Manual de Induccion
Manual de Induccion
Manual de Induccion
MANUAL DE INDUCCION
RED DE SALUD MUNICIPAL DE PUERTO MONTT
MANUAL DE INDUCCION
BIENVENIDO, Ahora Usted, es parte de la Red de Atencin Primaria de Salud Municipal de Puerto Montt y contamos con su apoyo para alcanzar
nuestros objetivos, cumplir la Misin Institucional y hacer realidad nuestra
Visin.
En este sencillo manual, encontrar informacin sobre nuestra entidad, que
ahora es suya, conzcala y sintase orgulloso de pertenecer a ella y del
trabajo que desempear.
Le invitamos a que trabajemos en equipo, busquemos el mejoramiento
continuo, personal y profesional, a la vez que cumplamos con nuestro compromiso con la comunidad.
MANUAL DE INDUCCION
Este Manual de Induccin pretende ser un eje articulador de apoyo a las nuevas
funcionarias y funcionarios de la red de APS Municipal de Puerto Montt, como a su
vez, para aquellas funcionarias y funcionarios que, encontrndose incorporados
recientemente en la Institucin, no hayan recibido la respectiva Induccin.
P
R
E
S
E
N
T
A
C
I
O
N
Captulo 1:
Proceso de Induccin
MANUAL DE INDUCCION
MISION:
VISION:
ASPIRAMOS A SER UNA RED DE ATENCION PRIMARIA DE SALUD MUNICIPAL INTEGRADA, CONSOLIDADA Y RECONOCIDA POR GENERAR ACCIONES QUE PROMUEVAN EL AUTOCUIDADO Y PREVENGAN
CONDUCTAS DE RIESGO, CON UNA ORGANIZACIN FACILITADORA
DEL DESARROLLO DE EQUIPOS DE TRABAJO, CON CAPACIDAD
TCNICA Y VOCACIN DE SERVICIO, EN UNA INFRAESTRUCTURA
ADECUADA, COMPROMETIDOS CON LA ENTREGA DE PRESTACIONES DE CALIDAD
MANUAL DE INDUCCION
MANUAL DE INDUCCION
CAPITULO I:
PROCESO DE INDUCCION
MANUAL DE INDUCCION
parte de la fase de orientacin se nominar un tutor tcnico operativo que lo conducir y apoyar
en la apropiacin de conceptos tcnicos y jornadas prcticas organizadas para cada programa. Las
actividades sern orientadas de acuerdo a la funcin a cumplir dentro del quehacer de salud primaria.
(La descripcin de cada fase tiene actividades organizadas detalladas en mapa anexo)
La fase tres denominada fase de entrenamiento ser el inicio de su despliegue laboral en el establecimiento y en el caso de ser requerido se iniciar la fase de ajuste donde se analizar el despliegue laboral potenciando los crculos virtuosos de enseanza y aprendizaje. Finalmente con la fase de fidelizacin se dar por concluido el proceso de induccin, momento en el cual recibiremos su retroalimentacin sobre su lugar de trabajo permitiendo as mejorar el proceso inductivo.
En complemento al proceso formal de induccin, en nuestra intranet institucional
intranet.saludmunicipal.cl
bajo
el link
otros: el Manual de Salud Ocupacional y Seguridad Asistencial, Reglamentos internos y dems protocolos de trabajo.
MANUAL DE INDUCCION
MANUAL DE INDUCCION
MANUAL DE INDUCCION
CAPITULO II:
ASPECTOS GENERALES DE LA
COMUNA DE PUERTO MONTT
MANUAL DE INDUCCION
actividades industriales.
La importancia de Ciudad de Puerto
Montt radica fundamentalmente en su
ubicacin estratgica geogrfica de impacto geopoltico ejerciendo una gran
influencia en una vasta rea de territorio
nacional, condicin que la convierte en
atractivo para visitantes nacionales y extranjeros especialmente por su condicin
de puerto natural.
