Mecanismos de Denfensa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

MECANISMOS

DE DEFENSA
Grupo 4
Participantes
#5 Griselda Cruz #8 Reimin Alfreily

#6 Darlene de los Santos #9 Yaleidy Estrella

#7 Michell Duran #16 Roalvin Taveras


¿Qué son los mecanismos de
defensa?

Son un conjunto amplio de procesos psiquicos que la persona


pone en marcha, de forma principalmente inconsciente, para
protegerse de ciertas emociones o pensamientos que le causan
malestar en la propia autoestima, integridad, moralidad o deseos
propios.
Los diversos mecanismos de
defensa son los siguientes:
Represion
Es el proceso por el que un impulso o idea inaceptable se
torna inconsciente y la persona rechaza recuerdos,
pensamientos e ideas para mantenerlos en el
inconsciente.
Negación

La negación consiste en no enfrentar conflictos o


realidades complicadas no asumiendo directamente que
existen, que son importantes o que tienen algo que ver con
nosotros mismos. Sin embargo, lo peligroso de esta
conducta es que lo hacemos sin darnos cuenta.
Renegacion
La renegación, en psicología, es un mecanismo de defensa
que implica el rechazo o la negación consciente de la
realidad. En otras palabras, una persona que utiliza la
renegación se niega a aceptar o reconocer hechos,
pensamientos, sentimientos o aspectos de la realidad que
son dolorosos, amenazantes o incómodos.
Proyección
La proyección es un mecanismo de defensa psicológico que
implica atribuir los propios pensamientos, sentimientos o
características no deseadas a otra persona. En otras
palabras, una persona proyecta sus propios conflictos
internos, inseguridades o emociones negativas en alguien
más.
Introyeccion
La introyección es un mecanismo de defensa psicológico en el
que una persona internaliza o adopta las características, valores
o creencias de otra persona sin cuestionarlas.
Vuelta hacia la propia persona

La vuelta hacia la propia persona, también conocida como


retroflexión, es un mecanismo de defensa en el que una
persona dirige sus impulsos agresivos o críticos hacia sí
misma en lugar de hacia los demás.
Conversión

La conversión es un mecanismo de defensa psicológico en el


cual una persona transforma una preocupación, ansiedad o
conflicto emocional en síntomas físicos. Estos síntomas
físicos pueden incluir dolores, debilidad, parálisis, ceguera
temporal u otros problemas físicos sin una causa médica
aparente.
Transferencia

La transferencia es un concepto importante en psicoanálisis y


terapia psicoanalítica. Se refiere a la tendencia de un paciente
a transferir sentimientos, pensamientos y actitudes hacia una
figura de autoridad o terapeuta que provienen de relaciones
pasadas, especialmente de la infancia. Esto puede incluir
sentimientos de amor, odio, confianza o desconfianza.
Represion
La regresión de los mecanismos de defensa se refiere
al retorno a patrones de comportamiento más
primitivos o inmaduros en momentos de estrés o
conflicto.
Transformación

La transformación en lo contrario presupone una


negación o supresión prolongada de sentimientos o
deseos auténticos, adoptando una actitud o
comportamiento opuesto de manera constante.
Sublimación

La sublimación es un mecanismo de defensa psicológico propuesto por


Sigmund Freud. Implica canalizar impulsos o deseos inaceptables hacia
actividades socialmente aceptadas y productivas. Por ejemplo, una persona
con impulsos agresivos podría convertirse en un boxeador, canalizando esa
agresión de manera aceptable en el ring. La sublimación es vista como una
forma más saludable de lidiar con deseos inapropiados en comparación con la
represión o la negación. Ayuda a evitar conflictos internos al transformar
energías negativas en comportamientos constructivos.
Gracias

También podría gustarte