tengan a su cargo la
administración y conservación de parques y bosques nacionales, playas, lagos, lagunas y ríos,
zonas arqueológicas, edificios, monumentos u objetos de valor histórico o cultural, museos y
otros atractivos, a efecto de impulsar su aprovechamiento, proteger y conservar los recursos
turísticos, procurando la conservación del medio ambiente y su preservación ecológica.
Artículo 24. —El IHT apoyará técnicamente, ante las autoridades que correspondan, el
otorgamiento de financiamiento a las inversiones en proyectos y servicios turísticos. Asimismo,
participará con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (ahora Secretaría de Finanzas), o con
las dependencias correspondientes en el otorgamiento de facilidades y estímulos fiscales que sean
establecidos en esta Ley y los reglamentos que se emitan, para el fomento a la actividad turística.
CAPITULO VI
DE LAS ZONAS DE INTERÉS TURÍSTICO
Artículo 27. —El IHT conjuntamente con las autoridades que correspondan,
departamentales y municipales, promoverá la aplicación de la Ley de Declaratoria, Planeamiento y
Desarrollo de zonas de Turismo, a efecto de que se expidan las declaratorias de uso del suelo
turístico, para crear o ampliar centros de desarrollo turístico.
Artículo 28. —Podrán ser consideradas como zonas de interés turístico, aquellas que por sus
características constituyan un atractivo turístico real o potencial evidente.
Artículo 29. —El IHT apoyará la creación de empresas turísticas que realicen inversiones en
las zonas de interés turístico y estimulará de manera preferente en coordinación con los
organismos que corresponda, la constitución de empresas turísticas comuna-les, sociedades
mercantiles y cooperativas de índole turística.
8
Ley del Instituto Hondureño de Turismo
Artículo 30. —Los recursos naturales que integren el inventario turístico nacional y estén
situados en zonas de turismo, serán preservados y resguardados para un uso afín, no pudiendo
ninguna autoridad otorgar patentes ni autorizaciones para habilitar en ellos o en su ámbito de
influencia, actividades económicas contaminantes, industrias cuyos desechos perjudiquen el
recurso y cualquier otra actividad que dañe al medio ambiente natural.
CAPITULO VII
DEL TURISMO INTERNO
Artículo 32. —El IHT promoverá, coordinará y llevará a cabo programas y planes de
turismo interno, con el objeto de que todos los habitantes del país y los hondureños residentes en
el exterior, participen en actividades turísticas, para que mediante el conocimiento y
aprovechamiento de los recursos que conformen el patrimonio turístico se propicie la identidad
nacional.
Artículo 33. —Los prestadores de servicios turísticos podrán suscribir en el IHT, acuerdos
en los cuales se determinen precios y tarifas preferenciales para los programas de turismo interno.
CAPITULO VIII
DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS TURISTICOS
9
Ley del Instituto Hondureño de Turismo
a) Guías, los que pueden ser guías especializados o guías conductores de automóviles;
ch) Transporte terrestre, marítimo, fluvial, lacustre y aéreo para el servicio exclusivo del
turismo;
e) Restaurantes y cafeterías;
f) Discotecas y casinos. Los casinos deberán estar ubicados en hoteles de primera categoría:
i) Centros de convenciones; y,
j) Establecimientos de buceo.
Todos los prestadores de servicios deberán estar ubicados en zonas y lugares de interés
turístico, conforme calificación del Instituto Hondureño de Turismo (IHT) y su actividad deberá
enmarcarse dentro de la moralidad y buenas costumbres.
Las disposiciones reglamentarias que sean necesarias para la correcta aplicación de este
Artículo, determinarán los requisitos que deben reunir los prestadores de servicio para cada tipo
de actividad o giro.
Artículo 37. —Los prestadores de servicios turísticos se sujetarán a la establecido por esta Ley
y sus reglamentos.