La poblacin de Puerto Montt a mostrado
una tasa de crecimiento positiva alcanza-
MANUAL DE INDUCCION
Dado que se observa un incremento de la
Comunitarios
te el
Transporte,
de
Salud
Familiar
Lawen,
Mdulo
actual ubicacin.
de
des salud:
2015
2020
Nios (menor
de 10 aos)
15,8%
15.2%
14,6%
Adolescente
(10-19 aos)
17,4%
15.5%
14,4%
Adulto (20-64
aos)
60.5%
62.3%
63.3%
Adulto Mayor
(65 o m
6.3%
7.0%
7.9%
10
MANUAL DE INDUCCION
Equipo de Salud Rural
Postas de Salud Rural:
Maillen, Huelmo, Panitao,
Trapn, S.Chico, S.Grande,
Las Quemas Correntoso,
Lago Chapo, Piedra Azul,
Lenca, Chaica
Estacin mdico Rural:
Estero-Maillen,
El Gato,
Chaqueihua, El Tepual, Rio
Chico, Lauca, Quillaipe, La
Arena.
Unidad de Imagenologa
Laboratorio Clnico
Mdulo Dental (dos)
ESTRUCTURA
El departamento de salud municipal de
Puerto
11
MANUAL DE INDUCCION
GESTION EN LA RED DE ATENCION PRIMARIA DE SALUD MUNICIPAL
La gestin de la Red de Atencin Primaria de
Salud Municipal est liderada por Director quien
entre sus funciones le corresponde la administracin y supervisin de los establecimientos de salud para un eficiente y eficaz cumplimiento de las
polticas, planes y programas emanadas del Ministerio de Salud y el Municipio.
La Direccin de Salud Municipal cuenta con un
Equipo administrativo de apoyo a la Red APS Municipal integrada por profesionales, tcnicos y
administrativos de distintas disciplinas del quehacer clnico y de la administracin, quienes
trabajan directamente con el Equipo Directivo de
los Establecimientos de Salud Municipal.
Administradores Pblicos
Administradores de Empresas
Administrativos
Abogado
Arquitecto
Cirujanos Dentistas
Contadores Auditores
Conductores
Enfermeros
Ingenieros Comerciales
Ingeniero en Administracin
Matrn
Mdico Cirujano
Periodista
Tcnicos en Informtica
Qumicos Farmacuticos
Farmacia
Calidad
Anlisis de la Informacin
Gestin de la Salud Familiar, con los encargados comunales de:
12
MANUAL DE INDUCCION
Dotacin efectiva
El Departamento de Salud Municipal de Puerto
Montt tiene una dotacin total para el ao 2013
de 36.330 horas de las cuales el 71% corresponde a
planta y el 29 % a contrata. Estas horas se modifican anualmente de acuerdo a planificacin del
Desam y son distribuidas distribuidos en su red de
atencin primaria compuesta por los cinco Centros de Salud Familiar cuatro Centros comunitarios
de Salud, Equipo de Salud Rural, Mdulo Dental,
Laboratorio Clnico, Unidad de Imagenologa y
Direccin.
Establecimiento
Poblacin
validada por
FONASA 2011
Poblacin
validada por
FONASA 2012
Poblacin
validada por
FONASA 2013
Angelm
43.316
59.345
44.953
Porcentaje de
distribucin por
Centro %
Ao 2013
27%
Alerce
24.980
30.364
25.595
16%
Antonio Varas
37.659
46.860
35.534
22%
Carmela Carvajal
23.222
27.487
20.858
13%
Padre Hurtado
21.541
29.673
25.548
16%
11.549
14.302
11.610
7%
162.267
208.031
164.098
100%
Total
13
MANUAL DE INDUCCION
MANUAL DE INDUCCION
CAPITULO III:
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
14
MANUAL DE INDUCCION
la finalidad de que stos cumplan fiel y esmeradamente sus obligaciones con el Servicio y obedecer rdenes que le imparta el
superior jerrquico
con
cejo municipal.
coordinacin y eficiencia.
responsabilidad,
Ley 20.285: Establece el acceso a informacin pblica. Esta ley tiene por finalidad regular el principio de transparencia de la funcin pblica, el derecho de acceso a la informacin de los rganos de la Administra-
Principios fundamentales de la
administracin del Estado
Principio de probidad:
El principio de probidad se encuentra esta-
de
Administracin
del
Estado
Ley 19.653: Establece la Probidad Administrativa aplicable a los rganos de la Administracin del Estado. Esta ley norma y regulariza
servar una conducta intachable y un desempeo honesto y leal de la funcin o cargo, con preeminencia del inters general
sobre el particular.
