Resistencia Materiales Trabajo 1
Resistencia Materiales Trabajo 1
Resistencia Materiales Trabajo 1
MARCOS
Universidad Peruana, Decana de América
CIUDAD UNIVERSITARIA
LIMA-PERU
1
INDICE
MAPAS CONCEPTUALES…………………………………………………………………………………………3
INTELIGENCIA EMOCIONAL…………………………………………………………………………..………8
ANALISIS TRANSACCIONAL…………………………………………………………………………….……11
FODA…………………………………………………………………………………………………………….………15
ENSAYO DE TRACCION……………………………………………………………………………….…………18
DIAGRAMA DE DEFORMACION
UNITARIA……………………………………………………………………………………………….…………….20
ESFUERZO DE COMPRESION…………………………………………………………………………………23
TENSION CORTANTE……………………………………………………………………………..……………..24
FLEXION MECANICA……………………………………………………………………………………………..24
ENSAYO DE FATIGA DE LOS MATERIALES…………………………………………………….……….25
TORSION……………………………………………………………………………………………………….……..28
DUREZA…………………………………………………………………………………………………….………….28
ENSAYO DE LOS
MATERIALES……………………………………………………………………………………………………….…30
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………………………………….31
2
MAPAS CONCEPTUALES
➢ CONCEPTOS:
➢ PROPOSICION:
➢ PALABRAS DE ENLACE:
Son las palabras que sirven para unir los conceptos y señalar el tipo de relación
existente entre ambos. La palabra enlace cumple también una función para
determinar la jerarquía conceptual y da precisión relacional entre conceptos.
➢ SIMBOLOS:
3
COMO SE REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL:
2. Localiza y subraya las ideas o términos más importantes (palabras clave) con las que
elaborarás el mapa.
PROCEDIMIENTO:
4
3. Ordenar: Ordenar los conceptos del más
abstracto y general, al más concreto y específico.
5
EJEMPLO :
MAPA CONCEPTUAL
es
Localizando y subrayando
Es la comprensión de un
los términos más
Proposiciones sujeto respecto de un
importantes
fenómeno o concepto
Determinando la
Son las palabras que jerarquización
Palabras claves sirven para unir los
conceptos y señalar el
tipo de relación existente Estableciendo relaciones
entre ambos entre ellas
Son las figuras geométricas
Símbolos
empleadas para encerrar
Utilizando
conceptos, teoría,
correctamente la
comentarios, dudas, etc.
simbología grafica
6
CONCLUSIONES
7
INTELIGENCIA EMOCIONAL
CONCEPTO
Según Goleman (1995) es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los
demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente en nosotros mismos y nuestras
relaciones.
Hoy en día son muchas las corporaciones que invierten grandes sumas de dinero en formar a
sus empleados en Inteligencia Emocional. La razón de esta apuesta estriba en que las
empresas se han dado cuenta de que una de las claves del éxito comercial y de la venta de sus
productos radica en el grado en que sus trabajadores son capaces de reconocer y controlar sus
emociones, así como las de sus clientes.
Es casi impensable concebir un comercial de ventas que carezca de habilidades en el trato con
los clientes, un empresario sin motivación para la dirección de su compañía o un negociador
que no sepa capaz de controlar sus impulsos y emociones. Todo el conocimiento técnico
basado en la mejor relación entre estudios académicos y experiencia no será ninguna garantía
para estas personas, porque tarde o temprano malograrán operaciones económicas por un
deficiente conocimiento de sus emociones.
8
CONDUCTA DEL EXITO
Producto Final
Influido por
Personal Esfuerzos
Cultural
• Escuchar
• Iniciar una conversación
• Mantener una conversación
• Formular una conversación
• Dar las gracias
• Presentarse
• Presentar a otras personas
• Hacer un cumplido
9
HABILIDADES SOCIALES AVANZADAS:
• Pedir ayuda
• Participar
• Dar gracias
• Dar instrucciones
• Seguir instrucciones
• Disculparse
• Convencer a los demás
CONCLUSIONES:
10
ANALISIS TRANSACCIONAL (AT)
El AT es una teoría que plantea el estudio del ser humano en cuanto a sus acciones y su forma
de ser. El análisis transaccional constituye una herramienta de gran vitalidad tanto para
profesionales como para el público en general.
¿Adónde voy?
DEFINICION
Análisis transaccional es una teoría planteada por el Dr. Eric Berne (1910-1970), médico
psiquiatra, que trata sobre el campo de la psicología individual y social que permite darnos una
idea sobre los mecanismos intrínsecos y extrínsecos que hacen funcionar a las personas.
Eric Berne observo que en cada persona existen tres partes distintas y funcionales que
conforman la personalidad. A estos elementos los denomino ESTADOS DEL YO.
ESTADOS DEL YO
Un estado del YO es un conjunto de formas de pensar, sentir, actuar y hablar lo cual define
nuestra personalidad.