Artículo 38. —Las personas que hagan uso de los servicios turísticos y aquéllas que los
presten, gozarán de la protección de esta Ley y estarán sujetas a los derechos y obligaciones
contenidas en ella y en sus reglamentos.
Artículo 39. —Para poder operar, los prestadores de servicios turísticos deberán inscribirse
en el Registro Nacional de Turismo, a fin de obtener la identificación respectiva en los términos
establecidos en esta Ley y sus reglamentos.
Artículo 40. —El IHT fijará y, en su caso, modificará las clasificación de las personas y las
categoría de los establecimientos en los que se presten los servicios turísticos señalados en el
Artículo 36, de conformidad con lo que dispongan los reglamentos respectivos.
10
Ley del Instituto Hondureño de Turismo
Para ello, contará con los criterios y recomendaciones de organismos independientes
especializados sobre la materia, sean nacionales o internacionales.
Artículo 41. —Los prestadores de servicios turísticos descritos en el Artículo 36 fijarán sus
propias tarifas de conformidad a los criterios de la oferta y demanda.
Artículo 43. —Los prestadores de servicios turísticos deberán suministrar a sus clientes o
consumidores, la lista detallada de los precios de los servicios y productos ofertados. En la rama
hotelera, cada habitación deberá indicar, además de las regulaciones importantes del
establecimiento, la tarifa de la habitación.
d) Recibir la ayuda que proceda por parte del IHT para la obtención de créditos, estímulos y
facilidades de diversa índole, destinados a la instalación ampliación y mejoras de los
servicios turísticos;
e) Obtener del IHT, cuando proceda, su intervención y respaldo en las gestiones que realicen
ante otras autoridades;
Artículo 45. —Son obligaciones de los prestadores de servicios turísticos, las siguientes:
a) Proporcionar los bienes y servicios que ofrezcan a los turistas, en los términos
convenidos y de conformidad con lo dispuesto en esta Ley y en sus reglamentos.
11
Ley del Instituto Hondureño de Turismo
b) Renovar la identificación según corresponda con la periodicidad que para cada tipo de
servicio turístico establezcan los reglamentos.
c) Colaborar con el IHT en los programas de fomento al turismo que éste lleva a cabo;
ch) Proporcionar al IHT los datos de la información que se les solicite, relativa a su actividad
turística y prestarle el auxilio y las facilidades que procedan.
d) Extender al usuario, cuando proceda, factura o comprobante detallado por los bienes y
servicios suministrados, según sea el caso. De no hacerlo, serán sancionados con-forme
lo estipule el reglamento de la presente Ley;
f) Utilizar dentro del país, el idioma oficial en los anuncios de los servicios que ofrezcan al
público, así como en la denominación de sus establecimientos, sin perjuicio del uso de
otros idiomas.
h) Velar por los intereses y seguridad de los usuarios, manteniendo en óptimas condiciones el
aseo y eficiencia de los locales, instalaciones y equipos.
j) Tener a disposición de los usuarios los precios y tarifas registrados en el IHT, así como
respetar las reservaciones garantizadas que se hagan, y;
CAPITULO IX
DEL REGISTRO NACIONAL DE TURISMO
Artículo 46. —El Registro Nacional de Turismo estará a cargo del IHT y constituirá un
instrumento para la información, estadística, programación y regulación de los servicios turísticos
que se presten en el país
12
Ley del Instituto Hondureño de Turismo
b) Los establecimientos que ofrezcan servicios turísticos;
Artículo 48. —Al inscribirse en el Registro, Nacional de Turismo, los prestadores de servicios
turísticos deberán obtener, para poder operar, el certificado de identificación correspondiente,
previo pago de los derechos de inscripción.
b) Por resolución del IHT, cuando se imponga como sanción por violaciones a esta Ley y
sus Reglamentos, y;
Artículo 51. —Los registros, constancias y permisos que expida el IHT a los prestadores de
servicios turísticos, se otorgarán sin perjuicio de las autorizaciones que deban obtenerse de otras
autoridades para su legal funcionamiento.