15
MANUAL DE INDUCCION
El principio de Probidad Administrativa consiste
en
la
observancia
de probidad.
de
8.1
DERECHOS FUNCIONARIOS:
A la estabilidad en el empleo, a participar en concursos pblicos, a subir
de nivel en la respectiva categora
funcionaria, una vez cumplidos los
requisitos de puntajes exigidos.
A trabajo remunerado, equivalente a la
jornada,
categora
y nivel corres-
tiempo efectivamente
trabajado.
16
MANUAL DE INDUCCION
Participar en actividades de capacitacin,
ms de un ao de servicio.
remuneraciones.
nes.
A permisos facultativos con goce de remuneraciones, y que alcanzan a 06 das anuales, los
A desarrollar una Carrera Funcionaria que permite evolucin en lo que respecta a grados y
8.3. PROHIBICIONES
Utilizar la funcin pblica
en provecho propio o de
cualquier persona natural
o jurdica en perjuicio del
Estado.
la ley disponga.
17
MANUAL DE INDUCCION
sus dependencias, no se podr hacer recaer
Administracin.
8.4 INCOMPATIBILIDADES
tenezcan al Estado.
partidarios.
do con motivo de :
su cargo.
Da del Estamento
Fiestas patrias
Navidad
Ao Nuevo
8.6 A S O C I A C I O N E S
GREMIALES
su competencia.
18
MANUAL DE INDUCCION
cambiarse de
9.1
remuneracio-
SERVICIO DE BIENESTAR
El Servicio de Bienestar,
das continuados.
La solicitud debe ser presentada a su superior con al menos 20 das de anticipacin y
9.2
Permisos Administrativos
rias es voluntaria.
El plazo para pedir permiso laboral, debe ser presentado en cada Direccin antes
de 48 horas, salvo situaciones fortuitas o inesperadas.
Por otro lado, los funcionarios podrn
solicitar permisos sin goce de remuneracio-
9. Trmites Frecuentes
19
MANUAL DE INDUCCION
Licencias Mdicas
tema Laboral.
10.1
De los contratos
ser
contratado
a plazo fijo
o indefinido.
Son funcionarios
con
contrato
indefinido
los que ingresen previo concurso pblico de
antecedentes, de acuerdo a la norma. Se
considerarn funcionarios con contrato a
plazo fijo, los contratados para realizar tareas por perodos iguales o inferiores a un ao
9.4
bajadores
Las trabajadoras tendrn derecho a un descanso de maternidad de seis semanas antes
calendario.
La
jornada
ordinaria
de trabajo tiene
teriores y adicionalmente
so postnatal parental de
12 semanas adicionales.
20
MANUAL DE INDUCCION
fuera del horario establecido.
Los funcionarios de
una dotacin municipal de salud
dejarn de pertenecer a ella solamente por las siguientes causales:
10.2
EVALUACIN DE DESEMPEO
1. Renuncia voluntaria.
2. Falta de probidad, conducta inmoral o incumplimiento grave de las obligaciones funciona-
Lista 1:
Distincin. (86-100)
Lista 2:
Buena. (58-85)
Lista 3:
Condicional. (44-57)
Lista 4:
Eliminacin. (14-43)
21
MANUAL DE INDUCCION
Establecimiento, dos representantes de la
categora a evaluar.
junta calificadora.
reglas:
guiente.
La junta calificadora adoptar su resolucin
teniendo en consideracin la precalificacin del trabajador hecha por su jefe directo. Entre los antecedentes se considerarn
Tramo intermedio: 11% ubicado a continuacin del tramo anterior, obtendr hasta el 10.01% del sueldo base mnimo.
