Desarrollo Infantil
Desarrollo Infantil
Desarrollo Infantil
El desarrollo del niño consiste en una sucesión de etapas o fases en las que se dan una serie de
cambios físicos y psicológicos, que van a implicar el crecimiento del niño. En este artículo
encontrarás las bases del desarrollo infantil y los abordajes más importantes, desde los cuales se lo
intenta explicar.
El desarrollo infantil va a tener una serie de pautas que podrían denominarse generales, para una
cultura y momento sociohistórico dado. Según la sociedad en la cual se sitúa un niño y su familia,
habrá cierto desarrollo esperado para un niño de determinada edad.
Existen diferentes etapas de desarrollo del niño, pero no se puede hablar de uniformidad ni
evolución lineal en el desarrollo infantil, ya que cada etapa infantil plantea crisis, puntos de
inflexión que van pautando el desarrollo y el crecimiento. Además, no el desarrollo de los niños no
es unidireccional ya que puede haber retrocesos o regresiones.
Existen varias teorías que intentan explicar el desarrollo infantil, pero básicamente se puede
hablar de una teoría que aborda el desarrollo afectivo como puede ser el psicoanálisis y otra teoría
que aborda el desarrollo y crecimiento infantil desde una perspectiva cognitiva.
Una de las más conocidas son las etapas del desarrollo segun Piaget, las cuales quedaron
graficadas en las obras de Piaget. Por supuesto que el aspecto biológico es básico y muy
importante dentro del cual juega mucho el componente genético.
En una se establecen criterios afectivos o emocionales y en la otra se establecen criterios
cognitivos. Un ejemplo claro que puede ayudarte a entender lo que sería una etapa del desarrollo
infantil desde el punto de vista afectivo y por otro desde lo cognitivo es el complejo de Edipo, que
se da en general desde los 3 a los 5 años aproximadamente. Otro ejemplo claro sería la latencia,
una etapa que va desde los 8-9 a los 11 años.
Las fases del desarrollo cognitivo aluden por ejemplo a mayores niveles de desarrollo progresivo
de la inteligencia; por ejemplo, mayores niveles de abstracción y de desarrollo lógico matemático.
Es de destacar que ambos tipos de desarrollo en el niño son partes indisociables de un mismo
proceso, que repercuten entre sí y que se separan solamente para fines descriptivos.
El desarrollo afectivo, es un proceso de evolución de cualidades con las que nace toda persona.
Pero, es necesario que este desarrollo se produzca de forma positiva, ya que al vivir en sociedad,
un niño necesita desde pequeño aprender a relacionarse con los demás.
El desarrollo afectivo y socioemocional del niño se inicia desde que nace y culmina en la edad
adulta, de la misma forma que el desarrollo físico o cognitivo.
En el aspecto biológico también puedes encontrar etapas del desarrollo normal del niño. Es básico
y muy importante dentro del cual juega mucho el componente genético. No existe un patrón
absoluto de crecimiento y desarrollo físico del niño, ya que es fácil apreciar en un grupo grandes
diferencias entre niños de igual edad.
Lo que sí debes de tener en cuenta es la velocidad de crecimiento, que esta sea continua y gradual
en casi todas las partes del cuerpo. La coordinación y el control muscular aumenta a medida que
se van perfeccionando las habilidades motoras y finas. Una característica común en las diferentes
etapas del niño, es que el crecimiento de los músculos grandes, antes que los finos los hacen ser
torpes.
Un aspecto muy notorio es que tanto el peso como la talla, entre los 6 y 12 años marcan un
diferencia entre niños y niñas. En general, los varones tienden a aumentar de peso hasta los 12
años, pero en relación a la altura, es similar en varones y niñas.
OBJETIVOS
Conocer , explorar y aplicar todas las actividades propuestas , para la contribucionn del
buen desarrollo del niño en todas sus dimensiones a desarrollar
Canalizar el deseo innato de aprender de cada infante para desarrollar su potencial creativo.
Exploración neurológica