Actividades de Lengua para Cuarto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

PROPUESTA PARA 4° B LENGUA ESCUELA:240

Consigna N° 1

VEO VEO

UN INTEGRANTE DE LA FAMILIA PROPONE EL JUEGO DEL VEO VEO.

VEO VEO ALGO QUE EMPIEZA CON A… EL/LA NIÑO/A QUE ADIVINA LO
ESCRIBE.

Consigna N° 2

LEAN LAS SIGUIENTES ADIVINANZAS Y ESCRIBAN LAS RESPUESTAS:

“VIVO EN LA SELVA, SOY MUY FEROZ Y TENGO UNA MELENA MUY, MUY
SUAVE, ¿QUIÉN SOY?”
“SOY DE COLOR VERDE BRILLANTE, TENGO UNA COLA MUY LARGA Y LA PIEL
ESCAMOSA, ¿QUIÉN SOY?”

“SOY UN PEZ GRANDE Y GRIS, MUEVO MIS ALETAS PARA NADAR RÁPIDAMENTE, MI
PIEL ES MUY LISA, ¿QUIÉN SOY?”
CHOCO ME DICE LA GENTE, LATE MI CORAZÓN. EL QUE NO SEPA MI NOMBRE, ES UN
GRAN TONTORRÓN.
BLANCA POR DENTRO, VERDE POR FUERA. SI QUIERES QUE TE LO DIGA, ESPERA.

ZORRA LE DICEN, AUNQUE SIEMPRE DEL REVÉS. SE LO COME EL JAPONÉS Y PLATO


MUY RICO ES.

CON TOMATE Y CON LECHUGA, EN EL PLATO SUELO ESTAR; PUEDO SER ALGO
PICANTE Y A MUCHOS HAGO LLORAR.

VENGO DE PADRES CANTORES, PERO YO NO SOY CANTOR. LLEVO LA ROPA


BLANCA Y AMARILLO EL CORAZÓN. ¿QUIÉN SOY?

ORO PARECE Y PLATA NO ES, ¡Y NO LO ADIVINAS DE AQUÍ A UN MES!

EN BLANCO PAÑAL NACÍ, EN VERDE ME TRANSFORMÉ, Y DURANTE EL CRECIMIENTO,


AMARILLO ME QUEDÉ

TIENE OJOS Y NO VE, TIENE AGUA Y NO LA BEBE, TIENE CARNE Y NO LA COME


TIENE BARBA Y NO ES UN HOMBRE.
SOY UN VIEJO ARRUGADITO QUE SI ME ECHAN AL AGUA SALGO MUCHO MÁS
GORDITO.

DE TUS TÍOS ES HERMANA, ES HIJA DE TUS ABUELOS Y QUIÉN MÁS A TI TE AMA.

SI SOPLA EL AIRE, A LA CARA VIENE. QUIEN ES CALVO NO LO TIENE.

SE PARECE A MI MADRE PERO ES MÁS MAYOR, TIENE OTROS HIJOS QUE MIS TÍOS
SON.

AL FINAL DE LOS BRAZOS ESTÁN LAS MANOS, AL FINAL DE LOS DEDOS NOSOTRAS
ESTAMOS.

Consigna N° 3

JUEGUEN AL TUTTI- FRUTTI

LETRA FRUTA VERDURA PRODUCTO DE ROPA


ALMACÉN
Consigna N° 4
POSIBLES PREGUNTAS PARA LA PINTURA 1

¿CON QUÉ ESTÁ FORMADO EL CABELLO DEL SEÑOR RETRATADO?

¿CÓMO ES: ENRULADO O LACIO?

¿QUÉ BRAZO SE REPRESENTA EN EL RETRATO: EL DERECHO O EL


IZQUIERDO? ¿CUÁNTOS LIBROS LO FORMAN?

DOS DE LOS LIBROS TIENEN SEÑALADORES. ¿QUÉ PARTE DEL CUERPO


REPRESENTAN? ¿CÓMO ES LA NARIZ DEL SEÑOR: GANCHUDA, RECTA O
DE PUNTA ACHATADA?

SIN CONTARLOS, ¿CUÁNTOS LIBROS CREEN QUE HAY EN ESTA PINTURA:


MÁS DE DIEZ O MENOS DE DIEZ? ¿QUÉ ELEMENTO NOS HACE
SOSPECHAR QUE EL RETRATADO ES UN HOMBRE?

¿DE QUÉ CREEN QUE TRABAJA EL SEÑOR RETRATADO?

¿QUÉ TÍTULO LE PONDRÍAN USTEDES A ESTA PINTURA?