Municipal.
Asignacin de Mrito:
Segn la ley 19.378, Estatuto
la disponibilidad presupuestaria
22
MANUAL DE INDUCCION
10.3
DESARROLLO CARRERA FUNCIONARIA
La carrera funcionaria se entender como el
conjunto de disposiciones y principios que regulan la promocin, mantencin y el desarro-
10.4
CAPACITACION
gora.
el desarrollo de competencias)
(actividades
estadas
prcticas
(perfeccionamiento
capacitacin
funcionario). La carrera
funcionaria deber garantizar la igualdad de
oportunidades para el
ingreso y el acceso a la
capacitacin,
objetivi-
dad de calificaciones y
la estabilidad en el empleo, reconocer la experiencia, el perfeccionamiento y el mrito
cin.
F es de 117 puntos.
Capacitacin
Antigedad
23
MANUAL DE INDUCCION
10.5
REMUNERACIONES
11.2
11.3
ASIGNACIN
FAMILIAR: Acorde a
la legislacin vigente.
por perodos iguales, que cada funcionario tendr derecho a recibir conforme
est clasificado.
por el solo hecho de integrar una dotacin, es de igual monto que el Sueldo
Base.
Otras asignaciones: incrementos a que tie-
ciones son:
- de zona,
- de mrito y otras.
embargo, en el caso de una defuncin fetal, el permiso se har efectivo desde el momento de acreditarse la muerte con el res-
11.
11.1
POR
FALLECIMIENTO:
Cnyuge,
11.6
al
24
MANUAL DE INDUCCION
11.7 PERMISO LABORAL POR NACIMIENTO:
La Araucana.
tener un hijo o lo ha
Caja de Compensacin
25
MANUAL DE INDUCCION
MANUAL DE INDUCCION
CAPITULO IV:
MARCO CONCEPTUAL
ATENCION PRIMARIA SALUD APS
26
MANUAL DE INDUCCION
CAPITULO IV:
MARCO CONCEPTUAL
ATENCION PRIMARIA SALUD MUNICIPAL
APS
MODELO DE ATENCION
Los CESFAM y los dems integrantes de la red
primaria, estn orientados a la aplicacin del
modelo de Salud Familiar. Su foco de atencin es la familia y su entorno. Este modelo
est orientado a proporcionar a los individuos, familia y comunidad, condiciones para
la mantencin y el cuidado de la salud, a dar
respuesta a sus necesidades de manera integral e integrada, continua, oportuna y eficaz,
accesible y de calidad, para ello se sirve entre otros de las orientaciones programticas
emanadas desde el nivel central
El Modelo de Salud Familiar debe ser entendido como una estrategia que busca propor-
FINANCIAMIENTO
A partir de julio del ao 1994 se puso en marcha el mecanismo de asignacin de recursos
para la APS Municipal, denominado Sistema
de Pago Per Cpita en APS Municipalizada. A
travs de la ley 19378 en su artculo N 49
qued consignado como:
Artculo 49.- Cada entidad administradora de
salud municipal recibir mensualmente, del
Ministerio de Salud, a travs de los Servicios de
Salud y por intermedio de las municipalidades
correspondientes, un aporte estatal, el cual se
determinar segn los siguientes criterios:
Poblacin potencialmente beneficiaria en la
comuna y caractersticas epidemiolgicas;
Nivel socioeconmico de la poblacin e ndices de ruralidad y dificultad para acceder y
prestar atenciones de salud;
El conjunto de prestaciones que se programen anualmente en los establecimientos de la
comuna, y
Cantidad de prestaciones que efectivamente
realicen los establecimientos de salud municipal de la comuna, en base a una evaluacin
semestral.
