Album de Postalitas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

 

 
 

 
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
     
Vaso Efigie  Los Duhos​: Banqueta o asiento pequeño, o
de poca altura hecho de madera o de cemento,
usado por los indígenas. ​Los duhos suelen
  tener la forma de una tortuga y este animal
era representación de la tierra sobre la cual
  estaba la bóveda celeste, simbolizados por
el carapacho lleno de escamas con dibujos
 
circulares romboides que podrían evocar y
  en los indios las nubes y los cuerpos
estelares”.
 
Cemi o Cemíes (Dios 
Dioses) 
Vaso efigie de base plana y color rojizo.
Presenta una figura femenina
antropozoomorfa con detalles de
omóplatos. La pieza presenta senos y
órganos sexuales femeninos, lo que la
refiere a prácticas ligadas a la fertilidad
dentro de la sociedad taína. Vasos efigies
de cerámica, ofrecen un singular valor
iconográfico al representar figuras de
personajes y animales mitológicos.

Los Duhos (Dujos)


El ​cemí​ (también ​zemí​ o ​zeme​), Es un
concepto ​taíno​ que designa tanto a una deidad
o espíritu ancestral como a ciertos objetos
esculturales que alojan a dichos espíritus,
cuya figura, esculpida en diversos materiales
y tamaños, podía cohabitar con los hombres e
incluso reproducirse a través de ellos. El cemí
era el cuerpo vivo del dios, del ente mítico,
del antepasado deificado.

 
​Máscara de Caracol  Los Majadores
 

Las máscaras de caracol, llamadas Los majadores líticos de la cultura taína


"guaizas" en el lenguaje taíno, que nuestros generalmente tienen esculpidos elementos
antepasados crearon eran de diferentes figurativos que pueden tener forma humana
dimensiones. Algunas eran muy pequeñas y o de animales, que junto a otras
obviamente no se prestaban para cubrir el decoraciones en bajo relieve, le imprime a
rostro. Los antiguos tainos eran expertos en estos artefactos utilitarios un carácter
usar las estructuras típicas de este precioso propiamente ceremonial, por lo cual, los
caracol para darle un carácter muy único a arqueólogos consideran que estas piezas
sus creaciones. talladas con gran esmero tendrían un
sentido o función ritual y se emplearían en
La inclinación a recrear la imagen familiar
la pulverización de las plantas embriagantes
del conjunto de ojos, nariz y boca típico de
inhaladas por los indios en la ceremonia de
la cara humana en un contexto artístico es
la cohoba con lo cual creían comunicarse
primordial en el ser humano, por lo cual
con sus dioses o cemíes.
una de las manifestaciones artísticas más
frecuentes en todas las culturas es la
confección de máscaras. 

 
 
 
Inhalador de  Amuleto Siamés 
Cohob​a   

Los artefactos rituales de la cohoba, como En esta pieza podemos observar un amuleto
los inhaladores de sustancias alucinógenas representando siameses en cuchillas, unidos
y las espátulas vómicas que mostraban por los costados. Al nivel de hombros, se
sugerentes imágenes en sus mangos o encuentra una perforación que indica su uso
empuñaduras. Consistía en la inhalación, como colgante. Las deidades colgantes,
precedida de un vómito purificador, de eran la forma particular de veneración y
sustancias alucinógenas, que provocan un relación con el mundo de los dioses y, por
estado de éxtasis que permitía la tanto, con una función esencialmente
comunicación con las deidades o cemíes.  sagrada, y de protección. De esta manera,
daban la apariencia de que en efecto
“sudaban” o “lloraban”. Es probable que las
“lágrimas: simbolizan las lluvias que el
taíno estaba esperando.

También podría gustarte