CAPITULO X
DE LA PROTECCIÓN AL TURISTA
Artículo 52. —El IHT, en su carácter de dependencia responsable de asistir, auxiliar y
proteger a los turistas, intervendrá como conciliador en las controversias que se susciten entre
éstos y los prestadores de servicios turísticos.
Artículo 53. —En caso de que turistas y prestadores vean afectados sus intereses por
violaciones o incumplimiento a la presente Ley y sus Reglamentos, podrán acudir al IHT el que
resol-verá lo pertinente.
13
Ley del Instituto Hondureño de Turismo
Artículo 54. —El IHT recibirá y atenderá las quejas que los usuarios y prestadores de
servicios le presenten por escrito, a las que deberán acompañar los elementos probatorios de los
hechos sustentados en las mismas.
CAPITULO XI
DE LA VIGILANCIA Y VERIFICACION
Artículo 55. —A efecto de regular y controlar la prestación de los servicios turísticos, el IHT
vigilará:
c) Que se suministren los servicios en los términos contrata-dos con los usuarios;
d) Que se cumplan las demás disposiciones contenidas en esta Ley y sus reglamentos.
El IHT practicará las visitas de verificación e inspección que se requieran para cumplir con lo
señalado anteriormente.
Artículo 56. —El IHT realizará también visitas de verificación en los casos siguientes:
Artículo 57. —Los prestadores de servicios proporcionarán a los verificadores, todas las
facilidades para el cumplimiento de sus funciones y toda la información que les sea solicitada,
siempre y cuando se refiera a lo establecido en esta Ley y sus Reglamentos.
Artículo 58. —De toda visita de verificación que realice el IHT se levantará el acta
correspondiente.
En el caso de que la persona que atendió la visita se negare a firmar el acta, se consignará en
la misma la razón por la que se rehúsa a hacerlo.
14
Ley del Instituto Hondureño de Turismo
Las visitas de verificación se practicarán en días y horas hábiles; las visitas en días y horas
inhábiles podrán practicarse en aquellos casos en que el tipo y la naturaleza de los servicios
turísticos así lo requieran.
CAPITULO XII
a) Multa de Cien Lempira (Lps. 100.00) hasta Diez Mil Lempiras (Lps. 10.000.00), de
cuerdo con la calificación de la infracción;
Artículo 61. —En aquellos casos de incumplimiento en que el IHT estime que procede
imponer una multa, citará al prestador del servicio turístico para que comparezca y manifieste lo
que a su derecho convenga, en relación con la queja presentada en su contra, con los hechos
asentados en el acta de inspección, o con los actos u omisiones que se le imputan.
Artículo 63.—El infractor que dentro de un plazo de dos años reincida en una misma
violación a lo establecido en esta Ley y las disposiciones que de ella se derivan, será sancionado
con el doble de la multa impuesta en la primera ocasión.
Artículo 64. —El IHT podrá ordenar la clausura de un establecimiento en el que se presten
servicios turísticos, de conformidad con el procedimiento legalmente establecido, según la
gravedad de la infracción que atente contra los intereses turísticos nacionales.
15
Ley del Instituto Hondureño de Turismo
CAPITULO XIII
Artículo 68.—El Fondo tendrá como objetivo participar en el fomento y desarrollo del
turismo de acuerdo al Plan de Desarrollo Turístico y el establecimiento de mecanismos de
financiamiento de acuerdo a la realidad económica del país y las necesidades del sector turismo.
Artículo 69. —Para el cumplimiento de sus objetivos, el Fondo tendrá las funciones
siguientes:
c) Redescontar créditos otorgados por el Sistema Bancario Nacional, para financiar obras de
infraestructura, urbanización, equipamiento y edificaciones e instalaciones que
incrementen la oferta turística nacional;
16
Ley del Instituto Hondureño de Turismo
Artículo 71. —El fondo será administrado por el Comité de Crédito, el que estará integrado
de la manera siguiente:
Los representantes propietarios y suplentes del sector priva-do, serán nombrados por el
Presidente Ejecutivo del Instituto Hondureño de Turismo a propuesta de la Cámara de Turismo
de Honduras; durarán en sus cargos dos años y podrán ser reelectos.