cin y prevencin, pero sin descuidar la enfermedad, dirigiendo su esfuerzo hacia la Promocin de la Salud
27
MANUAL DE INDUCCION
PLAN DE SALUD
La planificacin en salud
Pilares del
Plan de
Salud
20132016
Area
Poblacin
objetivo
AREA DE
Poblacin
DESARROLLO
Lactantes y
EN TORNO A LA preescolares
PERSONA, LA
FAMILIA A LO
LARGO DE SU
CICLO VITAL Y
DE SU
ENTORNO
COMUNITARIO
Y COMUNAL
La poltica institucional del DESAM se ajusta al modelo de Mejora continua que busca la calidad como consecuencia de un proceso de mejora sostenible en el tiempo que armonice los recursos con
los que cuenta, consciente de sus debilidades y
amenazas pero sobre todo con nfasis en las oportunidades y fortalezas.
El levantamiento de la situacin actual a travs del
diagnstico participativo permite establecer la
lnea base para la definicin de las estrategias y
actividades a desarrollar en el periodo 2013-2016,
este importante insumo es armonizado con lo establecido en las orientaciones ministeriales de programacin y la estrategia nacional de salud, por esta
razn el diagnstico se formula de manera organizada bajo tres pticas: comunidad, intersector e
intrasector.
Poblacin
Adulto
Joven y
adulto
Comunidad
y
Comunidad
Recursos
Humanos
Recursos
Fsicos
Imagen
Pblica
Poblacin
Escolar y
adolescente
Poblacin
Adulto
Mayor
PLANIFICACIN
EN TORNO AL
DESARROLLO
INSTITUCIONAL
DE LA RED APS
MUNICIPAL
Obj. Estrat
28
MANUAL DE INDUCCION
El Plan de Salud familiar considera los distin-
cumplimiento
a la pobla-
Programa de Adulto Mayor: Objetivo Estratgico, promover un sano proceso de envejecimiento, brindando atencin integral al adulto mayor de la comuna, con
un enfoque familiar y comunitario centrado en la funcionalidad como base
fundamental de su calidad de vida.
oferta multidisciplinaria
Programa de salud del Adolescente: Objetivo Estratgico, contribuir al desarrollo
integral de la poblacin adolescente de
la comuna, incentivando conductas
protectoras de la salud y el autocuida-
29
MANUAL DE INDUCCION
Programa Odontolgico: Objetivo Estratgi-
Control de malnutricin
Control de lactancia materna
Educacin a grupos de riesgo
Consulta nutricional
Consulta de morbilidad
Control de salud
Consulta de morbilidad
Control crnico
Control prenatal
Control puerperio
Control de regulacin de fecundidad
Consejera en salud sexual y reproductiva
Control ginecolgico preventivo
Educacin grupal
Consulta morbilidad obsttrica
Consulta morbilidad ginecolgica
Intervencin psicosocial
Programa nacional de alimentacin
complementaria
Atencin a domicilio
nacionales los nios, adolescentes, embarazadas y adultos mayores, apuntando a disminuir las brechas de atencin existentes en
la poblacin general.
Programa
de
Promocin y Participacin
Social: Objetivo Estratgico, fortalecer factores protectores de la salud de la poblacin de la comuna con nfasis en el auto-
cuidado, estilos de vida saludable y los determinantes sociales de la salud, incentivando la prctica de ejercicio fsico. La alimentacin saludable, espacios libres del humo
del tabaco, esparcimiento en familia, integracin social y cuidado del ambiente.
Motivar la participacin social en salud de la
ciudadana, en todos sus niveles, informativo,
consultivo y decisional, instalando espacios
formales y permanentes que garanticen la
corresponsabilidad y el trabajo colaborativo
entre equipos de salud y la comunidad, para identificar las necesidades de la poblacin, planear estrategias de intervencin,
Control prenatal
Control de puerperio
Consulta de morbilidad
Consulta y control de enfermedades
crnicas
Consulta nutricional
Control de salud
Intervencin psicosocial
Consulta y/o consejera de salud
mental
Educacin grupal
Atencin a domicilio
Atencin podologa a pacientes DM
Curacin pie diabtico
Intervencin Grupal de Actividad
fsica
ejecutarlas y evaluarlas.
