Actividad 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

GUÍAS, TALLERES, EXÁMENES

LICEO
SANTIAGO DEPARTAMENTAL
DE CALI Versión Fecha formato:
Página 1 de 3 LD-FR-108
01 08/01/2014

ACTIVIDAD #1: “RAZONES TRIGONOMÉTRICAS”


MATEMÁTICAS, GRADO 10° - . PERÍODO III – 2019

Estudiantes: Fecha:

PRIMERA PARTE
El archivo Geogebra Actividad 1A.ggb presenta un triángulo rectángulo de vértices ABC, con
las respectivas medidas de sus lados en cm y del ángulo agudo formado en el vértice A (con
tres cifras decimales), y a la derecha, se tienen las razones (cociente) entre dichas medidas. El
único punto que permite movimiento es el punto B (color azul).

Siga las instrucciones y responda las preguntas:

1. Con el puntero del mouse seleccione el punto B y muévalo libremente. Observe lo que
sucede con las distintas partes del triángulo (ángulos y lados), y discuta con su
compañero, para responder: ¿Qué cambia? ¿Qué se mantiene igual? ¿Qué sucede con
las razones?
2. Si el ángulo agudo , se aproxima a cero grados, ¿qué sucede con los valores de las
razones?
3. Si el ángulo agudo , se aproxima a noventa grados, ¿qué sucede con los valores de las
razones?

SEGUNDA PARTE
El archivo Geogebra Actividad 1B.ggb presenta un triángulo rectángulo de vértices ABC, con
las respectivas medidas de sus lados en cm y del ángulo agudo formado en el vértice A (con
tres cifras decimales), y a la derecha, se tienen las razones (cociente) entre dichas medidas. El
punto P (color azul) permite modificar el ángulo agudo , y el punto C (color rojo) permite
cambiar
| el tamaño del triángulo.
Siga las instrucciones y responda las preguntas:
1. Con el puntero del mouse seleccione el punto P y muévalo libremente (manteniendo un
triángulo presente). Observe lo que sucede con las distintas partes del triángulo
GUÍAS, TALLERES, EXÁMENES
LICEO
SANTIAGO DEPARTAMENTAL
DE CALI Versión Fecha formato:
Página 2 de 3 LD-FR-108
01 08/01/2014

(ángulos y lados), y discuta con su compañero, para responder: ¿Qué cambia? ¿Qué se
mantiene igual? ¿Qué sucede con las razones?
2. Con el puntero del mouse seleccione el punto C y muévalo libremente (manteniendo un
triángulo presente). Observe lo que sucede con las distintas partes del triángulo (ángulos
y lados), y discuta con su compañero, para responder: ¿Qué cambia? ¿Qué se mantiene
igual? ¿Qué sucede con las razones?
3. ¿Qué puede decir respecto a los distintos triángulos que se obtienen cuando se mueve
el punto C (rojo) dejando quieto el punto P (azul)? ¿Cómo son en forma y en tamaño?
¿Qué nombre recibe su relación y cuál es el criterio que lo justifica?
4. Para cualquier triángulo ABC en pantalla, registre las medidas de sus lados AB, BC y
CA. Luego, modifique el tamaño del triángulo moviendo el punto C (rojo) y registre las
nuevas medidas de los lados con las etiquetas A´B´, B´C´ y C´A´. Confirmar la
proporcionalidad entre los lados respectivos.
5. De acuerdo a lo que observaron y respondieron en las preguntas anteriores (1 y 2),
discuta con su compañero y plantee una conclusión de lo que sucede con los valores
de las razones calculadas en general.

TERCERA PARTE
En un triángulo rectángulo los lados que forman el ángulo recto se llaman “catetos” y el lado
mayor (opuesto al ángulo recto) se llama “hipotenusa”. Las tres razones presentadas en los
archivos de Geogebra se llaman Razones Trigonométricas y se definen para un ángulo agudo
 con tres nombres en especial: Seno (Sen), Coseno (Cos) y Tangente (Tan).
En el archivo Geogebra Actividad 1B.ggb, observe el triángulo ABC y las razones para
responder:
1. Si el Seno del ángulo agudo  se define como la razón del lado opuesto (al frente del
ángulo) sobre la hipotenusa, escriba la razón correspondiente (con la nomenclatura de
segmentos).
2. Si el Coseno del ángulo agudo  se define como la razón del lado adyacente (que forma
el ángulo) sobre la hipotenusa, escriba la razón correspondiente (con la nomenclatura de
segmentos).
3. Si la Tangente del ángulo agudo  se define como la razón del lado opuesto sobre el
lado adyacente, escriba la razón correspondiente (con la nomenclatura de segmentos).
GUÍAS, TALLERES, EXÁMENES
LICEO
SANTIAGO DEPARTAMENTAL
DE CALI Versión Fecha formato:
Página 3 de 3 LD-FR-108
01 08/01/2014

Edward Antonio Benavides R.


Lic. en Matemáticas y Física

También podría gustarte