11
ESTADO PADRE:
• Es nuestra parte moral que nos dice lo que debe o no debe hacerse
• Es el mundo de normas, creencias y valores (vigente o anticuado, acertado o erróneo,
coherente o contradictorio) con el que juzgamos la vida y enseñamos a convivir
• Conceptos y patrones de conducta que cada uno tiene, partir de lo que vio hacer, le
dijeron y enseñaron sus padres o toda persona que intervino en su crianza y educación
• Es la parte que suele reactivarse automáticamente en nosotros ante un
comportamiento infantil o cuando tenemos que enfrentarnos a elecciones valorativas.
ESTADO ADULTO:
12
ESTADO NIÑO:
NEGATIVO
Prejuicioso, autoritario, rígido, desvalorizante
13
POSITIVO
Firme y serio, busca corrección y cumplimiento
CONCLUSIONES
• Instrumentos útiles para explicar los comportamientos propios y de los otros para
poder basar de forma sólida las estrategias de relación y cambio.
• Opciones y medios efectivos para poder dar alternativas a los conflictos que se
producen en las relaciones interpersonales.
• Modelos de referencia para la observación, auto-observación y el crecimiento personal
y profesional.
• Experiencias vivenciales individuales y grupales que abren nuevas perspectivas en la
comunicación personal y en la solución de problemas.
14
FODA
¿Qué es el FODA?
La técnica FODA fue propuesta por el consultor de gestión Albert S. Humprey, en los años 70
en el país de los Estados Unidos debido a una investigación del Instituto de Investigaciones de
Stanford que tenía como objetivo revelar la falla de la organización corporativa.
El término FODA traducido al inglés es SWOT, lo cual sus siglas significan strengths (fortalezas),
weaknesses (debilidades), opportunities (oportunidades) y threats (amenazas).
El FODA sirve para la que se identifica la situación competitiva de una empresa en su mercado
(situación externa) y las características internas (situación interna) de la misma.
La matriz FODA permite observar soluciones, identificar los problemas que permitan cumplir
los objetivos y, visualizar los puntos débiles de la empresa y transformarlos en fortalezas y
oportunidades, así como, potenciar los puntos fuertes de la empresa u organización.
La matriz FODA (también conocida como matriz DAFO) es una herramienta utilizada para la
formulación y evaluación de estrategias a futuro. Generalmente es utilizada por empresas,
pero igualmente puede aplicarse a personas, países, regiones, etc.
15
ANALISIS INTERNO
FORTALEZAS: Las Fortalezas son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian
al programa o proyecto de otros de igual clase. Algunas de las preguntas que se pueden
realizar y que contribuyen en el desarrollo son:
ANALISIS EXTERNO
AMENAZAS: son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden atentar
contra éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada
para poder sortearla. Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el
desarrollo son:
16
CONCLUSIONES:
El FODA es el análisis que permite conocer características propias ya sea una empresa, persona
entre otros con la finalidad de determinar cuáles son sus fortalezas, amenazas, oportunidades
y dificultades con el único objetivo de planificar o reajustar una estrategia a futuro y así
obtener un logro. Para poder realizar la correcta identificación de todas esas características es
necesario usar la herramienta de análisis que es la matriz FODA.
17
ENSAYO DE TRACCION
El ensayo de tracción de un material consiste en someter a una probeta normalizada a un
esfuerzo axial de tracción creciente hasta que se produce la rotura de la misma. Este ensayo
mide la resistencia de un material a una fuerza estática o aplicada lentamente. Las velocidades
de deformación en un ensayo de tensión suelen ser muy pequeñas (ε = 10–4 a 10–2 s–1).
TIPOS DE ESFUERZOS
• TRACCION
• COMPRESION
• FLEXION
• CORTADURA
NORMATIVA
Los ensayos de tracción por lo general deben cumplir con los requisitos dado las normas
con la que se realiza, las cuales definen la forma y dimensiones de la probeta, la velocidad
de la prueba, la calibración y precisión del equipo, las condiciones ambientales y la
información que se debe presentar en el informe de la prueba. Para materiales metálicos
los estándares implementados son la EN ISO 6892-1 y la ASTM E8/8M.
MAQUINA DE ENSAYO
18
COMPONENTES PRINCIPALES DE LA MAQUINA
PROBETA
PROCESO OPERATIVO
19
DIAGRAMA DE FUERZA-ALARGAMIENTO
• Tensión
• Deformación unitaria
20
1. ZONA ELASTICA
• Rango de tensiones para el que se cumple una correlación cuasi lineal entre
tensión y deformación
• La constante de proporcionalidad es el modulo de elasticidad o módulo de Young
• En la zona elástica, el material se comporta como un resorte, es decir recupera su
forma inicial cuando se elimina la carga aplicada
1. ZONA ELASTICA
• LIMITE ELASTICO(RE)
VALOR MAXIMO DE TENSION QUE PUEDE SOPORTAR UN
MATERIAL, MANTENIENDO SU
COMPORTAMIENTO ELASTICO
2. ZONA PLASTICA
21
2. ZONA ELASTICA
• TENSION DE ROTURA (RM)
TENSION MAXIMA QUE SOPORTA EL MATERIAL
2. ZONA ELASTICA
• ESTRICCION (Z)
MEDIDA DE LA REDUCCION DE SECCION DE MATERIAL
DIAGRAMA REAL
22
ESFUERZO DE COMPRESION
Cuando se somete a compresión una pieza de gran longitud en relación a su sección, se arquea
recibiendo este fenómeno el nombre de pandeo.