CANASTA DE PRESTACIONES
La canasta de prestaciones tambin llamada Plan de Salud Familiar PSF es el conjunto
de prestaciones que se realizan en los establecimientos de salud de la red de establecimientos de atencin primaria, segn lo contenido en el Decreto supremo No. 82 del 24
de diciembre de 2012 que determina aporte
estatal a municipalidades, y que cuentan
con financiamiento per cpita, el detalle por
programas se detalla a continuacin:
Programa Oral
Consulta de Morbilidad
Consulta y control de enfermedades crnicas
Consulta nutricional
Control de salud
Intervencin psicosocial
Consulta de salud mental
Educacin grupal
Consulta kinsica
Vacunacin
Atencin a domicilio
Programa de alimentacin complementaria del adulto mayor
Atencin podologa a pacientes
con DM
Curacin de Pi diabtico
Examen de salud
Educacin grupal
Urgencias
Exodoncias
Destartraje y pulido coronario
Obturaciones temporales y definitivas
Aplicacin de sellantes
Pulpotomas
Barniz de fluor
Endodoncia
Rayos X dental
30
MANUAL DE INDUCCION
ACTIVIDADES CON GARANTIAS EXPLCITAS EN SALUD ASOCIADAS A PROGRAMAS
31
MANUAL DE INDUCCION
EXAMENES DE LABORATORIO ASOCIADOS A LA CANASTA DE PRESTACIONES SEGN DS No. 82 del 24 .Dic..2012.
HEMATOLOGIA
BIOQUIMICA
Hematocrito
Sangre
Hemograma
Acido rico
Recuento de Leucocitos
Recuento de Plaquetas
Velocidad de Sedimentacin
INMUNOLOGIA
Creatinina
Factor reumatoideo
Depuracin de creatinina
Fosfatasas alcalinas
MICROBIOLOGIA
Glucosa
Bacteriologa
Tiempo de Protrombina
Antibiograma Corriente
Hemoglobina Glicosilada
Protenas Totales
Transaminasa oxaloactica/piruvica
THST4 libre
Urea
Parasitologa
Coproparasitolgico seriado
Examen de Graham
Orina
Creatinuria
Deteccin de embarazo
Microalbuminaria cuantitativa
Deposiciones
Leucocitos Fecales
Sangre en deposiciones
32
MANUAL DE INDUCCION
ORIENTACIONES TCNICAS
las
instruir
materias
atingentes al cargo y
entregar material de
apoyo como:
Protocolos de Trabajos
Manuales de Procedimientos
Descripcin de Funciones
Se caracteriza por su alta capacidad en el cuidado de la salud, orientado a resultados y utilizando las evidencias disponibles, mediante una
slida organizacin, que le permite garantizar la
calidad de la atencin.
Organiza su programa de trabajo para resolver
los problemas de salud de la poblacin de ese
territorio y se coordina con el nivel secundario
de salud cuando se requiere de atencin especializada, contribuyendo as a elevar el nivel
de vida de la comunidad junto a otras entidades
locales y/o sectores sociales.
Promueve en las familias y cada uno de sus
integrantes estilos de vida saludables, fortale-
18
alteraciones de la salud
DIRECTOR
CONSEJO
ADMINISTRATIVA
Titular,
quien recibe colaboracin TCNICA
directa
TCNICO
equipo
de atencin primaria se organiza TCNICO
por
UNIDADES
UNIDADES del territorio a cubrir,
UNIDADES la canUNIDADES
sin
geogrfica
SUBDIRECCIN
SUBDIRECCIN
CONSEJO
CONSEJO
ADMINISTRATIVO
CONSEJO
DIRECTIVO
DIRECCIN
ESTABLECIMIENTOS Y
EQUPOS
JEFE DE
SOME
JEFES DE
PROGRAMAS
SUBDIRECCIN
ESTABLECIMIENTOS Y
EQUIPOS
COORDINADORES
DE SECTOR
33
MANUAL DE INDUCCION
UNIDADES TRANSVERSALES:
Farmacia
Toma de Muestras y procedimiento
Vacunatorio
Esterilizacin
Sala ira
Sala era
Sala rehabilitacin
Sala de Estimulacin
Podologa
Entrega de Alimentos PNAC - PACAM
Sala de estimulacin temprana.