POSIBLES PREGUNTAS PARA LA PINTURA 2

¿CÓMO LES PARECE QUE ES EL CABELLO DE LA MUJER RETRATADA:


LACIO, ONDEADO O ENRULADO? ¿A QUÉ CREEN QUE SE DEDICA LA
MUJER DEL RETRATO? ¿QUÉ TÍTULO LE PONDRÍAN A ESTA PINTURA?

LUEGO DE OBSERVAR LOS RETRATOS ANTERIORES Y RESPONDER LAS


PREGUNTAS, REALICEN UN LISTADO DE PALABRAS CON LO OBSERVADO.

CONSIGNA N° 6
RECORRIDO LECTOR

LES PROPONEMOS UN RECORRIDO POR SERES FANTÁSTICOS. PARA TAL


FIN, LEAN LOS TEXTOS QUE APARECEN A CONTINUACIÓN. PUEDEN
ENCONTRARLOS EN LA WEB:

 BICHONARIO. ENCICLOPEDIA ILUSTRADA DE BICHOS DE EDUARDO


ABEL GIMENEZ DOUGLAS WRIGHT.

 EL ANIMALARIO UNIVERSAL DEL PROFESOR REVILLOD, DE JAVIER


SÁEZ CASTÁN Y MIGUEL MURUGARREN.

 ¡QUÉ ANIMALES! DE EMA WOLF.

 BESTIARIO DE GUSTAVO ROLDÁN.

LUEGO DE LA LECTURA DE LOS TEXTOS LES PROPONEMOS ESCRIBIR

IMAGINEN QUE SOMOS INVADIDOS POR “EL VIRUS DEL BICHONARIO“ DEL
QUE HABLAN EDUARDO ABEL GIMENEZ DOUGLAS WRIGHT EN SU LIBRO.
ESTE VIRUS INCITA A INVENTAR BICHOS, ESTA MANÍA “EMPIEZA COMO
DIVERSIÓN Y TERMINA SIENDO UNA ENFERMEDAD”.

 ESCRIBAN UNA DEFINICIÓN FANTÁSTICA AL ESTILO DE ESTA


ENCICLOPEDIA PARA LAS SIGUIENTES ENTRADAS:
 ABEZORRO,
 ADOBERMAN,
 ABIEJA
EL VIRUS DEL BICHONARIO
INVENTAR BICHOS EMPIEZA COMO DIVERSIÓN Y TERMINA SIENDO UNA ENFERMEDAD:
SIMPLEMENTE NO SE PUEDE PARAR. ESTE VIRUS EXTRAÑO ATACÓ TAMBIÉN A OTRAS
PERSONAS MIENTRAS AVANZÁBAMOS EN LA PREPARACIÓN DEL BICHONARIO, CASI TANTAS
COMO LAS QUE SE IBAN ENTERANDO DE SUS EXISTENCIA.
A TODOS, GRACIAS POR SUS IDEAS Y POR COMPARTIR LAS NUESTRAS. OJALÁ EL TORDO (VER)
ENCUENTRE UNA CURA PARA ELLOS Y OARA NOSOTROS.

ABAJO.
ABEJA QUE VIVE EN EL OISO INFERIOR DE UNA COLMENA. LAS OTRAS ABEJAS LA TIENEN
ZUMBANDO. MIENTRAS ELLAS HACEN CERA Y MIEL, ALIMENTAN A LA REINA Y ANDAN DE PASEO
POR LAS FLORES, LA POBRE ABAJO SE PASA EL TIEMPO LIMPIANDO SU DEPARTAMENTO DE
LAS PORQUERÍAS QUE LE CAEN DE ARRIBA.

CONSIGNA N° 7

a. ELIJAN UN ANIMAL QUE CONOZCAN Y DIBÚJENLO. LUEGO, DE LA


SIGUIENTE LISTA DE SUSTANTIVOS, SELECCIONEN AL MENOS
CUATRO QUE SEAN IMPORTANTES PARA DESCRIBIR AL ANIMAL
QUE ELIGIERON.

CUERPO - COGOTE - OREJAS - PELOS - CABEZA - COLA - DIENTES -


PLUMAS - PATAS - PICO - GARRAS - PIEL - ALAS - OJOS - COLMILLOS -
ANTENAS – LENGUA

b. EN LA PRIMERA COLUMNA DEL CUADRO, COPIEN LOS CUATRO


SUSTANTIVOS ELEGIDOS.

PARTES DEL CUERPO ¿CÓMO ES?


c) EN LA SEGUNDA COLUMNA, ESCRIBAN CÓMO ES CADA UNA DE ESAS
PARTES.

