100% encontró este documento útil (1 voto)
81 vistas4 páginas

Qué Son Los Mecanismos de Defensa Del Yo

Los mecanismos de defensa son estrategias psicológicas inconscientes que usamos para defendernos de emociones, pensamientos o situaciones estresantes. Sirven para proteger la mente de la ansiedad. Los principales mecanismos de defensa son el desplazamiento, la sublimación, la proyección, la represión, la negación y la racionalización. Para trabajarlos, debemos conocerlos, poner atención a cuando surgen, identificar qué queremos evitar, y abordar las situaciones difíciles con comprensión.

Cargado por

KateGomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
81 vistas4 páginas

Qué Son Los Mecanismos de Defensa Del Yo

Los mecanismos de defensa son estrategias psicológicas inconscientes que usamos para defendernos de emociones, pensamientos o situaciones estresantes. Sirven para proteger la mente de la ansiedad. Los principales mecanismos de defensa son el desplazamiento, la sublimación, la proyección, la represión, la negación y la racionalización. Para trabajarlos, debemos conocerlos, poner atención a cuando surgen, identificar qué queremos evitar, y abordar las situaciones difíciles con comprensión.

Cargado por

KateGomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

¿Qué son los mecanismos de defensa del

yo?
Esencialmente los mecanismos de defensa son funcionamientos
psíquicos, principalmente inconscientes, que usamos para
defendernos de situaciones, emociones, impulsos o pensamientos
que producirían una angustia o cualquier estrés que percibamos
dañino, inadecuado o desbordante para nuestra psique. Los mecanismos
de defensa son estrategias de afrontamiento ante algo que nos es
difícil. El propósito de los mecanismos de defensa del yo es proteger la
mente/sí mismo/yo de una ansiedad excesiva o de posibles sanciones
sociales y proporcionar un refugio o alivio momentáneo frente a una
situación que consideramos potencialmente desbordante.
Descripción de los mecanismos de defensa
con ejemplos prácticos: 9 formas de
escaparnos de la conciencia
A continuación te explico cuáles son los mecanismos de defensa más
importantes, junto con algunos ejemplos prácticos: 

Mecanismo de defensa 1: Desplazamiento


Desplazamiento: Este mecanismo de defensa se refiere a la redirección
de un impulso (habitualmente agresivo) hacia una persona o un objeto,
que no es el estímulo detonante de nuestra respuesta psico-emocional.
Por ejemplo, me vienen ganas de pegar a mi jefe pero a cambio suelto
una patada a una botella o al llegar casa discuto fuertemente con mi
pareja. Como no queremos ser despedidos del trabajo, desplazamos el
objeto de nuestra ira hacia cualquier otro ser u objeto.

Mecanismo de defensa 2: Sublimación


La sublimación: En este caso el impulso se canaliza/sublima hacia una forma más
aceptable. Un impulso sexual se sublima hacia una finalidad no sexual, apuntando a objetos
valorados positivamente por la sociedad, como la actividad artística, la actividad física o el
intelectualismo. Otro ejemplo de este mecanismo de defensa sería cuando el deseo de
humillar al otro se traduce en una gran dosis de ambición laboral.

Mecanismo de defensa 3: Proyección


La Proyección es uno de los mecanismos de defensa estrella y consiste
en la tendencia de los individuos a atribuir nuestros propios
pensamientos, estados anímicos o motivaciones hacia otra persona u
objeto. Un clásico es hoy hace un día triste en vez de responsabilizarnos
de que hoy nos sentimos tristes, se puede estar alegre en un día de
lluvia, o creo que mi pareja tiene ganas de ser infiel cuando quizás sea
yo el que tiene la libido alta. Cualquier cuestión propia puede ser lanzada
al exterior.

Mecanismo de defensa 4: Represión


La Represión: En este mecanismo de defensa la persona reprime un
impulso o emoción por considerarla inadecuada “me aguante las ganas
de hablar mal de mi padre en su funeral”, “aunque me molestó lo que me
dijo mi prima, no le expresé mi opinión”. Hacemos un esfuerzo energético
para contener una expresión verbal o no verbal.

Mecanismo de defensa 5: Negación


La Negación es el mecanismo de defensa rey, debido a su potencia. Así
como en la represión hay una mínima de conciencia de lo que se
reprime, en le negación ni se configura en la conciencia la energía
negada. En esta ocasión no existe la conciencia de lo negado, por
ejemplo “yo no tengo ira”, “nunca experimente la envidia en mi vida”,
“bebo mucho y a diario pero no seré nunca un alcohólico”.

Mecanismo de defensa 6: Formación


reactiva
En la Formación reactiva los impulsos considerados inadecuados o
incorrectos se transforman en algo socialmente aceptado, se disfrazan, la
ira muta en dar lecciones a los demás desde ciertos conocimientos, o la
agresividad en una amabilidad postiza. Es uno de los mecanismos de
defensa más sofisticados. 

Mecanismo de defensa 7: Aislamiento


El Aislamiento: Una forma de soportar y tolerar mejor los hechos, a los
demás, al mundo interno y externo y la realidad es separarse de lo que
nos angustia. La persona aísla su tristeza al no encontrar un camino
sano para expresarla o su ira si considera que será excluido por ella. En
este mecanismo de defensa, la persona se separa de emociones,
estímulos o personas que siente excesivamente perturbadores. 

Mecanismo de defensa 8: Racionalización


Racionalización: Se racionaliza una motivación real que no es
aceptable, por una película presuntamente aceptable. Se busca cambiar
la perspectiva de la realidad a través de ofrecer una argumentación
convincente. Te hablo y te hago una teoría sobre el odio y su derecho a
sentirlo en vez de confesarte que no soporto a mi madre, o fui infiel a mi
pareja porque toda pareja se queda estancada y es bueno desbloquearla
a pesar del amor a la misma. La teorización es un mecanismo de
defensa que esconde la experiencia y la autoresponsabilidad de los actos
y de la experiencia propia. 

Mecanismo de defensa 9: Procastinación


Procrastinacion: Postergar aquello que me es difícil o conflictivo es
un mecanismo de defensa. Hoy no, mañana quizás. Se cree en algo
para justificar la evitación, “aun no es el momento para hablar con mi
socio” en cambio de “no es cosa de momentos es que me da pánico
hablar con él”.

¿Cómo trabajar los mecanismos de defensa?


Líneas de actuación que podemos ejercer.
Puedes trabajar los mecanismos de defensa siguiendo los siguientes 4
pasos:

 El primer paso para trabajar los mecanismos de defensa es


conocerlos para reconocerlos.
 El segundo es poner mucha conciencia, para ver cuando surgen o
están activados. Y desde allí atender lo que nos es difícil.
 El tercero paso es preguntarse: ¿Qué estoy evitando? Y ¿Qué
película me estoy montando?
 Y un último paso para trabajar los mecanismos de defensa es
amarlos, mirarlos de un modo amoroso, son estrategias que en
algún momento nos ayudaron y salvaron a transitar situaciones o
experiencias difíciles. Poner agua en el café, si está quemando es
un acto de salud si nos lo queremos beber inmediatamente.
Trátalos con amabilidad, y atiende lo que te indican que te es difícil
o angustioso. Diles que “puedes hacerlo de otra manera”, y afronta
lo difícil y angustioso.

"La mejor defensa es una buena conciencia"

También podría gustarte