OIRS Oficina de Informacin Reclamos y Sugerencias
Inscripcin
nuevo
Mdico
Enfermera
Matrona
Kinesilogo
Nutricionista
Asistente Social
Tcnico de Enfermera
Tcnicos Paramdicos
Tecnlogo Medico
Educadora de Prvulos
Qumico Farmacutico
Psiclogo
Odontlogo
34
MANUAL DE INDUCCION
CERTIFICACION y ACREDITACION
20.2 ACREDITACION DE ESTABLECIMIENTOS DE ATENCION ABIERTA, se define como un mtodo reconocido de evaluacin
externa, sta consiste en garantizar la cali-
es-
20.1
CERTIFICACION CESFAM
La certificacin se fundamenta en
la aplicacin de una pauta de
certificacin evala a los establecimientos en tres mbitos:
mbito Equipo de Salud,
mbito Procesos,
mbito capacitacin.
35
MANUAL DE INDUCCION
RIESGOS DE AREA MEDICA Y DE ATENCION DE PA-
CIENTES
Sern considerados riesgos especiales del rea
mdica o atencin de pacientes, aquellos donde
Riesgos
del
entorno
de
los
lugares
de
36
MANUAL DE INDUCCION
RIESGO
CONSECUENCIA
MEDIDA PREVENTIVA
-Exposicin a fluidos
-Cortes y punciones
Manejo de instrumental
contaminado con fluidos
corporales
Exposicin a fluidos
-Enfermedades de transmisin
a travs de fluidos
-Hepatitis B y C VIH
-Hepatitis B y CVIH
Salpicadura de fluidos
corporales crticos
Trabajo
en
reducidos
Quemaduras
tacto
espacios
por
con-
Temperaturas altas en
zona de esterilizacin
Exposicin a secrecin
bronquial en el aire y por
salpicadura
Paciente/usuario conflictivo; Agresin, Maltrato
verbal, psicolgico y
fsico
-Virus
-Enfermedades respiratorias
Golpes por/contra
Mal apilamiento de cajas
de leche y frmacos.
-Contusiones
-Fracturas
-Heridas
Posturas inadecuadas en
manejo de PC
-Golpes
-Dolor de cabeza
-Estrs
-Exposicin a infecciones
-Alergias por acumulacin de
polvo.
-Dolor lumbar
-Estrs y fatiga
-Dolor en extremidades superiores e inferiores
-Trastornos musculoesquelticos.
-Calambres
Hepatitis B y C
Radiaciones Ionizantes
Irritaciones cutneas
Dermatitis
37
MANUAL DE INDUCCION
RECORDAR:
de siniestralidad.
nados).
segn protocolo.
22.2
De acuerdo a la legislacin vigente se entiende por elemento de proteccin personal (EPP) todo equipo, aparato o dispositivo especialmente proyectado y fabricado
para preservar el cuerpo humano, en todo
o en parte, de riesgos especficos de acci-
OTROS RIESGOS
entre otros.
La provisin de los EPP es de responsabilidad del empleador mientras que ser res-
38
MANUAL DE INDUCCION
CANALES DE COMUNICACIN
tiene
de
carcter
del Departa-
mento
un
Salud
Municipal, son:
Facebook:
Sin
An e s te s i a
sin.anestesia.ptomontt@gmail.com
Correo
Electrni-
Intranet:
Sitio
insti-
tucional
de carcter interno, cuyo objetivo es la difu-
nales y nacionales.
formularios,
etc.
http:\\intranet.saludmunicipal.cl
Centros de Salud. Tiene como objetivo sistematizar las actividades desarrolladas y destacar lo ms relevante de la gestin en
Atencin Primaria de Salud y del intersector,
en su relacin con la temtica de la salud.
Sistema de actualizacin
informacin
de
y
39
MANUAL DE INDUCCION
40