PLAN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES 5to

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PLAN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES

QUINTO GRADO - 2020

I.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1. DRE : Junín


1.2. UGEL : Huancayo
1.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Maria Inmaculada”
1.4. DIRECTOR : Dora MANZANEDA VILLANTOY
1.5. SUBDIRECTOR F.G. I : Willans LANDEO PRETIL
1.6 SUBDIRECTORA FG II : Jovita ORDOÑEZ CORDOVA
1.6. COORDINADORA PEDAGOCICA : :
1.7. CICLO/GRADO/SECCIONES :
1.8. NÚMERO DE HORAS SEMANALES : 4 horas
1.9. DOCENTES RESPONSABLES :

II. CARACTERIZACIÓN DEL ESTUDIANTE DESDE LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE:


DESCRIPCIÓN DE LOS CARACTERIZACIÓN DEL ESTUDIANTE
APRENDIZAJES
LOGRADOS NECESIDADES DE APRENDIZAJE
ÁREAS CARACTERÍSTICAS DEL CICLO / EDAD
(evaluación de las 3, 4 y 5
(Programa Curricular)
evidencias de
aprendizaje por aula)
1. Relativa conexión neuronal. 1. Promover la alimentación saludable, realizar actividades
Ciencias lúdicas y vivenciales.
Sociales 2. Habilidad metacognitiva en el nivel estratégico según 2. Reflexiona sobre las causas y consecuencias de
Esteban Vasquez: capacidad para reflexionar sobre la acciones, emite juicios sobre el contexto.
El 35.1 % de 333 propia cognición. Permite regular el propio 3. Evaluar dificultades y emitir conclusiones.
estudiantes se encuentran aprendizaje. 4. Vivir su sexualidad de manera responsable con sentido
en proceso, siendo la mayor 3. Omnipotencia: Creencia de que son capaces de ético.
dificultad en elaborar sortear cualquier dificultad.
explicaciones sobre 4. Fábula personal: construcción de su historia personal
procesos históricos. de manera sexualizada.

5. Audiencia imaginaria: anticipan las posibilidades de lo 5. Fortalecer la identidad personal y social en el mundo
que otros piensan de él o ella con exageración. virtual.
6. Establecen relaciones causales y las confrontan con la 6. Fortalecer la ética y la moral, autorregular las
realidad para resolver problemas diversos con emociones en diversos contextos.
limitación. 7. Conocer buscadores y fuentes de información confiables
7. Comprensión y aplicación con relación a la resolución (issuu, google académico y otros).
de problemas y el procesamiento de información. 8. Fortalecer el pensamiento creativo, crítico y reflexivo.
8. Nuevas formas de operar mentalmente (anticipación,
combinatorias, planteamientos de analogías, revisión
de reflexiones)

1. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 1. Promover trato afectivo y estrategias para regular sus
Competencias (Limitada motivación intrínseca, dependientes de los acciones de forma autónoma.
Transversales padres y/o personas de su entorno). 2. Orientación efectiva en el uso de las TICs durante el
2. Se desenvuelve en entornos virtuales generados proceso de aprendizaje.
por la TICs (inadecuado uso de las TICs como recurso
de aprendizaje).

III. CARACTERIZACIÓN DEL ESTUDIANTE DESDE EL CONTEXTO SOCIO - CULTURAL:

FACTORES DE CONTEXTO PROBLEMAS OPORTUNIDADES DEMANDAS DE Con qué PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE del
del contexto socio cultural para contextualizar APRENDIZAJE CNEB se pueden relacionar
conocimientos,
estrategias, recursos,
etc.