ADJETIVOS QUE PUEDEN SERVIRLES PARA DESCRIBIR LAS PARTES DEL


CUERPO DEL ANIMAL:

GRANDE - RUGOSO - REDONDEADO - CORTO - ROBUSTO - ÁSPERO -


PUNTIAGUDO - LARGO - MUSCULOSO - SUAVE - FUERTE - PEQUEÑO -
SEDOSO - DELGADO - FRÁGIL - ABUNDANTE - AFILADO – ESCASO

d) PIENSEN Y TOMEN NOTA PARA NO OLVIDARSE:


- ¿DÓNDE VIVE EL ANIMAL QUE ELIGIERON?
- ¿DE QUÉ SE ALIMENTA?
- ¿HAY ALGÚN OTRO DATO DEL ANIMAL QUE LES PAREZCA
INTERESANTE PARA INCLUIR EN LA DESCRIPCIÓN?

CON TODA LA INFORMACIÓN, ELABOREN UN TEXTO EN EL QUE DESCRIBAN


CÓMO ES EL ANIMAL QUE ELIGIERON, PARA UNA PERSONA QUE NO LO
CONOCE.

CONSIGNA N° 8

a. LEAN LA SIGUIENTE DESCRIPCIÓN Y COMPLETEN UNA FICHA COMO LA


QUE SE PRESENTA A CONTINUACIÓN.

LA PULGA

LA PULGA ES UN INSECTO MUY PEQUEÑO, DE COLOR OSCURO. SUS


PATAS TRASERAS SON LARGAS, LO QUE LE PERMITE DAR GRANDES
SALTOS. NO TIENE ALAS, PERO ES ASOMBROSA SU AGILIDAD. SE
ALIMENTA DE LA SANGRE DE MAMÍFEROS Y PÁJAROS. LE ENCANTAN LOS
PERROS Y GATOS, SUELE ADHERIRSE A SU PIEL.
ASPECTO FÍSICO:
………………………………………………………………………………………………
………………………

PARTES DEL CUERPO:


………………………………………………………………………………………………
……………..

¿CÓMO SON?
………………………………………………………………………………………………
…………………………..

ALIMENTACIÓN:
………………………………………………………………………………………………
………………………..

DÓNDE VIVE:
………………………………………………………………………………………………
…………………………..

COMPORTAMIENTO:
………………………………………………………………………………………………
…………………

OTRAS CARACTERÍSTICAS:
………………………………………………………………………………………………
……………..

b. AHORA, A PARTIR DE LA SIGUIENTE FICHA, BUSQUEN INFORMACIÓN


SOBRE EL GRILLO Y ESCRIBAN SU DESCRIPCIÓN:
ASPECTO FÍSICO:
………………………………………………………………………………………………
………………………

PARTES DEL CUERPO:


………………………………………………………………………………………………
……………..

¿CÓMO SON?
………………………………………………………………………………………………
…………………………..

ALIMENTACIÓN:
………………………………………………………………………………………………
………………………..

DÓNDE VIVE:
………………………………………………………………………………………………
…………………………..

COMPORTAMIENTO:
………………………………………………………………………………………………
…………………

OTRAS CARACTERÍSTICAS:
………………………………………………………………………………………………
……………..

CONSIGNA N° 9

a. ¿QUÉ CLASE DE BICHO ES EL SAPO? ANOTEN EN UN BORRADOR TODO


LO QUE SABEN DE ÉL.
EL SAPO SE PRESENTA EN SOCIEDAD

USTEDES ESTARÁN PENSANDO: “¡QUÉ BICHO MÁS FEÚCHO!”. DICEN QUE


SOY GORDO, RECHONCHO, PANZÓN Y PETISO. PERO TAMBIÉN SOY
SIMPÁTICO.

TENGO OJOS GRANDES Y SALTONES, Y, CUANDO LOS CIERRO, PUEDO


SEGUIR MIRANDO PORQUE MIS PÁRPADOS SON TRANSPARENTES. MI
BOCOTA ES TAN GRANDE QUE PARECE QUE SIEMPRE ESTUVIERA
SONRIENDO. NO TENGO DIENTES, PERO SÍ UNA LENGUA LARGA, FINA Y
PEGAJOSA.

MIS PATAS DELANTERAS SON CORTAS Y FLACUCHAS; PERO LAS DE


ATRÁS SON GRANDES, GRUESAS Y TAN FUERTES QUE ME PERMITEN DAR
SALTOS IMPRESIONANTES.