23
TENSION CORTANTE
La tensión cortante o tensión de corte es aquella que, fijado
un plano, actúa tangente al mismo. Se suele representar con la
letra griega tau
Esfuerzo de Deformación
corte Fs/A de corte ∆X/L
FLEXION
La flexión mecánica, hace referencia a la deformación que experimenta un elemento
estructural alargado en dirección perpendicular a su eje longitudinal. Las vigas, las placas y las
laminas son ejemplos de estos elementos que suelen soportar distintos niveles de flexión .Esta
fuerza también depende del material que se está aplicando.
24
ENSAYO DE FATIGA
CONCEPTO DE FATIGA
MAQUINA DE ENSAYO
La representación esquemática se puede observar ala probeta con una carga que está dando
vueltas y la maquina es capas de medir las vueltas que esta dando esa maquina
25
La maquina registra el numero de vueltas y grafica el siguiente grafico
26
CURVAS DE FATIGA
• Curvas S-N correlación grafica entre la tensión soportado y el número de vueltas que
soporta el material hasta la fractura
• A mayor nivel de tensiones soportado menor numero de vueltas que el material es
capaz de soportar hasta la fractura
• Dependiendo del material, la curva tiene una forma determinada
27
TORSION MECANICA
Torsión es el efecto producido por aplicar fuerzas paralelas de igual magnitud, pero en sentido
opuesto en el mismo sólido. Ejemplo: cuando se exprime un polo recién lavado, al girar la
perilla de la puerta, etc.
DUREZA
La dureza es la oposición que ofrecen los materiales a alteraciones como penetración, la
abrasión, el rayado, la cortadura, las deformaciones permanentes, entre otras.
DUREZA EN MINERALOGIA
Resistencia que oponen los materiales a ser rayados por otros mas duros
DUREZA EN INGENIERIA
Resistencia que opone el material a ser penetrados por otros más duros
28
• La dureza de un material es inversamente proporcional ala huella que deja un
penetrador en la superficie
29
ENSAYO DE MATERIALES
es
No destructivo Destructivo
• Ensayo Tecnológico • Ensayo de
• Ensayo científico dureza
• Inspección •
• Ensayo químico Ensayo de tracción
visual
• Ensayo físico • Ensayo de fatiga
• Ensayo
• Ensayo mecánico • Ensayo de torsión
radiológico
• Ensayo • Ensayo de compresión
• Rayos x
metalográfico • Ensayo de corrosión
CONCLUSIONES
• La importancia de los materiales en nuestra vida diaria
• Conocimiento de los tipos de fuerzas que existen en mecánica
• Como se comportan los materiales a diferentes fuerzas (tracción, compresión, torsión
etc.) y su respectiva medida por medio del ensayo.
• Tipos de ensayos que existe para diferentes materiales siguiendo una norma
internacional para cada tipo de material.
30
BIBLIOGRAFIA
1.-MAPAS CONCEPTUALES
• http://www.monografias.com/trabajos10/mema/mema.shtml#que
• http://ww2.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=181973
• https://www.lucidchart.com/pages/es/qu%C3%A9-es-un-mapa-conceptual
• https://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_conceptual
• http://www.youtube.com/watch?v=NiJvlVp6y2E
2.-INTELIGENCIA EMOCIONAL
• http://www.youtube.com/watch?v=th8dzb0mbnk
• https://psicologiaymente.net/inteligencia/inteligencia-emocional
• https://www.upv.es/contenidos/SIEORIEN/infoweb/sieorien/info/869054C
3.-ANALISIS TRANSACCIONAL
• http://www.en-contacto.net/introteoriaat.htm
• http://www.en-contacto.net/queesat.htm
• http://www.ilustrados.com/tema/9399/Analisis-transaccional-.html
• https://es.wikipedia.org/wiki/Estados_del_yo
• https://www.youtube.com/watch?v=c-2LAoHIW0U
4.-ANALISIS FODA
• Reunión de decanos - tema: Aprende a pensar FODA
• http://planeamiento.uncoma.edu.ar/images/phocadownload/ReunionDecanos201605
05/Aprenderapensar-AnlisisFODA.pdf
• Procedimiento para la elaboración de un análisis FODA como una herramienta de
planeación estratégica en las empresas, José Luis Ramírez Rojas
• https://www.uv.mx/iiesca/files/2012/12/herramienta2009-2.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo_de_tracci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_de_compresi%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Cizallamiento
31
http://es.wikipedia.org/wiki/Flexi%C3%B3n_mec%C3%A1nica
http://es.wikipedia.org/wiki/Fatiga_de_materiales
http://es.wikipedia.org/wiki/Torsi%C3%B3n_mec%C3%A1nica
5.8 Dureza
http://es.wikipedia.org/wiki/Dureza
http://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo_de_materiales
32