1. Contexto familiar:  La Revolución  Reflexiona sobre las CONSTRUYE INTERPRETACIONES


(aspectos de la cultura industrial. causas y HISTÓRICAS
familiar) Características de consecuencias de
los padres, Actividades  El imperialismo y la acciones, emite  Interpreta críticamente fuentes diversas.
cotidianas de las familias, primera guerra juicios sobre el
Tipos de familia de donde contexto.  Comprende el tiempo histórico
mundial.
proceden los estudiantes,  Elabora explicaciones sobre procesos
actividades rutinarias de  lúdicas y vivenciales.
los niños en los tiempos  Falta de identidad en la históricos.
 Política, economía en
libres. mayoría de las estudiantes. la sociedad  Reflexiona sobre las
 Poco involucramiento de los latinoamericana. causas y
padres. consecuencias de
 Violencia familiar. acciones, emite
 El Perú en el juicios sobre el
contexto contexto.
latinoamericano.
 Evaluar dificultades y
emitir conclusiones.
 El tercer mundo
 Vivir su sexualidad
de manera
responsable con
2. Contexto de la sentido ético.
institución educativa:  Poco hábito de lectura y
(aspectos de la cultura estudio.  Fortalecer la
escolar que afectan o  El territorio peruano. identidad personal y GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL
potencian los social en el mundo
aprendizajes): virtual. ESPACIO Y EL AMBIENTE
 Características del  Interrelaciones con el  Comprende las relaciones entre los
currículo oculto, formas medio ambiente.  Fortalecer la ética y
de relación entre los la moral, elementos naturales y sociales.
actores educativos. autorregular las  Maneja fuentes de información para
 Buenas prácticas de la  El cambio climático. emociones en
I.E. diversos contextos. comprender el espacio geográfico y el
ambiente.
 Conocer buscadores
y fuentes de  Genera acciones para conservar el
información ambiente local y global.
confiables (issuu,
3. Contexto local – google académico y
regional: otros).
Principales oportunidades,
potencialidades.  El sistema  Fortalecer el GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS
 Potencialidades económico en el pensamiento RECURSOS ECONÓMICOS
productivas, socio Perú. creativo, crítico y
culturales y tecnológicas.  Poco hábito en el cuidado reflexivo.  Comprende las relaciones entre los
Valoración de la ambiental
elementos del sistema económico y
cosmovisión, sentido de  La integración
pertenencia / identidad. económica. financiero.
 Otras potencialidades y
 Toma decisiones económicas y
recursos para el
aprendizaje (saberes, financieras.
experiencias de la familia
y comunidad, medo
natural, etc.

IV. CALENDARIZACIÓN DE HORAS EFECTIVAS DE CLASE DEL ÁREA:

N° de SEMANAS N° de horas TOTAL DE HORAS HORAS IMPREVISTAS HORAS EFECTIVAS


BIMESTRE INICIO TÉRMINO SEMANALES POR BIMESTRE DE CLASE
I 16-03-2020 22-05-2020 10 4 40 2 38
II 25-05-2020 24-07-2020 10 4 40 2 38
VACACIONES PARA 27-07-2020 07-08-2020
ESTUDIANTES
III 10-08-2020 16-10-2020 10 4 40 2 38
IV 18-10-2020 22-12-2020 9 4 36 2 34
TOTAL 39 16 156 8 148
DOCUMENTACIÓN: Del 23-12-2020 al 31-12-2020
CLAUSURA: 30-12-2020

V. DESCRIPCIÓN GENERAL:

5.1 PROPÓSITO:

El área de Ciencias Sociales tiene como propósito que los estudiantes puedan comprender la realidad del mundo en que viven, las experiencias colectivas pasadas y presentes, así
como el espacio en que se desarrolla la vida en sociedad. Además, busca que reconozcan los procesos de cambio en el tiempo histórico y su influencia en el momento presente, es
decir, que aprendan a pensar históricamente para poder asumir la mejora de la sociedad donde se desarrollan. Este aprendizaje permite fortalecer el desarrollo de una conciencia
crítica, solidaria y respetuosa que les permita participar en sociedad desde el conocimiento de sus derechos y responsabilidades.

V.2 ENFOQUE: La Ciudadanía Activa

 Propicia relación armónica con el ambiente


 Propicia el aprendizaje de otras culturas.
 Propicia la disposición para el enriquecimiento mutuo
 Propicia la vida en democracia
 Participar activamente en la vida social
 Asumir responsablemente el rol como ciudadanos

COMPETENCIAS:
VI. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS:

UNIDADES U1 U2 U3 U4
Situaciones
relacionadas con
el contexto
Posible Título
Tiempo Del 16 de marzo al 22 de mayo Del 25 de mayo al 24 de julio Del 10 de agosto al 16 de octubre 18 de octubre al 22 de diciembre
10 semanas 10 semanas 10 semanas 9 semanas

VII. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

(posible alcanzar sin perder de vista el estándar


PROPÓSITOS DE UNIDADES DIDÁCTICAS
referido para el ciclo)
APRENDIZAJE
CICLO VIII
U1 U2 U3 U4

¿Cómo repercute la
¿Cómo era la
migración de
COMPETENCIAS El absolutismo y la sociedad colonial y
Diferenciando las 11 extranjeros en la
Y economía del siglo cuáles son sus
ecorregiones del Perú. economía de nuestra
CAPACIDADES XVIII. cambios y
región?
DEL ÁREA permanencias?

CONSTRUYE
INTERPRETACION
ES HISTÓRICAS

 Interpreta
críticamente Construye interpretaciones históricas sobre la base
fuentes diversas. de los problemas históricos del Perú y el mundo en
relación a los grandes cambios y permanencias a lo
 Comprende el X X largo de la historia, empleando conceptos sociales,
tiempo histórico políticos y económicos abstractos y complejos.

 Elabora
explicaciones
sobre procesos
históricos.

