4° - I Unidad - 10 Sesión de Aprendizaje - Personal Social
4° - I Unidad - 10 Sesión de Aprendizaje - Personal Social
4° - I Unidad - 10 Sesión de Aprendizaje - Personal Social
Dos de Abril
Sesión de Aprendizaje
Unidad: Área:
N°:
I Unidad Personal
10
Social
I. INFORMACIÓN GENERAL:
Afrontamos conflictos y
situaciones que nos
afectan.
Enfoque
Valor Actitudes o acciones observables
Transversal
Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y
Inclusivo o de atención Equidad en la actividades diferenciadas de acuerdo a las características y demandas
a la diversidad. enseñanza. de los estudiantes, las que se articulan en situaciones significativas
vinculadas al contexto.
Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan al ahorro
Justicia y del agua y el cuidado de las cuencas hidrográficas de la comunidad,
Ambiental
solidaridad identificando su relación con el cambio climático, adoptando una
cultura del agua.
Dos de Abril
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio
10 minutos
Se acuerda con los niños y las niñas las normas que debemos tener en cuenta
para el buen desarrollo de la sesión:
Desarrollo
45 minutos
Problematización
Se retoma la situación del texto y preguntamos al grupo: ¿por qué los niños y
las niñas llegaron a los gritos?, ¿quiénes tenían la razón?, ¿esta situación es un
conflicto?, ¿por qué?, ¿qué hubieran hecho ustedes en esta situación?...
Análisis de
información
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADA N° 745 – 65304
Dos de Abril
Se forma equipos y se reparte una copia del caso “Una tarde de recreo” y un
papelote a cada grupo.
Luego de conversar, los niños y las niñas tienen que escribir sus respuestas en
el papelote. Se da unos minutos para que conversen en los grupos.
Al grupo de clase, se lee cada pregunta con los estudiantes y pide que
establezcan las semejanzas y diferencias entre sus respuestas. Se puedes usar
un cuadro como el siguiente:
A cada estudiantes se le entrega una copia del texto del: “Un conflicto en el
aula”, y lo lean de manera individual para comprender mejor los conflictos que
se presentan en el aula.
Después de leer el texto, se inicia el diálogo con los niños y niñas, preguntando:
¿qué nos dice el texto sobre la violencia?, ¿qué es un conflicto?, ¿qué busca
aclarar el texto? Solicita a tus estudiantes que elaboren un cuadro comparativo
entre conflicto y violencia, relee con ellos el texto si lo crees necesario.
Dos de Abril
c) Cuando no sabemos manejar los conflictos, se llega a la agresión (con
gritos, maltrato o amenazas).
d) Los conflictos mal manejados afectan la convivencia. e. Podemos
aprender estrategias para manejar nuestros conflictos y mejorar la
convivencia.
Uno de los grupos comente si ha habido algún cambio en las respuestas que
pusieron al principio, y que explique qué cambió. Después que explican, aclara
los puntos anteriores a, b, c, d, e, para toda la clase.
Toma de decisiones
Cierre
15 minutos