NO DESPRECIO NINGÚN BICHITO. COMO MOSQUITOS, MOSCAS,


LOMBRICES, AVISPAS. CUANDO VEO UN INSECTO, ESTIRO BIEN LEJOS MI
LENGUA Y EL BICHO SE QUEDA PEGADO.

b. LEAN EL TEXTO “EL SAPO SE PRESENTA EN SOCIEDAD” PARA


ENTERARSE DE LO QUE NO SABÍAN Y TACHEN SIN COMPASIÓN LOS
ERRORES DE SUS NOTAS.

c. SEÑALEN LA RESPUESTA CORRECTA (X)PARA CADA PREGUNTA:

¿QUÉ DESCRIBE EL PRIMER PÁRRAFO?

- EL ASPECTO GENERAL DEL SAPO


- LA CABEZA Y SUS PARTES

¿QUÉ DESCRIBE EL SEGUNDO PÁRRAFO?

- EL ASPECTO GENERAL DEL SAPO


- LA CABEZA Y SUS PARTES

¿QUÉ PARTES DE LA CABEZA SE DESCRIBEN?

- LOS OJOS
- LAS OREJAS
- LA NARIZ
- LA BOCA

¿QUÉ SE DESCRIBE EN EL TERCER PÁRRAFO?

- PATAS
- COLA
- ABDOMEN
- LOMO

¿QUÉ DESCRIBEN EN EL CUARTO PÁRRAFO?

- QUÉ COME
- LUGAR DONDE VIVE
- LOS ANIMALES QUE LO ATACAN
- CÓMO SE DEFIENDE

d.AHORA LES TOCA A USTEDES PRESENTAR EN SOCIEDAD UN ANIMAL


QUE CONOZCAN MUY BIEN. ANTES DE ESCRIBIR, DIBUJEN UN
ESQUEMITA.

- ¿POR DÓNDE VAN A EMPEZAR? ¿POR DECIR CÓMO SON SUS


UÑAS O POR DESCRIBIR SU PINTA GENERAL?
- ¿CUÁL SERÁ EL SEGUNDO PASO? ¿LA CABEZA, EL CUERPO O LAS
PATAS?
- ¿CÓMO VAN A SEGUIR? ¿POR SU COMPORTAMIENTO O DICIENDO
QUÉ COME?

e. DESPUÉS DE ESCRIBIR, LÉANSELO A UN MIEMBRO DE SU FAMILIA PARA


QUE ADIVINEN QUÉ ANIMAL DESCRIBIERON. SI NO SE DA CUENTA, ES
PORQUE ALGO FALTA. ASÍ QUE, REVISEN EL TEXTO Y AGREGUEN LO QUE
FALTARÍA PARA QUE SE COMPRENDA.

CONSIGNA N° 10

SE PROPONE LA LECTURA DE ALGÚN CUENTO DE GUSTAVO ROLDÁN.


GUSTAVO ROLDÁN PREFIERE UTILIZAR EN SUS CUENTOS UNA SERIE DE
ANIMALES QUE CONOCIÓ CUANDO CHICO EN EL MONTE, DONDE VIVIÓ
MUCHOS AÑOS. ESOS ANIMALES —MUY ARGENTINOS— LE PERMITIERON
VERBALIZAR CIERTOS HECHOS Y VALORES DE LA SOCIEDAD, DESDE EL
ACCIONAR DE SUS PROTAGONISTAS. ASÍ APARECEN SAPOS, ZORROS,
QUIRQUINCHOS, TATÚES, PIOJOS, BICHOS COLORADOS, ÑANDÚES Y
OTROS TANTOS QUE FICCIONALIZAN HISTORIAS MUCHAS VECES
PARECIDAS A LAS DE LOS SERES HUMANOS.

ALGUNOS TÍTULOS:

 CADA CUAL SE DIVIERTE COMO PUEDE.

 CRIMEN EN EL ARCA.

 CUENTO CON SAPO Y ARCO IRIS.

 CUENTOS QUE CUENTAN LOS INDIOS.

 EL CAMINO DE LA HORMIGA. . (puede imprimir en la fotocopiadora)

 EL MONTE ERA UNA FIESTA.

 EL VUELO DEL SAPO. (puede imprimir en la fotocopiadora)

 LA LEYENDA DEL BICHO COLORADO.

 SAPO EN BUENOS
AIRES. (U OTROS…)
DESPUÉS DE LA LECTURA, CONSIGNAR CUÁLES SON LOS PERSONAJES,
CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS Y CÓMO SE RELACIONAN ENTRE SÍ.

También podría gustarte