Artículo 72. —El Comité de Crédito así como la forma de organización del Fondo, se
sujetará a lo establecido en el Reglamento de Operaciones, el que regulará su funcionamiento.
CAPITULO XIV
DE LA AUDITORIA INTERNA
Artículo 73. —La fiscalización preventiva de la ejecución del presupuesto del IHT
corresponderá a la Auditoria Interna, sin perjuicio de la fiscalización a posteriori que compete
realizar a la Contraloría General de la República.
Artículo 74.—La Auditoria Interna estará a cargo de un auditor interno cuyo nombramiento
y remoción compete al Contralor General de la República., y deberá reunir los requisitos que
establece la Ley General de la Administración Pública.
17
Ley del Instituto Hondureño de Turismo
CAPITULO XV
DEL PATRIMONIO
Artículo 76. —El patrimonio del IHT estará constituido por:
ch) Los ingresos originados por la venta, uso, usufructo y arrendamiento de sus bienes y los
provenientes de los servicios que preste;
CAPÍTULO XVI
DE LAS DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS
Artículo 77. —El personal que actualmente labora en el Instituto Hondureño de Turismo,
podrá continuar prestando sus servicios, conservando su antigüedad y derechos.
Los nombramientos y cancelaciones del personal serán emitidos por el Presidente Ejecutivo.
Artículo 78. —Todos los Prestadores de Servicios Turísticos están obligados a inscribirse en
el Registro Nacional de Turismo a partir de la vigencia de la presente Ley.
Artículo 81. —Derogar el Decreto N°. 2 de fecha 8 de agosto de 1972, y cualquier otra
disposición que se oponga a lo establecido en esta Ley.
18
Ley del Instituto Hondureño de Turismo
Artículo 82. —El presente Decreto entrará en vigencia a partir de la fecha de su publicación
en el Diario Oficial La Gaceta.
Dado en la ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, en el Salón de Sesiones del
Congreso Nacional, a los veintisiete días del mes de mayo de mil novecientos noventa y tres.
PODER LEGISLATIVO
EL CONGRESO NACIONAL
DECRETA
La siguiente:
ARTICULO 33.- A partir de la vigencia de la presente Ley, todas las funciones que ha
venido desempeñando el Director y Sub Director Ejecutivo del Instituto Hondureño de Turismo,
serán asumidas por el ahora Presidente y Vice Presidente del mismo, cuyo nombramiento recaerá
en el Secretario y Sub Secretario de Estado en el Despacho de Turismo; respectivamente.
SECCION III
APORTE A LA CONSERVACION DEL PATRIMONIO VIAL
ATENCIÓN DE PROGRAMAS DE INTERES SOCIAL Y
TURISMO
ARTICULO 43.- Para promover y fomentar la actividad turística créase la TASA DE
SERVICIOS TURISTICOS. La tasa será de cuatro por ciento (4%) sobre el precio de
alojamiento diario en hoteles; sobre el precio por el arrendamiento de vehículos, y sobre el precio
de los servicios prestados por las agencias operadoras de turismo receptivo.
Las empresas hoteleras, las arrendadoras de vehículos y las operadoras de turismo receptivo
serán las responsables de retener y depositar este tributo en las instituciones bancarias autorizadas
para tal fin. La obligación deberá cumplirse dentro de los primeros diez (10) días del mes
siguiente en que se causó el tributo.
19
Ley del Instituto Hondureño de Turismo
Quedan exceptuados de la recaudación de esta tasa las pensiones, hospedajes y hoteles de uso
popular cuya calificación será reglamentada por el Instituto Hondureño de Turismo (IHT) con
base al estudio de la clasificación hotelera que realice al efecto.
20