GESTIONA
RESPONSABLEME X
NTE EL ESPACIO
Y EL AMBIENTE

 Comprende las
relaciones entre Gestiona responsablemente el espacio y ambiente
los elementos al proponer alternativas y promover la
naturales y sostenibilidad del ambiente, la mitigación y
sociales. adaptación al cambio climático y la prevención de
riesgo de desastres, considerando las múltiples
 Maneja fuentes dimensiones. Explica las diferentes formas en las
de información que se organiza el espacio geográfico y el
para comprender ambiente como resultado de las decisiones
el espacio (acciones o intervención) de los actores sociales.
geográfico y el
ambiente.

 Genera acciones
para conservar el
ambiente local y
global.

GESTIONA
RESPONSABLEME
NTE LOS
RECURSOS
ECONÓMICOS Gestiona responsablemente los recursos
económicos al promover el ahorro y la inversión de
•Comprende las los recursos considerando sus objetivos,
relaciones entre los
elementos del
X riesgos y oportunidades.

sistema económico
y financiero.

•Toma decisiones
económicas y
financieras
Se desenvuelve
en entornos
virtuales
generados por las Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando
TIC. interactúa en diversos espacios (como portales
• Personaliza educativos, foros, redes sociales, entre otros) de
entornos virtuales. manera consciente y sistemática administrando
• Gestiona información y creando materiales digitales en
información
entorno virtual.
del X X X X interacción con sus pares de distintos contextos
socioculturales expresando su identidad personal.
• Interactúa en
entornos virtuales.
• Crea objetos
virtuales en
diversos formatos.
Gestiona su Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al
aprendizaje de darse cuenta de lo que debe aprender, al
manera
autónoma X X X X establecer prioridades en la realización de una
tarea tomando en cuenta su viabilidad, y por ende
• Define metas de definir metas personales respaldándose en sus
aprendizaje. potencialidades y oportunidades de aprendizaje.
• Organiza acciones Comprende que debe organizarse lo más realista y
estratégicas para específicamente posible y que lo planteado sea
alcanzar metas. alcanzable, medible
• Monitorea y y considere las mejores estrategias,
ajusta su procedimientos, recursos, escenarios basado en
desempeño sus experiencias y previendo posibles cambios de
durante el cursos de acción que le permitan alcanzar la meta.
proceso de
aprendizaje.
ENFOQUES
TRANSVERSALES
• Enfoque
Búsqueda de la
excelencia
• Enfoque
Intercultural
• Enfoque de
derechos
• Enfoque Inclusivo
o de atención a la
diversidad
X X X X
• Enfoque Medio
ambiente
• Enfoque
Orientación al bien
común
• Enfoque Igualdad
de género
Lee diversos tipos Construye su Se comunica oralmente Diseña y construye
Vinculación con de textos escritos identidad. en castellano como soluciones
las competencias en castellano como segunda lengua. tecnológicas para
de otras áreas segunda lengua Aprecia de resolver problemas
Aprecia de manera manera crítica de su entorno.
Gestiona proyectos
crítica manifestaciones
de emprendimiento
manifestaciones artísticas
económico y social.
artísticas culturales. culturales.

VIII. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS

- Periódicos - Papelotes
- Videos - Hoja de colores
- Revistas - Cuaderno, etc.
- Laminas
- Artículos
- Internet
- Mapas

IX. EVALUACIÓN FORMATIVA

EVALUACIÓN ORIENTACIONES INSTRUMENTOS


Diagnóstica  Los aprendizajes desarrollados en el quinto grado se evaluará al inicio de las labores escolares, con la  Pruebas objetivas y de desarrollo
finalidad de identificar los desempeños logrados.
Formativa  Durante el desarrollo de las sesiones de clase se observa el progreso de los aprendizajes con la finalidad  Lista de Cotejo
de realizar la retroalimentación oportuna, al término de la unidad también se observa los aprendizajes  Pruebas objetivas y de desarrollo
teniendo en cuenta la valoración del desempeño de del estudiante, creando oportunidades continuas  cuaderno
para el desarrollo de la competencia.  Rúbrica
Sumativa  Se evidencia a través de la evaluación al término de las unidades didácticas y al concluir el año  Estándares
académico, valorando diversos instrumentos que recoge información del desempeño de los estudiantes.

X. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS

TÍTULO DE LA OBRA AUTOR / EDITORES


Para el alumno:
 HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 3  Editorial Santillana.
Para el docente:
 HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 3  Juan Castillo Morales.
 MANUAL DEL DOCENTE  MED.
 CIENCIAS SOCIALES 3  MED
 HISTORIA DEL PERÚ  Lumbreras Editores.
 HISTORIA DE LA HUMANIDAD  Lumbreras Editores.
 HISTORIA UNIVERSAL Y GEOGRAFÍA  Colegio Trilce
 ENFOQUES 3  EDIT. NORMA

También podría gustarte